Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Claves de la fijación de precios
Sugieren
desestimar el ingreso al Caricom
El
Grupo Rica busca expandir horizontes
Presidente
AIRD ofrecerá charla este jueves a participantes del INFOTEP
ANJE
señala la necesidad de la Defensa de Competencia
Crean
Mesa de la Leche para enfrentar retos DR-CAFTA y EPA
Canadá
y RD explorarán unidas petróleo en territorio dominicano
CEI-RD
lanza estrategia de promoción en ITB Berlín
Inversionistas
proyectan operar nuevos hoteles en RD
Realizan
consulta para reducir barreras al comercio
Entidades
no entregan ejecuciones presupuestarias a Cámara de Cuentas
Directora
de Pro Consumidor: “Aún no hemos sido invitados al Pacto Eléctrico”
RD
captó US$7,400 millones en inversion extranjera, afirma CEI-RD
Senado envía a comisión préstamo por US$150 MM para destinarlo a
salud y SS
RD dispone cierre consulados en Haití
Haití promete mejorar medidas de seguridad
Listín Diario: No quedaba otra alternativa
Meliá y Popular harán emisión de US$100 MM
Incluyen a otros trece en fraude al Banco Peravia
El BR contacta alemanes harán hoteles en RD
Brasil tuvo en enero su mayor alza en 19 meses
Costa Rica: Zonas Francas también se quejan por competitividad
LA PRINCIPAL:
Claves de la fijación de precios
1. Utilizaré al costo sólo para
conocer el piso de los precios y la rentabilidad, nunca para definir el precio.
2. Cuando un cliente cuestione mi
precio, antes de ofrecer un descuento o dejarlo ir, me aseguraré que ha
comprendido el valor diferencial de mi propuesta.
3. Si mi propuesta no tiene valor
diferencial respecto de los competidores principales, pensaré en formas de
innovar para diferenciarme.
4. Aplicaré precios a la medida de
cada cliente, sin irritar a nadie, utilizando herramientas de segmentación de
precios basada en el valor.
5. Premiaré a aquellos vendedores que
aporten mayor rentabilidad, y no solo volumen… Ver en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/03/fijando-precios.html
Economía
General
Sugieren desestimar el ingreso al
Caricom
El Presidente de la Mesa Redonda de los Países de
la Mancomunidad en la República Dominicana Inc., Fernando González Nicolás, sugirió que la
República Dominicana retire la solicitud de membresía que sometió en la
Comunidad de Estados del Caribe, Caricom. Añadió que en la actualidad no tiene
sentido político ni económico para los intereses dominicanos, el ser miembro
activo del Caricom. Ya la República Dominicana está integrada a ello en
diversos foros como son por ejemplo el Cariforo y el Acuerdo de Libre Comercio
entre el Caricom y la República Dominicana. Sin embargo, González Nicolás
propuso que la República Dominicana diseñe y ejecute una nueva ofensiva
diplomática internacional que logre ilustrar a los líderes en el Caribe inglés,
sobre las medidas que toma el gobierno de Danilo Medina en cuanto a la
problemática de la inmigración (Listin
Diario; Hoy; La
Información).
El Grupo Rica busca expandir
horizontes
El Grupo Rica se prepara para expandir los
horizontes de sus operaciones, partiendo de su exitosa experiencia con los
Centros de Acopio de leche. El presidente del Grupo, Pedro Brache manifestó que
la empresa se propone construir 40 centros de acopio distribuidos en zonas
específicas del país, con una inversión de RD$250 millones. Explicó que dicho
proyecto se realizará con el objetivo de apoyar la producción láctea nacional y
buscar el abastecimiento de la demanda del producto en el país. La meta de este
proyecto, de acuerdo a Brache, es que a través de la construcción de estos
centros se recolecten unos 500,000 litros adicionales de leche diarios en los
próximos diez años. Agregó que dichos centros de acopio contarán con modernos
aparatos de laboratorio que permitirán un seguimiento adecuado de la calidad de
la leche de cada uno de sus productores (Listin
Diario).
Presidente AIRD ofrecerá charla este
jueves a participantes del INFOTEP
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya Fernández, será el orador invitado
en la reanudación del ciclo de charlas denominado “Formación Técnica:
Principios y Valores”, dirigido a los jóvenes participantes en los programas de
formación del INFOTEP. La disertación del dirigente empresarial, se llevará a
cabo en el recinto de la Regional Central del INFOTEP y forma parte del empeño
de la institución dirigido a reforzar los principios y valores a sus
participantes. El charlista basará su exposición en su experiencia y
trayectoria profesional. Campos De Moya Fernández es graduado de economía
agrícola en la Universidad A & M de Texas, Estados Unidos. Ha desempeñado numerosos
cargos en importantes empresas e instituciones, tanto en el país como en el
exterior. En la actualidad es vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones
Institucionales del Grupo Vicini. El organismo rector del sistema nacional de
formación técnico profesional de la República Dominicana,persigue con estas
disertaciones que quienes participan en sus cursos de capacitación refuercen
sus conocimientos con las experiencias expuestas por destacadas figuras de la
vida nacional (Primicias.com).
ANJE señala la necesidad de la
Defensa de Competencia
La Presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE), Biviana Riveiro, señaló la necesidad de completar el
proceso institucional para que la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (Procompetencia) pueda implementar las disposiciones de la Ley No.
42-08 sobre la Defensa de la Competencia, de fecha 16 de enero de 2008, y pueda
recibir e instruir casos para los cuales fue creada. “Ese proceso institucional
debe iniciar por la designación de la persona que ocuparía la Dirección
Ejecutiva de Procompetencia, institución que no puede desempeñar su rol por no
contar con ese funcionario”, persona que deberá investigar las denuncias”, dijo
(Diario
Libre; Hoy).
Crean Mesa de la Leche para enfrentar
retos DR-CAFTA y EPA
Con el apoyo de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los distintos actores
públicos y privados del sector lácteo nacional instalaron la Mesa Temática de
la Leche y sus derivados, un espacio para el diálogo, el análisis y la acción
conjunta de cara al incremento de la apertura comercial contemplada en los
acuerdos comerciales DR-CAFTA y EPA. La mesa temática es el primer espacio de
este tipo creado por iniciativa del Ministerio de Agricultura para proteger los
productos nacionales que, por ser sensibles a los desmontes de los acuerdos
comerciales, podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria del pueblo
dominicano, afirma la FAO en República Dominicana. La Mesa de la Leche operará
bajo el liderazgo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la
Industria Lechera (Conaleche), y de manera específica se encargará de diseñar
políticas públicas que en forma efectiva contribuyan a la consolidación de un
sector competitivo, innovador y respetuoso del medio ambiente y los recursos
naturales (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy; Acento.com).
Canadá y RD explorarán unidas
petróleo en territorio dominicano
El ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo,
comunicó que trató con las autoridades canadienses sobre la posibilidad de que
ambos países desarrollen programas de exploración de petróleo en la República
Dominicana. Asimismo abordaron sobre un eventual desarrollo de infraestructuras
energéticas en el territorio dominicano.
Añade que “debemos garantizar a los actores sociales un beneficio clave,
tangible y una reinversión de los ingresos mineros”. El funcionario encabezó la
delegación dominicana que asistió al principal evento minero a nivel mundial,
celebrado en la ciudad de Toronto, donde agotó
una amplia agenda de trabajo con altas autoridades canadienses. Castillo
se reunió con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Ed Fast, con
quien avanzó conversaciones sobre varios programas binacionales (El Nuevo Diario).
CEI-RD lanza estrategia de promoción
en ITB Berlín
El director Ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, informó
que el gobierno dominicano a través de esta institución ha desplegado la
estrategia más amplia y agresiva de promoción de inversión sosteniendo decenas
de reuniones con altos ejecutivos hoteleros en el marco del Foro de Inversión
de Hoteles 2015 y de la Feria International de Turismo Mundial “ITB Berlín”, en
Alemania, la más importante plataforma de promoción turística a nivel mundial.
La estrategia incluyó la participación del CEI-RD en el Foro de Inversión
Hotelero 2015 presentando las oportunidades de inversión a cientos de
potenciales inversionistas que participaron en este importante Foro,
introduciendo además las nuevas herramientas de promoción que incluye la
Ventanilla Única de Inversión (VUI-RD), la nueva página web, video promocional
y Guía de Inversión (El Nuevo
Diario).
Inversionistas proyectan operar
nuevos hoteles en RD
El administrador general del Banco de Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, reveló en Berlín que el equipo de negocios de la
institución ha sostenido encuentros con grupos de inversionistas, que proyectan
operar 3,500 nuevas habitaciones hoteleras en República Dominicana. Ramírez
Paniagua dijo que esos conglomerados de empresas turísticas no tienen
operaciones en el país, pero lo han colocado como su principal destino de
inversión en el marco de su programa de expansión en el Caribe. Las
declaraciones del administrador de Banreservas fueron ofrecidas en el marco de
la Feria Internacional ITB Berlín 2015, donde preside una delegación técnica y
de negocios de la institución financiera que promueve a República Dominicana
como óptimo destino para la inversión extranjera (Hoy).
Realizan consulta para reducir
barreras al comercio
El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y
el Organismo Regional de Normas para los países miembros del CARICOM (CROSQ)
realizan una consulta nacional sobre armonización de normas para reducir
barreras técnicas al comercio. En este evento acordaron la revisión de algunas
normas para su posterior armonización, entre las cuales pueden ser citadas:
ron, etiquetado de productos en general y pre empacados, mango, banano y papel
higiénico. Manuel Guerrero, director general del Indocal, valoró la importancia
de este evento y del compromiso que tiene el país en los aspectos de calidad de
cara al comercio. “Tenemos que continuar trabajando en la armonización de las
normas y de esta forma poder posicionarnos, integrarnos y competir en el
mercado”. En el encuentro participaron representantes de la industria del ron,
cemento, y lácteos, así como representantes del sector público; como los
ministerios de Industria y Comercio, Salud Pública, Medio Ambiente, Obras
Públicas y Proconsumidor (Hoy;
El
Nacional).
Entidades no entregan ejecuciones
presupuestarias a Cámara de Cuentas
El 46.8% de las asociaciones sin fines de lucro que
reciben recursos del Estado no han entregado sus ejecuciones presupuestarias
hasta diciembre de 2014 a la Cámara de Cuentas, en violación a la ley de ese
organismos fiscalizador. Un estudio revela que un 53.2% sí cumplió con la ley,
administrando más de RD$800 millones. Sin embargo, el informe destaca que las
dependencias adscritas a la Presidencia, ministerios de Educación, Salud
Pública, Cultura, Medio Ambiente y de la Mujer fueron las de mayor cumplimiento
en 2014. Se evidenció que 194 asociaciones no entregaron ninguna ejecución
presupuestaria en 2014 a la Cámara de Cuentas, pese a manejar más de 135
millones de pesos. La Cámara de Cuentas recordó que 13 entidades sin fines de
lucro reciben al año del Presupuesto más de RD$ 1,500 millones (El Día; El
Nacional; El
Caribe).
Directora de Pro Consumidor: “Aún no
hemos sido invitados al Pacto Eléctrico”
A pesar de que figura entre los 59 “actores”
institucionales convocados para participar en la “consulta, discusión,
concreción y firma” del Pacto Eléctrico, el Instituto Nacional de Protección de
los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) no sido aún integrado ni invitado
formalmente a incorporarse a la iniciativa del Poder Ejecutivo. Altagracia
Paulino, directora ejecutiva del organismo, manifestó su desconcierto por el
hecho de que a la fecha no ha sido convocada a incorporarse a la fase de
consultas y recepción de propuestas del proceso, que inició el pasado 19 de enero
bajo la coordinación del Consejo Económico y Social (CES) y el Comité
Gubernamental para la Reforma del Sector Eléctrico. La iniciativa tiene un
plazo de seis meses, hasta el próximo 19 de julio, para ser consensuada y
suscrita por todos los sectores participantes, como parte de la Estrategia
Nacional de Desarrollo (Acento.com).
RD captó US$7,400 millones en
inversion extranjera, afirma CEI-RD
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión del país (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, informó que esta institución
ha desplegado la estrategia “más amplia y agresiva” de promoción del destino
dominicano, en el marco de la Feria International de Turismo Mundial “ITB
Berlín”. La estrategia del CEI-RD incluyó la participación del organismo en el
Foro de Inversión Hotelero 2015 y presentaciones ante potenciales
inversionistas que participaron en este importante Foro, a quienes se informó
sobre las nuevas herramientas de
promoción del país, como la Ventanilla Única de Inversión (VUI-RD), la nueva
página web, video promocional y una Guía de Inversión. Durante una presentación
auspiciada por el Banco de Reservas en el marco del evento, el titular del
CEI-RD hizo hincapié en los avances de la economía dominicana y sus ventajas
competitivas para los negocios, que dijo ha provocado un creciente flujo de
inversión extranjera directa que alcanzó en 2014 USD$2,275 millones, para un
incremento de 14.3% con relación al año anterior, “acumulando más de USD$7,400
millones en solo 3 años”. En cuanto a la calidad de las inversiones, Rodríguez
apuntó que en el 2014 la firma Trip Advisor publicó los 25 mejores hoteles
todo-incluido del mundo, donde 5 de ellos están ubicados en la RD (Acento.com).
Senado envía a comisión préstamo por
US$150 MM para destinarlo a salud y SS
El Senado envió a la comisión de Hacienda un
préstamo por 150 millones de dólares para ser utilizados en el financiamiento
del programa del apoyo a la consolidación del sector salud y seguridad social.
El financiamiento suscrito por el
Gobierno dominicano con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo
reintrodujo el Poder Ejecutivo el pasado 12 de enero del 2015 para su estudio y
ratificación. En tanto, el presidente Danilo Medina sometió al Senado los
nombramientos de los señores Alejandro Arias Zarzuela y Joaquín Gerónimo, como
embajadores en Brasil y Cuba. Los senadores conocieron en la primera sesión de
la legislatura del año 2015, 11 puntos, entre estos 10 contratos de ventas de
terrenos y la donación a la Liga de la Farándula, de 17 mil 433.52 metros cuadrados en la parcela 3-B-REF.B
parte del Distrito Catastral No. 2 del sector Honduras, del Distrito Nacional,
cuyos predios tienen un costo de 26 millones 15 mil 280 pesos (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; El
Nacional; La
Información).
RD dispone cierre consulados en Haití
“La medida
–el cierre de cinco consulados en Haití- será hasta tanto el gobierno de Haití
disponga de la protección necesaria en dotaciones consulares que garanticen la
integridad física de su personal”, enfatiza un documento de prensa que emitió
la Cancillería para ofrecer la información.
La institución recordó que la Convención de Viena
de 1961 estableció como responsabilidad de los gobiernos disponer de la
protección necesaria en las dotaciones diplomáticas para garantizar la
integridad física de su personal, y con ello alcanzar un desempeño normal de sus
funciones (Listín Diario).
Haití promete mejorar medidas de seguridad
La Cancillería de Haití se comprometió a mejorar la
seguridad alrededor de los consulados dominicanos en ese país, y dijo que
informará al gobierno dominicano sobre las medidas que se adopten en el futuro.
El canciller haitiano Duly Brutus anunció también
que se reunirá con su colega dominicano Andrés Navarro en Guatemala, en el
marco de la cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA), que se realizará en ese país el próximo 10 de marzo.
Brutus manifestó la semana pasada que la muerte de
un inmigrante haitiano en República Domincana ha llevado a un enfriamiento en
las relaciones con este país (Listín Diario).
Listín Diario: No quedaba otra alternativa
Ante un Estado tan volatilizado que ni siquiera es
capaz de garantizarse a sí mismo, no le quedaba otra alternativa al gobierno
dominicano que la de disponer el cierre de todos sus consulados en Haití,
debido al sobrecogedor estado de inseguridad que reina en ese país, y los
riesgos de más ataques a estas sedes.
Desagradables hechos de violencia y manifestaciones
de hostilidad y odio se han producido alrededor de nuestras sedes consulares en
Haití y por eso luce una medida de alto sentido preventivo la que ha tomado el
país para proteger la vida del personal dominicano.
República Dominicana ha soportado pacientemente el
fuego graneado de las falacias divulgadas por las autoridades haitianas a raíz
de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que han encontrado amplio
eco tanto a nivel internacional como en el Caricom, y talvez por esa actitud
tan prudente es que los desenfrenados han entendido que pueden “trapear el
piso” con nuestras leyes y con nuestra propia soberanía.
Pero como dijo recientemente nuestro canciller Andrés
Navarro, “la paciencia tiene un límite”. Y parece ser que ya llegamos a él (Listín Diario).
Meliá y Popular harán emisión de
US$100 MM
El Grupo Meliá Internacional y el Grupo Popular
anunciaron un primer programa de emisión de bonos corporativos del sector
hotelero en República Dominicana de hasta US$100 millones, siendo la primera
emisión de su tipo en dólares para la cadena hotelera, fuera de Europa. Se
trata de un evento sin precedentes para República Dominicana, dijo René
Grullón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y Banca de
Inversión del BPD, durante una rueda de prensa en el Messe Berlín, donde se
lleva a cabo la feria turística ITB Berlín 2015. Los bonos se emitirán a través
de Sol Meliá, Bávaro, con la asesoría del BPD. De acuerdo con el ejecutivo bancario
esta primera emisión de bonos corporativos pone de relieve el excelente clima
de negocios del país (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy; El
Día; El
Nacional; La
Información; Acento.com;
El
Nacional).
Incluyen a otros trece en fraude al
Banco Peravia
La Superintendencia de Bancos recomendó a la
Fiscalía del Distrito Nacional incluir como imputados a trece personas en la
comisión de delitos a lo interno del Banco Peravia, donde alegadamente se
otorgaron 1,292 créditos fraudulentos, que representan un monto de RD$1,419.71
millones. Sostiene que esos recursos equivalen al 75.3% del total de la cartera
de crédito de la entidad, que a la fecha de notificación de la disolución
ascendía a RD$1,881.03 millones. El informe de la Superintendencia recomienda
incluir a cualquier persona que pudiese resultar responsable, una vez la
Fiscalía concluya con las investigaciones (Diario
Libre).
El BR contacta alemanes harán hoteles
en RD
El administrador general del Banco de Reservas
anunció que el equipo de negocios de la institución ha sostenido encuentros con
inversionistas, que proyectan operar tres mil 500 nuevas habitaciones hoteleras
en República Dominicana. Enrique Ramírez Paniagua dijo que esos conglomerados
de empresas turísticas no tienen operaciones en el país, pero lo han colocado
como su principal destino de inversión en el marco de su programa de expansión
en el Caribe. “Dentro de las reuniones han surgido nuevas relaciones y
contactos, por lo que están muy complacidos con la presencia de Banreservas en
el sector, como una muestra más del compromiso que tiene el gobierno del
presidente Danilo Medina para facilitar la inversión y el desarrollo de la
industria turística en nuestro país”, expresó Ramírez Paniagua en el marco de
la Feria Internacional ITB Berlín 2015, donde preside una delegación técnica y de
negocios de Banreservas que promueve al país como óptimo destino para la
inversión extranjera (El
Caribe).
Canal de Panamá espera impulso debido
a disputa en puertos en EEUU
La ralentización del trabajo en los puertos de la
costa oeste de EEUU durante los meses pasados podría representar un incremento
sustancial de tráfico en el Canal de Panamá después de que se complete su
expansión el año entrante, dijo el administrador del canal. Ésta es la última
señal que indica que la disputa ha generado un daño a largo plazo a los
puertos. Jorge Quijano, Administrador de
la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dijo que el canal esperaba ganar unos
cuarto o cinco servicios de transporte de contenedores a la semana desde Asia a
la costa este de EEUU después de que barcos más grandes sean autorizados para
usar el canal el año entrante. Sin embargo, después de la ralentización en el
ritmo de trabajo en los puertos, los operadores del canal creen ahora que otros
dos se cambiarán a la ruta de Panamá. Éste es un incremento sustancial sobre
los 10 servicios que actualmente llegan a la costa este de EEUU vía Panamá. El
Sr. Quijano estaba hablando después de dirigirse a la conferencia anual de
transporte de contenedores de TPM en Long Beach, California, cuyo puerto sufrió
algunas de las más severas interrupciones en el ritmo de trabajo las cuales
comenzaron en noviembre pasado (Diario
Libre).
Brasil tuvo en enero su mayor alza en
19 meses
La producción industrial brasileña creció un 2 % en
enero pasado frente a diciembre, su mayor expansión en esta comparación en los
últimos 19 meses, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y
Estadísticas (IBGE). El aumento de la producción de las fábricas brasileñas no
era tan elevado desde el registrado en junio de 2013 (3,5 %), pero es
insuficiente para recuperar las pérdidas sufridas en los dos meses anteriores.
Ello debido a que la industria se contrajo un 3,2 % en diciembre y un 1,1 % en
noviembre, tras haber crecido un tímido 0,2 % en octubre. Pese a la
recuperación a comienzos de 2015, la producción industrial acumula una caída
del 3,5 % en los últimos 12 meses hasta enero, su peor resultado para un año
desde enero de 2010 (-4,8 %), y aún está en un nivel un 8,9 % inferior al
registrado en junio de 2013, cuando alcanzó su mejor desempeño histórico. De
acuerdo con el IBGE, de los 24 sectores industriales analizados, 13 registraron
aumentos de la producción entre diciembre y enero (7Dias.com).
Costa Rica: Zonas Francas también se
quejan por competitividad
En enero de 2015, las exportaciones originadas
desde zonas francas fueron un 27 % menores que en el mismo período de 2014, de
acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). Esto, luego
de que de 2013 a 2014 las exportaciones de ese régimen también decrecieran un 6
%. Si bien la mayor parte de esta disminución se debe a la salida parcial de
Intel, para el director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Zonas Francas
de Costa Rica (Azofras), Álvaro Valverde, el sector también se ha visto
afectado por la pérdida de competitividad progresiva del país, fenómeno que se
viene registrando de forma continua desde hace décadas. A pesar de las
exoneraciones con las que cuenta el régimen, Valverde asegura que el sector
enfrenta los mismos problemas que el resto de la industria nacional. Valverde
aseguró que las empresas del régimen están ”muy preocupadas”, por lo cual,
considera la necesidad de generar políticas específicas para hacer frente a
estos problemas de larga data (EntornoInteligente.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario