InFORMA-rse
19 De
Septiembre, 2014
Nuestro twitter: @MTejadaC
En Facebook: https://www.facebook.com/milton.tejadacruz
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Limpieza
de las costas es clave para el turismo
El
Tribunal Superior Administrativo da “luz verde” al proceso de licitación de
plantas a carbón
Clúster:
La llegada de turistas a Samaná crece un 7% a julio
Medio
Ambiente saneará más de 150 playas y ríos del país
La
minería artesanal genera 4,699 empleos en RD, con empuje de ámbar
Cosméticos
impulsan agroindustria
Un
80% de asalariados sin acceso a la vivienda
MAX
Corredores de Seguros reporta crecimiento de 14% en últimos cinco años
Siguen
creciendo las remesas a El Salvador
Se
incrementa la riqueza de los hogares en Estados Unidos
Diversas
Limpieza de las costas es
clave para el turismo
Preservar
limpias las playas y costas dominicanas es un requisito clave para lograr un
crecimiento sostenible del turismo, garantizar una mayor sanidad ambiental y
proyectar una imagen positiva del país, afirma en un documento la Asociación
Dominicana de Industrias Plásticas (Adiplast)
Adiplast
está compuesta por industrias para las que la protección del medio ambiente
constituye uno de sus ejes principales de trabajo y que, además, están
conscientes de la necesidad de esfuerzos extra como lo es la Jornada de
Limpieza de Playas y Costas 2014, para la cual doce empresas socias donaron
60,000 fundas cuya entrega hicieron al Ministro de Medio Ambiente, Bautista
Rojas Gómez.
La
institución indica en su nota que no debe permitirse que la basura le quite
espacio al turismo y reste calidad de vida a los dominicanos. “Hacemos un
llamado a la ciudadanía y a los ayuntamientos a una toma de conciencia del
problema, primero, evitando tirar basura y preocupándose de una adecuada
disposición, y segundo, participando activamente en jornadas como la presente”,
expresan los industriales del plástico (Listín
Diario).
El Tribunal Superior
Administrativo da “luz verde” al proceso de licitación de plantas a carbón
El
Tribunal Superior Administrativo (TSA) dejó sin efecto la suspensión del
proceso de licitación para la construcción de dos plantas a carbón mineral.
La
presidenta del tribunal de jurisdicción nacional, Delfina de León Salazar,
ordenó el levantamiento de la medida cautelar otorgada mediante la sentencia
No.0055-2014, del 13 de agosto pasado.
La
magistrada declaró válida, por cumplir con los requerimientos, la solicitud
interpuesta por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) y la empresa Odebrecht-Tecnimont, en contra de las entidades Gezhouba
Group Company Limited CGGC y Consorcio Impe, C. por A (Diario
Libre).
Clúster: La llegada de
turistas a Samaná crece un 7% a julio
El
presidente del Clúster Turístico de Samaná, Rafael Blanco Tejera, afirmó que la
llegada de turistas al Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch (El Catey)
se incrementó un 7% a julio de este año, lo que muestra una reversión a la
disminución de los últimos dos años, pero aseguró que el sector enfrenta retos
para consolidar ese crecimiento.
Blanco
Tejera calificó de “prohibitivo” para muchos turistas el costo de los peajes de
la autopista del Nordeste, que asciende a RD$862 ida y vuelta si el destino es
Samaná y a RD$1,014 ida y vuelta si se transita de Samaná a Las Terrenas. El
empresario turístico dijo que no conoce otro peaje con un costo tan alto y se
preguntó “¿por qué Samaná tiene que ser discriminado de esa manera frente a los
demás destinos?” (Diario
Libre).
Medio Ambiente saneará más
de 150 playas y ríos del país
El
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció la Jornada Nacional
de Limpieza de Playas 2014, donde serán saneadas más de 150 costas de todo el
país con la participación de más de 600 empresas públicas y privadas.
La
información fue ofrecida mediante una rueda de prensa por el titular de esa
cartera, Bautista Rojas Gómez, quien explicó que la jornada se llevará a cabo
en 95 playas y 65 ríos, iniciando en la playa El Gringo, de Haina, provincia
San Cristóbal, el próximo sábado 20 de septiembre.
Entre
las playas que serán intervenidas en la jornada ecológica figuran Montesinos,
Fuente San Gil, Guibia, Los Pecadores,
Manresa, La Vacama, Macao, Uvero Alto, Cabeza de Toro, Bayahibe, La
Caleta, Isla Catalina y Saona (Listín
Diario).
La minería artesanal genera
4,699 empleos en RD, con empuje de ámbar
La
pequeña minería artesanal genera 4,699 empleos en 29 localidades de 12
provincias de la República Dominicana, mediante la extracción de siete piedras
semipreciosas, y Hato Mayor se coloca en primer lugar, con 1,090 puestos de
trabajo en la extracción de ámbar.
El
segundo lugar lo tiene Barahona, donde el larimar y el yeso son las fuentes de
empleo de 810 personas y en Santiago de los Caballeros, 629 personas subsisten
con la obtención de oro aluvional, por lo que tienen el tercer puesto de la
minería artesanal criolla (Hoy).
Cosméticos impulsan
agroindustria
La
presidenta de la Asociación Dominicana de Pequeños y Medianos Fabricantes de
Cosméticos (Apymefac), Dinorah Subero, expresó que los compradores
internacionales están enfocados en los cosméticos naturales o ecológicos,
elaborados con productos agrícolas tropicales, como café, cacao, coco, zábila,
moringa, cebolla, berro, entre otros, los cuales son muy utilizados por los
fabricantes dominicanos.
Destacó
que estos son comprados a mejor precio y son cada día más demandados en otros
países por sus propiedades. “En la naturaleza está la belleza, eso lo entienden
en los mercados internacionales”, dijo tras indicar que las exportaciones de
este sector fueron de US$57 millones el año pasado.
Sin
embargo, Subero y la vicepresidenta de Apymefac, Julia Jiménez, resaltaron que
el Estado debe enfocarse en apoyar la formalización de los pequeños y medianos
fabricantes de cosméticos, porque gracias al encadenamiento productivo también
se desarrolla el sector agroindustrial, ya que estas materias primas son mejor pagadas
a los productores que si vendieran sus productos en bruto en los mercados
agropecuarios nacionales (Hoy).
Un 80% de asalariados sin
acceso a la vivienda
Un
hogar, un techo. Este debe ser el centro de las políticas estatales para poder
hablar de disminución de pobreza. El 80% de los trabajadores asalariados no
tienen condiciones mínimas que les
permitan acceder a una vivienda, a pesar de que el Gobierno da facilidades a
constructores privados para desarrollar proyectos habitacionales de bajo costo.
Los
representantes del Observatorio de Derecho a la Ciudad, Rafael Jovine y Hanna
Claeson Moreno explicaron que las personas asalariadas y quienes perciben bajos
ingresos enfrentan barreras que impeden su efectivo acceso a la vivienda, a
pesar del uso de la figura del fideicomiso y los sacrificios tributarios que
hace el Gobierno.
Jovine
expresó que los salarios que perciben los trabajadores no les permite crear un
ahorro inicial que les permita acceder a la vivienda, porque su economía se
desarrolla en un permanente déficit de sostenibilidad. “A las personas
asalariadas se les hace imposible reunir RD$200,000, RD$150,000 y hasta
RD$100.000 para adquirir su techo, pero
es peor, sus sueldos no califican para garantizar las cuotas mensuales del
préstamo hipotecario” apuntó (Listín
Diario).
MAX Corredores de Seguros
reporta crecimiento de 14% en últimos cinco años
MAX
Corredores de Seguros celebra sus 35 años en el mercado dominicano con un
crecimiento de 450% en 20 años y un promedio de 14% en los últimos cinco años,
duplicando el crecimiento promedio del sector, durante ese mismo periodo, que
ha sido de un 7.26% (Diario
Libre).
Siguen creciendo las remesas
a El Salvador
Las
remesas siguen siendo el principal motor de la economía salvadoreña, que en los
primeros 8 meses del año recibió un 8,1% más de divisas que en el mismo periodo
del año pasado.
Sólo
en el mes de agosto los envíos ascendieron a $350,5 millones, según cifras del
Banco Central de Reserva (BCR).
Las
remesas familiares sumaron 3.969,1 millones de dólares el año pasado, el 1,5 %
más que lo percibido en 2012, y representan el 16.4% del producto interno bruto
de El Salvador, de acuerdo con el BCR (La
Prensa Gráfica).
Se incrementa la riqueza de
los hogares en Estados Unidos
Las
fuertes ganancias en los índices bursátiles y precios más altos de las
viviendas hicieron que la riqueza neta de los estadounidenses alcanzara un
récord de abril a junio, una tendencia que podría motivar a gastar más, se dio
a conocer el jueves.
La
Reserva Federal informó el jueves que la riqueza de los hogares estadounidenses
creció 1,7% en el segundo trimestre a 81,5 billones de dólares. Los portafolios
de acciones y fondos mutuos de los estadounidenses ganaron 1 billón de dólares.
El valor de sus hogares se incrementó 230.000 millones (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario