InFORMA-rse
18 de
Septiembre, 2014
Nuestro
blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Valdez: 2014 Cerrará “Casi” sin déficit
Textileros de RD tratan con Macy's
Realizarán 2da. edición de la Semana Pymes
Impuestos vehículos son un tercio de precio adquisición,
dice CREES
Fernando Caamaño plantea que exista una sola ARS estatal:
Senasa
Acuerdan ofrecer educación tributaria al sector Mipymes
Economía de Panamá crece 6.2% en el primer semestre de
2014
Intereses y amortizaciones de deuda aumentan un 39% y se
llevarían un tercio del presupuesto en el 2015
COSTA RICA: Gobierno acelera planes para crear Zona
Económica con China
Diversas
Valdez: 2014 Cerrará “Casi” sin déficit
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró que al finalizar el 2014, el país tendrá
un crecimiento que superará tres o cuatro veces lo proyectado por organismos
internacionales para América Latina y que va a cerrar el año “casi” sin déficit
fiscal o con uno muy bajo. Sostuvo que la economía, durante este y el próximo
año, muestra una tendencia positiva hacia la estabilidad de sus indicadores
macroeconómicos.
Reiteró que son los
bajos salarios los responsables de que el crecimiento económico no se refleje
en el bienestar de la población. Aclaró
que no defiende la informalidad laboral como se ha querido señalar, sino que es
partidario de que al trabajador se le pague un salario justo.
Destacó que los bajos
salarios son el grave problema de la economía y que si se elevaran “se mejora
el consumo, se mejora la demanda, se mejora más la inversión y se mejora el
producto (PIB)”.
Criticó que en el país
se acostumbra a ajustar los salarios en base a los niveles de inflación y que
esto no mejora la capacidad adquisitiva de las y los ciudadanos (Listín
Diario).
Textileros de RD tratan con Macy's
La Asociación de
Textileros Dominicanos (Asotedom) está a las puertas de firmar un acuerdo con
dos grandes megaempresas del mercado estadounidense: Macy¥s inc. y Wallmart. El
primer encargo rondaría la cifra de US$6 millones, según informó el presidente
de Asotedom, Felipe Isa.
“Nosotros fuimos
invitados por el consulado dominicano en Nueva York, para abrir una serie de
negociaciones con varias cadenas estadounidenses. En el último de estos viajes
sostuvimos un encuentro con el vicepresidente de Macy¥s, quien se mostró
bastante interesado en hacer negocios en nuestro país, luego de enseñarles el
tipo de empresas que poseemos en República Dominicana”, indicó (Listín
Diario).
Realizarán 2da. edición de la Semana Pymes
El Ministerio de
Industria y Comercio a través de su viceministerio de Fomento a las Pymes,
realizará la segunda edición de la Semana Pymes del 26 al 30 de noviembre, el
evento empresarial más importante en materia de fomento a las Mipymes y de
Emprendedores en República Dominicana.
En esta entrega, la
Semana Pymes se efectuará en el Centro
de Convenciones del Hotel Dominican Fiesta,
un espacio donde se podrán encontrar todos los programas de apoyo al
sector, contando con la participación de instituciones gubernamentales,
instituciones financieras, universidades, empresas consultoras y de servicios,
gremios empresariales, así como las diferentes instituciones del ecosistema de
fomento al emprendimiento (Listín
Diario).
Impuestos vehículos son un tercio de precio adquisición, dice CREES
Los cinco impuestos que
gravan los vehículos de motor siguen siendo muy costosos para los dominicanos
pues representan cerca de un tercio del precio de adquisición, por lo cual en
una reforma tributaria real deben reducirse.
El planteamiento fue
formulado por Miguel Collado Di Franco, economista senior del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), en un artículo titulado “Altos
impuestos a los vehículos de motor” colocado en la página web de la entidad.
Explicó que los cinco
impuestos son: el arancel de Aduanas, que oscila entre 3.85% y 10%; el registro
o inscripción de vehículos, que es el 17% del valor del vehículo; el impuesto a
las emisiones de CO2, que ronda entre 0 al 3% del valor del vehículo, el 18% ITBIS
y el derecho a circulación (Hoy).
Fernando Caamaño plantea que exista una sola ARS estatal: Senasa
El superintendente de
Salud y Riesgo Laborales, Fernando Caamaño, favoreció que el Congreso Nacional
tome una decisión política y establezca por ley que exista una sola
Administradora de Riesgo de Salud (ARS) estatal, la ARS Servicio Nacional de
Salud (Senasa), para que los recursos que aporta el gobierno para subsidiar
déficits de las otras prestadoras de servicios de salud sean usados para otras
necesidades, como mejorar las condiciones de los hospitales públicos.
El funcionario recordó
que cuando la Ley No. 87-01, que crea el Sistema de Seguridad Social, comenzó a
implementarse, ya existían algunas ARS estatales con derechos adquiridos y se
permitió que existieran.
Se refirió a los casos
de las ARS de las Fuerzas Armadas, Semma y del Colegio Médico Dominicano (CMD).
Dijo que la ARS- Semma pidió al gobierno RD$500 millones para subsidiar su
déficit, ocasionado por sus “graves falencias”, lo que representa cinco años de
financiamiento del hospital infantil Robert Read Cabral (Diario
Libre).
Acuerdan ofrecer educación tributaria al sector Mipymes
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) y el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM S. A.
suscribieron un acuerdo para el diseño y desarrollo de un programa de educación
tributaria para los micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes).
Un comunicado de prensa
explica que el convenio contempla orientar y capacitar a emprendedores y
personas que desarrollen actividades económicas, sobre los principales
procedimientos y trámites tributarios, además de promover su formalización como
contribuyentes y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales (El Nuevo Diario).
Economía de Panamá crece 6.2% en el primer semestre de 2014
El Producto Interno
Bruto (PIB) de Panamá creció 6.2% en el primer semestre de 2014, informó la
Contraloría General de la República. El valor de los bienes y servicios
vendidos en el país entre enero y junio, tomando como referencia precios de
2007, ascendió a $17,315.8 millones, $1,004.6 millones más que en el mismo
periodo del año anterior.
El resultado está en
línea con lo esperado por el Gobierno y economistas locales, que apuntan a un
crecimiento entre 6% y 7% al cierre del año, lo que catapultará a Panamá como
la economía más dinámica de la región (La
Prensa - Panamá).
Intereses y amortizaciones de deuda aumentan un 39% y se llevarían
un tercio del presupuesto en el 2015
En el 2015, el Gobierno
pretende utilizar una tercera parte del presupuesto en el pago del principal y
de los intereses de sus deudas.
Solo lo destinado a intereses
ha subido de peso dentro del plan de gastos desde el 2013 y para el 2015
representaría un 11,6%, con una tendencia creciente en los últimos años. Para
amortizaciones, se usaría el 22% de los recursos en el próximo periodo.
Esa cifra supera en 5,7
veces los gastos de capital para el próximo año, que son los recursos que se
usarían para obras públicas (El
Financiero - Costa Rica).
COSTA RICA: Gobierno acelera planes para crear Zona Económica con
China
El Ministerio de
Comercio Exterior (Comex) se propone tener los parques de la llamada Zona
Económica Especial (ZEE) con China lo más pronto posible, por considerarlo un
proyecto estratégico del Gobierno.
"Nuestra ambición
es que no más allá del primer semestre del 2015 podamos anunciar empresas que
se quieren instalar en los parques de la ZEE", dijo el ministro del Comex,
Alexánder Mora.
El jerarca se reunió, la
semana pasada, con funcionarios del Banco de Desarrollo de China, entidad que
hizo un primer estudio conceptual del proyecto.
La entidad bancaria,
según Mora, estaría dispuesto a financiar la segunda etapa, que son los
estudios de factibilidad. Probablemente sean para los cinco lugares que
recomendó en su estudio: un parque central en Puntarenas y otros satélites en
Limón, Turrialba, San Carlos y Liberia.
La meta es establecer
con China un modelo que no obligue a aprobar leyes especiales, sino a maniobrar
dentro del modelo de zona franca y su legislación acerca de las regiones de
menor desarrollo relativo. Se complementará con servicios de facilitación de
comercio y del proceso de instalación de las industrias (Entorno
Inteligente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario