InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social
Empresarial
8 de Mayo, 2013
CORTOS
Buenos días…
- Hoy me voy sin internacionales. Esas las revisaré más tarde.
- El Caribe hace notar una paradoja: nuestras exportaciones van destinada a uno de los países más ricos (Estados Unidos) y a uno de los más pobres (Haití). Lo contradictorio: pautas de calidad diferentes. Un llamado al empresariado y al Gobierno: la calidad debe distinguirnos como marca país.
- La nota no es que el Ministerio de Trabajo haya dejado atrás las Ferias de Empleo, sino que en la base de datos de esa institución haya 157,000 dominicanos que han depositado, vamos a decir, su “curriculum”.
- El “tranque” por el tema salarial continúa. Tienen unidad en el criterio: ajuste por inflación. Sindicalistas lo calculan desde Enero y patronos desde junio-julio del 2011. Yo sólo pregunto: inflación de qué y para quienes… porque los promedios a veces son engañosos.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Los precios internos hacen sentir
bien a los turistas
- Medio Ambiente dice trabaja en
fomento cultura exportadora de industria forestal
- El Caribe: Del más rico y el más
pobre
- RD y PR comprarían juntos gas
natural
- Adozona valora defensa
de RD ante nuevo TLC
- Ministerio de Trabajo dejará
atrás las ferias de empleo
- Continúa tranque por ajuste
salario mínimo
Diversas
Los precios internos hacen
sentir bien a los turistas
De
acuerdo a los resultados de la encuesta de opinión sobre la actitud y motivación a extranjeros no residentes,
correspondiente a 2012, 85 de cada 100
visitantes extranjeros opinaron que los precios internos eran “aceptables y
bajos”.
Sólo el 14.2% los calificó “muy altos o altos”, dice el informe.
El
89.6% de los turistas entrevistados respondió que las expectativas fueron
cubiertas, “lo que refleja el compromiso como destino turístico de nuestro país
en ofrecer un servicio de calidad que garantice la satisfacción del visitante y
lo motive a regresar.
Del
total de los turistas entrevistados, el 95.6% contestó afirmativamente sobre la
opinión de retornar al país, lo que indica su satisfacción con el trato
recibido durante su estancia, ya que tan solo el 1.2% no le interesa regresar
en otra ocasión. En relación a la opinión de los turistas de regresar al mismo
lugar, el 59.1% afirmó que lo haría, en tanto que el 26.8% contestó que
visitaría otro lugar (Hoy).
Medio Ambiente dice trabaja
en fomento cultura exportadora de industria forestal
El
Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, afirmó
que esa cartera avanza en la estructuración de bases sólidas para crear una
cultura forestal que genere divisas, a través de las exportaciones, para el
país.
Dijo
que el primer paso ha sido el fomento de los bancos de semillas mediante la
conformación de una red de viveros en zonas estratégicas de la geografía
nacional, priorizando especies de madera preciosa como el cedro, la caoba y
roble.
Rojas
Gómez destacó que para las autoridades ambientales, el Consejo Directivo de la
Cámara Forestal Dominicana, órgano con el cual deben impulsar una agenda común
de desarrollo sostenible del sector forestal dominicano. Precisó por eso la
nueva estrategia tendente a fortalecer el trabajo conjunto entre el Gobierno y
el sector privado en el tema de la industria forestal (El Nacional).
El Caribe: Del más rico y el
más pobre
El
Caribe en su editorial indica algunos aspectos de la evolución de las
exportaciones dominicanas y pone de relieve el hecho de que el grueso de ellas,
más del 90%, van al país más rico –Estados Unidos- y al más pobre –Haití-, pero
con niveles muy desiguales de control de calidad.
En
ese sentido, el editorialista afirma que “es hora de que nuestras autoridades y
nuestros productores unifiquen criterios en cuanto a la calidad de nuestras
exportaciones” (El Caribe).
RD y PR comprarían juntos
gas natural
La
República Dominicana y Puerto Rico evalúan la posibilidad de comprar
combustible de manera conjunta en los mercados internacionales, principalmente
gas natural, para reducir los costos. Así lo informó el secretario de Estado de
Puerto Rico, David Enrique Bernier, luego de un encuentro que sostuvo con el
presidente Danilo Medina en su despacho del Palacio Nacional.
Explicó
que se ha dado “un paso concreto” respecto a esta iniciativa y que para
analizarla ambos territorios han designado sendas comisiones encabezadas por
sus autoridades energéticas, para “finiquitar” el acuerdo que se prevé ejecutar
en el 2015 (El Caribe).
Adozona valora defensa
de RD ante nuevo TLC
La
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) valoró las gestiones
realizadas por el presidente Danilo Medina
ante su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, para evitar que el país resulte perjudicado
por las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico, conocido
como TPP.
El
TPP, por sus siglas en inglés, es una
propuesta multilateral que busca integrar económicamente a la región del
Asia-Pacífico, y cuyas negociaciones involucran a Estado Unidos, Vietnam, Chile, Nueva Zelanda,
Singapur, Brunei, Australia, Malasia, Perú, México, Canadá y Japón.
Durante
la reunión, Medina tuvo la oportunidad de explicar junto a los demás
mandatarios centroamericanos, al presidente Obama, los problemas que pudieran
afectar a las economías de Centroamérica y República Dominicana, en el caso de
que dentro del proyectado acuerdo se adopten
disposiciones incompatibles con
las contenidas en el DR-CAFTA (El Nacional).
Ministerio de Trabajo dejará
atrás las ferias de empleo
El
Ministerio de Trabajo decidió no realizar más ferias de empleo y por el
contrario está usando su base de datos donde hay inscritos 157 mil dominicanos
evaluados, para ofertar los distintos perfiles de empleados que solicitan las
empresas. La ministra de Trabajo, Maritza Hernández, aseguró que las ferias de
empleo que se realizaban en el pasado se convirtieron en acciones mediáticas y
que ella cree más en las acciones de fondo que de forma y en hacer un uso más
efectivo de los recursos. En la base de datos www.empleateya.net se han
registrado 220,000 personas y han sido atendidas. De esas han sido colocadas 57
mil en puestos de trabajo en los últimos dos años. Hay unas 6,600 empresas que
se han inscrito para utilizar los servicios. Se trata de una labor gratuita que
el Estado ofrece a la ciudadanía, a las empresas y a los demandantes y
ofertantes de empleos, a través del Ministerio de Trabajo, informó ayer la
funcionaria, entrevistada en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe.
Esta
información es parte de una extensa entrevista hecha a la funcionaria y
publicada por El Caribe (El Caribe).
Continúa tranque por ajuste
salario mínimo
"El
juego sigue trancao" entre las centrales sindicales y los empleadores en
torno a un incremento en el salario mínimo. Desde el jueves 2 de mayo, cuando
se "rompió" la reunión, sindicalistas y empresarios no se han visto
la cara, pero los empresarios esperan que para esta semana el Comité Nacional
de Salarios convoque a otra reunión entre las partes.
Los
sindicalistas, al no aceptar la propuesta de los empleadores de un año de un
ajuste de un 9.22% en el salario mínimo, plantearon a los empresarios que si
querían volver a reunirse en el Comité Nacional de Salarios, se lo comunicaran
a esa entidad, pero hasta el momento no ha habido ninguna propuesta nueva.
Ante
esa situación, Rafael -Pepe- Abreu, dijo que las centrales sindicales se
reunieron ayer con senadores para estimularlos a que aprueben un aumento
general de salarios en el sector privado. En el hemiciclo cursa un proyecto de
ley, de la autoría del senador Adriano Sánchez Roa, que plantea un aumento del
salario mínimo de un 23% y un incremento de un 16% hasta los RD$50,000 (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario