InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
15 de Mayo, 2013
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Inyección de recursos hará que el PIB de RD crezca por encima del 3%
- Materiales eléctricos: un caso que merece atención
- Selman apoya austeridad; Ceara la condiciona
- Agentes demandan bonos de Hacienda por RD$80,479.6 millones
- Sólo 18% de lo aportado por el “todo incluido” proviene de las empresas
- LF: recetas del FMI tienen costo político
- Grant Thornton destaca clima de inversión en RD
- Técnicos del BID y BM apoyan cambiar matriz
- Camilo pide consenso para aumento salarial
- Inversión extranjera en AL alcanzó récord de 173.361 millones
- Precios de alimentos en AL y el Caribe subieron un 1,3% en marzo, según la FAO
Diversas
Inyección de recursos hará
que el PIB de RD crezca por encima del 3%
El
desembolso de 9,000 millones de pesos por parte del gobierno para ser
invertidos en obras públicas y la liberación de 20,000 millones de pesos del
encaje legal por parte del Banco Central harán que el Producto Interno Bruto de
la economía dominicana crezca este año por encima del 3 por ciento, aseguró el
economista Jaime Aristy Escuder.
La
reducción del encaje legal expandirá el crédito al sector privado, elevando la
tasa de crecimiento de esa variable para el año 2013 de un 8% a un 14%.
Específicamente, las autoridades monetarias destinarán 6 mil millones de pesos
para el financiamiento de viviendas con precios inferiores a los 4 millones de
pesos, a una tasa de interés fija por 6 años inferior al 9% (Hoy).
Hoy: Materiales eléctricos:
un caso que merece atención
Las
autoridades están en el deber de ponerle caso a la denuncia de la Asociación de Suplidores de Materiales
Eléctricos (Asume), en el sentido de que materiales eléctricos falsificados y
de mala calidad están siendo vendidos en el mercado local. De principio, el uso
e estos materiales aumenta el riesgo de
incendios por cortocircuitos por mal funcionamiento de dispositivos de mala
calidad. La organización también reitera sus quejas por los constantes robos de
alambre.
La
organización afirma que quienes se dedican a la venta de esos productos están
perjudicando a los suplidores de materiales de reconocida calidad. Asume asocia
al uso de estos materiales a algunos
incendios que han afectado establecimientos comerciales del país. Las
autoridades están en el deber de localizar las fuentes de estos productos
riesgosos para la seguridad de las instalaciones eléctricas (Hoy).
Selman apoya austeridad;
Ceara la condiciona
El
mantenimiento de la austeridad por parte del gobierno es la política correcta
para sanear las finanzas públicas, dijo el vicepresidente ejecutivo del Centro
Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman.
Mientras,
el economista Miguel Ceara Hatton dijo
que lo más importante es que exista transparencia en el gasto. Expresó que
hasta este momento no hay transparencia en el gasto público pues no hay detalles de cómo se está gastando.
“Nosotros
aupamos al gobierno a que asume esa política y que la acompañe -y esto es lo
más importante- de reformas estructurales en diferentes sectores de la economía
para reducir el costo de vivir y hacer negocios en la República Dominicana y
para promover la inversión y la generación de empleo”, sostuvo Selman (Hoy).
Agentes demandan bonos de
Hacienda por RD$80,479.6 millones
La
demanda de clientes por los bonos domésticos que emite el gobierno se ha
incrementado en los últimos años, debido a que ofertan una de las mejores tasas
de interés del mercado.
En
los meses de marzo, abril y mayo, el gobierno, a través del Ministerio de Hacienda,
ofertó bonos a los agentes económicos por valor de RD$20,310 millones, pero el
monto adjudicado fue de RD$18,834.5 millones.
Empero,
la demanda de los agentes económicos alcanzó los RD$80,479.6 millones, casi
cuatro veces más que la oferta de bonos domésticos que hizo el gobierno vía el
Ministerio de Hacienda (Diario
Libre).
Sólo 18% de lo aportado por el
“todo incluido” proviene de las empresas
El
director general de la DGII, Guarocuya Félix, resaltó que durante el año 2012
la DGII recaudó en el sector hotelero “Todo incluido” RD$6,615.5 millones, de
los cuales RD$5,397.8 correspondieron a retenciones de ITBIS a los turistas y
de Impuesto Sobre la Renta a los empleados. Esta última cifra representa el 82%
del total de las recaudaciones del año en ese sector económico, explicó. Félix
agregó, además, que se recaudaron
RD$1,217.6 por impuestos que pagan directamente las empresas, tales como el
ISR, IPI y otros; lo que representó el 18% del total de aporte del sector (El
Caribe).
LF: recetas del FMI tienen
costo político
El
expresidente Leonel Fernández consideró que el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y otros organismos financieros con cierta cercanía a los países
desarrollados no toman en cuenta los costos políticos que pueden provocar sus
exigencias económicas para los gobernantes locales, y que tampoco han sabido
mantener un equilibro entre las reformas estructurales y su impacto social.
“Mi
visión del Fondo Monetario y de otros organismos internacionales es que no han
sabido hacer la correlación entre lo que es necesario económicamente, pero que
sea viable políticamente y que sea socialmente sustentable”, dijo en Bruselas
durante el seminario internacional “El Caribe y la Celac- Estrategia de la
Unión Europea”, tras una pregunta del director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul.
Fernández
también consideró que la globalización ha contribuido a un esquema de
desigualdad en el mundo, donde un grupo de naciones disfruta del desarrollo en
detrimento de otras que padecen altos niveles de pobreza. Es por ello que
considera que se trata de “una globalización incompleta, injusta, desigual, no
solidaria y que puede ser más incluyente” (Listín
Diario).
Grant Thornton destaca clima
de inversión en RD
La
firma de auditoría y asesoría financiera Grant Thornton valora a República
Dominicana como uno de los destinos más atractivos para invertir por las
condiciones económicas, políticas y de mercado favorables, así como la
ubicación geográfica estratégica que ofrece el país.
El
principal oficial ejecutivo (CEO) de la firma, Edward Nusbaum, refirió que una
encuesta sobre optimismo empresarial realizada por Grant Thornton en Estados
Unidos, Canadá y México, arrojó que República Dominicana es uno de los países
que esos mercados potenciales perciben con mayor optimismo para realizar
inversiones (Listín
Diario).
Técnicos del BID y BM apoyan
cambiar matriz
Técnicos
de los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM) expusieron a
empresarios dominicanos que la crisis en el sector eléctrico no tendrá solución
inmediata si no se cambia la matriz de generación eléctrica y se enfrenta con
decisión el problema de la tarifa.
Rafael
Rodríguez Balza, David Lewis y Jorge Mercado, del BID, y David Reinsten, del
BM, coincidieron en señalar que ningún sector puede sobrevivir perdiendo tanto
y cobrando tan poco, debido a la falta de pago y al subsidio que concede el gobierno (Listín
Diario).
Camilo pide consenso para
aumento salarial
El
superintendente de Bancos, Rafael Camilo, propuso que los sindicatos y
empresarios se pongan de acuerdo para implementar un salario mínimo que
compense la pérdida de valor adquisitivo por inflación acumulada y el
incremento en la productividad de los trabajadores, y que en los próximos
cuatro años se lleve esa remuneración de manera gradual hasta sus niveles
justos.
Camilo
enfatizó que para que los niveles de salario mínimo reflejen el crecimiento de
la economía, es necesario que además de indexarle los índices de inflación
acumulada, al fijarlos se tomen en cuenta los aumentos en la productividad de
los trabajadores (Listín
Diario).
Inversión extranjera en AL
alcanzó récord de 173.361 millones
La
inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en
2012 la cifra récord de 173.361 millones de dólares, impulsada por el
crecimiento económico de la región y los altos precios de las materias primas,
informó en Santiago la Cepal. Esta marca supone un incremento del 6,7 %
respecto de los 153.448 millones de dólares de capitales extranjeros que se
invirtieron en la región en 2011, señaló la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) en su informe "La inversión extranjera directa
en América Latina y el Caribe 2012".
De
cara a 2013, la Cepal prevé que los flujos de inversión extranjera serán
parecidos a los del año pasado, por lo que sus previsiones oscilan entre una caída
de 3% y un aumento de 7% (El Nuevo Diario).
Precios de alimentos en AL y
el Caribe subieron un 1,3% en marzo, según la FAO
Los
precios de los alimentos en América Latina y el Caribe subieron en marzo un 1,3
% respecto al mes anterior, influidos por las alzas en México, Venezuela,
Chile, Perú y República Dominicana, informó la FAO. En un informe difundido
hoy, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) señaló que la inflación fue sensiblemente superior a la
registrada en febrero, cuando llegó al 0,5%.
En
tanto, la inflación general regional alcanzó un 0,7 % en marzo, un nivel muy
similar a lo registrado en los últimos seis meses. El tomate y la papa fueron
los productos con mayor incidencia positiva en ese índice general (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario