Centro
de ONGs cuenta con nuevo Consejo
Perfil
de las ASFL escogidas
El Centro Nacional de
Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) escogió a las
cinco organizaciones que representarán a la sociedad civil por los próximos dos
años en el Consejo de ese organismo, anunció este viernes el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Las cinco entidades
escogidas fueron: Fundación Sur Futuro, Alianza ONG, Centro de Solidaridad Para
el Desarrollo de la Mujer (CE MUJER), Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)
y Fundación Dominicana para el Desarrollo Integral (FUNDESI), informó Hernán Paredes,
Director Ejecutivo de las ASFL, a través de la Unidad de Comunicaciones del
MEPyD.
Aquí presentamos el
perfil de las cinco instituciones escogidas.
Retos
Paredes dijo que éste
Consejo del Centro Nacional deberá enfrentar, entre otros retos, la elaboración
del Reglamento de la Ley 61-13, de Voluntariado en la República Dominicana, así
como propiciar las condiciones adecuadas para el trabajo de las ONGs, además de
valorizar ante la sociedad la importancia de sus actividades en pro del
desarrollo y la lucha contra la pobreza.
PERFIL DE LAS ESCOGIDAS
Fundación Sur Futuro
Una organización privada
de servicio sin fines de lucro que inició sus operaciones desde el 16 de
noviembre del año 2001, promoviendo el desarrollo y bienestar social de las
comunidades de la Región Sur de la República Dominicana. Busca reducir los
altos niveles de pobreza y marginación de los moradores de esa región, a través
de la promoción del desarrollo del capital social, natural y productivo de las
comunidades, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las poblaciones
vulnerables y apoyar la gestión sostenible del ambiente y los recursos
naturales.
La misión de esta
institución es contribuir al desarrollo económico, social y humano de las
comunidades pobres de la República Dominicana y a la gestión sostenible del
ambiente y los recursos naturales.
Alianza ONG
Es una red de
Asociaciones sin Fines de Lucro, fundada el 27 de abril de 1995 por siete
organizaciones, Eduardo Latorre,
Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD); Mary Pérez de Maranzini, Asociación
Dominicana de Rehabilitación (ADR); Magaly Caram, Asociación Dominicana
Pro-Bienestar de la Familia (PROFAMILIA); Mercedes de Canalda, Asociación
Dominicana para el Desarrollo de la Mujer (ADOPEM-ONG); Rosa Tavares, Liga
Dominicana Contra el Cáncer (LDCC); Rosa Rita Álvarez, Mujeres en Desarrollo
Dominicana (MUDE); David Luther, Instituto Dominicano de Desarrollo Integral
(IDDI) y Horacio Ornes, Fundación para el Desarrollo Comunitario (FUDECO-Save
the Children). Está constituida por veinticinco (25) organizaciones de
reconocida trayectoria en República Dominicana.
Su misión: Promover a
las Asociaciones sin Fines de Lucro, sus aportes y su rol dentro de la Sociedad
Civil, propiciando la coordinación entre los sectores público y privado, para
lograr iniciativas comunes y ejecutar proyectos en conjunto.
CE-MUJER
El Centro de Solidaridad
para el Desarrollo de la Mujer, (CE-MUJER), es una institución no
gubernamental, sin fines de lucro, que trabaja en República Dominicana para la
mejoría de la calidad de vida de las dominicanas y por la promoción de una
cultura que propicia nuevos valores de equidad y de relacionamiento personal,
familiar y social.
CE-MUJER nace el 15 de
diciembre del 1988. Actualmente desarrolla su trabajo en seis (6) provincias,
once (11) municipios y un (1) Distrito Municipal de la Región Este. Durante
este tiempo ha contribuido con la formación de 208 organizaciones de mujeres,
175 de las cuales se encuentran asociadas a 8 estructuras de líderes de segundo
nivel (Federaciones), las cuales a su vez han conformado la Red-Mujer,
estructuras organizativa de tercer nivel que desarrolla su accionar a nivel
regional.
Esta organización aspira
mejorar la calidad de vida de las mujeres y comunidades potenciando su
participación y el empoderamiento, a través de la autogestión, educación para
la transformación, capacitación en oficios técnicos no tradicionales,
generación de ingresos, salud e incidencia en políticas públicas a nivel
nacional y local para la equidad de género.
INSALUD
El Instituto Nacional de
la Salud, INSALUD, es un consorcio de 57
asociaciones sin fines de lucro, comisionadas en el área de la Salud,
representando el agrupamiento más importante del país de organizaciones de la
sociedad civil, con visiones en el campo de la Salud dirigidas a contribuir en
la construcción de un espacio público no gubernamental que promueva,
desarrolle, facilite y enriquezca una respuesta nacional plural, en
articulación con el Estado.
INSALUD cuenta con un
Equipo técnico Multidisciplinario, coordinado por la Dra. Giselle Scanlon,
Directora Ejecutiva, con una amplia experiencia en salud, políticas de Salud,
Reforma sectorial, ONG, abogacía, auditoría social, relación gobierno-sociedad
civil y monitoreo y evaluación de proyectos.
En lo relativo a la
reforma Sectorial de Salud, la institución ha participado en la organización
del proceso de diálogo y construcción de consenso sobre el tema. Hemos encabezado todo el proceso de
participación de la sociedad civil en la elaboración de la Ley General de Salud
y la Ley de Seguridad Social, desarrollando numerosos eventos con la
participación de legisladores y sectores interesados. Participamos activamente en la Reglamentación de ambas
leyes, así como en la construcción de las diversas herramientas política que
instrumentan la implementación del nuevo marco legal.
FUNDESI
Es una institución que se describe a si misma
como con amplia capacidad de convocatoria y credibilidad, fundamentada en el
sentido social, el desarrollo integral de la familia, generamos
sostenibilidad y transparencia así como propuestas participativas
Su misión: promover la elaboración y el encuentro de iniciativas comunitarias y desde ellas desarrollar procesos participativos responsables de su impacto social.
Elaborar planes para fortalecer las instituciones del estado tomando siempre en cuenta el bienestar de todos sus habitantes.
Además, afirma luchar sin cansancio hasta lograr que cada joven de la República Dominicana obtenga la mejor educación posible y así puedan lograr superarse en la sociedad
Construir una sociedad modelo tanto en las relaciones personales como instituciones adquiriendo una nación donde lo primero sea avanzar al éxito sin incurrir en el dolo.
Su misión: promover la elaboración y el encuentro de iniciativas comunitarias y desde ellas desarrollar procesos participativos responsables de su impacto social.
Elaborar planes para fortalecer las instituciones del estado tomando siempre en cuenta el bienestar de todos sus habitantes.
Además, afirma luchar sin cansancio hasta lograr que cada joven de la República Dominicana obtenga la mejor educación posible y así puedan lograr superarse en la sociedad
Construir una sociedad modelo tanto en las relaciones personales como instituciones adquiriendo una nación donde lo primero sea avanzar al éxito sin incurrir en el dolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario