Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Trabajo voluntario y las empresas
Valoran liberación de fondos para
viviendas
Una mosca eclipsa las "estrellas
nacientes" del agro
Vehículos pesados no podrán transitar desde
el Jueves Santo hasta lunes 6
Viceministerio de Pymes busca
fortalecer los emprendimientos femeninos
Trabajan para generar electricidad de
desechos
Buscan aumentar cifra de turistas rusos
que visita RD
Industria y Comercio y COPYMECON
acuerdan fortalecer las Pymes de la construcción
Embajador EEUU asegura su país estudia
levantar veda
Afiliarán al Senasa a niños con autismo
OIT resalta salario real decrece en RD,
a pesar crecimiento PIB
El Darío Contreras aún no está dando
servicios
Estado dominicano aporta más de la
mitad de nuevos empleos
El BC redujo 50 puntos básicos a su
tasa de interés
Créditos del BHD León pasan de $100,000
MM
Avanza el proyecto Bandex
LA PRINCIPAL:
Trabajo voluntario y las empresas
El 75% de los voluntarios dedica de
cuatro a seis horas de trabajo a la semana bajo esta modalidad de
responsabilidad social
AddysThen Marte, directora ejecutiva de Alianza ONG, indicó que se hace
necesario que las empresas y las organizaciones no gubernamentales puedan
encontrarse para compartir experiencias sobre el trabajo voluntario, establecer
pautas de colaboración y fortalecer el reconocimiento del trabajo voluntario en
la sociedad dominicana.
En ese sentido, Maricelle León,
encargada de Desarrollo y Programas de ECORED expresó que la sostenibilidad de
las empresas no se reduce al tema ambiental, sino que se extiende a lo
económico y a lo social y que el trabajo voluntario es un aporte a la
responsabilidad en ese sentido.
Estas valoraciones fueron dadas en el
“Diálogo del Voluntariado y el sector privado”, actividad organizada por la Embajada de los Estados Unidos, Alianza
ONG, Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y la
Red Sirve Quisqueya, a la cual asistieron ejecutivos de Responsabilidad Social
Empresarial de empresas privadas del paístales como ARS-Humano, Fundación
Propagás, NTD Ingredientes, Cemex Dominicana, Punta Cana Resorts, EGE Haina,
Centro Cuesta Nacional, SERVIR-D, entre otras.
En el evento el investigador social Milton
Tejada presentó los resultados del “Estudio exploratorio sobre el aporte y
características del voluntariado a la sociedad dominicana”, planteando un
conjunto de recomendaciones entre las cuales se destacan la necesidad de que el sector empresarial y las asociaciones
sin fines de lucro reivindique que el trabajo voluntario sea incorporado en las Cuentas Nacionales por el inmenso valor
que aportan a la economía.
“El 75% de los voluntarios dedica de cuatro a seis horas de
trabajo a la semana. El resto dedica sobre seis horas a la semana. En sólo 32
organizaciones esto involucró a más de 44,000 personas que, por lo tanto,
entregan cerca de 270 mil horas de trabajo, lo que equivale a 6,121 personas
laborando a tiempo completo en estas organizaciones”, explicó el investigador.
Afirmó que partiendo del salario mínimo vigente se está hablando de un millón
de dólares al mes “en sólo 32 organizaciones”.
Dijo que desde las empresas el trabajo voluntario contribuye
a visualizar a hombres y mujeres como algo más que consumidores, trabajadores o
patronos “integrando la dimensión de ciudadanos responsables que tanta falta
hace al país”. http://informa-rse.blogspot.com/2015/03/el-trabajo-voluntario-y-las-empresas.html
Economía
General
Valoran liberación de fondos para
viviendas
Cuando se anunció que el Gobierno, a través del
Banco Central, decidió liberar fondos para facilitar la adquisición de
viviendas a bajo costo y disminuir el déficit habitacional, muchas personas
sintieron que habia llegado la hora de tener su techo propio. Sin embargo, el
desempleo, los bajos salarios y la ausencia de ahorros, matan de forma casi
“fulminante” esta posibilidad, de acuerdo a expertos consultados.
Representantes de trabajadores y amas de casa pidieron al Gobierno tomar
iniciativas que permitan a los empleados con bajos salarios acceder a estos
préstamos con montos mínimos de inical y cuotas asequibles. La presidenta de la
Asociación de Comités de Amas de Casa, Ana Vertilia Cabrera y el presidente
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu,
coincideron en que aunque la medida del BC es muy positiva, los niveles
adquisitivos de más del 60% de la población imposibilita tener las condiciones
económicas para adquirir una vivienda aunque sea a bajo costo (Listin Diario).
Una mosca eclipsa las "estrellas
nacientes" del agro
El 18 de marzo se dio a conocer la desalentadora
noticia de que el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) de
Estados Unidos restringía las importaciones de 18 productos desde República
Dominicana, para evitar la entrada en su territorio de la Mosca del
Mediterráneo (Ceratitis capitata) detectada en Punta Cana. El estudio
“Novedades de productos y mercados en las exportaciones dominicanas: ¿hacia un
nuevo patrón de comercio?” publicado por Observatorio Dominicano de Comercio
Internacional (ODCI) ubica a las frutas y los vegetales entre las “estrellas
nacientes” del mercado exportador dominicano. Se trata de productos
prometedores no sólo por su buen desempeño en las exportaciones del país, sino
por su dinamismo en el mercado mundial, específica la publicación (Listin Diario).
Vehículos pesados no podrán transitar
desde el Jueves Santo hasta lunes 6
A partir de las 12:00 del mediodía del Jueves Santo
hasta las las 6:00 de la mañana del lunes 6, estará prohibida la circulación de
vehículos pesados en autopistas y carreteras de todo el país, con motivo del
largo asueto de Semana Santa, y en procura de evitar accidentes de tránsito. Al
anunciar la medida, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a
través de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), dice que la medida
está amparada en la Ley 241 sobre tránsito de vehículos de motor, y restringe
la velocidad de circulación a 80 kilómetros por hora durante la Semana Mayor.
El director general de Tránsito Terrestre, Luis Estrella, explicó que
"esto lo hacemos con la finalidad de evitar accidentes y situaciones que
pongan en riesgo vidas y bienes, y que la ciudadanía resulte afectada en este
feriado" (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; Primicias.net).
Viceministerio de Pymes busca
fortalecer los emprendimientos femeninos
El viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio
Méndez, indica que el programa de Empresarialidad Femenina, lanzado
recientemente, busca fortalecer los emprendimientos iniciados por mujeres pues
el 93.9% de los negocios creados por éstas mueren antes de los 42 meses. Para
Méndez, la debilidad de las Pymes femeninas puede ser producto de los roles
tradicionales y de la finalidad de estos negocios, que con frecuencia son
"de subsistencia", como forma de obtener ingresos para completar en
el hogar, por lo que dedican menos tiempo a la capacitación que los hombres
microempresarios. Entendiendo que entre los emprendedores de ambos sexos debe
existir "igualdad de oportunidades", el Viceministerio ha presentado
el programa de Empresarialidad Femenina, mediante el que capacitarán a las
microempresarias tomando en cuenta su psicología (Diario Libre).
Trabajan para generar electricidad de
desechos
Varias empresas en Santiago están creando sistemas
de autogeneración de electricidad, a partir de biomasa y desechos, como
receptoras de transferencia de conocimientos de voluntarios japoneses, informó
el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Otras empresas
beneficiarias de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)
aplican los manuales y currícula para manejo de plantas de tratamiento de aguas
residuales elaborados por los expertos nipones. El sistema es implementado por
agroindustrias de lácteos e industrias cárnicas productoras de embutidos, y consiste
en la aplicación de una solución muy económica válida también al sector salud,
aunque el MEPyD no la detalla. Los resultados fueron presentados en dos
encuentros en la sede de la Asociación de Comerciantes e Industriales de
Santiago (ACIS), en los que se reconoció a los cooperantes japoneses (Diario Libre).
Buscan aumentar cifra de turistas
rusos que visita RD
República Dominicana participó por décimo año
consecutivo en Moscow International Travel & Tourism (MITT) 2015, donde
lograra importantes acuerdos con empresarios y turoperadores, con miras a
incrementar el turismo ruso hacia la nación caribeña. MITT se ha constituido en
la tercera feria turística más importante del mundo, donde participaron 90,000 visitantes y tres mil
expositores de todo el hemisferio. La directora de la Oficina de Promoción
Turística de Rusia, Galina Lyssenko y Lorenzo Sancassani, director provincial
de Turismo de la Región Norte, sostuvieron varias reuniones con los principales
actores del mercado ruso, en los que se encuentran los touroperadores Coral
Travel, Tez Tour, Natalie Tours, Pegas Touristik, Biblio-Globus y Transaero
Tours, entre otros. Todos coincidieron en su interés de traer más turistas
rusos al país como su principal destino
de larga distancia en el Caribe (El Nuevo Diario; Hoy).
Industria y Comercio y COPYMECON
acuerdan fortalecer las Pymes de la construcción
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a
través del viceministerio de Fomento a las Pymes y la Confederación Dominicana
de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON), firmaron un
acuerdo con el que buscan replicar el Modelo de Formalización del Programa RD,
¡Formalízate Ya!, para coordinar actividades que sensibilización y motivación a
empresas identificadas a la formalización. Ignacio Méndez, viceministro de
Fomento a las Pymes, manifestó que con la firma de este pacto se busca
colaborar con el manejo y funcionamiento de las Pymes del país, en los temas de
formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como
capacitarlos, para ser más competitivas y que puedan tener la oportunidad de
desarrollo, para insertarse de manera definitiva en los planes de desarrollo
del Estado (El Nuevo Diario; Hoy).
Embajador EEUU asegura su país
estudia levantar veda
El embajador Brewster aseguró que su gobierno
realiza los estudios de lugar e informará oportunamente cuando decidirá
levantar la veda tras determinar que los productos del agro dominicano no
representen un peligro para la producción agrícola estadounidense. Esto a
propósito del tema de la presencia en algunos lugares del país de la llamada
Mosca Mediterránea. El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés
Navarro, se reunió con una amplia delegación del gobierno de los Estados
Unidos, encabezada por el consejero para el Departamento de Estado, Thomas A.
Shannon y el embajador estadounidense James Brewster, con quienes trató sobre
la reciente veda dispuesta por el gobierno de ese país a la exportación de
frutas y vegetales dominicanos, debido al impacto negativo que la medida podría
ocasionar al sector agrícola (El Nacional).
Afiliarán al Senasa a niños con
autismo
Los niños, niñas y adolescentes con autismo, que
vivan en condición de pobreza, serán afiliados junto a sus familias al régimen
Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa), según lo establece un acuerdo
firmado con la Fundación Manos Unidas por El Autismo. El acuerdo fue formado
por el director de Senasa, Chanel Rosa Chupany, y Odile Villavizar, fundadora y
presidenta de la Fundación Manos Unidas por El Autismo. La firma de este
acuerdo formaliza el apoyo que, durante un año, brindará la ARS estatal a esta
causa, por entender que amerita ser colocada en la agenda de la seguridad
social para apoyar las acciones que
contribuyan a que se conozca más sobre esta condición, así como para
concienciar a los padres de niños, niñas
y adolescentes que tienen esta condición de salud, a los fines de puedan
identificar a temprana edad los síntomas presentados por sus hijos e hijas. El
pacto establece que las entidades promoverán en conjunto servicios comunitarios
y de responsabilidad social relacionada con esta condición (Listin Diario; Hoy; El Caribe; 7Dias.com).
OIT resalta salario real decrece en
RD, a pesar crecimiento PIB
La baja capacidad de compras que tienen los
salarios, y que viven en “carne propia” la mayoría de los trabajadores del
sector laboral formal, es reconocida por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), la cual resalta que entre 2000 y 2010, el valor del salario
mínimo real en República Dominicana se redujo un – 0.7% por año. Sin embargo,
Costa Rica y Panamá, tuvieron un crecimiento anual de 1.0%, Guatemala un 1.4% y
un 5.6% en Nicaragua. Esto ocurre, según destaca el organismo internacional en
su informe “Crecimiento, empleo y cohesión social en República Dominicana”, a
pesar de que este país experimentó una de las tasas más altas de crecimiento
económico en América Latina, con un promedio del 5.4% anual de incremento del
Producto Interno Bruto (PIB) real durante la década del 2000. Ante esta
situación, y en momentos cuando en el país se discute un nuevo aumento al
salario mínimo, la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) indica que lo
que pasa es que para hacer un análisis de ese tipo lo primero que hay que tomar
en cuenta es la situación del 2003-2004 (crisis bancaria), la cual según,
explica afectó el salario promedio (Diario Libre).
El Darío Contreras aún no está dando
servicios
A más de un mes de que el Gobierno inaugurara el
totalmente renovado hospital traumatológico Dr. Darío Contreras todavía el
centro no está dando servicio, situación que se refleja en un congestionamiento
inusual en el Hospital Ney Arias Lora. La administración del Darío Contreras
hace esfuerzos por empezar a funcionar durante el asueto de Semana Santa, pero
todavía no se vislumbra que en las siguientes semanas pueda estar trabajando a
plena capacidad. Los pacientes que suelen asistir a este centro asistencial son
referidos al “Ney Arias Lora”, congestionando todas sus áreas y afectando la
tradicional calidad de primer nivel que exhibe este hospital (El Día).
Estado dominicano aporta más de la
mitad de nuevos empleos
El mercado laboral dominicano arrancó el año con
perspectivas aparentemente positivas de crecimiento en la creación de nuevas
empresas y la generación de más empleos en el área formal. En los primeros dos
meses de este año, entraron al mercado productivo nacional 984 nuevas empresas
con la generación de 14,547 empleos formales que cotizan a la seguridad social.
Un elemento poco favorable de este ritmo del crecimiento de la oferta laboral
formal es el hecho de que la mayoría de los nuevos empleos son de baja remuneración,
pues el 79% de las nuevas empresas que se formaron son micro y pequeñas, con
nóminas de uno a 15 empleos.
Sin embargo, el elemento positivo es la entrada de
nuevas empresas a la formalización, lo que puede explicarse en los resultados
del proceso que ha desarrollado el Gobierno, a través del Viceministerio de
Pymes de Industria y Comercio. De acuerdo con un informe de la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS), al cierre de diciembre del 2014 en el país habían
65,416 empresas formales cotizando al sistema, mientras que dos meses después,
al 28 de febrero de este año, la cantidad de empresas subió a 66,400. En tanto
que, el número de empleos formales también aumentó de 1 millón 640,605
trabajadores a 1 millón 655,152 en los dos primeros meses de 2115 (ElDinero.com).
El BC redujo 50 puntos básicos a su
tasa de interés
El Banco Central redujo su tasa de interés de
política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, de 6.25% anual a 5.75% anual,
medida que hará efectiva a partir del próximo miércoles 1 de abril. De acuerdo
al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del BCRD, la tasa de depósitos
remunerados (overnight) se redujo a 4.25% anual. Igualmente, la tasa de
facilidades de expansión, a través de compras de títulos con pactos de
retroventa (repos), disminuyó a 7.25% anual. El BC indica que la tasa
interanual de inflación se mantuvo en febrero por debajo de la meta de 4.0% ±
1% al descender a 1.02% y las proyecciones apuntan a una inflación por debajo
del rango meta este año. Con esta medida se espera que la tasa de interés real
revierta la tendencia al alza que viene exhibiendo en los últimos meses,
mejorando así las condiciones de liquidez del sistema financiero. Asimismo,
dice que la medida es consistente con el proceso de acumulación de reservas y
con el cambio en la composición de la cobertura de encaje legal adoptada
recientemente (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información; El Caribe; ElDinero.com).
Créditos del BHD León pasan de
$100,000 MM
En el primer año de fusión, los activos
consolidados del Banco BHD León ascendieron a RD$195,429 millones al cierre de
2014, para un crecimiento de 7% respecto de la suma de los activos de los
bancos BHD y León antes de la fusión en el año 2013. Asimismo, la cartera de
crédito alcanzó un monto total de RD$101, 623 millones. El desempeño de la
cartera de crédito estuvo acompañado de buenos indicadores de calidad. En este
sentido, la cartera en mora y vencida fue de apenas un 1.8%, estando
ampliamente cubierta con provisiones de 2.79 veces. El índice de solvencia se
situó en 15%, superior al límite de 10% requerido por las autoridades del
sistema. Al comparecer ante la Asamblea Anual Ordinaria de Accionistas, Luis
Molina Achécar, presidente del Banco y del Centro Financiero BHD León, expresó
su satisfacción por el excelente desempeño de la empresa en un año de intenso
trabajo debido al proceso de la fusión de los bancos BHD y León (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
Avanza el proyecto Bandex
Parece que esta vez va en serio. Después de largos
meses de espera, la conversión del Banco Nacional de la Vivienda y Fomento a la
Producción en el Banco de Desarrollo para las Exportaciones ya está siendo
conocida por la Comisión de Hacienda del Senado, la cual se reunirá de nuevo
con ese propósito. Suprimido el aspecto controversial relativo a la
obligatoriedad de inversión por parte de las administradoras de fondos de
pensiones, no debe existir obstáculo alguno para que el proyecto sea aprobado
con rapidez y Bandex llegue a ser una realidad. Cuenta con la asesoría de Corea
Del Sur, y lo respaldan asociaciones empresariales, exportadores, el Banco
Central, organismos internacionales y el gobierno central. Es importante que en
el proyecto se otorguen al Bandex medios idóneos para recabar los recursos
necesarios para financiar sus préstamos. Pero no obstante esos recursos, debe
dotarse al Bandex de mecanismos para financiar por sí mismo sus actividades,
vía la colocación de valores en el mercado financiero local e internacional (Diario Libre).
ONU destaca crisis de empleo para los
jóvenes
El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson,
advirtió que el mundo vive una “crisis de empleo” con los jóvenes como principales
víctimas y advirtió de las consecuencias de no dar respuesta a ese problema.
“Es fundamental que hagamos más para crear puestos de trabajo para los jóvenes.
Su frustración es comprensible y mina la convicción en el Gobierno y las
instituciones nacionales”, dijo Eliasson en un discurso ante el Consejo
Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas. Según la ONU, unos 73
millones de jóvenes en todo el mundo están buscando trabajo y tienen tres veces
más posibilidades que los adultos de estar desempleados, mientras que “otros
muchos están atrapados en trabajos donde son explotados”. Según la ONU, es
clave que los jóvenes reciban la educación y formación adecuadas para acceder
al mercado laboral y que se apoye a los nuevos emprendedores para crear empleos
en un momento en el que el desempleo y el subempleo se mantienen altos (Listin Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.