AIRD saluda medidas del ejecutivo:
Modificación
Ley 392-07 fortalecerá capacidad exportadora
AIRD
respalda observación de Medina a Ley sobre Loma Miranda
Bonetti
afirma diálogo público-privado da frutos
La propuesta de extender el régimen fiscal que
permite la renovación y modernización de industrias calificadas en
Pro-Industria por tres períodos consecutivos es un paso acertado del presidente
Danilo Medina que contribuirá a fortalecer la capacidad exportadora del aparato
industrial dominicano, expresó Ligia Bonetti al valorar positivamente el
proyecto de modificación de varios artículos de la Ley 392-07 sobre
Competitividad e Innovación Industrial presentado ayer al Congreso por el Poder
Ejecutivo.
Bonetti explicó que esa fue una de las
conclusiones del 2do. Congreso de la Industria Dominicana y que
la medida legislativa fue planteada en la Mesa de Seguimiento de ese Congreso
organizada por el presidente Medina. “El diálogo entre el sector público y el sector
privado comienza a dar sus frutos. Es una propuesta consensuada. Tenemos que
seguir avanzando y debemos apresurar el paso. Esperamos agilidad en las cámaras
legislativas”, indicó Bonetti.
La posibilidad de ampararse en esta Ley para
invertir en renovación y modernización de las industrias calificadas venció en
el 2012 y a través de esta Ley se
renovará esa facilidad por tres años más como una forma de hacer más
competitivas a las industrias.
El tema Loma Miranda
Por otro lado, la Presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana manifestó su respaldo al presidente Medina por observar y devolver
al Congreso la Ley que declara como Parque Nacional la zona de Loma de Miranda.
“La actitud del presidente es una actitud de responsabilidad
y prudencia, pues si en la Ley no
se establecían con claridad
los aspectos técnicos y jurídicos, incluso Constitucionales, para declarar esta zona parque
nacional, bien hizo el presidente
en no promulgarla”, expresó
Bonetti.
Bonetti expresó que la AIRD es partidaria de
un desarrollo que sea sostenible desde el punto de vista ambiental y de uso de
los recursos naturales y que, en ese sentido, considera clave que la Ley
observada sea sometida a una discusión abierta, valorando todos los efectos de
la decisión, tanto en el plano económico, como en el social y en el jurídico.
“Confiamos
en que las motivaciones de esta observación a la ley serán acogidas de forma
responsable por los legisladores; y que tal y como lo señala el Presidente de la
República esta pieza no sea convertida en ley hasta que no sea aprobada una ley
de ordenamiento territorial y hayan sido realizados todos los estudios
pertinentes para el desarrollo de una política minera sostenible”, expresó la
Presidente de la AIRD.
“Creemos posible
el desarrollo de una minería ambientalmente responsable. También sabemos que los avances en
tecnología hacen posible explotaciones mineras amigables con el medio ambiente.
Vemos como necesario, claro está, que el Estado haga valer su papel de
regulador y de ente que hace cumplir las leyes ambientales”, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario