Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Destacan el crecimiento de 6.65% de la economía
Empresarios esperan Danilo cumpla con obras prometidas
Izquierdo destaca crecimiento sector exportador
El Gobierno buscará solución a la demanda de los panaderos
Vicepresidencia y Pro Consumidor promueven consumo responsable
Expedientes inmobiliarios son sujeto violación
Hoy: El gran limbo inmobiliario
Ganaderos no justifican alzas de precios en productos del sector
Acusan MIC especular precios combustibles
RD recibió 961,762 turistas en dos meses
El gobierno no cumplirá plan de titulación
DGII captó un 10.4% en febrero
Pepe Abreu asegura que la cesantía es
innegociable en reforma del Código Laboral
BM aclara pobreza en RD aumenta a 1
millón de personas desde el año 2000
Inversión del Estado estuvo dirigida
reducción pobreza y la desigualdad
Mesa reanuda diálogo Reforma Laboral
Economista afirma Danilo Medina dio
cifras erradas sobre creación de empleos formales
Medida crea ambiente positivo en la frontera
Empresarios de Haití importarían ganado desde RD
Subvenciones apoyan empresas de RD y Haití
La diáspora criolla en Haití se siente segura con la reapertura de
los consulados
Las elecciones haitianas para el 25 de octubre
Advierte que si deportan todos los haitianos se paraliza sector de
la construcción en RD
Comerciantes de Dajabón regocijados con reapertura consulados RD
en Haití
Mapfre amplía ofertas de seguros, en su conquista del mundo
Consideran válida preocupación sobre medidas BC
Las pymes son las empresas más expuestas a los ataques
cibernéticos
Guatemala y México eliminan doble imposición fiscal
Economía
General
Destacan el crecimiento de 6.65% de
la economía
El ministro administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, dijo que solo en el mes de enero de este año la economía
dominicana creció 6.65, lo que indica el manejo cuidadoso de parte del
gobierno. “La economía está creciendo de manera muy satisfactoria, tengo que
anunciarles que en el mes de enero la economía creció 6.6%, y en el año 2014
hubo un crecimiento muy alto, eso quiere decir que el crecimiento es aún
mayor”, explicó Peralta al ser entrevistado por los periodistas que cubren la
fuente del Palacio Nacional. Con sus declaraciones, Peralta se refirió a lo que
el director general de Presupuesto, Luis Reyes, dijo que las medidas cambiarias
adoptadas recientemente por el Banco Central impactarán de manera negativa el
crecimiento de la economía. Explicó que las informaciones que tiene el gobierno
de los hoteleros que operan en el país, es de que en la Feria Turística,
efectuada recientemente en Alemania, vendieron hasta 85% de la ocupación, que
siempre era la preocupación de ellos (Listin Diario).
Empresarios esperan Danilo cumpla con
obras prometidas
Dos instituciones importantes del empresariado de
Santiago y la región del Cibao se manifestaron para que el gobierno cumpla con
sus promesas de ejecutar una serie de obras que son necesarias para el
desarrollo de esta importante zona, que tanto aporta al Producto Interno Bruto
nacional. Las asociaciones de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y
de Industriales de la Región Norte (AIREN), por medio de sus presidentes Sandy
Filpo y Lina García de Blasco se refirieron a obras de infraestructuras
esperadas en Santiago y otras localidades. Filpo encabezó una rueda de prensa
con los demás directivos de la ASIS, para reclamar del presidente Danilo
Medina, que acelere los pasos para la construcción y ampliación de la autopista
Navarrete-Puerto Plata, que es de vital importancia para enlazar ambas ciudades
Asimismo, el inicio de los trabajos del elevado de Monte Rico, terminación del
Parque Central y otras obras que han sido prometidas por el actual gobierno (Listin Diario).
Izquierdo destaca crecimiento sector
exportador
La directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, destacó el
crecimiento que han registrado las exportaciones en los últimos meses, lo que
se ha convertido en un elemento fundamental en la estabilidad macroeconómica
que exhibe República Dominicana. La funcionaria explicó que según las
estadísticas del Banco Central, el desempeño del sector exportador ha ido
mejorando significativamente desde el año 2000 a la fecha, ya que de US$5,737
millones que se generó por ese concepto en ese año, ese sector ha crecido un
67.5% desde entonces, o sea, que los ingresos ascienden a US$10,186 millones al
2014. Izquierdo agregó que las exportaciones de bienes y servicios representan
un eje fundamental en la generación de divisas, empleos y valor agregado (Listin Diario; El Nuevo Diario; El Nacional).
El Gobierno buscará solución a la
demanda de los panaderos
El ministro administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, informó que se reunirá con el director de Impuestos Internos,
Guarocuya Féliz, para tratar el tema de las demandas de los panaderos y el
aumento en el precio del pan. Aunque no dijo el día en que se reuniría, aseguró
que buscarán la manera de seguir ayudando a ese sector que consideró muy
importante, pero adelantó que las exenciones en el pago del Impuesto a la
Transferencia de Bienes industrializados y Servicios (ITBIS) que se hicieron
hace casi dos años, al parecer ya no se pueden mantener. Aclaró que el gobierno
está ayudando a los panaderos en la mejoría de su tecnología para producir y el
financiamiento, aunque reconoció que este último aspecto quizás no ha machado
con la rapidez que quisiera (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información).
Vicepresidencia y Pro Consumidor
promueven consumo responsable
La Vicepresidencia de la República y el Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PRO CONSUMIDOR),
promoverán y ejecutarán acciones conjuntas para motivar el consumo responsable
en la población beneficiaria del programa Progresando con Solidaridad
(PROSOLI), que tendrá como resultado un mejor manejo de las finanzas por parte
de los consumidores. La iniciativa está orientada a que la población conozca
sus derechos y obligaciones a la hora de hacer las compras, y el rol que juega
la publicidad en la toma de decisiones de los consumidores. Así lo establece el
acuerdo que firmaron en el Palacio Nacional la vicepresidenta de la República,
doctora Margarita Cedeño de Fernández; y la directora ejecutiva de Pro
Consumidor, licenciada Altagracia Paulino, que propone, además, la promoción de
un cambio cultural en los hábitos de consumo y de alimentación de la población
en condiciones de vulnerabilidad (El Nuevo Diario; El Caribe).
Expedientes inmobiliarios son sujeto
violación
El Instituto de Tasadores Dominicanos (Itado)
denunció que los expedientes de deslindes sometidos a Jurisdicción Inmobiliaria
son sujetos de grandes retrasos violando todos los plazos establecidos por la
Ley No.108-05 de Registro Inmobiliario y sus reglamentos. El presidente de la entidad,
José Alberto Beras, afirmó que actualmente existen muchas situaciones que
afectan la seguridad jurídica de los inmuebles en el país, las cuales traen
grandes pérdidas económicas a los inversionistas inmobiliarios. Dijo que
cualquier trámite normal de transferencia, certificación y corrección de error,
entre otros, se toma hasta dos y tres veces el tiempo prudente que debe tardar,
perjudicando la seguridad jurídica de los inversionistas inmobiliarios del país
(Hoy).
Hoy: El gran limbo inmobiliario
Aunque la definición y titulación de propiedades es
uno de los parámetros más importantes para la dinámica económica y social en un
Estado organizado, los dominicanos estamos muy lejos de alcanzar ese objetivo.
El Plan Nacional de Titulación puesto en marcha por el actual Gobierno parece
haber perdido el carácter de prioridad que se le atribuyó al inicio. La
Fundación Institucionalidad y Justicia hace un análisis descarnado a partir de
los obstáculos que enfrenta este plan y los escasos logros alcanzados por la
comisión encargada de llevarlo a cabo. El Gobierno, que al inicio del plan se
propuso titular 150,000 propiedades, ha limitado la entrega de recursos y esto
ha ralentizado los trabajos de la comisión (Hoy).
Ganaderos no justifican alzas de
precios en productos del sector
El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos
afirmó que no hay razón para que muchos productos del sector registren alzas en
sus precios, ya que la producción nacional está en un buen momento. Marcelino
Vargas atribuyó la causa “eterna” al problema de los intermediarios, que
adquieren los frutos, vegetales y otros rubros a muy bajos precios y luego los
comercializan por encima de lo que deben costar. El representante de los
ganaderos habló en el marco de la Feria Nacional Agrícola 2015 celebrada en la
Ciudad Ganadera y que en esta oportunidad busca promover el intercambio
comercial con otros países de la región. En este evento participan unos 800
expositores, 300 del sector agrícola y 500 pecuarios. Destacó que el sector
cuenta con extensas plantaciones de invernaderos y en esa exposición están
mostrando gran parte de esa producción, así como productos cárnicos y lácteos (El Día).
Acusan MIC especular precios
combustibles
Diversos sectores del país critican los parámetros
que usa el Ministerio de Industria y Comercio para reajustar semanal los
precios de los derivados del petróleo. El Ministerio de Industria y Comercio
especula con los precios de los combustibles debido a que los reajustes no se
corresponden con el costo del petróleo, situación que pone en juego la estabilidad
económica y la paz social en el país, advirtieron este lunes empresarios del
transporte y la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas).
Antonio Marte, Emilio Vásquez, William Figuereo, Juan Marte y Alfredo Pulinario
Linares, coincidieron en que los gobiernos de la región reorganizan sus
economías tras la baja en los precios en los combustibles, “sin embargo en
República Dominicana es todo lo contrario por la especulación, lo que perjudica
a los sectores que intervienen en ese comercio” (El nacional).
RD recibió 961,762 turistas en dos
meses
El turismo sigue en ruta ascendente. En los
primeros dos meses del año llegaron al país 961,762 visitantes, volumen
superior en un 7.4 por ciento al registrado en igual período del 2014. Un
informe del Banco Central acerca de la llegada de viajeros por vía aérea dice
que el incremento absoluto de 66,121 visitantes entre enero y febrero es fruto
de la recuperación económica en los principales países emisores, especialmente
en Estados Unidos, y a la acertada política de promoción que realiza en el
exterior el Ministerio de Turismo. De los visitantes adicionales que visitaron
el país en los primeros dos meses del año, 51,640 turistas pertenecen al
renglón extranjeros no residentes, con un incremento de 6.3%, y 14,481
corresponden al aumento acumulado de la llegada de dominicanos no residentes,
equivalente a un crecimiento de 18.0% (El Caribe; ElDinero.com).
El gobierno no cumplirá plan de
titulación
El plan nacional de titulación de terrenos del
Estado está estancado y corre el riesgo de fracasar. La meta del presidente
Danilo Medina de titular 150,000 nuevos inmuebles en 4 años no podrá cumplirse,
según establece un análisis sobre el proyecto realizado por la Fundación Institucionalidad
y Justicia (Finjus). En el informe “Diagnóstico sobre la labor de la comisión
permanente de titulación de terrenos del Estado como parte del plan nacional de
titulación de terrenos del Estado” la organización identifica y profundiza en
los escollos que, a su juicio, han impedido el avance de este imperativo
proyecto. La Finjus recuenta que ante la falta de apoyo que encontró el
proyecto de ley para establecer la Estrategia Nacional de Titulación de
Inmuebles, el poder ejecutivo promulgó el Decreto No. 624-12, que creó la
Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE). No obstante,
dice el documento, aún no se perciben grandes resultados (Listin Diario).
DGII captó un 10.4% en febrero
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
informó que durante los dos primeros meses del año (enero y febrero de 2015)
obtuvo ingresos por un monto global de RD$55,805.9 millones, para un aumento de
RD$5,275.8 millones respecto al mismo período del año anterior, logrando así un
crecimiento de 10.4%. Indicó que el recaudo acumulado para este período
equivale a un cumplimiento de 99.4%. En su informe sobre la recaudación de
febrero la DGII dice que recaudó en
febrero de este año un total de
RD$23,351.4 millones, equivalentes a un aumento de RD$609.8 millones respecto a
igual mes de 2014 y a un nivel de cumplimiento de 97.5%. Para los dos meses de
este año la entidad tenía proyectado un recaudo de RD$56,116.4 millones. De
igual modo, indica que las ventas gravadas con Impuesto sobre la Transferencia
de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) presentaron un decrecimiento de
0.7% al compararlas con el mismo período del año anterior. Igualmente, las
operaciones totales correspondientes a enero 2015 decrecieron un 7.6% (Listin Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; El Dinero).
Pepe
Abreu asegura que la cesantía es innegociable en reforma del Código Laboral
Rafael (Pepe) Abreu,
presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, proclamó que la cesantía es
innegociable en el diálogo tripartito que se sigue para la modificación del
Código Laboral. Dijo que ya está “preestablecido” que en el tema de la cesantía
laboral no habrá cambios, sin embargo, significó que los representantes del
sector sindical no se niegan a escuchar observaciones ni puntos de vista. Abreu
habló con los periodistas en un aparte, antes de escuchar la ponencia de un
experto chileno sobre el tema laboral y las modalidades de la cesantía en
países de la región, que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (Listin Diario).
BM aclara
pobreza en RD aumenta a 1 millón de personas desde el año 2000
El Banco Mundial aclaró
que en su reciente exposición en Santiago de los Caballeros expresó, a través
de su representante McDonald Benjamín, que la pobreza en este país subió a 1
millón de personas desde el año 2000. Esas declaraciones estuvieron ilustradas
por la presentación del estudio “Una perspectiva amplia de la economía
dominicana", actividad organizada en el contexto del almuerzo de la Cámara
de Comercio y Producción de Santiago. El informe sostiene que la sociedad
dominicana ha cambiado mucho desde 1990 y pone como ejemplo que el país es más
urbano y ha aumentado la densidad poblacional, la cual es más joven. Explica
que la República Dominicana ha experimentado un crecimiento de 5.7 anual
durante el periodo 1991-2013, con un incremento del Producto Interno Bruto per
cápita en más de 50%, comparado con un incremento promedio de 28% en América
Latina y el Caribe. Puntualiza que ese rápido crecimiento desde 2000 no ha
reducido la pobreza en la Republica Dominicana, mientras que en América Latina
y el Caribe 70 millones de personas salieron mejoraron su situación económica (El Nuevo Diario; El Caribe).
Inversión
del Estado estuvo dirigida reducción pobreza y la desigualdad
Durante el año pasado 2014, el gobierno invirtió RD$66,550
millones en todo el territorio nacional para reducir desigualdades, disminuir
la pobreza y mejorar la equidad territorial, según el “Informe sobre Inversión
Pública” preparado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD). En ese periodo, detalla, el gobierno presupuestó RD$80,924.42 millones
para inversión pública, por lo que al invertir efectivamente RD$66,550 millones
logró una ejecución de 82.24% de sus previsiones. Destaca que en esas provincias el índice promedio de pobreza
general es de alrededor del 60%, “lo cual implica que la inversión tuvo un
impacto determinante en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de
esos territorios”. Detalla que el mayor volumen de inversión per cápita
correspondió a la provincia Peravia con
RD$47,146.6, seguido de Monte Cristi, con RD$13,922.0; Independencia captó un
promedio de inversiones por habitante de RD$11,860.3, San Juan RD$10,296.0 y La
Altagracia RD$10,254.9 (El Nuevo Diario).
Mesa
reanuda diálogo Reforma Laboral
Los miembros de la Mesa
de Diálogo para la Reforma del Código Laboral reiniciaron los encuentros con un
conversatorio con el experto chileno Mario Velázquez Pinto, donde el dirigente
sindical Rafael Abreu afirmó que el sector sindical no va a transigir en cuanto
a un cambio o eliminación de la cesantía al trabajador. El encuentro que se
desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec) se inició a las 4:00 de la tarde y se prolongó por más de dos horas.
Previamente el dirigente sindical Rafael Abreu afirmó que no cederá en torno a
un intento de eliminar conquistas laborales, como es un cambio o eliminación de
la cesantía. Velázquez Pinto, consultor de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) habló sobre Visión de la cesantía en América Latina
a los presentantes de los sectores laboral, sindical y del Gobierno, quienes
escucharon sus explicaciones sobre la experiencia de Chile, México, Perú y
Brasil (Hoy).
Economista
afirma Danilo Medina dio cifras erradas sobre creación de empleos formales
De acuerdo con el
economista Miguel Ceara Hatton, el presidente Danilo Medina manejó cifras
inexactas al destacar la cantidad de empleos formales que se han creado en el
país durante su administración.“No hay forma de que en la República Dominicana
se puedan haber creado 100 mil empleos en dos meses, pues tardamos casi 24
meses en crear 197 mil empleos formales”, afirmó Ceara Hatton. Señaló que la
única forma en que pudieron haberse generado 299 mil empleos, como asegura el
mandatario, es que entre octubre y diciembre del 2014 se hayan creado 100 mil
empleos nuevos, algo que consideró imposible. Ceara Hatton consideró muy
probable que el presidente Danilo Medina pueda cumplir su promesa de integrar a
la economía más de 400 mil empleos formales, pero advirtió eso que esa cantidad
es insuficiente para disminuir la tasa de desempleo (Acento.com).
Medida crea ambiente positivo en la
frontera
Para los dominicanos y haitianos de ambos lados de
la frontera en la parte Norte, es satisfactoria la apertura del consulado de la
ciudad haitiana de Juana Méndez, cerrado a raíz de las acciones violentas
protagonizadas por ciudadanos del vecino país, ante supuestos maltratos contra
emigrantes. La clausura de esa sede consular generó dificultades al
desenvolvimiento del tráfico legal de personas y el comercio entre los dos
países, por lo que su apertura devuelve la tranquilidad a todos los sectores.
Pese al cierre del consulado en la ciudad haitiana, los contactos entre
funcionarios de las dos naciones se mantuvieron, lo que permitió recientemente
al cónsul dominicano Lember Canó diligenciar la liberación de un conductor de
vehículo pesado retenido en Haití (Listin Diario).
Empresarios de Haití importarían
ganado desde RD
Una delegación de empresarios haitianos visitó la
“Feria agropecuaria nacional” y mostró gran interés en la producción pecuaria
dominicana. La comisión de cuatro personas se reunió con ejecutivos del Grupo
Rica y vieron altas posibilidades de hacer negocios aquí. La idea es comenzar a
mejorar la producción animal en Haití, y para ello quieren importar ganado
desde República Dominicana, según explicó Michelet Mascary, uno de los
visitantes. Detalló que esencialmente buscan vacas lecheras y adelantó que es
casi seguro que el negocio con el Grupo Rica se concrete. Precisó que aunque
todavía no han definido la inversión que harían, en principio estarían
dispuestos a adquirir entre 20 y 30 vacas. Indicó que también están buscando
asistencia y colaboración técnica. Resaltó que el tema fitosanitario es muy importante.
Durante su estadía en el país los empresarios haitianos visitarán otras
empresas y fincas dominicanas para evaluar lo que más les conviene (Listin Diario; Diario Libre).
Subvenciones apoyan empresas de RD y
Haití
Unas 31 empresas dominicanas y haitianas de la
agroindustria y artesanías fueron
beneficiadas con subvenciones por un monto de 7,000 euros. La iniciativa forma
parte del programa de actividades de apoyo al comercio, en el marco del
Programa Binacional Haití-República Dominicana auspiciado por la Agencia para
el Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export), la Dirección
General de Cooperación Multilateral (Digecoom) y la delegación de la Unión
Europea en el país. Durante la actividad se destinaron 500,000 euros a 21
empresas dominicanas y 200,000 a 10 empresas haitianas. De acuerdo al director
de Caribbean Export, Escipión Oliveira, estas empresas fueron elegidas por un
comité de evaluación de la Unión Europea, la Asociación de Industrias de República
Dominicana (Aird), Digecoom y Caribbean Export entre septiembre-diciembre del
año pasado. Oliveira explicó que la idea de este tipo de actividades es
aumentar la competitividad y el potencial de exportación de las pequeñas y
medianas empresas de la isla (Listin Diario).
La diáspora criolla en Haití se
siente segura con la reapertura de los consulados
El retorno a Puerto Príncipe del embajador de
República Dominicana en Haití, y la reapertura de los consulados en ese país,
tras recientes tensiones binacionales, trae un alivio a la diáspora criolla que
trabaja allí, y a casi 5 mil residentes, según estimaciones de la asociación
que los representa. Según informó, algunos dominicanos en Haití fueron
amenazados durante estos tres meses de tensiones, que incluyeron agresiones a
consulados y marchas de haitianos para protestar por el alegado racismo y
xenofobia hacia sus compatriotas en suelo dominicano. En Haití vive una
comunidad dominicana que se dedica mayormente a actividades comerciales y de
construcción. Desde finales de febrero, el embajador que los representa estuvo
llamado a consultas por la Cancillería, junto al cónsul general en Puerto
Príncipe, tras la agresión que fue objeto el consulado de RD en la capital
haitiana, que incluyó la quema de la bandera nacional (Diario Libre).
Las elecciones haitianas para el 25
de octubre
El presidente de Haití, Michel Martelly, aprobó un
decreto en el que establece que la primera ronda de las elecciones legislativas
se celebrarán el 9 de agosto y la de las presidenciales, el 25 de octubre. En
un comunicado, la presidencia de Haití pidió a la población con edad para votar
que participe en ambos comicios. Las elecciones locales y la segunda vuelta de
las legislativas se celebrarán el 27 de diciembre, al igual que la segunda
vuelta de la elección presidencial, en caso de ser necesaria. Martelly reiteró
la firme determinación del Ejecutivo en facilitar la celebración de elecciones
“libres, creíbles, independientes, transparentes e incluyentes”. El presidente
aprovechó “para invitar a todos los ciudadanos en edad de votar y titulares de
la tarjeta nacional de identificación para cumplir con su deber cívico y al
mismo tiempo contribuir al fortalecimiento de la democracia y el imperio de la
ley” (Diario Libre).
Advierte que si deportan todos los
haitianos se paraliza sector de la construcción en RD
La Asociación Dominicana de Constructores y
Promotores de Viviendas (ACOPROVI) advirtió que si el Gobierno deporta todos
los haitianos indocumentados que trabajan en el sector construcción, la
economía del país se paralizará. Como “un sofisma y un sueño” fue calificado por el presidente del gremio,
Fermín Acosta, el pretender sacar del
país a todos los haitianos. Señaló que por ley a los extranjeros en el país
corresponde el 20 de empleos. Estimó que en el sector construcción trabajan
entre 260 mil a 270 mil haitianos ilegales y consideró que la falta de
documentación de esos obreros es un asunto de nación, no del sector
construcción. Por otro lado, el
presidente electo de ACOPROVI, Héctor Bretón, negó que la causa principal de
que en el sector construcción existan más haitianos que dominicanos sea el bajo
salario que reciben los obreros (El Nuevo Diario).
Comerciantes de Dajabón regocijados
con reapertura consulados RD en Haití
Grandes, medianos y pequeños comerciantes de esta
ciudad y, del resto de provincias dominicanas que hacen frontera con Haití,
mostraron sus regocijos por el anuncio de que este martes serán reabiertos los
cinco consulados criollos en territorio de la vecina nación, dispuesto por el
Ministerio de Relaciones Exteriores. Los hombres y mujeres de negocios de aquí
y de otras localidades que, casi a diario cruzan de manera legal la frontera,
dijeron que desde ahora contarán con más resguardo en tierras haitianas, puesto
que las sedes consulares, serán más protegidas según informaron las
autoridades. Expresaron que, esperan
que a partir de ahora, las actividades entre ambos países se desarrollen sin
obstáculos para beneficio de las poblaciones más cercanas a la línea divisoria,
lo que redunda positivamente en gran parte de ambos territorios (El Nuevo Diario).
Mapfre amplía ofertas de seguros, en
su conquista del mundo
El 2014 fue un buen año para Mapfre en República y
Dominicana, y aún mejor en el resto del mundo. En ese año, en el mercado local
logró ventas de primas por un monto equivalente a 90 millones de euros, reporta
la compañía. Esta cifra la consolida por 7 años consecutivos como la tercera
más grande aseguradora del mercado dominicano. Este resultado es confirmado por
la Superintendencia de Seguros, que en sus informes estadísticos revela que en
pesos esas ventas representan RD$4,896.7 millones, una cantidad sólo superada
por Seguros Popular y Seguros BanReservas, vinculados a los dos gigantes de la
banca dominicana, del mismo nombre (Diario Libre).
Consideran válida preocupación sobre
medidas BC
Los economistas Nelson Suárez y Ernesto Selman,
vicepresidente ejecutivo del Centro de Pensamiento e Investigación Económica
(CREES), consideraron válida la preocupación del director de Presupuesto, Luis
Reyes, en el sentido de que las medidas restrictivas de política monetaria
tomadas por el Banco Central desde febrero pasado tienen un impacto negativo
sobre la actividad económica que eventualmente podrían desacelerar el
crecimiento económico, reducir las recaudaciones fiscales y afectar la programación
presupuestaria del gobierno. A juicio de Suárez, las medidas restrictivas del
Banco Central y el excesivo celo por la “estabilidad cambiaria”, las cuales son
justificadas por las autoridades monetarias con el argumento de cumplir unas
metas de inflación de 4%, que también parecen extremas y fuera de contexto,
solo contribuyen a desarticular aún más el aparato productivo nacional. En
tanto, Selman dijo que la política restrictiva del Banco Central para detener
la depreciación del tipo de cambio ha aumentado la tasa de interés, lo que
repercutirá en las diferentes actividades económicas, entre ellas el consumo y
la inversión (Hoy).
Las pymes son las empresas más
expuestas a los ataques cibernéticos
Las pymes son las empresas más expuestas a los
ataques cibernéticos por la falta de las estructuras de seguridad necesarias,
problema que se agudiza en Europa por la falta de personal especializado
cualificado. Esta es una de las advertencias que lanzó el presidente de la
asociación alemana del sector VDI, Udo Ungeheuer, en la feria informática
CeBIT, que cuenta este año con China como país invitado. El vicecanciller
alemán y ministro de Economía, Sigmar Gabriel, abrió al público especializado
la feria y dijo que las consideraciones sobre la seguridad de datos frenan la
digitalización que necesitan las empresas pequeñas y medianas. Las empresas
medianas alemanas todavía evitan vincular más la producción y los servicios
porque ello obligaría, en algunos casos, a facilitar grandes cantidades de
datos a desconocidos, según Gabriel. Añadió que los titubeos en la revolución
digital tendrían consecuencias fatales para las empresas y para el desarrollo
económico los próximos años. El comisario europeo para la Economía Digital, el
alemán Günther Oettinger, apeló en la feria a la creación de un mercado digital
común en Europa y dijo que en Bruselas ya se trabaja en la creación de una
unión digital europea (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Guatemala y México eliminan doble
imposición fiscal
En el marco de la visita oficial del
presidente Otto Pérez Molina que se efectúa este viernes, los Gobiernos de
Guatemala y México suscribieron los siguientes acuerdos bilaterales: “Acuerdo
en Materia de Infraestructura Fronteriza México Guatemala.”, “Memorándum de Entendimiento para el
Establecimiento de Un Grupo de Trabajo Técnico Bilateral para el Desarrollo de
Estudios de Proyectos Sostenibles de Generación de Energía Eléctrica.”,
“Acuerdo para Evitar la Doble Imposición
entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Guatemala.” “Acuerdo de Cooperación para Combatir el
Tráfico Ilícito de Estupefacientes y sus Delitos Conexos.” “Acuerdo de
Cooperación Técnica entre Secretaría de Desarrollo Social de los Estados Unidos
Mexicanos y el Ministerio de Desarrollo Social de la República de
Guatemala.” “Programa Específico de
Actividades en Materia de Cooperación Turística.” “Tercer Protocolo Adicional
al Acuerdo de Complementación Económica entre los Gobiernos de los Estados
Unidos Mexicanos, la República de Guatemala, la República de El Salvador y la
República de Honduras, en Materia de Comercio y Transporte de Gas Natural.” Los
presidentes Pérez Molina y Peña Nieto atestiguaron la firma de lo acuerdos a
cargo de los funcionarios responsables de cada área, luego de cumplida una
reunión bilateral entre los gobiernos de Guatemala y México. (CentralAmericaData).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario