InFORMA-rse
30 de
Septiembre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Inversionistas rusos muestran interés en RD
Industriales de Haina preocupados por arrabalización
La Información: La amenaza del contrabando
Escuder ve déficit de 2.5% en economía RD no se detiene
El 58.9% de los ingresos va a intereses, subsidio a la
CDEEE y a nómina
Poder Ejecutivo somete ley de bonos por RD$ 110,888
millones
Entregarán los primeros 200 carnés del Plan de
Regularización
Director DGA advierte volverá al TSA por compras por
internet; dice sentencia es parcial
RD recibe financiamiento anual de Venezuela por US$700
millones
Suárez: proyecto presupuesto refleja agotamiento de
modelo fiscal
Comisión estudiará estructura precios del Internet
Banco Caribe resalta su acceso al mercado público de
valores
Costa Rica: Hacienda propone penas más altas para
contrabando
Diversas
Inversionistas rusos
muestran interés en RD
La
directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria), Alexandra Izquierdo, recibió en su despacho una delegación de
inversionistas rusos que analizan el mercado dominicano para establecer sus
empresas.
Los
inversionistas, que pertenecen a la empresa Panorama, se dedican a la
producción de frutas, hortalizas y flores.
Exploran
la posibilidad de radicarse en el país para hacer contactos con productores de
frutas y de hortalizas para viabilizar exportaciones hacia Rusia y otros países
de Europa, donde el mercado asciende a unos 450 millones de personas (Listín
Diario).
Industriales de Haina
preocupados por arrabalización
Empresarios,
dirigentes comunitarios, profesionales y residentes del municipio de Haina,
externaron su gran preocupación en torno al crítico estado de arrabalización en
que se encuentra esa comunidad, lo cual -consideran - constituye una amenaza
importante para la inversión y el crecimiento económico del municipio”.
Con
tal motivo, la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur
realizó un encuentro para promover la creación de un Programa de Adecentamiento
Municipal, motivados en la inquietud de sus asociados por la situación de
abandono y suciedad que muestra la zona. Como resultado de este encuentro, se
creó una comisión encabezada por la AIEHaina y Región Sur en su condición de
promotora de la iniciativa, a fin de desarrollar estrategias para mejorar la
imagen del municipio (Listín
Diario).
La Información: La amenaza
del contrabando
La
apertura de la economía ha traído consigo una serie de desafíos para el país
que nacen de las desiguales condiciones que caracterizan a los productores
nacionales, en comparación a los productores de aquellos países de más elevado
nivel de competitividad. Los tratados de libre comercio y la apertura de
puertos, aeropuertos y de la frontera, han traído consigo distorsiones que han
impactado en la estructura productiva nacional, rompiendo el eslabonamiento de
los sectores económicos en muchos renglones, debilitando el crecimiento y la
generación de empleos.
Una
de esas peligrosas distorsiones lo constituye el contrabando, el cual se ha
intensificado en los últimos tiempos, creando el pánico en ciertos sectores
productivos, los cuales ven amenazar la estabilidad de las empresas e
instituciones dentro de un amplio abanico de actividades comerciales y
empresariales. Esa situación ha sido expuesta por un conjunto de federaciones
comerciales y empresariales en un almuerzo con los medios celebrado en SD,
donde se ofrecieron detalles de cómo el contrabando se ha ido expandiendo a
través del tejido de la economía nacional, afectando a renglones como los
alcoholes, tabaco (cigarros y cigarrillos) fármacos, combustibles, textiles,
metalurgia, materiales de construcción, repuestos y energía eléctrica, entre
otros.
La
grave situación que está creando el contrabando, amerita que sea ampliamente debatida
no sólo por los empresarios, sino que exige una atención especial de parte de
las autoridades. Hay que convencerse de la necesidad de que el Estado
fortalezca su autoridad de regulador del Mercado y su rol de impulsor del
desarrollo. ¡Civilicemosno, atacando las distorsiones de la globalización! (La Información).
Escuder ve déficit de 2.5%
en economía RD no se detiene
El
economista Jaime Aristy Escuder informó que el déficit previsto de 2.5%,
incluido en el Presupuesto del 2015 aprobado por el Consejo de Ministros,
reducirá el nivel de endeudamiento que mantiene el país, pero no lo detiene.
El
economista aseguró que esta previsión es menor al déficit que se mantiene en la
actualidad, por lo que entiende ayudará al país al manejo del endeudamiento,
sin embargo, sostuvo que todavía es muy elevado como para eliminar las deudas,
pues tendría que ser reducido hasta un 1.5 para impedir la generación de nuevas
deudas.
Asímismo,
destacó que con esta reducción el Banco Central de la República Dominicana no
tendrá presión significativa para el aumento de precios y la ciudadanía podrá
mantener su nivel de vida sin afectar sus ingresos (La
Información).
El 58.9% de los ingresos va
a intereses, subsidio a la CDEEE y a nómina
En
el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2015 se contempla un
subsidio al sector eléctrico por un monto de RD$40,905.0 millones, lo que
equivale a un 1.4% del PIB. Mientras que para el pago de los intereses de la
deuda pública, el gasto estimado es de RD$88,017 millones, lo que equivale a
2.9% del PIB.
Otro
monto relevante del gasto público para 2015, es el de remuneraciones de los
empleados públicos, que suman RD$138,800.7 millones, lo que representa el 4.6%
del PIB.
Estas
tres partidas significan RD$267,722.7 millones, equivalentes al 8.9% del PIB, y
al 58.9% de los ingresos fiscales estimados para el 2015 (Diario
Libre).
Poder Ejecutivo somete ley
de bonos por RD$ 110,888 millones
El
Poder Ejecutivo sometió ayer al Congreso un proyecto de ley a través del cual
sería autorizado, vía el Ministerio de Hacienda, a emitir y colocar valores
(bonos) de deuda pública por un monto de hasta RD$110,888,746,507.00 o su
equivalente en dólares estadounidenses.
En
una carta remitida a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, el presidente
Danilo Medina le explica que la aprobación del proyecto de Ley de Deuda Pública
2015 contribuirá con la minimización del costo del financiamiento, en el
mediano y largo plazo; así como, a la profundización del mercado de capitales
doméstico, a través del desarrollo de un mercado primario y secundario líquido y
eficiente, mediante la colocación de valores en el mercado local (Diario
Libre).
Entregarán los primeros 200
carnés del Plan de Regularización
El
Ministerio de Interior y Policía anunció ayer que en la próxima semana se
entregarán los primeros 200 carnés a inmigrantes que se han acogido al Plan
Nacional de Regularización de Extranjeros.
funcionarios
encargados del Plan no dieron detalles de la condición migratoria en que se
concederá a los 200 extranjeros, ni la nacionalidad de éstos, ni a partir de qué
día se entregarán los carnés (Diario
Libre).
Director DGA advierte
volverá al TSA por compras por internet; dice sentencia es parcial
El
director general de Aduanas, Fernando Fernández reveló este lunes que en tan
solo 45 días el Estado dejó de percibir RD$ 765 millones de pesos, luego de ser
ventilado el caso de las compras por internet en manos de la justicia
dominicana.
Advirtió
que Aduanas va a acudir al TSA, “Que no le quepa duda de eso”. Indicó que para
ello ha estado consultado a sus abogados para llevar el caso a los tribunales,
por lo que hasta ahora la sentencia es parcial.
“Se
han perdido más de RD$ 20, 000 millones de pesos en este problema”, afirmó el funcionario (El Nuevo Diario).
RD recibe financiamiento
anual de Venezuela por US$700 millones
Mediante
los términos del Acuerdo de Petrocaribe,
República Dominicana recibe financiamiento para compras de petróleo
procedente de Venezuela anualmente por la suma de US$700 millones, según
informó el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón.
Como
se sabe, el financiamiento de crudo a República Dominicana que ofrece
Venezuela, a través de Petrocaribe es a largo plazo y a intereses bajos, y el
país paga con productos alimenticios, entre estos, habichuelas negras, azúcar liquida, café,
entre artículos de consumo (El Nuevo Diario).
Suárez: proyecto presupuesto
refleja agotamiento de modelo fiscal
El
proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2015 sometido al Congreso
refleja el agotamiento de un modelo fiscal que reclama una profunda transformación
para adecuarlo a los nuevos requerimientos de un Estado que necesita mejorar su
efectividad y alcances en la lucha contra la pobreza y la inequidad a través de
la reforma y priorización de sus gastos y la obtención de mayores recursos para
enfrentar la creciente demanda de bienes y servicios públicos, de educación,
salud, seguridad social y ciudadana de la sociedad y, sobre todo, de los grupos
vulnerables.
Nelson
Suárez precisó que el nuevo modelo fiscal que se requiere implica una profunda
reforma de las políticas y la calidad de los gastos del Gobierno, así como la
readecuación del sistema tributario mediante la reducción de la evasión; la
equidad tributaria vertical, de manera que pague más quien tienen mayor
capacidad contributiva, la racionalización de las exenciones y una política de
tolerancia cero a los elevados niveles de evasión y elusión fiscal existentes
en el país (Hoy).
Comisión estudiará
estructura precios del Internet
El
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció la creación de
una comisión que “estudiará a fondo la estructura de precios y de costos del
Internet” en el país.
El
anuncio fue hecho por el presidente del Indotel, Gedeón Santos, quien dijo que
la institución tomará todas las medidas regulatorias necesarias para que el
Internet aquí “sea al mismo precio que en el resto de la región y quizás un
poquito más bajo”.
Santos
señaló que durante los últimos diez años el país avanzó bastante en
telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación (Tics),
pero que el proceso ha ido decayendo en cuanto a acceso, inclusión y precios (Hoy).
Banco Caribe resalta su
acceso al mercado público de valores
El
Banco Múltiple Caribe consideró como “un hito de dimensión histórica” el hecho
de que en la víspera de su décimo aniversario haya tenido la oportunidad de
acceder al mercado público de valores con bonos por RD$150 millones que les
fueron aprobados por el Consejo Nacional de la Superintendencia de Valores
(SIV).
La
opinión fue externada por Dennis Simó Álvarez, presidente ejecutivo del Banco,
quien además señaló que este hecho es una evidente demostración de la
transparencia y profesionalidad con que se maneja la entidad desde su
fundación. “Como banco emergente del sistema financiero nacional nos sentimos
más que orgullosos de este hecho”, dijo Simó (Diario
Libre).
Costa Rica: Hacienda propone
penas más altas para contrabando
El
Ministerio de Hacienda anunció la presentación de una iniciativa de ley para
imponer sanciones más altas al contrabando ilegal de bienes en Costa Rica.
El
Proyecto de Ley para Mejorar la Lucha contra el Contrabando propone penas de
hasta de 15 años de cárcel para quien realice trasiego de productos ilegales en
el país. El máximo ahora es de ocho años de prisión.
Asimismo,
el plan reduce el umbral del delito del comercio ilícito de $50.000 a $10.000.
Dicho cambio fue la principal solicitud del sector comercial al gobierno de
Luis Guillermo Solís.
En
el 2012, la Ley de Fortalecimiento de la Gestión Tributaria aumentó de $5.000 a
$50.000 el valor mínimo para que las autoridades judiciales persigan, por la
vía penal, el comercio ilícito (La
Nación - Costa Rica).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.