InFORMA-rse
10 De
Septiembre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
DGII: 80% del gasto tributario en RD corresponde a
impuestos indirectos
Pide actuar ante contrabando de cigarrillos y rones
Inflación se situó en 0.39% en agosto
Hoy: Contrapartida a tomar en cuenta
Buscan facilitar acercamiento universidad y empresas
Llevarán el Presupuesto 2015 el 1 de octubre al Congreso
Danilo Medina inaugura planta zona franca en ITABO
Comité de Salarios sostendrá una reunión tripartita
Listín Diario: Ofertas de empleos
Nace el BHD León, el tercer banco más grande de la
República Dominicana
Producción de café colombiano crece 18%
Asamblea General ONU aprueba impulsar marco jurídico para
reestructurar deuda
Maquila genera 10,000 nuevos empleos gracias a tratado
con Canadá
Diversas
DGII: 80% del gasto
tributario en RD corresponde a impuestos indirectos
La
parte del gasto tributario de República Dominicana corresponde a los impuestos
indirectos, es decir los impuestos al consumo, entre los que se encuentran el
Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) y los Impuestos
Selectivos al Consumo, los cuales representan el 80.6%.
Los
datos aparecen consignados en el último número de la revista Moderna, órgano de
difusión de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), donde destaca
que el resto (19.4%) corresponde a los impuestos directos, que comprenden los
impuestos sobre los ingresos y el patrimonio (El Nuevo Diario).
Pide actuar ante contrabando
de cigarrillos y rones
La
Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana,
ratificó su rechazo al incremento del contrabando de cigarrillos y alcoholes en
el país y dijo que se requieren de mayores mecanismos de control para evitar
que sigan entrando al comercio formal.
Rosa
Dinorah Peña Acosta, presidenta de la entidad, consideró que, dentro de todos
los retos que enfrenta el comerciante, la informalidad y el contrabando son una
seria amenaza al sector, ya que suponen un delito que distorsiona los precios,
atentando contra los productores nacionales, el comercio y la industria
dominicana (Listín
Diario).
Inflación se situó en 0.39%
en agosto
El
Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto experimentó una variación de
0.39% respecto a julio. La inflación acumulada en los primeros ocho meses del
año se ubicó en 2.33%, menor que el 3.07% alcanzado en igual lapso del año
anterior.
La
inflación anualizada, medida desde agosto 2013 hasta agosto 2014, se situó en
3.13%, inferior en más de dos puntos porcentuales al 5.30% registrado en agosto
de 2013. Estos resultados mantienen al país en condiciones favorables para
cumplir la meta de inflación de 4.5% ± 1% establecida en el Programa Monetario
(Listín
Diario).
Hoy: Contrapartida a tomar
en cuenta
Las
cifras oficiales sobre Inversión Extranjera Directa (IED) revelan la solidez de
la posición del país como receptor de capital foráneo. Un repunte de 245.5% en
diez años, entre 2004 y 2013, no deja dudas sobre las bondades de nuestro clima
de negocios. En el Caribe somos el principal destino para capitales de inversión
de diversas partes del mundo. ¿Pero nos hemos detenido a medir cuánto capital
escapa del país o deja de venir por falta de determinadas garantías? Ese
aspecto debe despertar el interés de los hacedores de políticas públicas.
En
el ámbito de las garantías jurídicas, los problemas de la jurisdicción
inmobiliaria han sido causa de frustración para muchos inversionistas
establecidos y por establecer. La inestabilidad del suministro de energía
eléctrica es otro factor negativo cuya solución parece incierta. El monopolio
del transporte de carga tiene que haber espantado a inversores interesados en
explotar este ámbito de la economía. Y ni hablar de los costos de gestión no
institucionales, entre ellos el soborno.
Dormir
en los laureles de la bonanza relativa no es muy juicioso en el mundo de hoy.
Tenemos que trabajar más a fondo para remover las trabas y resolver los
problemas que aún desestimulan la inversión nativa y extranjera, y de las que
solo hemos citado algunas como ejemplo. http://hoy.com.do/editorial/
Buscan facilitar
acercamiento universidad y empresas
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó que será
celebrado el primer encuentro-presentación del ¨Banco de Tesis¨, auspiciado por
el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), la Escuela
de Negocios ENAE Business School, de España, y la AIRD.
El
Banco de Tesis contempla facilitar el acercamiento universidad/empresa, con el
propósito de que ambos actores sean beneficiados en materia de recursos humanos
e investigación. Los proyectos a presentar corresponden a las áreas de gestión
de costos, logística, agronegocios y comercio. El encuentro está enfocado en
motivar a empresarios interesados en innovar o producir mejoras en sus
respectivas empresas (Hoy).
Llevarán el Presupuesto 2015
el 1 de octubre al Congreso
El
Ministerio de Hacienda llevará al Congreso de la República antes de finalizar
este mes el proyecto de ingresos y ley de gastos públicos que regirá para el
próximo año 2015.
El
proyecto de ley está siendo elaborado por la Dirección General de Presupuesto
(Digepres) y, según representantes del sector oficial, contemplará un nuevo
financiamiento en el mercado de capitales mediante la colocación de bonos
externos.
Funcionarios
del área financiera explicaron que cada año se contemplan financiamientos en el
mercado de capitales, pero que por el momento no se ha concretado ningún tipo
de crédito en dólares o en pesos con
mediación de firmas privadas de riesgo de inversión (Listín
Diario).
Danilo Medina inaugura
planta zona franca en ITABO
El
presidente Danilo Medina encabezó el acto inaugural de la nueva planta de
manufactura de dispositivos médicos de la empresa norteamericana AccuMed
Innovative Technologies, que permitirá la creación de 400 puestos de trabajo.
La
estructura está ubicada en el Parque Industrial Itabo (PIISA), en este
municipio.
AccuMed,
cuya casa matriz opera en Buffalo, Estados Unidos, es una compañía de
manufactura global, que provee soluciones y técnicas de fabricación avanzadas
para el desarrollo y la producción de dispositivos médicos personalizados,
destacó la Presidencia Nacional.
En
estas instalaciones se producirán 15 nuevos modelos de movilizadores y
transportadores de pacientes, entre otros dispositivos, que serán exportados a
los mercados de Norteamérica, Europa y Asia.
Durante
la ceremonia, el presidente y CEO de la empresa, Mark Sater y el vicepresidente
de alianzas estratégicas, Ramón Olivares, agradecieron la presencia del
presidente Danilo Medina y resaltaron que la expansión de sus operaciones fue
posible gracias al clima de seguridad para las inversiones y estabilidad que
ofrece el país (La
Información; El
Caribe; Hoy).
Comité de Salarios sostendrá
una reunión tripartita
El
nuevo director del Comité Nacional de Salarios, Félix Hidalgo Polanco, reveló
que durante esta semana sostendrá una reunión con los demás miembro de la
entidad para evaluar la petición que realizan las centrales sindicales de un
aumento general de 30% a los salarios para los trabajadores, tanto del sector
público como del privado.
“Ya
hice los contactos con los demás miembros del comité y nos vamos a reunir para
plantear una posición oficial respecto a ese tema. Evaluaremos la propuesta que
hacen las centrales sindicales y la pertinencia de la convocatoria o no del
Comité de Salarios”, expresó (Hoy).
Listín Diario: Ofertas de
empleos
Los
“call centers”, como las empresas especializadas de zonas francas, tienen la
virtud de generar empleos masivos. Y de ahí su éxito en el país.
Esta
modalidad de empresa de servicios, con plataforma telefónica, se ha expandido
en ciertas zonas del mundo para manejar las clientelas de negocios de grandes
corporaciones industriales o financieras.
Usualmente
prefieren un personal que hable con fluidez el idioma inglés, que es el más
usado a nivel mundial.
Ha
tocado la suerte de que se cuentan por miles los jóvenes dominicanos que han
participado en los cursos de inglés por inmersión que ha patrocinado el Ministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, más los que aprenden el idioma en
colegios o escuelas especializadas.
Lo
más novedoso ahora es la disposición de la empresa Laurus International de
instalar un centro de llamadas internacionales en San Juan de la Maguana,
ofreciendo de inmediato puestos para 3,500 personas.
En
un país con alto desempleo o desocupación de mano de obra juvenil, estas
iniciativas vienen a resultar muy positivas en la remediación de un problema
tan acuciante como frustrante que no se resuelve con buenas intenciones, sino
estimulando y facilitando, desde el Estado, la instalación de nuevas empresas,
sean estas de capital local o foráneo, en cualquier área de nuestra economía (Listín
Diario).
Nace el BHD León, el tercer
banco más grande de la República Dominicana
Tras
su fusión, iniciada de manera formal a partir del primero de julio de 2014, los
bancos BHD y León, en conjunto crearon el BHD-León, consolidándose como el
tercer banco múltiple más grande del país, y el segundo mayor de capital
privado.
Por
sus activos, este puesto ya lo ocupaba el Banco BHD, días antes de la fusión
que concluyó en la primera semana de septiembre. Según las estadísticas de la
Superintendencia de Bancos (SB) hasta junio registraba en sus balances activos
por RD$132,892 millones, y una cartera de crédito por RD$72,844 millones.
Mientras que el Banco León ocupaba el quinto puesto en volumen de activos y de
cartera de crédito, con RD$49,006 millones y RD$26,885 millones,
respectivamente.
Este
8 de septiembre, BHD León anuncia el inicio de sus operaciones. Informa que el
volumen de sus activos asciende a RD$186 mil millones, y el de su cartera de
crédito por RD$100,548 millones (Diario
Libre).
Producción de café
colombiano crece 18%
Entre
enero y agosto de 2014, el país sudamericano produjo 7.926.000 sacos de café,
un 18% más que la producción lograda en el mismo periodo del 2013.
Gracias
a los mayores precios internacionales y al aumento en la producción, el valor
de la cosecha cafetera colombiana creció 19 por ciento en los primeros ocho
meses del año y se ubicó en 3,4 billones de pesos.
La
producción de los últimos doce meses (septiembre 2013-agosto 2014) llegó a los
12,1 millones de sacos, un 26 por ciento más que los 9,6 millones de sacos
producidos en igual periodo anterior.
Las
exportaciones durante los últimos doce meses superaron los 10,7 millones de
sacos, un 23 por ciento más que los 8,7 millones de sacos exportados en el
mismo periodo anterior (Central
América Data).
Asamblea General ONU aprueba
impulsar marco jurídico para reestructurar deuda
La
Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para impulsar un marco
multilateral que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana y
evite casos como el que enfrenta a Argentina con los fondos especulativos.
El
texto, propuesto por Bolivia en nombre de los países del grupo G77 más China,
salió adelante con 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones.
La
resolución apuesta por convertir en una prioridad para los próximos meses la
elaboración y adopción de "un marco jurídico multilateral para los
procesos de reestructuración de deuda soberana" (Diario
Libre).
Maquila genera 10,000 nuevos
empleos gracias a tratado con Canadá
El
sector textil del país está listo para comenzar a exportar ropa deportiva a
Canadá el próximo primero de octubre, cuando entre en vigor el tratado de libre
comercio entre Honduras y ese país norteamericano.
Lo
anterior permitirá generar 10,000 puestos de trabajo en la zona norte y
duplicará los ingresos por exportaciones, confirman las autoridades de la
Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM).
La
industria de la manufactura registra un crecimiento del 10% este año en
relación con 2013. No obstante, la expectativa de los empresarios es sobrepasar
dicho porcentaje en 2015, en virtud de que se habrán entablado otras relaciones
comerciales.
“Para
el próximo año esperamos el crecimiento de mercados que se han abierto para
Honduras, como el de la Unión Europea (UE), y a partir del próximo primero de
octubre, el de Canadá”, indicó Daniel Facussé, presidente de la AHM (La
Prensa - Honduras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario