InFORMA-rse
26 De
Septiembre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Investigarán estafa contra usuarios de seguros de
vehículos
A la luz del día, el contrabando arropa al mercado
dominicano
El Banco Mundial aprueba nueva estrategia país para RD
Víctor Castro pide a DM enfrente a `gobiernitos´ no
permiten avanzar a RD
El Consejo de Ministros definirá Presupuesto 2015
El 54% clientes Edes recibe 7.3 horas de apagones por día
Organización afirma informalidad sector amenaza
desarrollo económico RD
República Dominicana muestra leve avance en Índice de
Desarrollo Humano
BID: Hay poca oferta de productos de ahorro para personas
de bajos ingresos
Diversas
Investigarán estafa contra
usuarios de seguros de vehículos
La
Casa del Conductor, una entidad privada que gestiona los casos de accidentes de
tránsito en coordinación con la Dirección de Prisiones y otros organismos
públicos, acogió la decisión de Proconsumidor de investigar denuncias de
personas que presumen haber sido estafadas por empresas aseguradoras que no
reportan a esa institución los contratos de ese servicio pagado en las pólizas
de seguros.
La
empresa CMA que mantiene un contrato con el Estado Dominicano para operar ese
original servicio desde el año 2001, informó que ofrecerá toda la información
que requiera Proconsumidor para establecer la veracidad de las denuncias (Diario
Libre).
A la luz del día, el
contrabando arropa al mercado dominicano
A
agosto de 2014, la venta de cigarrillo contrabandeado representó el 16.8% del
mercado legal de ese producto. Y los ilícitos puntos de ventas se han extendido
en el mapa dominicano como en el cuerpo humano lo hace el sarampión.
Este
fenómeno ha venido extendiéndose en el país, no solo en el territorio y en
intensidad, sino además hacia otros productos, como son los farmacéuticos y las
bebidas alcohólicas.
Marcos
Bisonó, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria de
Cigarrillos (Asocigar), resaltó que el “contrabando no sólo está atacando
gravemente el comercio legal y la capacidad productiva del país, sino a nuestra
sociedad completa, pues conlleva a nada más que al desempleo, a la informalidad
y a la criminalidad”.
Según
Manuel Cabral, presidente de Asocigar, al finalizar el 2013, las marcas
contrabandeadas ocupaban un 9% del mercado de cigarrillos. Estima que en 2014
esta cifra promedia el 15%. Estos porcentajes contrastan con el 0.4% del
mercado que en el cuarto trimestre del 2009 se estima que representaba el
contrabando de cigarrillo. En esa ocasión, por los canales ilícitos circulaban
solo dos marcas. Para el cuarto trimestre de 2013, a esas dos marcas se sumaron
otras 17.
Cabral
añade: “Esta situación atenta directamente contra la industria local de tabaco,
que genera más de 7,500 puestos de trabajo a nivel nacional y, además,
restringe los esfuerzos de recaudación del gobierno dominicano” (Diario
Libre).
El Banco Mundial aprueba
nueva estrategia país para RD
El
Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) discutió ayer una nueva estrategia
para apoyar los esfuerzos de la República Dominicana, a fin de ampliar las
oportunidades económicas y sociales de todos los dominicanos.
Según
una nota de prensa de la entidad, la estrategia ofrece un nuevo programa de
préstamos de US$550 millones y servicios de asesoramiento para los próximos
cuatro años 2015-18. La nueva estrategia fue preparada por el gobierno
dominicano y el Grupo del Banco Mundial.
“El
crecimiento económico de la última década ha sido fuerte, pero con poco impacto
en la reducción de la pobreza. La alianza estratégica con el BM aportará a
nuestros esfuerzos para lograr un país más justo, con mejores oportunidades
para todos”, dijo Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo (Diario
Libre).
Víctor Castro pide a DM
enfrente a `gobiernitos´ no permiten avanzar a RD
El
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Víctor
Castro, dijo que ya es momento de que el presidente Danilo Medina enfrente a
los múltiples ´´gobiernitos´´ que no permiten que el país avance.
Víctor
Castro expresó que en la actualidad existen grupos que gobiernan paralelamente
con el presidente Medina, y que se han convertido en ´´un clavito en el
zapato´´ para las funciones del gobierno.
El
empresario dijo que Medina necesita un equipo que responda a su gobierno y no
al anterior, que no tenga una doble moral y que no sea chantajista, como el que
lo rodea.
Refiriéndose
al aumento salarial Víctor Castro manifestó que el empresariado está totalmente
de acuerdo con dicho aumento, y que todos los demás sectores se han pronunciado
por la misma causa. En este sentido dijo que este tema debe concluirse y
llevarse a la práctica de una vez y por todas (El Nuevo Diario).
El Consejo de Ministros
definirá Presupuesto 2015
El
presidente Danilo Medina convocó para este viernes al Consejo de Ministros para
conocer todo lo relativo al presupuesto del año 2015, el cual será depositado
ante el Congreso Nacional a más tardar el primero de octubre, tal y como lo
establece la Ley.
Así
lo expresó ayer el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, quien dijo que fruto del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB),
el Presupuesto experimentará un crecimiento, cuyos recursos serán destinados a
dos renglones principales, como Educación y el pago de la deuda externa.
En
ese sentido, dijo que habrá un aumento en las partidas para el Ministerio de
Educación, conforme al 4.0 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir,
entre 10,000 y 11,000 millones de pesos, y al pago del servicio de la deuda
externa, monto que sería de alrededor de RD$20,000 millones.
El
funcionario refirió que existe el propósito del presidente Medina de bajar el
déficit a menos del 2.8% del PIB (Listín
Diario).
El 54% clientes Edes recibe
7.3 horas de apagones por día
Datos
oficiales confirman que la demanda no abastecida de la población ha subido cada
mes un 1%, hasta llegar a un total de 1,716.26 gigawatt (GWh) en los últimos
ocho meses. Eso equivale a unas 953 horas de apagones aproximadamente.
Si
los cortes eléctricos se les aplicaran por igual a todos los circuitos, esas
953 horas de apagones significarían alrededor de 4.1 horas de apagones por día,
un dato muy elevado en comparación con las 1.3 horas de cortes que reciben los
habitantes de América Latina, de acuerdo a un estudio del Banco Mundial.
Las
distribuidoras de electricidad (Edeeste, Edesur y Edenorte) tienen alrededor de
1,0 48,059 clientes recibiendo un promedio de 7.3 horas de apagones por día o
más, del total de 1,937,000 que tienen registrados. Esos representan el 54.11%
de los clientes de las Edes, los cuales pertenecen a los circuitos C y D, que
reciben en promedio 7.3 y 9.1 horas, según la programación (El
Día).
Organización afirma
informalidad sector amenaza desarrollo económico RD
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) señaló que en los últimos
años a pesar de las mejoras significativas en los controles y procesos de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII),
la informalidad en el sector comercio permanece presente.
Durante
su intervención en un desayuno organizado por esa entidad en el que participó
el director de Impuestos Internos, Guarocuya Feliz, el presidente de la ONEC, Ernesto
Martínez, manifestó que la
informalidad constituye una verdadera
amenaza que atenta contra las empresas formales, pues compiten directamente
con empresas que sí pagan sus impuestos, pero con ventajas arancelarias y tributarias
fruto de la informalidad (La
Información).
República Dominicana muestra
leve avance en Índice de Desarrollo Humano
La
República Dominicana aumenta su Índice de Desarrollo Humano (IDH) levemente y
se ubica, por primera vez, entre los países con índice alto, así fue revelado
ayer por la representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), Luciana Mermet, durante la presentación del Informe
Mundial sobre Desarrollo Humano 2014.
La
representante del PNUD indicó que en el país se registran algunas mejoras en
las dimensiones de desarrollo humano, pero que todavía se requieren importantes
intervenciones para que la celeridad de estas políticas afecte los ejes
críticos que necesitan las poblaciones más vulnerables.
Apuntó
además, que este informe por primera vez toma un enfoque de la resiliencia más
allá de la vulnerabilidad y se enfoca en el ciclo de vida, confirmando en los
grupos más vulnerables a jóvenes, mujeres, envejecientes y primera infancia (Listín
Diario).
BID: Hay poca oferta de
productos de ahorro para personas de bajos ingresos
La
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República
Dominicana, Flora Montealegre, atribuyó la baja bancarización de las personas
de escasos ingresos a la limitada oferta de productos de ahorro de las
instituciones financieras dirigidos a esa población, así como a la poca
información sobre los hábitos de ahorro.
“Los
intermediarios financieros no han desarrollado por lo general modelos de
negocio que les permitan identificar a poblaciones de bajos ingresos”, expresó
Montealegre al participar en el lanzamiento del proyecto “Promoción de la
Cultura del Ahorro entre Beneficiarios de Progresando con Solidaridad”, que
impulsa el Gabinete de Políticas Sociales de la Vicepresidencia de la República
y el Banco Adopem, con el auspicio del BID.
La
vicepresidenta Margarita Cedeño -quien presidió el lanzamiento- informó que el
proyecto que implementan con Adopem tiene como objetivo alcanzar a 15,000
familias beneficiarias de Prosoli y llamó a todas las instituciones financieras
a “emular” la iniciativa (Diario
Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario