Guadalupe Valdez:
La
razones de una diputada
Ante la Observación del
Poder Ejecutivo a la Ley que crea a Loma Miranda Parque Nacional, reiteramos
nuestro compromiso y decisión de voto de declarar a Loma Miranda Parque
Nacional.
1.- Nuestra posición
sobre Loma Miranda es una posición de principio, apegada a la Constitución, en su artículo 16 que establece que “la vida
silvestre, las unidades de conservación que conforman el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas y los ecosistemas y especies que contiene, constituyen bienes
patrimoniales de la Nación y son INALIENABLES, INERMBARGABLES E
IMPRESCRIPTIBLES. Los límites de las áreas protegidas sólo pueden ser
reducidos por ley con la aprobación de las dos terceras partes de los votos de
los miembros de las Cámaras del Congreso Nacional”
2. Desde hace años se ha
venido tratando este tema, en diferentes espacios, desde la academia, de las
universidades, desde las organizaciones, desde el Congreso, desde la
cooperación. Ha sido un clamor popular
la defensa del Patrimonio de Loma Miranda,
partiendo de que los recursos
naturales son perecederos y por tanto hay que protegerlos de cualquier
actividad que ponga en peligro el ecosistema, el ambiente, el clima, es decir
la vida del ser humano en el planeta, la nuestra y la de generaciones futuras.
Por tanto Loma Miranda debe preservarse en su totalidad y la manera más segura
es declararla Parque Nacional
3. Somos un Estado
soberano. Como lo establece el Art. 2 de
la Constitución “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien
emanan todos los poderes, los cuales ejerce por medio de sus representantes o
en forma directa, en los términos que establecen la Constitución y las leyes”.
4. La situación por la
que atravesamos hoy como país, nos lleva a una profunda reflexión sobre la
forma en la que vivimos y practicamos la gobernanza. Nos referimos a la forma
de proceder tanto dentro de las organizaciones políticas como de la relación
entre los poderes del Estado.
5.- Evidenciamos que
existen fuerzas negativas que ejercen una gran influencia sobre la
gobernabilidad del Estado dominicano, y esto no es bueno para la
institucionalidad, ni para la democracia, ni para el desarrollo social y
equitativo de nuestro pueblo.
6. Es fundamental, que
se acuerde en el país las leyes que debe priorizar el Congreso, según la
Constitución del 2010 y la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, para
evitar que sucedan hechos como el que estamos viviendo. ¿Porqué llegar al
límite para argumentar que se debe
esperar a que se apruebe la Ley de Ordenamiento Territorial, que es un mandado
de la Ley 1-12 y esencial para el desarrollo del país, para no aprobar a Loma
Miranda Parque Nacional, cuando hasta ahora no ha sido presentada al Congreso
por parte del Poder Ejecutivo?
7. Nos pronunciamos por la formulación de una política minera responsable
y el fortalecimiento técnico de los Ministerios de Energía y Minas, de Medio
Ambiente para que cumplan con el rol que les confiere la Constitución y las
leyes de la República.
8. Votamos a favor de
declarar a Loma Miranda Parque Nacional tomando en cuenta las recomendaciones
realizadas por las instancias nacionales competentes en el país, que indican
que no hay violación a la Constitución de la República, sino todo lo contrario.
Si hubo algún error, estamos en disposición de reconocerlo, pero siempre con el
propósito ulterior de defender el patrimonio nacional. Y en este caso, es
Declarar a Loma Miranda Parque Nacional.
9. Reafirmamos nuestra
posición, asumida en diferentes oportunidades, de que es necesario que exista una mejor comunicación entre los poderes del
Estado, especialmente entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, pero
también entre el Senado de la República y la Cámara de Diputados.
Esta comunicación debe
realizarse por canales institucionales eficientes y de cercanía, que permitan
transmitir, dialogar, consensuar, en tiempo oportuno y de forma clara y
transparente las inquietudes, los proyectos, los reclamos, deseos y anhelos que
la población nos hace llegar por diferentes vías, de forma que tenga una mayor
repercusión en mejorar la vida de los dominicanos y dominicanas.
10. Continuaremos
trabajando para que la República Dominicana se encauce por un desarrollo que
priorice un modelo económico, basado en
una política de minería responsable, que permita una explotación que permita el
aprovechamiento de las riquezas naturales de nuestro país, que anteponga el bien común a intereses particulares.
Y un enfoque de derechos que garantice justicia social y económica y la
dignidad y felicidad del pueblo dominicano y sobre todo, de la gente que vive
en condiciones de vulnerabilidad.
Loma Miranda no se
negocia!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario