AIRD muestra preocupación por
dilación en la asignación de contingentes arancelarios bajo DR-CAFTA.
Retraso lesiona la competitividad de sectores industriales y afecta
credibilidad del país frente a EEUU.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) manifestó su preocupación por el retraso existente en la asignación de
los contingentes arancelarios de productos agropecuarios, dentro del marco del
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la
República Dominicana (DR-CAFTA) y pidió al Ministro de Agricultura intervenir
para solucionar esta dificultad.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de
la AIRD, señaló que la comisión responsable de las importaciones agropecuarias
debió publicar la asignación de estos contingentes en el mes de diciembre del
año pasado (2014) y esto no se ha realizado.
Parte de estas autorizaciones para la
importación de productos constituyen insumos para el sector, tales como
lácteos, cárnicos, avícola, granos, arroz, entre otros.
Según el Artículo 30 del Reglamento 705-10
para la Administración de los Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA, la
Comisión para las Importaciones Agropecuarias, que es presidida por el ministro
de Agricultura e integrada además por el Ministro de Industria y Comercio y el
Director General de Aduanas, debe publicar estos contingentes en diciembre de
cada año, lo cual facilita que el sector industrial pueda programar sus
compras, sus ritmos de producción y garantizar aprovechar los mejores precios
en sus adquisiciones internacionales. “Esto ya forma parte de la estructura de
costos de producción de las empresas de estos segmentos productivos”, enfatizó
Almánzar.
El retraso en la asignación de los
contingentes agrícolas está afectando los costos de producción de su
procesamiento, por ende, reduciendo la competitividad de los industriales de
los subsectores mencionados, y afectando
los niveles de precios de sus productos, pues estas industrias han tenido que
asumir gastos extraordinarios para la
adquisición de los insumos fuera de la cuota establecida libre de aranceles
bajo el DR-CAFTA, señaló la Vicepresidente Ejecutiva de la AIRD.
Añadió que la dilación en las asignaciones de
contingentes constituye una vulneración a lo acordado en el marco del Tratado de
Libre Comercio con Estados Unidos, lo
cual pone en riesgo la credibilidad del país frente a nuestro principal socio
comercial.
Efectos del retraso
La AIRD realizó una consulta con sus socios
afectados por el retraso en la medida, los cuales destacaron, entre otros
aspectos, que esto conlleva costos adicionales de almacenamiento, impacto en el
flujo de efectivo del negocio por verse obligados a desembolsar cuantiosas
sumas de dinero para el pago de aranceles y, además, verse precisados a comprar más caro estos insumos,
con consecuencias sobre los precios finales de sus productos y sobre la
competitividad de los mismos.
“Esto no permite tomar ventajas de las
fluctuaciones de los mercados. Tiempos de precios bajos no pueden ser
aprovechados. Es lamentable que se produzca una situación como esta”, indicó
uno de los industriales consultados.
Almánzar afirmó que esta situación se había
dado en el pasado, pero que ya parecía superada, por lo que pide públicamente
al Ministro de Agricultura a que, tal y como se le fue solicitado mediante
comunicación de la AIRD remitida hace varios días, se proceda urgentemente a
realizar la publicación de las asignaciones y se vele por la distribución
correcta de dichos contingentes arancelarios en base al historial de importaciones,
como lo establece el Reglamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario