InFORMA-rse
3 De Septiembre,
2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Observa y rechaza ley Loma Miranda
Listín Diario: No es lo mismo lidiar con el toro desde
las gradas
Diario Libre: Correcta decisión
El Nuevo Diario: Definir una política minera
Las recaudaciones de Aduanas se incrementan en un 16.63%
República Dominicana mantiene su nivel de competitividad
según informe
Alexandra Izquierdo saluda envío al Senado del proyecto
Ley 392-07
AES, Estrella y Linda formalizan alianza
Aumento del déficit comercial de bienes entre entre RD y
EU
Sindicalistas esperan salir hoy con la promesa de un alza
de salarios
Empresarios de Santiago piden a Ministerio Trabajo
eliminar registro de Sindicato Camioneros
Economista dice salario mínimo debe duplicarse
Reyes pide poner atención al tema salarial del país
VICINI lanza Puesto de Bolsa Primma
Estado financiaría a panaderos con un 2%
A partir del lunes BHD y León serán un solo banco
Banco Popular presta más de RD$12,372 MM Pyme en 2014
Costa Rica avanzó de nuevo en índice global de
competitividad
El Estado de Costa Rica aumenta su presupuesto en un 19%
El Salvador: Rige impuesto a transacciones financieras
Nicaragua: crecen fuertemente las exportaciones
Costa Rica: Inflación acumulada de enero a agosto llegó a
5,44%, es la más alta en seis años
Diversas
Observa y rechaza ley Loma
Miranda
El
presidente Danilo Medina observó la tarde de ayer de forma total, la Ley que
crea Loma Miranda, por considerar que viola la constitución y acuerdos
internacionales.
Así
lo dejó establecido en una carta que envió a la presidenta del Senado de la
República, Cristina Lizardo, en la que manifestó: “estoy consciente de que esta
observación no será bien recibida por sectores de la vida nacional, que en una
acción loable, son defensores de los recursos naturales que el Creador ha
legado a esta nación, que entenderán que el motivo de la misma es abrir de modo
indiscriminado la explotación irracional e irresponsable de nuestros recursos
naturales”.
El
mandatario precisó que observó la Ley, porque luego de un estudio ponderado de
su contenido, tiene serias dudas de su compactibilidad con la Constitución de
la República; por el desconocimiento que conlleva de compromisos
internacionales asumidos por el país en materia de protección de inversiones y
por el efecto adverso para el desarrollo de la nación de una Ley que establezca
un parque nacional que veda la posibilidad futura de aprovechamiento de los
recursos naturales existentes dentro de su perímetro, aun y cuando las
condiciones socioeconómicas y ambientales, y las tecnologías de explotación
minera, garanticen su sostenibilidad (Listín
Diario).
Listín Diario: No es lo
mismo lidiar con el toro desde las gradas
El
presidente Danilo Medina acaba de observar la ley que declara a Loma Miranda
parque nacional, exponiendo atendibles razones de orden constitucional que
justifican una decisión de esa envergadura.
Con
toda franqueza, el Presidente se ha ocupado de señalarle al Congreso los
distintos artículos de la Carta Magna que han sido pasados por alto al aprobar
esa ley, que la considera extemporánea, así como las prescripciones vigentes
que lo obligan a proteger no sólo los contratos que amparan las inversiones
extranjeras, incluyendo las del campo minero, sino el derecho a la propiedad
privada.
El
que está lidiando con el toro de las realidades dominicanas, solo y en pleno
ruedo, es el presidente Medina, quien reconoce que esta observación a la ley no
le caerá bien a amplios sectores nacionales, pero que aun así se declara no
adherido “ni al fundamentalismo medioambientalista ni al capitalismo minero
salvaje”.
Y
el Presidente está demostrando, con esta y otras actuaciones, que empuña fuerte
las banderillas y sabe cuándo, cómo y dónde clavarlas, jugándose el todo por el
todo, inclusive, su misma alta popularidad nacional (Listín
Diario).
Diario Libre: Correcta
decisión
El
presidente Danilo Medina devolvió al Congreso Nacional con sus observaciones,
el proyecto de ley que convertía a Loma Miranda en parque nacional. El
Presidente tomó una correcta y valiente decisión.
La
aprobación de esa ley no se realizó en las condiciones de ecuanimidad y calidad
técnica que son necesarias para un proyecto de esa envergadura. El Congreso
Nacional simplemente abdicó de sus deberes de análisis y ponderación, y se
sometió a los dictados del populismo más bajo. Así no se legisla con calidad.
Una legislación aprobada en esas condiciones no constituye una forma legítima
de actuar, por más popular que sea la causa.
El
destino de Loma Miranda debe ser decidido tomando en cuenta todos los aspectos
ambientales, económicos y de política envueltos. El interés nacional debe estar
por encima de las aspiraciones personales o de grupo en un tema que envuelve
tantos aspectos que atañen al bienestar presente y futuro del pueblo
dominicano. El Presidente tomó la decisión correcta. Debemos apoyarlo (Diario
Libre).
El Nuevo Diario: Definir
una política minera
Finalmente,
el presidente Danilo Medina Sánchez ha devuelto al Congreso Nacional el
proyecto que procuraba convertir a Loma Miranda en un Parque Nacional. Lo ha hecho en medio de una especie de fuego
cruzado, pues la idea ha logrado conseguir mucha simpatía en la opinión
pública, y con la oposición de quienes entienden que esa decisión no se
corresponde con una acción racional.
El
mandatario ha dicho que no permitirá la explotación de Loma Miranda sin el
cumplimiento estricto de los requerimientos. Dicho esto y devuelto el proyecto
parecería dejarnos claro que la decisión del Gobierno es ponderar la extracción
de los recursos minerales que se alojan en esa montaña en la zona del Cibao.
Necesitamos
definir una política minera para evitar estos traspiés y el populismo
legislativo (El
Nuevo Diario).
Las recaudaciones de Aduanas
se incrementan en un 16.63%
La
Dirección General de Aduanas (DGA) informó ayer que las recaudaciones
correspondientes al segundo cuatrimestre de este año, las cuales ascendieron a
RD$51,014.11 millones, registraron un incremento de 16.63% con respecto al
mismo período del 2013, cuando la recaudación fue de RD$43,738.93 millones.
Cabe
destacar que el incremento de dos dígitos registrado desde el mes de marzo
hasta agosto, es el resultado de la efectividad de los esfuerzos que se han
encaminado en materia de control en el despacho de las mercancías, de la lucha
permanente en contra de la subvaluación, del contrabando y demás ilícitos
aduaneros”, explica el informe dado a conocer por la DGA (Diario
Libre).
República Dominicana
mantiene su nivel de competitividad según informe
El
país se ubica en la posición 101 del Índice Global de Competitividad.
De
acuerdo con el Informe Global de Competitividad 2014-2015, dado a conocer hoy
en Ginebra, Suiza, República Dominicana
continúa con una tendencia creciente, ubicándose en el puesto 101 entre
144 naciones. Este informe, elaborado
desde 1979 por el Foro Económico Mundial,
analiza las políticas y factores
que determinan la productividad de las economías y que por lo tanto definen el potencial
de crecimiento y prosperidad de los países.
Los
factores positivos que inciden sobre el desempeño de la República Dominicana
tienen que ver con su buena oferta de infraestructura, especialmente
aeropuertos, puertos y carreteras y la disponibilidad de asientos de líneas
áreas, lo cual brinda una adecuada conectividad al país, sobre todo para
mantener el dinamismo de sectores importantes como el turismo. Resalta también
la transferencia de tecnología por parte de la inversión extranjera directa.
No
obstante, el país sigue padeciendo de problemas importantes en pilares fundamentales
para su nivel de desarrollo. En cuanto a
las instituciones, existe poca confianza en los políticos y en el manejo de
fondos públicos, así como cuestionamientos a la independencia judicial y el
favoritismo en la toma de decisiones. Al
igual que otros países de la región los costos asociados a la violencia y el
crimen son particularmente altos. La educación tiene problemas en varios niveles, sobre todo la calidad de
la educación primaria, la calidad de la
enseñanza de la matemática y las ciencias y el acceso a internet en las
escuelas. Asimismo, se observan
problemas relacionados con la prevalencia de barreras al comercio y la
eficiencia del mercado laboral (El Nuevo Diario).
Alexandra Izquierdo saluda
envío al Senado del proyecto Ley 392-07
La
Directora General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial-PROINDUSTRIA-saludó
la decisión del Poder Ejecutivo de someter al Senado el proyecto que modifica
la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, lo que, a su
juicio, envía una clara señal de que el Gobierno está comprometido con el
desarrollo del sector industrial.
Alexandra
Izquierdo proclama que la extensión por
tres años más de los beneficios establecidos en el artículo 50 de la Ley
392-07, garantizan el fortalecimiento de los niveles de competitividad y la
creación de empleos en el sector manufacturero del país.
Apunta
que el crecimiento de la Industria Nacional genera encadenamientos productivos,
lo que beneficia directamente a las Pequeñas y Medianas Empresas (El Nuevo Diario).
AES, Estrella y Linda
formalizan alianza
AES
Dominicana, una subsidiaria de la Corporación AES de Estados Unidos, formalizó
una alianza estratégica con los grupos locales Estrella y Linda quienes
adquirieron una participación accionaria minoritaria dentro del grupo
energético en base a un valor patrimonial o del capital de US$1.2 billones.
“La
incorporación de socios locales a la
familia de AES Dominicana, tiene como objetivo sumar esfuerzos de empresas que
han mostrado un alto compromiso con el desarrollo nacional en distintas ramas
productivas, y que tienen un genuino interés de ser parte de la solución y
fortalecimiento del sector eléctrico
dominicano”, indicaron los firmantes.
El
consorcio conformado por Estrella y Linda que presiden los señores Manuel
Estrella y Félix García, respectivamente, ambos reconocidos y reputados empresarios
de la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, incluye un
amplio portafolio de negocios en
diversas ramas, entre las que se encuentran cemento, medios de
comunicación, empresas constructoras y agregados, acero, envases de metal,
plásticos y colapsibles, y productos de consumo masivos entre los que se
encuentran, jugos, néctares, pastas, salsas de tomate y grasas comestibles (Listín
Diario).
Aumento del déficit
comercial de bienes entre entre RD y EU
El
déficit comercial de bienes de República Dominicana con Estados Unidos es una
de las principales fuentes de los desbalances de las cuentas comerciales y
corrientes de la balanza de pago y, en consecuencia, de los crecientes
endeudamientos exteriores del país.
Desde
2000 hasta 2013, dicho exceso de valor importado sobre el exportado ha escalado
verticalmente 3139% de 89,5 a 2899 millones de dólares, tras registrar un pico
de 3127 millones en 2011.
Después
de 14 años, el valor de las exportaciones ha bajado 2,82% a 4 mil 260 de 4 mil
383 millones, en tanto el de las importaciones ha subido 60,05% a 7 mil 159 de
4 mil 473 millones. (Hoy).
Sindicalistas esperan salir
hoy con la promesa de un alza de salarios
Los
sindicalistas van hoy al Palacio Nacional con amplias expectativas de que el
gobierno dispondrá un aumento de sueldos para los servidores públicos, así como
que convocará al Comité Nacional de Salarios para discutir un incremento en el
sector privado.
En
una reunión que sostendrán con el presidente Danilo Medina, a las 11:00 a.m.,
esperan les sea acogida su propuesta a fin de que a los empleados públicos
tengan un salario mínimo de RD$10 mil, de ese tope y hasta RD$50 mil sean
reajustados en un 30%, los policías se les pague RD$20 mil, y las pensiones sean
fijadas en RD$10 mil (Diario
Libre).
Empresarios de Santiago
piden a Ministerio Trabajo eliminar registro de Sindicato Camioneros
La
Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), pidió
al Ministerio de Trabajo ejecutar la sentencia que cancela el registro
del Sindicato de Camioneros y Furgoneros de Puerto Plata, a fin de eliminar
totalmente el monopolio de la carga.
Sandy
Filpo, presidente de la ACIS, recordó que conforme establece el Código Laboral
las sentencias en esa materia son ejecutorias sin importar cualquier recurso.
Informó
que la ACIS va a defender esa sentencia y el derecho de los empresarios del
comercio a retirar del puerto del país cargas, sin estar sujetos a la voluntad
de un sindicato (El Nuevo Diario).
Economista dice salario
mínimo debe duplicarse
El
economista Arturo Martínez Moya consideró que el salario mínimo debería ser
“prácticamente” duplicado, contemplando el aumento de la productividad de los
trabajadores y la inflación acumulada de los últimos años.
Sostuvo
que lo correcto es que los salarios de trabajadores aumenten de acuerdo al
crecimiento de la productividad y que se compense además la inflación
acumulada.
Manifestó
que la situación de los trabajadores es muy precaria apuntando que el 63% de
empleados públicos y privados ganan salarios mínimos promedios de RD$11,292.00
y la canasta familiar promedio está en RD$25,000. Detalló que 2.4 millones de
trabajadores gana salarios mínimos (Listín
Diario).
Reyes pide poner atención al
tema salarial del país
El
director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, consideró ayer que hay que
prestarle atención al tema de los salarios en la sociedad dominicana, sin dejar
de ponderar “otras cosas” como la política de sostenibilidad de la deuda
pública. Manifestó que las autoridades fiscales junto a otras dependencias
están analizando y evaluando incluir un incremento al salario de los empleados
públicos en el presupuesto del 2015. “Cuando uno revisa el tema del salario
mínimo en el país en los últimos 20 años, del 94 hacia acá, ha habido una
pérdida persistente del poder de compra. En el sector público hemos tenido
dificultad. Del 2003 para acá se produjo una pérdida importante del poder de
compra de los asalariados”, explicó el funcionario (El
Caribe).
VICINI lanza Puesto de Bolsa
Primma
El
Mercado de valores de República Dominicana presenta grandes oportunidades de
negocio por capitalizar a las medianas y pequeñas empresas, mediante el
desarrollo de instrumentos financieros.
Así
lo expresó Carlos Marranzini, gerente general de Primma Valores, durante el
lanzamiento oficial de este puesto de bolsa, el cual anuncia que se enfocará en
explotar esos nichos de mercados y ofrecer un servicio diferenciador de los
demás puestos de bolsa que actualmente se encuentran operando en el país.
Marranzini
aboga por que se continúe trabajando en el marco regulatorio dominicano para el
impulso del Mercado de valores, porque “debe continuar su evolución sobre la
base de marcos jurídicos y regulaciones que permitan el acceso al mercado a
través de la oferta pública de valores, el desarrollo sostenido de sus
participantes y el fomento a la innovación financiera” (Diario
Libre).
Estado financiaría a
panaderos con un 2%
La
Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih) realizará una
exposición de maquinarias, equipos e insumos de la industria panificadora que
se ofertarán a los industriales con el objetivo de que cambien sus tecnologías.
De
acuerdo al presidente de la Umpih, Francisco Capellán, esta feria es resultado
de las negociaciones que sostuvieron con el Gobierno, el año pasado, para que
no se aumentara el precio del pan.
Entre
los puntos que acordaron en dichas negociaciones, está el cambio de tecnología
en las herramientas panificadoras. Se dispuso que a través de Pymes Banreservas
se financiaran RD$500 millones para los industriales de la harina. Los cambios
figuran en los hornos, en las amasadoras y todos los equipos tradicionales.
Será
una oportunidad para adquirir equipos a tasa baja y blanda con financiamiento
de Pymes Banreservas (Listín
Diario).
A partir del lunes BHD y
León serán un solo banco
El
próximo lunes, 8 de septiembre, los bancos BHD y León abrirán como una sola
entidad: Banco Múltiple BHD León, S.A, tras haber completado el proceso de
fusión.
Así
lo han informado las dos entidades bancarias en una circular que han hecho
llegar a sus clientes.
La
nueva entidad bancaria contará con 130 sucursales con una amplia variedad de
horarios para satisfacer las necesidades de tiempo de sus clientes.
“Y
habremos fortalecido la experiencia que le entregamos sumando lo mejor de ambas
instituciones”, agrega. La información indica que los bancos BHD y León se
estarán unificando el fin de semana del 4 al 7 de septiembre de 2014. Esta
acción implica la fusión operativa y tecnológica de nuestros bancos para
ofrecerle una experiencia bancaria superior como una sola entidad, Banco
Múltiple BHD León (Hoy).
Banco Popular presta más de
RD$12,372 MM Pyme en 2014
El
Banco Popular, a través del programa Impulsa Popular, ha prestado este año más
de RD$12,372 millones a las pequeñas y medianas empresas, lo que representa el
35% de la cartera comercial del mercado. La información fue ofrecida ayer por
Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del
Banco Popular, quien dijo que esos desembolsos beneficiaron a 14,700 negocios y
contribuyeron a la creación de más 175,000 empleos (Hoy).
Costa Rica avanzó de nuevo
en índice global de competitividad
Costa
Rica avanzó, por tercer año consecutivo, en el índice de competitividad global
que calcula el Foro Económico Mundial.
Para
la edición de este año, presentada ayer en Suiza, el país escaló de la posición
54 a la 51. Además, en el último lustro pasó del lugar 61 al 51, para un avance
de 10 puestos en el indicador.
Suiza
es el primer país en competitividad entre 144 naciones.
En
el caso de Costa Rica, las comparaciones se hacen con los países de ingreso
medio-alto en transición hacia una economía más sofisticada
escala
latinoamericana, Costa Rica se mantiene como el tercer país más competitivo,
superado por Chile (34) y Panamá (48) (La
Nación).
El Estado de Costa Rica
aumenta su presupuesto en un 19%
Aunque
el déficit fiscal a julio se ubica ya en un 3% del Producto Interno Bruto, el
gobierno decidió aumentar en un 19% el presupuesto estatal para el 2015, lo
cual sumado al aumento de 4% aprobado para los salarios públicos y el
incremento de 14% en los recursos girados a las universidades del Estado,
amenaza con presionar al alza las tasas de interés y complicar aún más el
escenario económico.
Economistas
consultados por Nacion.com prevén que
ese crecimiento estrujará los préstamos al sector privado el próximo año y que
la calificadora de riesgo Moody’s le quitará al país el grado de inversión, que
tienen los países con menor riesgo para invertir. Además, consideran que las
acciones que realiza el Gobierno no alcanzan para combatir el fuerte déficit (La
Nación).
El Salvador: Rige impuesto a
transacciones financieras
Desde
el 1 de septiembre los bancos, cooperativas y sociedades de ahorro y crédito
deberán retener 0,25% por cada transacción en efectivo, con cheque o de forma
electrónica que supere los $1.000.
La
Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda publicó el
reglamento al que hacen referencia los nuevos impuestos. La Asociación Bancaria
Salvadoreña (ABANSA) señaló que los bancos serán retenedores del impuesto, y
que aún están analizando el documento. El presidente de la gremial bancaria,
Armando Arias, dijo en días anteriores que debido a que no están preparados con
recursos tecnológicos y personal capacitado, comenzarán a cobrar el impuesto de
forma manual, lo que generará más atrasos para los clientes del sistema
bancario (El
Salvador.com).
Nicaragua: crecen
fuertemente las exportaciones
El
valor de las exportaciones nicaragüenses hasta el pasado 31 de agosto alcanzó
los US$1.859 millones, lo que significa un 8,04% más que los US$1.721 millones
registrados en el mismo período del 2013, según datos del Centro de Trámites de
las Exportaciones (Cetrex).
Dicha
entidad reportó un aumento del 12,9% en el volumen de ventas en el exterior, al
registrar 1,36 millones de toneladas métricas, frente a las 1,20 millones de
toneladas métricas hasta agosto de 2013 (Estrategia
y Negocios).
Costa Rica: Inflación
acumulada de enero a agosto llegó a 5,44%, es la más alta en seis años
El
Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación de los precios de
los bienes y servicios, acumulada de enero a agosto del 2014, llegó a 5,44%,
mayor que la variación de este mismo período del año anterior (3,64%).
Los
bienes y servicios que más subieron fueron el tomate (27,92%), la papaya
(91,21%), los huevos (7,48%), la naranja (19,11%) y la vainica (71,94%)
llegando la inflación mensual a una variación de 0,33% en relación con el
índice de julio (Costa
Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario