InFORMA-rse
1º. De Septiembre,
2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
José
León Asencio al Mérito Industrial
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) anunció los ganadores del Galardón al Mérito Industrial y de
Reconocimiento a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial,
recayendo dichos honores en José León Asensio y el Consejo Nacional de
Competitividad, respectivamente.
“Para el Galardón al Mérito Industrial, como establece el
reglamento, se agotó un proceso de consulta entre las industrias y asociaciones
miembros de la AIRD, se recibieron 16 nominaciones, fue seleccionada una terna
por parte del Comité Ejecutivo y la Directiva Nacional de la AIRD, y entonces
el Consejo del Jurado del Premio emitió su votación, resultando ganador para el
2014 don José León Asensio”, explicó Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD.
Dijo que entre los criterios tomados en cuenta con los
cuales se designó a Don José León, están los años de actividad en el sector, la
participación gremial-institucional, la influencia en decisiones nacionales,
las acciones de bien social por el país, los aportes a la exportación, calidad
de pionero e innovador y la creación de marca país.
Entre los criterios tomados en cuenta se encuentran para
escoger al CNC se encuentran: contribución al desarrollo social, aportes
innovadores a la sociedad, contribución al sector manufacturero, apoyo y
defensa del sector manufacturero y proyectos y estudios realizados. Los
galardones serán entregados durante el acostumbrado Almuerzo Anual Aniversario
previsto a presencia del presidente
Danilo Medina. Ver nota completa en: http://informa-rse.blogspot.com/2014/08/de-prensa-galardon-industrial.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Ministro Energía alerta de repercusión de ley
Exportaciones e inversiones crean 60 mil nuevos empleos
J.P. Morgan: “La economía dominicana está funcionando a
toda máquina”
ANJE pide reforma tributaria profunda
Danilo espera que caficultores dejen de recurrir a los
usureros
El gobierno logra superávit de caja
La AEIH afirma urgen normas en transporte carga
Cámara Minera: “Ley de Loma Miranda viola la
Constitución”
Medina confirma a Valdez Albizu
Celebra Séptima Tertulia Sostenible con el tema: “Clúster
Cultural: Cine como marca País”
RD deja de recibir US$350 millones por no reciclar
Francisco Javier afirma que RD podría alcanzar diez
millones de turistas por año antes de lo propuesto
Listín Diario: Verdades que hieren
Jóvenes extranjeros tienen empleos fijos
Las AFP han devuelto RD$3,526 millones a los afiliados
tardíos
Por ingreso tardío hay que devolver RD$28,234 MM
La Fiduciaria Popular opera oferta pública de valores
BC mantiene su tasa de interés en 6.25% anual
Bancos, con 85.8% de activos
Brasil está oficialmente en recesión, al caer el PIB en
0.6%
Diversas
Ministro Energía alerta de repercusión de ley
El ministro de Energía y
Minas, Pelegrín Castillo, advirtió que con la ley que declara parque nacional a
loma Miranda el Estado estaría asumiendo el compromiso de pagar una alta
indemnización a Glencore-Xstrata y a un grupo de propietarios privados.
El ministro Castillo
expresó su inquietud en relación a los efectos que podría tener esa decisión
del Congreso, tanto sobre el monto de las deudas a compensar por concepto de
expropiación, como sobre el flujo de inversiones hacia el sector minero, que es
el de mayor crecimiento y constituye un importante soporte de la estabilidad
macroeconómica del país (El
Día).
Exportaciones e inversiones crean 60 mil nuevos empleos
En solo dos años se han
creado más de 60 mil empleos, producto del aumento de las exportaciones y de
las nuevas inversiones extranjeras, según informó el director ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean
Alain Rodríguez. “Se han creado 60 mil empleos en dos años por nuevos proyectos
de exportación y de las nuevas inversiones o reinversiones o ampliaciones”,
dijo (Hoy).
J.P. Morgan: “La economía dominicana está funcionando a toda
máquina”
El buen desempeño que ha
tenido la economía dominicana, la cual registró un crecimiento de 7.2% en el
primer semestre de este año de acuerdo a la nueva metodología utilizada por el
Banco Central y exhibe un funcionamiento “a toda máquina”, según consideración
de la compañía financiera global J.P. Morgan, pone en buena posición al Partido
de la Liberación Dominicana (PLD) para ganar las elecciones presidenciales del
año 2016.
“El PLD aparece bien posicionado
para salir victorioso por cuarta vez consecutiva, como presidente Medina sigue
siendo muy popular, la economía está funcionando a toda máquina y hay una
amplia estabilidad macro”, afirma la entidad internacional.
En su resumen, el
organismo financiero destacó que el crecimiento económico en el país ha estado
superando las expectativas que había trazado el propio gobierno, el cual había
proyectado un incremento de 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y es
probable, según estimó, que la economía crezca en de un 5%.
“Gran parte de los
buenos resultados ha sido el apoyo de un sector turístico boyante, en pleno
auge de las exportaciones de minerales (oro) y el aumento de las remesas”,
indicó.
Además, explica que el
ritmo de depreciación del peso dominicano ha disminuye considerablemente y en
lo que va de año se ha depreciado en menos del 2%, una fracción del 6% que se
registró en el mismo periodo de 2013 (Diario
Libre).
ANJE pide reforma tributaria profunda
La presidenta de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Laura Peña Izquierdo,
advirtió sobre la necesidad de que se logre un pacto fiscal con miras a una
reforma tributaria integral bien profunda, y uno eléctrico para buscar una
solución consensuada a las deficiencias del sistema en el país.
“Porque definitivamente,
estar pagando un anticipo en base a lo que yo pagué el año pasado, de lo que
fue el Impuesto Sobre la Renta, realmente no procede”, significó (Diario
Libre).
Danilo espera que caficultores dejen de recurrir a los usureros
El presidente Danilo
Medina dispuso la entrega gratuita de semillas de café resistentes a la roya
para que los caficultores no tengan que recurrir a usureros que les cobran
altos intereses.
También anunció el apoyo
a productores de cacao de la comunidad y a mujeres que quieren emprender un
proyecto de crianza y producción de conejos, quienes pidieron apoyo para
desarrollar una granja de esos animales.
Medina les sugirió que
sean dos las granjas, para que más productoras se beneficien, “y cuanto más
rápido comiencen, mejor, y que haya muchas mujeres que se beneficien, eso es lo
que queremos” (Listín
Diario).
El gobierno logra superávit de caja
A julio de este año el
Gobierno logró un ligero superávit de caja de RD$18,837.8 millones, al alcanzar
ingresos ascendentes a RD$355,806.9 millones en enero-julio 2014 frente a un
gasto de RD$336,969.3 millones.
Las estadísticas de los
primeros siete meses del año fueron publicadas en el portal del Ministerio de
Hacienda. Los ingresos captados
representan un 59% del total de ingresos presupuestados al año en curso que,
incluyendo donaciones y aplicaciones financieras llega a RD$614,328.4 millones
según el Sistema Integrado de Gestión Financiera (Sigef),cortado al 30 de junio
pasado (Listín
Diario).
La AEIH afirma urgen normas en transporte carga
La Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) instó al
Ministerio de Obras Públicas a acelerar la revisión del Reglamento 156 sobre
las Dimensiones, Peso y Carga de los Vehículos, creado hace 44 años y que ya no
guarda relación con los cambios en la economía y los negocios del país.
El presidente de la
organización empresarial, Víctor Castro, sostuvo que esa normativa ha sido
“desempolvada” por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) para impedir
repentinamente el tránsito de vehículos pesados de doble cola, situación que
afecta el transporte de mercancías de múltiples empresas.
Asimismo, llamó a
reformar la ley 241-67 de Tránsito de Vehículos, un marco legal que tiene 47
años y que, igualmente, tampoco se
adapta a los actuales esquemas de producción, desarrollo y relaciones
comerciales de la República Dominicana (Listín
Diario).
Cámara Minera: “Ley de Loma Miranda viola la Constitución”
La Cámara
Minera-Petrolera de República Dominicana (Camipe) manifestó ayer que la Ley que
convierte al paraje Loma Miranda Parque Nacional es inconstitucional, y afecta
la seguridad jurídica del país, porque violenta, según explica, un contrato
firmado entre el Estado y la empresa Falconbridge Dominicana (Falcondo).
“En realidad, la
violación a la Constitución es un hecho, pero quien tiene que defenderse ante esa
situación es la misma empresa Falcondo, de hecho no se ha declarado aún Parque
Nacional”, explicó el presidente de la (Camipe), José Sena, tras responder
sobre qué harán si el Poder Ejecutivo promulga la ley aprobada el jueves por el
Senado de la República.
Sin embargo, al fijar su
posición sobre la recién aprobada legislación, el titular de la Camipe hizo un
llamado al presidente Danilo Medina para que se tome su tiempo, y estudie si la
ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional es lo que más le conviene al
país (Diario
Libre).
Medina confirma a Valdez Albizu
El presidente Danilo
Medina emitió ayer el decreto 304-14, mediante el cual confirma a Héctor Valdez
Albizu como gobernador del Banco Central y a Claritza de la Rocha, como
vicegobernadora.
Valdez Albizu fue
designado Gobernador del Banco Central por primera vez en agosto de 1996 por el
presidente Leonel Fernández, posición que ocupó hasta el 16 de agosto de 2000 (Listín
Diario).
Celebra Séptima Tertulia Sostenible con el tema: “Clúster Cultural:
Cine como marca País”
La Cámara de Comercio
Dominico Francesa (CCDF) celebró la Séptima Tertulia Sostenible con el tema
“Clúster Cultural: Cine como marca País”. En esta entrega, intervino como
conferencista invitado el Cineasta Humberto “Che” Castellanos, Coordinador del
Clúster Cultural de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD).
Che Castellanos cita la
UNESCO refiriendo “la industria cultural y creativa contribuye en alrededor del
7% de la economía mundial, y entre 2% y 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de
numerosas economías nacionales. Además este tipo de economía propicia el
orgullo nacional, genera empleos y divisas, incentiva el sector turismo y
promueve marcas y productos. La industria cinematográfica impulsa el desarrollo
económico de los pueblos y genera valor a la marca-país (Cuentas
Claras).
RD deja de recibir US$350 millones por no reciclar
Actualmente, la
exportación de desechos plásticos, papel, cartón y aluminio, reporta alrededor
de 30 millones de dólares al año, según reveló el asesor en materia de residuos
sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, Domingo Contreras, quien agregó que
el país apenas recicla el 8% de los desechos que produce.
Sin lugar a dudas, se
trata de una actividad que podría generar grandes beneficios económicos,
ambientales y de salubridad al país, tomando en cuenta que diariamente se
producen unas 11 mil toneladas de basura, de las cuales, 4 mil tienen potencial
para ser reutilizadas.
Al hacer los cálculos,
Contreras estima, que el país deja de percibir ganancias por alrededor de
US$350 millones, equivalentes a RD$15 mil millones.
Pero las ventajas del
reciclaje no sólo se limitan al tema económico, ya que su aplicación disminuye
drásticamente la presión sobre los recursos naturales. Por citar un ejemplo, la
recuperación de una sola tonelada de papel evita que se corten 17 árboles y que
se consuman 50,000 litros de agua y más de 300 kilogramos de petróleo (El
Caribe).
Francisco Javier afirma que RD podría alcanzar diez millones de
turistas por año antes de lo propuesto
El ministro de Turismo,
Francisco Javier García, dijo que la República Dominicana podría alcanzar la
meta de los diez millones de turistas por año antes de lo propuesto, si se
mantiene el crecimiento que lleva en la actualidad.
Aseguró que en lo que
queda del año la llegada de turistas seguirá creciendo ya que en la temporada
alta se espera un aumento por encima del que experimenta en los primeros siete
meses del presente año, superior al nueve
por ciento.
“La República Dominicana
hasta ahora va creciendo 9.4 % y en el invierno esperamos que pasemos del 10 %,
por eso le dije al presidente que las
proyecciones que tenemos si crecemos al ritmo
como lo estamos haciendo ahora,
en diez años vamos a tener 12.7 millones de turistas", sostuvo el
funcionario (El
Nuevo Diario).
Listín Diario: Verdades que hieren
De los propios labios
del presidente Barack Obama ha salido este clamor: “Estados Unidos se merece un
aumento de sueldos”.
Según el presidente en
Estados Unidos, nadie que trabaje a tiempo completo debería sustentar a una
familia en la pobreza y por eso “el aumento del sueldo mínimo es una de las
mejores formas de ayudar a las familias trabajadoras”.
Casi con otras palabras,
el presidente dominicano Danilo Medina ha planteado la misma necesidad y ya su
gobierno emite señales de que está dispuesto a abordar esta prioridad,
comenzando por revisar los salarios de miseria que devengan la mayoría de los
empleados públicos.
Por tanto, así como
plantea Obama para el caso norteamericano, es preciso concretizar en nuestro
país un aumento general de sueldos que ayude a elevar el poder adquisitivo y
por tanto de consumo, para su bienestar, de la mayoría de los ciudadanos
asalariados en el sector formal (Listín
Diario).
Jóvenes extranjeros tienen empleos fijos
El 48.97% de la
población inmigrante entre 10 y 29 años en República Dominicana están empleadas
de manera fija, de acuerdo con el estudio sobre migración y juventud realizado
por el Programa de Estudios Socio Demográficos UNFPA- INTEC.
Esta franja se refiere a
la suma de la población joven inmigrante haitiana, la población descendiente de
inmigrantes de Haití, la población de inmigrantes de otros países y de
descendientes de inmigrantes de otros países.
La investigación,
realizada por el economista Luis Vargas, analiza las características
sociodemográficas, educativas y familiares de los 348,465 inmigrantes y
descendientes de inmigrantes entre 10 y 29 años en la República Dominicana, así
como las formas de inserción de esta población en el mercado laboral, a partir
de los datos de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en República
Dominicana (ENI-2012).
Establece además que el
38.68% de la población inmigrante está empleada de forma ocasional o temporal,
y una baja proporción de ésta (8.02%) está empleada por ajuste (Listín
Diario).
Las AFP han devuelto RD$3,526 millones a los afiliados tardíos
En nueve años, las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han devuelto RD$3,526.4 millones
de saldo acumulado de la Cuenta de Capitalización Individual (CCI) a 50,012
afiliados de ingreso tardío al Sistema de Pensiones.
Según el boletín de
junio de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), los trabajadores que
solicitaron la devolución o no aplicaban para las pensiones del Régimen
Subsidiado -una pensión “solidaria” dirigida a personas con discapacidad,
desempleadas e indigentes- por su condición socioeconómica o ya estaban recibiendo
pensiones por leyes sobre jubilación previas a la actual, la 87-01.
Entre mayo del 2005 y
junio pasado, las AFP devolvieron RD$3,188.4 millones a los afiliados que no
calificaban para la pensión del Régimen Subsidiado. A los que ya disfrutaban de
otra pensión entregaron RD$338 millones (Diario
Libre).
Por ingreso tardío hay que devolver RD$28,234 MM
La resolución 350/02,
emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) beneficiará
421,950 personas que ingresaron de manera tardía al régimen de pensiones,
porque tenían 45 años o más cuando lo hicieron. Esas personas, de acuerdo a
estadísticas ofrecidas por la Superintendencia de Pensiones (Sipen) tienen
acumulado, de manera global, en las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP),
un total de RD$28,234.25 millones. Es decir, que es ese el monto que habrá que
entregarles, aunque esto no habrá que hacerlo en un solo paquete, porque no
todos los trabajadores que comenzaron tarde a cotizar en la seguridad social se
retirarán al mismo tiempo (El
Caribe).
La Fiduciaria Popular opera oferta pública de valores
La Fiduciaria Popular
recibió del Consejo Nacional de Valores la autorización para emitir
fideicomisos de oferta pública de valores, siendo la entidad fiduciaria pionera
en el país en poder operar este vehículo de inversión, que permitirá a los
inversionistas acceder a nuevos instrumentos financieros del mercado de
valores.
Esta opción le permitirá
a los inversores diversificar su portafolio de inversiones, independientemente
del tamaño de su cartera.
La filial del grupo
Popular obtuvo la aprobación mediante la primera resolución del Consejo
Nacional de Valores en fecha 11 de julio de 2014, siendo registrada la sociedad
en el Mercado de Valores y Productos con el número SIVSF-001 (Diario
Libre).
BC mantiene su tasa de interés en 6.25% anual
En su reunión de
política monetaria de agosto de 2014, el Banco Central decidió mantener
invariable la tasa de interés de política monetaria en 6.25% anua, informó la
entidad en un comunicado.
La decisión respecto a
la tasa de referencia tomó en consideración el balance de riesgos en torno a
las proyecciones de inflación, así como el desempeño del resto de los
principales indicadores macroeconómicos y las expectativas del mercado. En
julio, la tasa interanual de inflación descendió a 3.41%, manteniéndose
alrededor del extremo inferior del rango meta para el año 2014 de 4.5%±1%. La
inflación acumulada en los siete meses computados del año es de 1.93%.
Asimismo, la inflación subyacente interanual, la cual está relacionada con las
condiciones monetarias, se mantuvo en 3.32%. Explica que, en el ámbito
doméstico, las cuentas nacionales referenciadas al año 2007 muestran un
crecimiento de la economía dominicana de 7.2% en el primer semestre de 2014 (Listín
Diario).
Bancos, con 85.8% de activos
Los bancos múltiples
concentran el 85.8% de los activos del sistema financiero dominicano, destaca
la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA), en su en
gráfico educativo que divulga este viernes. A este grupo de entidades les
siguen las asociaciones de ahorros y préstamos, que controlan el 11.2% de los
activos. El restante 3.2% se distribuyen entre bancos de ahorro y crédito,
corporaciones de créditos y entidades públicas de intermediación, explica (Diario
Libre).
Brasil está oficialmente en recesión, al caer el PIB en 0.6%
El Producto Interno
Bruto de Brasil se contrajo en 0.6% en el segundo trimestre comparado con el
anterior, informó el gobierno el viernes, con lo que la economía del país está
oficialmente en recesión.
La agencia de
estadísticas nacional IBGE informó que esta es la segunda contracción
consecutiva de la economía, y por lo tanto Brasil está en lo que los analistas
llaman una “recesión técnica”. Inicialmente se había informado que en el primer
trimestre del año el PIB había crecido 0,2%, pero luego se determinó que se
había contraído en 0,2%. El IBGE dijo que el PIB asciende a 1,270 billones de
reales (567,000 millones de dólares).
La última vez que Brasil
sufrió una recesión fue entre octubre de 2008 y febrero de 2009, cuando la
crisis económica mundial frenó la demanda de acero, minerales, productos
agrícolas y otras exportaciones brasileñas (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario