InFORMA-rse
29 De
Septiembre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Centro
de ONGs cuenta con nuevo Consejo
Perfil
de las ASFL escogidas
El
Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro
(ASFL) escogió a las cinco organizaciones que representarán a la sociedad civil
por los próximos dos años en el Consejo de ese organismo, anunció este viernes
el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Las
cinco entidades escogidas fueron: Fundación Sur Futuro, Alianza ONG, Centro de
Solidaridad Para el Desarrollo de la Mujer (CE MUJER), Instituto Nacional de la
Salud (INSALUD) y Fundación Dominicana para el Desarrollo Integral (FUNDESI),
informó Hernán Paredes, Director Ejecutivo de las ASFL, a través de la Unidad
de Comunicaciones del MEPyD.
Aquí
presentamos el perfil de las cinco instituciones escogidas.
Paredes
dijo que éste Consejo del Centro Nacional deberá enfrentar, entre otros retos,
la elaboración del Reglamento de la Ley 61-13, de Voluntariado en la República
Dominicana, así como propiciar las condiciones adecuadas para el trabajo de las
ONGs, además de valorizar ante la sociedad la importancia de sus actividades en
pro del desarrollo y la lucha contra la pobreza. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2014/09/ongs-consejo-y-perfiles.html
Las EDE necesitan US$600 millones para bajar las pérdidas
de 33% a 14%
Presupuesto tendrá aumento de RD$17,000 millones en 2015
CEI-RD busca fortalecer sector de Cosméticos
RD podría mejorar su gasto público
La AEIH pide cerrar entidades “inútiles”
CORMIDOM aporta al municipio de Maimón el 5% de sus
beneficios netos
Ve cambios en la distribución de la inversión pública en
el país
Hoy: Un modelo que se agota
Mercado laboral acoge a veintidós mil deportados
Presupuesto del próximo año no contempla aumento salarial
El 73% de las pensiones no cubre el 50% de la canasta
básica
Informe del PNUD aboga por políticas públicas que
aumenten el empleo formal
Hoy: Atención primaria
Guatemala: Generación bajará $56 por MW
Industria médica llena agujero que deja Intel en
exportaciones de Costa Rica
Diversas
Las EDE necesitan US$600
millones para bajar las pérdidas de 33% a 14%
Para
los próximos cuatro años, el país debe invertir US$600 millones en el marco de
un nuevo y más amplio Plan de Acción para la Modernización en el Sector
Eléctrico, si es que se propone reducir las pérdidas totales de electricidad
que se dan en las líneas de distribución hasta alrededor del 14%, que es más o
menos el promedio regional.
Estas
estimaciones aparecen en el documento del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), que sustenta el crédito por US$78 millones introducido en el Senado el
23 de septiembre pasado, para ejecutar el programa de modernización de la red
de distribución y de reducción de pérdidas de electricidad.
El
BID estima que en promedio las pérdidas eléctricas representan el 33% de la
compras de energía, lo que significa “un enorme rezago” en la recuperación
financiera de las empresas de distribución. Esto es agravado por un esquema de
tarifas que “no permite traspasar automáticamente las variaciones de los costos
a los usuarios finales” (Diario
Libre).
Presupuesto tendrá aumento
de RD$17,000 millones en 2015
El
gobierno aprobó el proyecto general de Presupuesto con un aumento de RD$17,000
millones con relación al que se ejecuta en el 2014, y comunicó que lo someterá
al Congreso Nacional para su conocimiento este lunes.
El
plan económico del Estado ascenderá a RD$630,934 millones y se explica con los
siguientes números: los ingresos serán RD$455,433.5 millones y los gastos
ascenderán RD$529,316.7 millones; para cumplir con estas obligaciones cuentan
con fuentes financieras por RD$175,500 millones.
El
ministro Simón Lizardo informó que el déficit proyectado para el 2015 es de 2.4
por ciento del PIB, en relación al 2.8 estimado para el año en curso (Listín
Diario).
CEI-RD busca fortalecer
sector de Cosméticos
Las
exportaciones de la industria de Cosméticos lograron superar en el 2013, la
suma de US$57 millones y se proyecta que al finalizar el 2014, estas cifras se
dupliquen.
Estas
consideraciones fueron externadas por el director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, durante el discurso que
pronunciara en el acto de apertura de la Primera Feria de Cosméticos
Dominicanos 2014 “Fecosdom”, que inauguró la Asociación de Pequeños y Medianos
Fabricantes de Cosméticos (Apymefac) en Galería 360.
“En
el CEI-RD dedicamos grandes esfuerzos trabajando a favor del desarrollo de esta
industria, apoyándola de distintas maneras en procura de la asociatividad e
internacionalización de las empresas pertenecientes al sector, y todo ello en
virtud de su enorme potencial de crecimiento y de generación de empleos”,
enfatizó Rodríguez (Listín
Diario).
RD podría mejorar su gasto
público
República
Dominicana se encuentra entre los países con posibilidades de mejorar su
desempeño en el gasto público en torno a
un 19.2% sin alterar su nivel de consumo.
Según
un estudio sobre “Calidad del gasto público y reformas institucionales en
América Latina” presentado por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), el país se ubica, junto a Costa Rica y Guatemala, en el renglón
de países que están en la frontera de eficiencia estimada del gasto.
Indica
que la mejora de la calidad de las finanzas puede jugar un papel importante en
la creación de un mayor espacio fiscal mediante la entrega de servicios
públicos de una forma eficiente y efectiva, y la creación de condiciones que
conduzcan al crecimiento económico y al empleo. Apunta que la mayoría de los
estudios sobre eficiencia y eficacia del gasto público concluyen que el mismo
podría ser mucho menor y más eficiente que en la actualidad, a la vez que
resaltan la importancia de las instituciones gubernamentales, en tanto que una
mejora de las mismas contribuiría a una mayor eficiencia de este gasto (Listín
Diario).
La AEIH pide cerrar
entidades “inútiles”
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
lamentó que el Gobierno no haya eliminado una serie de entidades públicas
inútiles, que generan duplicidad y que
siguen siendo grandes cargas para el presupuesto nacional.
El
presidente de la organización empresarial, Víctor Castro, se pronunció en esos
términos a propósito de la decisión del Consejo de Ministros de someter un
Proyecto de Presupuesto para el año 2015
por un monto de 630 mil 934 millones de pesos.
Castro
consideró que si bien la administración
del presidente Danilo Medina privilegia el gasto social, especialmente en
educación, no es menos cierto que la asignación de recursos pudiera ser más
eficiente si el Estado prescindiera de “reconocidas rémoras” (Listín
Diario).
CORMIDOM aporta al municipio
de Maimón el 5% de sus beneficios netos
La
Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) anunció que, en cumplimiento a lo que
establece la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizó el
pago de impuestos del 5% de los beneficios netos de la compañía al municipio de
Maimón, correspondiente al periodo fiscal 2013.
El
aporte entregado asciende a la suma de RD$44,064,623.00 y fue recibido por el
Alcalde del Municipio de Maimón, William Álvarez, conjuntamente con la Tesorera
Municipal, Mary Luz Veras.
De
esta forma CORMIDOM, como siempre lo ha hecho, honra el 100% de los impuestos y
contribuciones especiales que indican las leyes dominicanas, siendo la
administración de los recursos aportados por CORMIDOM responsabilidad de las
instituciones que los reciben (La
Información).
Ve cambios en la
distribución de la inversión pública en el país
El
economista Pavel Isa consideró que en el país se ha logrado un gran cambio en
la distribución del gasto público. De una concentración en el Distrito Nacional
de 77% en el año 2011, en la actualidad está en 7%, muy cercano a la
distribución poblacional.
Isa
expresó que cuando se distribuye la inversión pública por territorio se
comprueba que la inversión está cercana a la población y de que existe un
compromiso.
Dijo
que parte de esa distribución se debe a la construcción de escuelas en todo el
país, por lo que continúa es mejorar la calidad de la educación a través de la
formación de los maestros y la adecuación del currículo escolar.
También
dijo que otro reto en cuanto a inversión está en el sector salud, la cual es de
apenas un 1.7 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Destacó
que la mejora en la distribución de la inversión pública debe hacerse en el
marco de resolver el tema fiscal (Hoy).
Hoy: Un modelo que se agota
Según
cifras del Banco Central, entre 1991 y 2007 la participación de la manufactura
local en el PIB declinó 9.5 por ciento. Al principio de este período de 16
años, el producto de la industria representaba un 21.8 por ciento del PIB y al
final había caído hasta 12.3 por ciento. Esta declinación se produjo en
momentos en que nuestras relaciones de intercambio mejoraban notablemente las
expectativas de participación de productos nuestros en el exterior. Esto hace
descartar que la falta de mercado haya sido un factor influyente en esa situación.
Parece
evidente que, aun habiendo condiciones de demanda externa propicias para un
buen desempeño de las manufacturas como componentes del PIB, lo que estaría
incidiendo en el fenómeno es el agotamiento de un modelo industrial que debe
producir para competir con ofertantes mucho mejor preparados en términos de
tecnología y de costos de producción, como sería el caso de China, un monstruo
industrial que se ha adueñado de los mercados.
El
país tiene que dedicarle más atención al fenómeno de la desindustrialización y
de la pobre participación de las manufacturas en nuestro PIB. Hay que
sumergirse en la Estrategia Nacional de Desarrollo y las conclusiones del
último congreso de la industria para ver cuáles políticas aconsejan para
aligerar el lastre que mantiene rezagado al sector industrial (Hoy - Editorial).
Mercado laboral acoge a
veintidós mil deportados
De
los 38,000 dominicanos que han llegado deportados desde 1996, alrededor del 60
por ciento ha podido entrar al mercado laboral, aunque han tenido que superar
muchas barreras.
Ese
grupo, estimado en más de 22,000, por lo general ha conseguido empleos en call
center y empresas de zonas francas. Otros trabajan independientes en sus
propios negocios o en empresas de familiares.
A
partir de noviembre de 2013, dos mil han podido obtener un empleo, precisó
Amparo Reyes, encargada de Operaciones de la Unidad de Repatriados de la
Procuraduría. Aunque esa Unidad funciona desde junio de 2013, fue a partir de
noviembre que empezó a darles asistencia en el ámbito laboral (Listín
Diario).
Presupuesto del próximo año
no contempla aumento salarial
Más
del 80% de los servidores públicos continuarán devengando RD$5,117 mensuales en
promedio para el año 2015, en caso de que no se hagan cambios sustanciales al
proyecto de presupuesto y ley de gastos públicos que enviará el Poder Ejecutivo
este lunes 29 de septiembre a la consideración del Congreso Nacional,
presupuesto que será de RD$630 mil millones 934 millones de pesos.
El
presupuesto nacional para el 2015, solamente contempla una partida de RD$139
mil millones 680 mil pesos, para realizar incrementos de salarios que fueron
consensuados previamente, y que beneficiarán a los ministerios de Educación, de
Defensa, de Interior y Policía y Salud Pública, que según explica Lizardo
representan juntos más del 60% de los trabajadores públicos del país (El Nuevo Diario).
El 73% de las pensiones no
cubre el 50% de la canasta básica
A
través de la nómina que maneja el Ministerio de Hacienda sobre los pensionados,
se puede ver que el Estado dominicano paga RD$895, 951.3 millones cada mes a
102,619 personas que fueron beneficiadas con una o más pensiones.
De
esta cantidad, la mayoría, equivalente a 82,360 (73%) son pensiones de RD$5,117.50,
recursos que sólo representan el 41.17% del valor de la canasta básica del
quintil número 1, actualizada hasta agosto 2014 por el Banco Central, en
RD$12,429.74.
Esto
indica que la mayoría de los pensionados del país devengan salarios que no les
alcanza ni para cubrir el 50% de la canasta básica, a pesar de que es en la
edad de pensión cuando más necesitan recursos, porque adicional a los productos
que generalmente consumen las personas antes de pensionarse, también requieren
comprar medicinas para combatir enfermedades que se destacan normalmente en la
vejez (Diario
Libre).
Informe del PNUD aboga por
políticas públicas que aumenten el empleo formal
El
Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2014, realizado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), consideró que ya ha llegado el
momento de retomar el compromiso por el empleo que se había iniciado en las
décadas de 1950 y 1960 y que luego desapareció de la agenda mundial desde 1973.
El
llamado que hace el Informe del PNUD a los distintos países se corresponde
también con el clamor que ha estado haciendo el sector empresarial dominicano,
el cual ha proclamado desde hace algunos años una reforma laboral que tenga
como norte la promoción del empleo formal.
“A
fin de reducir la vulnerabilidad en el empleo a medio y largo plazo, son
necesarias, por tanto, políticas que refuercen la transformación estructural,
aumenten el empleo formal y regulen las condiciones de trabajo, sin embargo
esto no será suficiente para afrontar las vulnerabilidades de la mayoría de los
trabajadores a corto plazo”, resalta el IDH (Diario
Libre).
Hoy: Atención primaria
Aunque
la aplicación del Seguro Familiar de Salud debió comenzar por la habilitación
de los servicios de atención primaria, a estas fechas todavía no se ha
completado esta tarea. Como resultado de esta omisión se producen en los
hospitales públicos grandes distorsiones en la demanda innecesaria de servicios
especializados por parte de muchos asegurados. Se calcula que el 85% de los
casos de enfermedad pueden resolverse en el nivel de atención primaria.
Concluir
la habilitación del nivel de atención primaria a nivel nacional debería ser una
prioridad que el Ministerio de Salud Pública debería poner en carpeta, porque
aliviaría costos al sistema y distendería la presión de la demanda de servicios
por parte de los asegurados. La marcha lenta de esta habilitación ha sido una
de las grandes fallas en la implementación de los servicios de asistencia
médica (Hoy - Editorial).
Guatemala: Generación bajará
$56 por MW
Cuando
cobren vigencia los nuevos contratos de las licitaciones del Plan de Expansión
de Generación (PEG 1, 2 y 3), en mayo de 2015, el costo de energía contratada
por kilovatio/hora (KW) bajará de $165, que es el costo actual, a $109; es
decir, $56 menos, afirma Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de
Guatemala, S.A.(Eegsa).
El
empresario, al inaugurar una cumbre energética, indicó, además, que la rebaja
en el costo de energía se debe a la diversificación en la matriz energética del
país, la cual quedará en 2017 con una generación del 47% hidráulica, 17% por
carbón, 11% búnker, 8% solar, 7% gas natural, 6% viento y 4% de biomasa.
La
más reciente licitación fue bajo el método de rondas sucesivas, la primera que
se realiza, y que comprende una puja virtual en tiempo real, en la que más de
65 generadores ofrecieron arriba de los 250 MW solicitados (Siglo 21
- Guatemala).
Industria médica llena
agujero que deja Intel en exportaciones de Costa Rica
Un
crecimiento del 19% en el valor de las exportaciones de la industria de
dispositivos médicos evitó, al menos en los primeros ocho meses del año, la
caída en las ventas del país por la salida paulatina de la manufactura de
Intel.
Datos
obtenidos del portal de estadísticas de la Promotora del Comercio Exterior
(Procomer) indican que las ventas de circuitos integrados y microestructuras eléctricas
cayeron en $176 millones (11%) al comparar el periodo enero-agosto del 2014 con
igual lapso del 2013.
En
tanto, el valor de las ventas de dispositivos médicos creció en $173 millones
(19%) al comparar el mismo periodo. Esto permitió que las exportaciones de esos
ocho meses llegaran a $7.842 millones, 1,8% más que en igual espacio del 2013 (La
Nación - Costa Rica).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario