InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
13 de Mayo, 2013
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- Circe Almánzar afirma transporte es problema para industriales
- AEIH demanda mecanismos ágiles para que Pymes accedan a fondos liberados por BC
- Debaten extender por otros cinco años beneficios otorga ley 392-07 a sector manufacturero
- El 29,5% de las ventas de cigarrillos en República Dominicana es ilegal
- Misión de Trinidad y Tobago viene a República Dominicana
- Planta a gas cuesta US$1,000 millones
- Nuevo banco en República Dominicana
Diversas
Circe
Almánzar afirma transporte es problema para industriales
La
vice presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almanzar, dijo que el transporte de
carga representa para los industriales el cuarto problema de competitividad
frente a los demás países de la región,
tomando en consideración que son las federaciones quienes ponen las
reglas del juego en los puertos del país.
La
Vicepresidenta del AIRD denunció que las
autoridades no ejercen ningún control sobre los transportistas, que estos se
rigen por si solos imponiendo tarifas medalaganarias y a su mejor parecer.
Almanzar
citó el caso de la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(FENATRADO), que cobra 100 pesos por la
salida de las cargas del Puerto Multimodal Punta Caucedo y a partir de junio
anuncio que cobrara 200 pesos, ese tipo
de decisiones las toman los sindicatos afectando los industriales y las
autoridades se comportan ajenas a la situación (Hoy).
AEIH
demanda mecanismos ágiles para que Pymes accedan a fondos liberados por BC
Los
industriales de Herrera pidieron a las autoridades disponer de mecanismos
ágiles para que las Pymes logren acceso efectivo a la cartera de más de RD$3,000 millones, destinada al sector
en el marco de la liberalización de recursos del encaje legal autorizada por el
Banco Central.
Asimismo,
manifestaron su esperanza en que los RD$20,000 millones liberados por la
institución monetaria –para colocarlos a una tasa de interés de 9% en distintos
sectores- propicien una baja en los tipos de interés en toda la cartera vigente
de las entidades de intermediación financiera.
El
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro,
dijo que no basta con crear un ambiente de reducción en el precio del
dinero sino que es necesario poner en marcha la Sociedad de Garantía Recíproca
a fin de que los bancos presten a las Pymes con confianza (El Nuevo Diario).
Debaten
extender por otros cinco años beneficios otorga ley 392-07 a sector
manufacturero
El
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), analiza junto
a los sectores público y privado la viabilidad de extender por cinco años más
los beneficios establecidos en el artículo 50 de la Ley 392-07, a los fines de
seguir elevando los niveles de competitividad y la creación de empleos en el
sector manufacturero del país.
La
directora general de Proindustria licenciada Alexandra Izquierdo, proclamó que en los debates que podrían derivar en la
modificación de la citada Ley, se ha mostrado un especial interés en procurar
que los beneficios vayan directamente hacia las pequeñas y medianas empresas.
Fue
enfática en señalar que el espíritu de la Ley no generó un escenario favorable
para orientar los beneficios fundamentalmente hacia las pequeñas y medianas
industrias, sino que según explica, los mismos fueron aprovechados en mayor grado
por las grandes industrias (El Nuevo Diario).
El
29,5% de las ventas de cigarrillos en República Dominicana es ilegal
El
2 ,5 por ciento de las ventas de cigarrillos en la República Dominicana es
ilegal, lo que provoca pérdida de dinero al Fisco.
El
dato se desprende de un estudio sobre las ventas ilegales de cigarrillos en los
países latinoamericanos.
Casi
dos de cada diez cigarrillos que se venden en América Latina son ilícitos y no
por contener sustancias prohibidas, sino por violar leyes aduaneras,
sanitarias, de marcas y otras y por restar al Fisco 3.000 millones de dólares
al año.
Se
calcula que anualmente entran al mercado latinoamericano 43.000 millones de
cigarrillos ilegales, lo que equivale a un 18 % del mercado, es decir que 1,8
de cada diez cigarrillos vendidos en la región es ilegal, según fuentes del
sector consultadas por Efe.
Según
el Atlas del Tabaco 2012, en América Latina el país en el que más porción del
mercado tienen los cigarrillos ilícitos es Costa Rica con un 47,5 %, seguido de
Bolivia (45 %), República Dominicana (29,5 %), Panamá (28,5 %) y el país con la
más estricta legislación antitabaco de la región, Uruguay (22,6 %) (Acento.com.do).
Misión
de Trinidad y Tobago viene a República Dominicana
República
Dominicana recibe la "Misión Comercial Trinidad y Tobago 2013",
compuesta por once empresas de manufactura y energía de primer orden, así como
de seis diferentes sectores interesados en buscar oportunidades de negocio en
el país.
La
Misión, que también busca ampliar la relación comercial entre ambos países, es
encabezada por el presidente de la Agencia de Exportación "exporTT",
Robert Tang Yuk, y cuenta con el apoyo local del Ministerio de Industria y
Comercio, y la Cámara de Comercio de Trinidad y Tobago de República Dominicana.
Del
20 al 25 de mayo, representantes de las empresas trinitarias de los diferentes
renglones de fabricación de productos visitarán a importadores, exportadores y
distribuidores de Santo Domingo y Santiago (Diario
Libre).
Planta
a gas cuesta US$1,000 millones
La
instalación de una planta generadora de electricidad a gas natural de 500
megavatios requerirá de al menos US$1,000 millones, monto que incluye la
construcción de una terminal de gas o puerto de desembarque, línea de
transmisión, almacenamiento y estudios de cada una de las etapas del proyecto.
En este momento no se incluye la garantía crediticia porque estaría en el
contrato de gas.
Así
lo reveló el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien considera que muchos
de los cuestionamientos que se producen son por falta de información (Listín
Diario).
Nuevo
banco en República Dominicana
Latin
American Financial Service (Banco Múltiple Lafise), entidad con una importante
presencia en Centroamérica y cuenta con oficinas de representación en
Venezuela, México y Estados Unidos, abrirá sus servicios bancarios en República
Dominicana.
El
presidente del Banco Lafise, Roberto Zamora Llanes, presidirá el acto de
lanzamiento de la entidad.
“El
interés principal del Banco Lafise en República Dominicana es poder servir de
enlace financiero para todos aquellos empresarios que quieren sacarle provecho
al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, ofreciéndoles servicios
bancarios, fiduciarios y financieros en general, ajustados a sus necesidades”,
según declare Roberto Zamora
Llanes, presidente de la institución (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario