InFORMA-rse
9 De Septiembre,
2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
XCACIÓN:
Lo que más valoran los periodistas
Estos fueron mensajes colocados en twitters,
en nuestra cuenta @MTejadaC, la cual te invitamos a seguir. Como los guardias, están colocados “a la
inversa” (es decir, los primeros fueron los últimos). Hoy simplemente comparto
contigo algunos aspectos que los periodistas valoramos cuando ejercemos nuestro
oficio en un medio de comunicación social... Claro, no olvides que TODO PUNTO
DE VISTA ES LA VISTA DESDE UN PUNTO…
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Empleos en industria de belleza en RD registra un
crecimiento de un 5% anual
RD con potencial para impulsar la “marca pais”
Invertirán US$150 MM en complejo turístico
El ingenio de Barahona instala equipos de producir azúcar
blanca
Wax: Tener cacao orgánico no es ventaja
Analytica dice economía se recupera por turismo y remesas
Pioneros en la producción lechera de la región Norte
Ofertarán tres mil 500 puestos de trabajo en feria de
empleos en San Juan de la Maguana
Empresarios de Taiwán buscan invertir en RD
PE nombra a Félix Hidalgo en Comité de Salarios
Banco Central pondrá a circular nuevos billetes a partir
del primero de octubre
Costa Rica: Inversionistas extranjeros ya cobran al país
el deterioro fiscal
Textilera Cartex Manufactura cierra operación y despide a
1.250 personas
Diversas
Empleos en industria de
belleza en RD registra un crecimiento de un 5% anual
El
Clúster Dominicano de Productos de Belleza agrupa 65 empresas fabricantes de
productos de belleza, cosméticos y cuidado personal, las cuales constantemente
apuestan a la competitividad de los diferentes actores que intervienen en esta
industria.
Amable
Padilla, Cluster Manager, indicó que a través del proyecto Fondo Multilateral
de Inversiones (FOMIN), canalizado a través de la AIRD, este Clúster desarrolló
el Programa de Innovación Industrial, el cual apoya a las empresas mediante
capacitación y asistencia técnica en acceso a mercados internacionales,
internacionalización y exportaciones a través de la participación en ferias,
desarrollo de estudios de mercados y el diseño de un plan de trabajo orientado
a las exportaciones.
Sostiene
que por esta satisfacción, en la actualidad 65 empresas fabricantes de
productos de belleza forman parte del Clúster; a la vez, se calcula que el
total de fabricantes son 150 empresas, de las cuales 120 son micro empresarios,
15 medianas y 15 grandes. Estas 150 empresas generan un total de 3 mil 500
empleos directos.
Especificó
que las cifras manejadas por el Clúster reflejan 193 mil 500 empleos directos
generados por el sector distribuidos en 3,500 fabricantes, 150 mil salones de belleza; y 40 mil en el
renglón otros; lo cual suma el total mencionado de 193,000 empleos (Hoy;
Diario
Libre).
RD con potencial para
impulsar la “marca pais”
El
director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés van der Horst
Alvarez, señaló que la industria del
cine de la República Dominicana tiene fuerza para impulsar la marca país.
Explicó
que se puede potenciar la marca país a través de las producciones
cinematográficas porque los dominicanos han demostrado que una de sus
fortalezas es su creatividad, que se evidencia en productores musicales de fama
mundial como Juan Luis Guerra, Michael Camilo y Romeo Santos.
Argumentó
que las exportaciones de bienes y servicios culturales crecieron a nivel
mundial 134% de 2002 a 2011, y proyectan una inyección de 2.2 billones de
dólares a la economía global, convirtiéndose en la quinta mercancía más
transada, según datos del Centro Internacional del Comercio.
Dijo
que se debe pensar en serio en que la industria cultural, de manera específica
las producciones cinematográficas, puedan servir para impulsar el turismo y
otros sectores, tal y como ha acontecido con producciones en otros países del
área, que están promocionando y vendiendo sus productos a través de las
producciones cinematográficas (Atento
RD).
Invertirán US$150 MM en
complejo turístico
Se
iniciaron los trabajos de construcción del proyecto turístico Paraíso Las Canas,
en el distrito municipal de El Limón, Samaná. Conjugará marina, playa y montaña
y tendrá una inversión de US$150 millones.
Los
detalles fueron ofrecidos por el desarrollador del proyecto, Miguel Martínez
Portillo, al participar en el foro “Invierte en RD”, organizado por el Centro
de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Explicó
que el proyecto contará con dos hoteles boutique de 105 y 120 habitaciones, una
marina y un conjunto de lotes de villas de lujo.
La
propiedad tiene una extensión de 700,000 metros cuadrados, con una playa de 600
metros y 400 metros de terrenos montañosos (Hoy).
El ingenio de Barahona
instala equipos de producir azúcar blanca
El
Consorcio Azucarero Central (CAC) realiza una inversión millonaria en la
instalación de equipos para producir azúcar blanca en la zafra 2014-2015,
programada para finales de este año.
La
información fue ofrecida por el gerente de Comunicaciones de la entidad, Marcos
Cadet Pimentel, quien dijo que esta acción es parte de los nuevos planes de los
inversionistas del CAC.
“Con
la producción de azúcar blanca vamos a satisfacer un renglón importante del
mercado, además de que va a colocar al ingenio Barahona en otro nivel de
avance”, expuso (Hoy).
Wax: Tener cacao orgánico no
es ventaja
El
vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Rizek Cacao, Massimiliano
Wax, consideró que el cacao orgánico, al contrario de lo que ocurría una década
atrás, no garantiza nada, porque “no nos da una posición estratégica de
fuerza”.
Al
exponer en el foro “Invierte en RD”, organizado por el Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Wax dijo que hace diez años el
cacao orgánico daba una ventaja de 10 al 15%, pero actualmente no es así.
Señaló
que en los últimos años se ha registrado una disminución de los valores del
cacao certificado en el mercado internacional (Hoy).
Analytica dice economía se
recupera por turismo y remesas
La
firma AnalyticaRD dio a conocer un informe en el que señala que, terminando el
primer semestre del año 2014, el país se encuentra en un clima internacional de
recuperación de las economías desarrolladas, evidenciado en el crecimiento
trimestral de 4 por ciento e inflación sobre el 2% en Estados Unidos.
Explicó
que ha repercutido positivamente en la cuenta corriente de la balanza de pagos
a través de los ingresos por turismo y las remesas, que crecieron un 15 por
ciento y 18%, respectivamente.
Agrega
que las exportaciones, sin embargo, solo crecieron un 2% comparado con el
segundo trimestre del año anterior.
“Se
evidencia que, a diferencia del turismo y las remesas, que responden a las
decisiones de hogares extranjeros, el sector exportador depende de la
competitividad del país en el mercado internacional que, evidentemente, no ha
sido suficiente para aprovechar el reciente bienestar económico mundial”,
plantea el informe (Hoy).
Pioneros en la producción
lechera de la región Norte
E
n el país se consume alrededor de 760 millones de litros de leche cruda, en
polvo, leche UHT, quesos y otros productos lácteos, según datos del estudio
“Perfil económico de la leche” realizado por el Centro de Exportación e
Inversión de República Dominicana (CEI-RD).
Este
consumo es suplido por partes iguales de leche nacional y productos lácteos
importados.
La
producción nacional es realizada por 59 mil productores con aproximadamente 1.2
millones de cabezas de ganado, distribuidos en todo el país. De estos
productores, 17 mil están especializados en la producción de leche con un total
de 276 mil animales (Listín
Diario).
Ofertarán tres mil 500
puestos de trabajo en feria de empleos en San Juan de la Maguana
El
gobierno y al empresa de zonas francas Laurus Internacional anunciaron la
realización de una feria de empleos en San Juan de la Maguana, mediante la cual
ofertarán tres mil 500 puestos de trabajo a personas con edades entre los 18 y
58 años.
Se
trata de una empresa de call center que está establecida en Santo Domingo y que
ha decidido en establecerse en esa provincia sureña.
El
anuncio fue hecho en rueda de prensa en el Palacio Nacional, con la
participación del vocero del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, la directora
del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, Luisa Fernández, así
como del presidente de Laurus Internacional, Rudy Ganna.
Explicaron
que los salarios oscilarán entre los 15 mil y 90 mil pesos mensuales, lo que equivaldría
a una inversión mensual de 70 millones de pesos, solo en salarios, y 14
millones de pesos en pago de seguridad social para los empleados (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Día).
Empresarios de Taiwán buscan
invertir en RD
El
presidente Danilo Medina se reunió con una delegación de empresarios de Taiwán
interesada en invertir en el país, debido al clima favorable para la inversión
que consideran tiene República Dominicana.
El
grupo acudió junto a la embajadora dominicana en esa nación, Rafaela Alburquerque,
quien explicó que las empresas son de distintas áreas y que próximamente se
instalará una de confección de zapatos, para lo cual hicieron un recorrido por
las zonas francas, acompañados de la directora del Consejo Nacional de Zonas
Francas, Luisa Fernández. Dijo que los empresarios han estimado, en consonancia
con los esfuerzos del Gobierno dominicano, la importancia geográfica que
estratégicamente tiene el país, lo que para ellos es vital para la expansión de
sus operaciones hacia el Caribe y otros puntos de América Latina (Hoy).
PE nombra a Félix Hidalgo en
Comité de Salarios
El
presidente Danilo Medina designó mediante decreto, a Félix Hidalgo Polanco como nuevo director del
Comité Nacional de Salarios. El funcionario fue designado mediante el decreto
No.271-14, emitido el pasado 14 de agosto.Hidalgo Polanco sustituye en sus
funciones a Gloria Henríquez Nova, quien ocupaba las funciones pero fue
pensionada, según lo expresa el decreto. Hidalgo ejercía el cargo de interino (Listín
Diario).
Banco Central pondrá a
circular nuevos billetes a partir del primero de octubre
El
Banco Central informó que a partir del 1 de octubre pondrá en circulación una
nueva familia de billetes correspondientes al 2014, de las denominaciones de
RD$2,000, RD$1,000, RD$500, RD$200, RD$100 y RD$50.
Mediante
un comunicado, la entidad aseguró que los billetes contendrán nuevos diseños y
características de seguridad de fácil reconocimiento por parte del público, y
que circularán de manera conjunta con los actuales de iguales denominaciones,
hasta que se complete su sustitución (Listín
Diario).
Costa Rica: Inversionistas
extranjeros ya cobran al país el deterioro fiscal
Los
inversionistas extranjeros ya le están cobrando al país su deterioro fiscal, al
demandar mayores rendimientos en los bonos. El ministro de Hacienda, Helio
Fallas, considera que ha habido mala información y espera que retorne la calma.
Desde
junio pasado, ha subido el porcentaje adicional de rendimiento que los
ahorrantes foráneos exigen a los títulos valores del Gobierno costarricense
respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos (la llamada prima por riesgo
o margen).
Por
ejemplo, en el bono costarricense que vence en el año 2023 la prima por riesgo
pasó de 2,10% a 2,56% entre junio y setiembre (La
Nación - Costa Rica).
Textilera Cartex Manufactura
cierra operación y despide a 1.250 personas
La
compañía Cartex Manufactura despedirá a sus 1.250 empleados el próximo 7 de
noviembre, para trasladar sus operaciones a Vietnam donde ya tiene presencia. Así
lo confirmó ayer Mauricio Brenes, director de Operaciones de la compañía en
Costa Rica.
La
empresa, con 40 años de operar en el país, es subsidiaria de la estadounidense
Hanes Brands Inc. y tiene sus plantas en el parque industrial de Cartago y en
las cercanías del Liceo de Grecia.
“La
decisión de cierre se debe estrictamente a necesidades del negocio y no refleja
de ninguna manera las habilidades, dedicación y compromiso de los empleados, ni
el desempeño alcanzado. Buscando una mayor ventaja competitiva de nuestro
negocio, la compañía ha decidido consolidar la producción de boxers tejidos en
Asia”, dijo, en un comunicado de prensa, Javier Chacón, vicepresidente senior
de operaciones globales para Hanes Brands (La
Nación - Costa Rica).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por la misma vía que lo recibe y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario