InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social
Empresarial
1 de Mayo, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Desde la fe
VENGA TU REINO, PRESENTE Y FUTURO.
Las palabras:
Venga tu reino se dicen fácilmente, pero tienen grandes implicaciones para
nosotros, así como para el mundo en general. ¿Qué, pues, es lo que estamos
pidiendo cuando expresamos el deseo de que venga el reino de Dios? ¿A qué se
refiere esto? Esta petición se refiere tanto al futuro como al presente.
Futuro, escatológico y presente, actual, en la vida diaria. Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/04/del-pastor-reino-presente-y-futuro.html
DÍA
INTERNACIONAL DEL TRABAJO:
“Mira si será
malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas” (Facundo Cabral).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- El
Gobierno hará cobro retroactivo a Barrick Gold
- Dice
problema luz está en generación
- Montás
dice deuda con FMI asciende a US$500 millones
- Aprueban
bonos corporativos Tricom por US$90 millones
- Hoy:
Negociaciones Estado-Barrick
- RD
ocupa el quinto lugar entre los mayores receptores de remesas de AL
- ¡Eso
debe cambiar!
- Tasas
de interés seguirán inalterables durante mayo
- Gobierno
bajó déficit fiscal previsto en RD$13,871 MM
- TSS
cree aumento salario permitirá elevar la cápita
- Los
sueldos del sector público: arco iris de distorsiones
- 12%
obreros están afiliados a sindicatos, según gremios
- FAI
considera Comisión Salarial implemente clasificación de la MIPYMES
- Alaver
incrementó activos a RD$6,412 MM
- Déficit
comercial de El Salvador sube 4% durante primer trimestre de 2013
Diversas
El Gobierno hará cobro retroactivo a
Barrick Gold
El Gobierno
anunció anoche que entregó su propuesta final para la renegociación del acuerdo
de explotación de oro con la minera canadiense Barrick Gold que, entre otros
aspectos, implica el cobro de manera retroactiva de todas las exportaciones que
dicha compañía ha hecho desde el 2012 hasta la fecha.
“Cualquier acuerdo o solución que decida
finalmente el Ejecutivo en los próximos días, afectará al total de las
exportaciones realizadas por la empresa minera, desde la primera onza de oro
que salió del país el 13 de noviembre del año 2012”, advirtió el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, a través de un comunicado que entregó a los
medios de comunicación anoche (Listín
Diario).
Dice problema luz está en generación
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) afirmó que no existe
la posibilidad de resolver el problema eléctrico en el país sin un cambio en la
matriz de generación, debido a lo cual
el Gobierno está embarcado en la construcción de una o varias centrales para
presionar en esa dirección. Rubén Jiménez Bichara dijo que la urgencia en el
cambio de la matriz de generación se
debe a que en la actualidad algunas de
las plantas existentes están generando a un costo de hasta 35 centavos de dólar
el kilovatio, pese a que el promedio en el país
es de 22 centavos de dólar, que dijo es bastante alto (El
Nacional).
Montás dice deuda con FMI asciende a
US$500 millones
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Juan Temístocles Montás, dijo ayer que la deuda del país con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) asciende a 500 millones de dólares y que
ese organismo mantiene un sistema de ‘posmonitoreo’ que se desarrolla
cuando se ha producido un acuerdo
previo.
Explicó que
cuando se realiza una firma con el FMI el país accede a financiamiento con esa
entidad por encima de la cuota que tiene, que según dijo en la actualidad
supera los US$200 millones (Hoy).
Aprueban bonos corporativos Tricom por
US$90 millones
El Consejo
Nacional de Valores de la Superintendencia de Valores aprobó una oferta pública de valores
denominados Bonos Corporativos de Tricom,
S.A. por un monto de US$90 millones
o el equivalente en pesos.
Entre las
características del programa de
emisiones de Bonos Corporativos figura que
los valores cuentan con denominación
de un dólar o de un peso, la inversión
mínima es de US$30, los valores devengarán una tasa de interés anual fija o
variable, la periodicidad en el pago de intereses será mensual, trimestral o
semestral, y el plazo de vencimiento de dicho programa de emisiones es de
dos a siete años, según se determine en el prospecto de
emisión, prospectos simplificados y avisos de colocación primaria correspondientes
a cada emisión (Hoy).
Hoy: Negociaciones Estado-Barrick
El editorial
del periódico Hoy señala que se tiene la convicción de que el Gobierno se
esfuerza por lograr que el país reciba
un trato más justo por el oro cuya explotación ha concedido a la Barrick y que
la prolongación de las negociaciones tiene su arraigo en la delicadeza del tema
y en el hecho de que ninguna de las partes
puede imponer una salida.
Expresa que el
Gobierno “debe sentirse respaldado para
tratar de deshacer los entuertos de un contrato oneroso, con
apego a los buenos usos pero con absoluta firmeza” (Hoy).
RD ocupa el quinto lugar entre los
mayores receptores de remesas de AL
La República
Domincana es el quinto país de América Latina y el Caribe que recibe mayor
flujo de remesas familiares, según cifras contenidas en el último informe de
Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
Las remesas
que recibió el país el pasado año ascendieron a 3,158 millones de dólares.
De acuerdo
al informe, sólo superan a la República
Dominicana en la región México, que
recibió US$22,731 millones en 2012; Guatemala con 4,377 millones de dólares;
Colombia con 4,168 millones de dólares, y El Salvador, con 3,650 millones de dólares
(Hoy).
¡Eso debe cambiar!
El Caribe, en
su editorial, al analizar la reducción hecha por el gobierno en el primer
trimestre en torno al déficit público, expresa que “celebramos esa propensión a
la austeridad. Hacía falta en el manejo del erario, pero no tanto. Deploramos
las pérdidas de oportunidades que sufren
las fuerzas productivas, la disminución
del consumo entre los más pequeños y por
extensión, el inevitable desempeño anémico de
la economía. ¡Eso debe cambiar!” (El Caribe).
Tasas de interés seguirán inalterables
durante mayo
El Banco
Central decidió mantener su tasa de interés de política monetaria de referencia
(TPM) en 5.00% anual. La decisión sobre la tasa de interés de referencia toma
en consideración que los modelos de pronóstico prevén que la inflación estaría
en torno a la meta en el horizonte de política monetaria.
Del mismo
modo, las expectativas del mercado se ubican alrededor de dicho objetivo. La
inflación acumulada durante los tres primeros meses del año ascendió a 1.97%.
En marzo, la tasa interanual de inflación se situó en 4.97%, dentro del rango
objetivo definido para el presente año, mientras que la inflación subyacente
interanual se ubicó 5.23% (Listín
Diario).
Gobierno bajó déficit fiscal previsto en
RD$13,871 MM
El Gobierno
redujo en RD$13,871.8 millones el déficit fiscal previsto para el primer
trimestre de 2013, dejándolo solo en RD$2,568.6 millones. Para el primer
trimestre de 2013 el tope establecido como déficit en el presupuesto anual, fue
de RD$16,440.4 millones, equivalente al 0.7% del Producto Interno Bruto (PBI) y
terminó en un 0.1% del PIB, equivalente a
RD$2,568.6 millones del PIB.
La información
fue ofrecida mediante un comunicado por el Ministerio de Hacienda y la
Dirección General de Presupuesto (Digepres), al dar a conocer un adelanto del Informe
de la Ejecución Presupuestaria correspondiente al trimestre enero-marzo, el
cual dicen estará disponible a partir de hoy a través del portal del ciudadano
dominicano (www.portaldelciudadano.gov.do) (Listín
Diario).
TSS cree aumento salario permitirá
elevar la cápita
El tesorero de
la Seguridad Social, Henry Sahdalá, aseguró que urge incrementar los ingresos
del sistema, pues ha habido meses en los que lo recaudado no alcanza para pagar
las facturas a las 23 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Sin embargo,
confió en que el aumento de salario que debería aprobarse en las próximas
semanas, está llamado a incrementar los ingresos de la seguridad social, pues
una parte de ese dinero va destinado a la salud (Hoy).
Los sueldos del sector público: arco
iris de distorsiones
Un reportaje
de Héctor Linares, editor de economía de El Caribe, pone de ejemplo casos que
reflejan una gran diferencia salarial en el sector público, donde aparentemente
el sueldo mínimo tiene una variación de hasta un 90% entre una institución y
otra y de 40% en una función igual dentro de la misma institución.
Linares hace
un conjunto de comparaciones de puestos similares en instituciones distintas o
de puestos con sus equivalentes del sector privado, para resaltar la disparidad
entre unos y otros.
El Estado
dominicano tiene una nómina compuesta por alrededor de 609,600 empleados, de los cuales al
Gobierno central le corresponden unos 374 mil empleados activos.
Aproximadamente el 90 por ciento de los empleados del Gobierno gana entre el
salario mínimo y RD$30,000 al mes (El
Caribe).
12% obreros están afiliados a
sindicatos, según gremios
El sector
sindical celebrará hoy el Día Internacional del Trabajo con cada vez menos
trabajadores afiliados. Al día de hoy son 144,000 trabajadores, es decir, un
12% de 1.2 millones de empleados del sector privado.
"En el
país hay 500 mil empleados en el sector industrial y en servicios y comercio
600 mil. Eso significa que hay alrededor de 1 millón 200 mil trabajadores en el
sector privado. De esa cifra un 12% está sindicalizado", dijo Rafael
Abreu, sindicalista (Diario
Libre).
FAI considera Comisión Salarial
implemente clasificación de la MIPYMES
La Federación
de Asociaciones Industriales (FAI), consideró que el momento es propicio para
que el Comité Nacional de Salarios implemente la clasificación Legal de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en
cumplimiento de la Ley 488-08, que establece
un Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) (El Nuevo Diario).
Alaver incrementó activos a RD$6,412 MM
La Asociación
de Ahorros y Préstamos La Vega Real incrementó sus activos en un 11.6% hasta
alcanzar un monto de RD$6,412 millones, mientras que los depósitos crecieron en
13.3%, totalizando RD$1,366.4 millones, lo que constituye un importante
respaldo de confianza por parte del público (Listín
Diario).
Déficit comercial de El Salvador sube 4%
durante primer trimestre de 2013
El déficit
comercial de El Salvador subió un 4% durante el primer trimestre de este año
con relación al mismo período de 2012, al alcanzar los 1.179,3 millones de
dólares, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR). Asimismo, indicó que
las exportaciones entre enero y marzo cayeron un 2,9% y que las importaciones
sólo crecieron 0,2%.
Entre enero y marzo de 2013, el déficit de la
balanza comercial alcanzó los 1.179,3 millones de dólares, un 4% más que lo
registrado en el mismo período de 2012 que fue de 1.134,5 millones, detalla un
informe de la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del BCR (La
Prensa Gráfica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario