AIRD: se necesita un uso
más intensivo del conocimiento
“Banco
de Tesis” une a la industria y las academias
La Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) afirmó que las industrias dominicanas requieren avanzar a una
nueva etapa en donde el uso del conocimiento sea más intensivo, lo cual no será
posible al margen de vínculos fuertes entre el sector y las instituciones
académicas.
Julio Virgilio Brache,
vicepresidente de la AIRD, explicó que aunque el 69% de las empresas dominicanas se encuentran
familiarizadas con el concepto de “Capital Intelectual”, solo el 34.6%
implementa algún tipo de herramienta de gestión de este capital.
“La innovación no es
un decreto, sino que es más bien la construcción de conocimiento en que
confluyen diversos actores y circunstancias”, señaló al presentar el “Banco de
Tesis”, el cual es auspiciado junto al Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Escuela de Negocios ENAE Business School de
España. La actividad contó con la presencia de la Ministra de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, y de Jesús Gambin, director
de Relaciones Internacionales de la Escuela de Negocios ENAE, a quienes Brache agradeció la alianza establecida.
Un elemento valioso
de la iniciativa es que permite que un conjunto de profesionales dominicanos,
beneficiarios de becas otorgadas por el Gobierno, retornen a su país parte de
lo que han recibido.
En esta ocasión se
realizan cinco presentaciones en las cuales se tocan temas fundamentales para
el sector industrial, tales como Gestión de Costos, Logística, Agronegocios y
Comercio.
AIRD apoya estrategia
Brache indicó que
aprovechaba la circunstancia para expresar el gran valor que la AIRD a la
estrategia del Gobierno de apoyar la formación de recursos humanos de tercer
nivel (maestrías) y cuarto nivel (doctorados), tan necesarios para República
Dominicana.
“Por ello les pedimos
que, contra viento y marea, sostengan esta estrategia, pues ya estamos viendo
los frutos y mejores vendrán en el futuro. Es una forma de cerrar el ciclo
completo de una educación para un país más competitivo”, expresó.
Los proyectos
presentados fueron: Optimización del proceso de producción de una planta de
cacao orgánico; Caso Empresa Distribuidora de Electricidad del Este;
Internacionalización del Casabe hacia la Unión Europea; Evaluación
Económico-Financiera del sector agrícola de la región de Murcia y creación de
Fundación financiación de instalación de invernaderos para agricultores en
República Dominicana, y Plan Negocio Plataforma Logística de Distribución
Agroalimentaria adaptado a República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario