Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
No
olvidar la vecindad que compartimos
Casi 10,000 mujeres proveen al Estado
Advierte cabildo perdería RD$200
millones en Pacto Eléctrico
Agroproductores dicen altos precios son
por intermediación
México quiere acercarse más a este país
Barrick es certificada bajo Código
Internacional Manejo Cianuro
Empresarios acompañan al
Presidente a Guatemala
Pedro Brache destaca las exportaciones
del agro
Francisco Javier califica como un éxito
para RD la ITB Belín 2015
CEMEX anuncia inversión de RD$315
millones para fortalecer su posición en el país
Pro Consumidor califica injusto aumento
de RD$2.00 en el pan
Indotel actualiza monto de sanción a
telefónicas
Izquierdo llama a mujeres a crear
empresas en RD
Industriales exhortan a ciudadanía
presionar por una buena ley de partidos
Temo: Haina tiene condiciones para
impulsar su desarrollo con sostenibilidad ambiental
RD es electa para presidir esquema
regional desarrollo bajo en emisiones
RD busca mantener primacía en mercado
RD pone condiciones para reabrir
consulados en Haití
Dominicanos abandonan Haití
Juzga delicada tensión relaciones
RD-Haití
Hoy: Poner en sintonía las voluntades
Haití dice reforzó seguridad en
misiones diplomáticas dominicanas
Canciller dice RD no quiere romper
relaciones con Haití
Experto del Banco Mundial valora
implementación CUT
El Banco Central inicia la “II Semana
Económica y Financiera”
La ABA participa en II Semana Económica
y Financiera del Banco Central
Las amas del sistema financiero
dominicano
La economía de Panamá crece un 6,2% en 2014
Real se devalúa frente al
dólar
El turismo en Cuba creció 16 % en enero
Exportaciones chinas aumentaron un
48,9% en febrero
LA PRINCIPAL:
No olvidar la vecindad que compartimos
La Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) manifestó su
preocupación por el estado de las relaciones domínico-haitiana y clamó a ambas
partes para retomar el camino del diálogo, del entendimiento y de la
construcción de relaciones estables y positivas que beneficien a ambas naciones.
Lina García, presidenta de la AIREN, expresó que las últimas semanas no
deben hacer olvidar la vecindad que compartimos con Haití, los intereses de
ambas naciones y gobiernos, por lo que se hace necesaria una convocatoria
extraordinaria de la Comisión Mixta Bilateral que permita dejar atrás las
situaciones que han dado lugar al actual nivel de tensión.
“Haití tiene enorme importancia comercial y política para República
Dominicana. Bien hacen las autoridades dominicanas a darle un seguimiento tan
estrecho tanto a la situación interna de Haití como al estado de la relación
entre los estados. República Dominicana no sólo ha sido una de las
naciones más solidarias ante diversas situaciones críticas que ha vivido la
nación haitiana, sino que es clave en el bienestar de su gente, vía la
generación de empleo y las importaciones y
Economía
General
Casi 10,000 mujeres proveen al Estado
A la fecha, casi 10,000 mujeres están registradas
en la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y de éstas alrededor
de 7,000 han sido adjudicadas como proveedoras del Estado con más de RD$21,000
millones.
La información la ofreció la directora de la DGCP,
Yokasta Guzmán, quien afirmó que las mujeres están muy atentas a todo lo que
hace la institución y detalló que entre las proveedoras se encuentran
ingenieras, arquitectas, costureras, consultoras y algunas que se dedican al
servicio de catering (suministro de comida preparada).
No obstante, estas 10,000 mujeres apenas
representan el 19% del registro total de proveedores, una cifra lejana de las
aspiraciones de la directora de Contrataciones Públicas (Listín
Diario).
Advierte cabildo perdería RD$200
millones en Pacto Eléctrico
El regidor por el Distrito Nacional, Waldys
Taveras, advirtió que el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) pudiera ver
reducidos sus ingresos en más de 200 millones de pesos en caso de que la
alcaldía permita que en el pacto eléctrico se acuerde reducir o eliminar el
impuesto del 3% de los ingresos de las empresas de distribución eléctrica a
1.5%, o que se modifique la base sobre la cual se realiza el cobro. Taveras,
que presentó en la sesión de la Sala Capitular el “Proyecto de remisión sobre
oposición a la eliminación del impuesto del 3% a las compañías distribuidoras
de electricidad”, dijo que actualmente existe un acuerdo del que en base a la
facturación de las compañías de distribución, el cabildo obtiene 500 millones
de pesos, de los que se descuenta la propia factura del ADN, que ronda los 300
millones de pesos. “Si se aprueba la eliminación de este impuesto, el ADN
podría pasar de tener un superávit en esa relación, a tener que desembolsar
fondos para el pago de la energía eléctrica”, precisó (Diario Libre).
Agroproductores dicen altos precios
son por intermediación
Empresarios agrupados en la Confederación Nacional
Agropecuaria (Confenagro) demandaron del gobierno mayor atención y facilidades
para que los productos del campo lleguen más baratos a la población, y culparon
de los altos precios de los alimentos del agro a lo que llamaron la “cadena de
intermediación”. Confenagro comenzó el pasado fin de semana lo que ha
denominado “La Ruta de la Producción Nacional”, con lo que trata de llamar la
atención sobre los esfuerzos que realizan los empresarios agropecuarios para
producir alimentos. En la comunidad de Piedra Blanca, Bonao, los ganaderos de
aquí formaron un centro de acopio con capacidad para 1,800 litros de leche
diarios, que recibe toda la leche que producen los pequeños ganaderos de esta
zona. Los pequeños productores de leche constituyen el 95% de la producción del
líquido a nivel nacional (Diario Libre).
México quiere acercarse más a este
país
Atraídos principalmente por el crecimiento
económico, el Gobierno y empresas privadas de México tienen gran interés de
acercarse más a República Dominicana, reveló el recién designado embajador de
ese país, Carlos Tirado Zavala. Según el diplomático, entre las dos naciones
existen enormes posibilidades de intercambio y destacó que, junto a Cuba, este
es el país del Caribe con el que México se siente más afín cultural, lingüística
e históricamente. Indicó que su país está muy atento al desarrollo y a los
mecanismos que se implementan en el Caribe en aras de potenciar intercambios e
identificar oportunidades, sobre todo en materia de transporte marítimo de
corta distancia. “La importancia de República Dominicana para México es clara.
Para nosotros el Caribe es nuestra tercera frontera y representa oportunidades
muy concretas en esta materia. Esta es una cuestión que nos interesa observar y
desarrollar”, afirmó (Listin Diario).
Barrick es certificada bajo Código
Internacional Manejo Cianuro
El Instituto Internacional de Manejo del Cianuro
(ICMI, por sus siglas en inglés) hizo oficial la certificación bajo el Código
Internacional de Manejo del Cianuro a la mina de Barrick Pueblo Viejo, con lo
que la empresa se convierte en la primera minera en el país en recibir esta
acreditación. El Código del Cianuro es una iniciativa voluntaria diseñada para
compañías y empresas que manejan, producen o transportan esta sustancia. Una
nota informa que Barrick es uno de los primeros signatarios del Código a nivel
mundial. El cianuro es una sustancia que se genera del cianhídrico, el cual,
según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), es un Líquido
incoloro, muy volátil, de olor a almendras amargas y muy venenoso (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Empresarios acompañan al
Presidente a Guatemala
El presidente Danilo Medina estará acompañado por
nueve empresarios dominicanos en su viaje de hoy hacia Guatemala, donde
participará en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA) y España. El jefe de Estado partirá hacia el
país centroamericano desde la Base Aérea de San Isidro, a las 6:00 de la
mañana, y su regreso está previsto para ese mismo día, en horas de la noche. La
Presidencia de la República informó que el presidente Medina viajará en
compañía de nueve empresarios dominicanos, quienes participarán en un encuentro
de empresarios de Centroamérica y España, evento que se efectuará dentro del
marco de la Cumbre, a petición de los jefes de Estado y de gobierno de los
países del SICA. El encuentro empresarial SICA España, fue una propuesta hecha
por el presidente Medina, cuando el país ostentaba la presidencia Pro-tempore
del SICA, la cual fue acogida por los demás países integrantes del organismo (Listin Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional).
Pedro Brache destaca las
exportaciones del agro
El presidente de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Pedro Brache, informó que las exportaciones de productos
agropecuarios se han duplicado en los últimos doce meses, debido al apoyo que
reciben los productores nacionales del gobierno, especialmente del Ministerio
de Agricultura y el Banco Agrícola. Brache dijo que en gran medida este repunte
del sector agropecuario se debe a las políticas de incentivo y la buena gestión
del ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien se ha preocupado por el campo
y la producción nacional. Dijo que la JAD está exportando grandes cantidades de
chinolas, guanábanas, guayabas, productos del coco y otros renglones, lo que
reporta beneficios a la agroindustria y a los productores. “Puedo afirmar que
eso está pasando con todos los sectores productivos del país”, precisó líder
empresarial (Diario Libre).
Francisco Javier califica como un
éxito para RD la ITB Belín 2015
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
calificó de exitosa la cuadragésima versión de la ITB Berlín, que se celebró en
esta ciudad del 4 al 8 de marzo y donde la República Dominicana concretó importantes
acuerdos que ayudarán a que más alemales sigan prefiriendo al país como su principal destino de larga
distancia en el Caribe. El funcionario citó que entre los logros
alcanzados el acuerdo firmado con la
Federación de Viajes de Alemania, que cuenta con más de cuatro mil
miembros, para que en el 2016 República
Dominicana sea la sede de su reunión anual,
que ayudará a la promoción del
país. Dijo que durante las reuniones de trabajo
se logró la incorporación de cinco nuevos vuelos desde Alemania hacia la
República Dominicana, dos de ellos con la línea aérea Cóndor, uno desde Múnich
y otro desde Frankfurt. Asimismo, tres con la aerolinea Eurowings, esta empresa
es la primera vez que volará hacia el país caribeño (El Nuevo Diario; El Nacional).
CEMEX anuncia inversión de RD$315
millones para fortalecer su posición en el país
CEMEX informó que este año lleva a cabo importantes
inversiones para fortalecer su posición de liderazgo en el mercado local, lo
que refleja su confianza en el clima de negocios prevaleciente en el país. La
empresa invertirá más de 315 millones de pesos en la construcción de una nueva
línea de envasado, embalaje y paletizado en su planta de cemento de San Pedro
de Macorís, con el fin incrementar su capacidad y cubrir la demanda estimada
para los próximos cinco años. Adicionalmente acaba de realizar una serie de mejoras
en uno de los molinos de dicha planta, lo que le permite aumentar la producción
de cemento en más de 400 mil fundas adicionales mensuales y asegurar mayor
continuidad de la operación (El Nuevo Diario; Hoy).
Pro Consumidor califica injusto
aumento de RD$2.00 en el pan
La directora del Instituto de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) calificó de injusto el incremento de
RD$2.00 en el precio de la unidad del pan, equivalente a un 40 por ciento, lo
que incrementaría su precio hasta RD$7.00. Altagracia Paulino dijo que con ese
incremento le están subiendo un 40 por ciento al preciado alimento, pese a
que los precios en el mercado
internacional en la materia prima utilizada para la elaboración del pan han bajado. Dijo reconocer que han sido gravados
los insumos pero no para justificar el alza que han anunciado los dueños de
panaderías. Sostuvo que los precios en los commodities de la materia
prima que se utilizan para la elaboración de pan han bajado sus costos en el
mercado internacional, desde el año 2014
hasta la fecha. Asimismo, que la harina
de soya, el trigo, el aceite de soya y
el azúcar, principales insumos
para la elaboración del pan, han
disminuido su precio (El Nuevo Diario; El Día).
Indotel actualiza monto de sanción a
telefónicas
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) actualizó las penalidades económicas a las prestadoras de servicios
de telecomunicaciones que violan los reglamentos que protegen los derechos de
los usuarios. Indotel explicó que la actualización se elevó el valor a cobrar,
de 87 mil 815 pesos, a 89 mil 203 pesos con 47 centavos,con lo cualpreserva su
nivel de sanción económica. El organismo de las telecomunicaciones argumentó la
medida contenida en el artículo 77 de la
Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, que establece entre sus
objetivos el defender y hacer efectivos los derechos de los clientes, usuarios
y prestadores de servicios que se rigen por sus respectivos reglamentos. Una
nota de la gerencia de Comunicaciones señala que entre sus deberes está hacer
cumplir las obligaciones de las partes, y en su caso, sancionar a quienes no
las cumplan, de conformidad con las disposiciones contenidas en la norma y sus reglamentos (Hoy).
Izquierdo llama a mujeres a crear
empresas en RD
La directora del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, aboga porque se
fortalezca el fomento del trabajo independiente y la creación de empresas por
mujeres, a fin de seguir reduciendo la amplia brecha de género que existe en
cuanto a la relación empleo y población. En ocasión de celebrarse el Día
Internacional de la Mujer, Izquierdo dijo que hay que frenar la marginación de
que es objeto la mujer en la vida económica para facilitar con su participación
activa en el aparato productivo la promoción del desarrollo. Favoreció que se
sigan incrementando las facilidades de créditos a las mujeres, ya que esto se
constituye en un efecto multiplicador de la actividad económica. Afirmó que a
pesar de los significativos avances que se han registrado en el país, la brecha
de género se mantiene. Las mujeres están accediendo lentamente al poder
político, dijo (Hoy).
Industriales exhortan a ciudadanía
presionar por una buena ley de partidos
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) instó al Congreso a deponer cualquier intención,
ahora o en el futuro, de aprobar una Ley de Partidos Políticos sin cláusulas
que obliguen a identificar el origen de los fondos privados recibidos por esas
instituciones y a los propios donantes. La entidad empresarial llamó a la
ciudadanía a presionar por una buena
legislación. Se pronunció en esos términos al considerar que la falta de
transparencia en el financiamiento privado a las organizaciones políticas “es
una trampa” contra el presupuesto nacional, que genera distorsiones en la
asignación de recursos públicos y propicia la competencia desleal entre
suplidores del Estado. En ese contexto, el dirigente empresarial sostuvo que lo
mejor que pudo pasar con el proyecto de Ley de Partidos Políticos, aprobado en
primera lectura por los diputados, obviando la procedencia e identidad de los
fondos recibidos, fue que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lo
retirara (Hoy).
Temo: Haina tiene condiciones para
impulsar su desarrollo con sostenibilidad ambiental
l ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD), ingeniero Temístocles Montás, afirmó que Haina tiene todas las
condiciones para impulsar su desarrollo con sostenibilidad ambiental, para lo
que necesita definir un plan de desarrollo formulado desde las bases de la
sociedad y los actores productivos. Durante una conferencia magistral acerca de
“El porqué y para qué de un Plan de Desarrollo Integral para Haina”, Montás
dijo que los territorios que piensan su desarrollo a partir de un plan saben hacia
dónde van a llegar y quien ignora eso llega a cualquier parte, informó la
Unidad de Comunicaciones del MEPyD. Hablando ante los integrantes del Consejo
para el Desarrollo Integral de Haina (CODINHA), que preside Víctor Manuel Báez,
el Ministro señaló que tanto Haina como el resto del país tienen que superar ya
la cultura del cortoplacismo y definir su futuro desde una planificación que
parta de los actores principales y ascienda hacia los organismos y entes
estatales (Hoy).
RD es electa para presidir esquema
regional desarrollo bajo en emisiones
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) fue electo a unanimidad a la
presidencia de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en
Emisiones para Latinoamérica y el Caribe (LEDS LAC, por su sigla en inglés). La
información la ofreció Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del
Consejo, quien informó que República Dominicana, a través del CNCCMDL, ejercerá
la presidencia durante 2015, acompañado de Costa Rica, que ocupará la
vicepresidencia. Informó, además, que esa Plataforma acordó sesionar en el país
del 5 al 7 de octubre. El funcionario dijo que la Plataforma LEDS LAC tiene
como objetivo promover el desarrollo sostenible bajo en emisiones y resiliente
al cambio climático en América Latina y el Caribe mediante el intercambio de
experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas, para la construcción de
capacidades y la coordinación y colaboración en la formulación e implementación
de planes nacionales de largo plazo que promuevan el crecimiento económico
compatible con el cambio climático (El Nacional).
RD busca mantener primacía en mercado
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, se reunieron en Santiago de los
Caballeros con ejecutivos del sector tabacalero con el objetivo de analizar la
incidencia que tendrían las nuevas políticas de apertura de los Estados Unidos
hacia Cuba sobre el sector manufacturero de cigarros dominicanos.
Del Castillo Saviñón indicó que la reunión se
realizó en aras de salvaguardar el liderazgo de la República Dominicana en el
mercado estadounidense de cigarros.
“República Dominicana ha acumulado más de un siglo
de experiencia en la producción de puros (cigarros), cuyos altos estándares de
calidad, hoy día, le han merecido la posición de primer exportador mundial de
dichos productos”, expresó.
La directora ejecutiva del CNZFE indicó que para el
Estado dominicano es de “altísima prioridad identificar medidas que fortalezcan
la competitividad del país en los mercados internacionales” (Listín
Diario).
Empresarios región Norte manifiestan preocupación por relaciones
RD-Haití
La Asociación de Industriales de la región Norte
(AIREN) manifestó su preocupación por el estado de las relaciones
domínico-haitiana y clamó a ambas partes para retomar el camino del diálogo,
del entendimiento y de la construcción de relaciones estables y positivas que
beneficien a ambas naciones.
En ese sentido, Lina García, presidenta de la
AIREN, expresó que las últimas semanas no deben hacer olvidar la vecindad que
compartimos con Haití, los intereses de ambas naciones y gobiernos, por lo que
se hace necesaria una convocatoria extraordinaria de la Comisión Mixta
Bilateral que permita dejar atrás las situaciones que han dado lugar al actual
nivel de tensión.
“Haití tiene enorme importancia comercial y
política para República Dominicana. Bien hacen las autoridades dominicanas a
darle un seguimiento tan estrecho tanto a la situación interna de Haití como al
estado de la relación entre los estados. República Dominicana no sólo ha sido
una de las naciones más solidarias ante diversas situaciones críticas que ha
vivido la nación haitiana, sino que es clave en el bienestar de su gente, vía
la generación de empleo y las importaciones y exportaciones que realiza”,
expresó la dirigente empresarial.
“Los temas son muchos, diversos, algunos no son de
fácil solución, pero clamamos a todos para sentarnos en la mesa del diálogo y
seguir construyendo soluciones con determinación y sabiduría”, sostuvo (El Nuevo Diario).
RD pone condiciones para reabrir
consulados en Haití
El ministro de Relaciones Exteriores de la
República Dominicana, Andrés Navarro, declaró que a pesar de haber tomado la
firme medida de cerrar provisionalmente sus cinco consulados en Haití “la
República Dominicana no quiere romper las relaciones con ese país”. Aclaró que
no se trata de un mensaje de retaliación ni tampoco de pretensión de cortar las
relaciones con Haití, “sino un compás de espera para que el gobierno haitiano reaccione de forma
adecuada, de manera que se puedan restaurar el diálogo y la negociación para
resolver la situación de manera definitiva” (Listin Diario; El Caribe; El Nuevo Diario).
Dominicanos abandonan Haití
Decenas de dominicanos que trabajan por contratos
en Haití, comenzaron a abandonar ese país, atemorizados por las amenazas de
grupos extremistas haitianos de lincharlos, en represalia por la muerte de un
compatriota suyo que fue encontrado colgando en un parque de la ciudad de
Santiago. Mientras, autoridades haitianas se sumarán el próximo miércoles a las
investigaciones que se realizan en República Dominicana en torno a la muerte de
un nacional de Haití, que apareció ahorcado en Santiago, específicamente en un
árbol del parque Ercilia Pepín. Esa información la ofreció el jefe de la
Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, quien indicó que para
tales fines viene al país el jefe de Investigación Criminal de Haití (Listin Diairo).
Juzga delicada tensión relaciones
RD-Haití
El empresario José Luis Corripio (Pepín) calificó
de “sumamente delicado” el nivel de tensión actual que se observa en las
relaciones entre Haití y República Dominicana, por lo que considera correcta la
decisión del gobierno de retirar su personal de los cinco consulados del país
en la vecina nación. Corripio estimó, empero, que la decisión de retirar el
personal dominicano de esos consulados debe ser temporal, porque ambos países
están obligados a ser vecinos y a tener relaciones armoniosas. El empresario
indicó que el país debe entender que Haití es su mejor cliente en materia
comercial, pero la vecina nación también reconocer que de República Dominicana
ha recibido las más evidentes demostraciones de solidaridad en sus momentos
difíciles (Listin Diario).
Hoy: Poner en sintonía las voluntades
Dos Estados que comparten una isla no tienen más
camino que procurar entenderse para provecho mutuo. Deben sintonizar las
voluntades para solucionar unidos los problemas comunes a sus intereses y
evitar que prosperen campañas aviesas dirigidas a agudizar discrepancias. En
ese contexto, entusiasma saber que en las últimas horas la diplomacia bilateral
ha logrado aminorar las tensiones surgidas entre la República Dominicana y
Haití por incidentes que han comprometido la seguridad de la embajada y
consulados dominicanos en Haití, así como la de los transportistas criollos que
frecuentemente movilizan mercancías hacia el vecino país, y cuyas operaciones
estuvieron paralizadas. El intercambio comercial entre la República Dominicana
y Haití tiene gran influencia en las dos economías, y todo lo que pueda
entorpecerlo afectará negativamente a empresas binacionales cuya vida depende
de ese intercambio. La sintonía de voluntades, por la vía diplomática, ha
permitido destrabar el acarreo de mercancías por vía terrestre. Las autoridades
haitianas se han comprometido a mantener la seguridad en un corredor terrestre
con esos fines, y lo más conveniente y juicioso es que esa promesa se cumpla.
Los Estados dominicano y haitiano, sin merma de sus respectivas soberanías,
están llamados a entenderse y sacarle provecho mutuo a la atadura insular (Hoy).
Haití dice reforzó seguridad en
misiones diplomáticas dominicanas
El ministro de Relaciones Exteriores de Haití,
Pierre Duly Brutus, manifestó a su homólogo dominicano, Andrés Navarro, que las
autoridades del vecino país han reforzado el dispositivo de seguridad en las
misiones diplomáticas dominicanas a fin de garantizar la integridad física del
personal y los locales que albergan las distintas legaciones. En una misiva
remitida por el canciller al ministro dominicano Navarro, el funcionario
haitiano explica que en los alrededores de los cinco consulados dominicanos que
funcionan en la vecina nación ha sido apostado un mayor número de agentes de la
policía haitiana, así como soldados pertenecientes a la Minustah, medida con la
que asegura evitarán que se repitan acciones violentas contra las instalaciones
dominicanas. Indicó que, además del reforzamiento de la seguridad en los
consulados ubicados en Puerto Príncipe, Juana Méndez, Ansa e Pitre, Belader y
en Cabo Haitiano, iguales medidas se adoptaron alrededor de la embajada dominicana
en la capital haitiana (Hoy).
Canciller dice RD no quiere romper
relaciones con Haití
El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto
Andrés Navarro, dijo que a pesar de haber tomado la firme medida de cerrar
provisionalmente los cincos consulados dominicanos en Haití, República
Dominicana no quiere romper las relaciones con el vecino país. Agregó que no es
un mensaje de retaliación ni hay la pretensión de cortar las relaciones con
Haití, por lo que espera que el gobierno haitiano reaccione de forma adecuada,
se restaure el diálogo y la negociación para resolver esta situación. Señaló
que las autoridades haitianas no han emitido ninguna respuesta formal ante las
violaciones a nuestros consulados, pero tampoco han pedido formalmente alguna
reunión bilateral. Declaró que al estado dominicano no le quedó otro camino que
cerrar los consulados en Haití porque lo acontecido allí en contra de esas
misiones dominicanas no lo aceptaría ningún país del mundo (El Nacional).
Experto del Banco Mundial valora
implementación CUT
Uno de los avances más significativos que ha dado
República Dominicana en materia de flujos financieros gubernamentales es la
implementación de la Cuenta Única del Tesoro (CUT), consideró el gerente del
sector público y gobernanza para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial,
Arturo Herrera. Según Herrera, este sistema se está tratando de implementar en
la mayoría de los países de América Latina y este país ya ha dado avances
considerables. El experto destacó que las operaciones que se realizan a través
de las tesorerías pueden llegar a representar cerca del 50% del producto interno
bruto (PIB) de una nación, por tanto, los recursos requieren un manejo
adecaudo, avanzado y conforme a los estándares internacionales (Listin Diario).
El Banco Central inicia hoy la “II
Semana Económica y Financiera”
El Banco Central de la República Dominicana (BC)
incio y hasta el viernes 13, la “II Semana Económica y Financiera”, actividad
que organiza en coordinación con la fundación internacional Child & Youth
Finance. El Banco Central informó que en esta segunda versión, participarán 25
instituciones nacionales y se ofrecerán alrededor de 50 actividades, como
charlas, talleres, cine, juegos y visitas guiadas al Museo Numismático y
Filatélico (Diario Libre).
La ABA participa en II Semana
Económica y Financiera del Banco Central
La Asociación de Bancos Comerciales de la República
Dominicana (ABA) anunció que estará presente desde este lunes en la II Semana
Económica y Financiera del Banco Central con todas sus iniciativas de educación
financiera y cultura bancaria para contribuir con la formación ciudadana en
esta materia. El gremio que agrupa a los 17 bancos múltiples del país cuenta
con un “stand” actualizado con un diseño de última generación para exhibir al
público mensajes y publicaciones que permiten entender el funcionamiento del
sistema financiero; orientar sobre cultura bancaria y explicar conceptos
básicos para la buena gestión de las finanzas personales. Como novedad, la ABA
presentará un libro en impresión digital que contiene ensayos escritos por sus
economistas Manuel González, Julio Lozano y Katherine Cabral sobre diferentes
aspectos del sistema bancario en el año 2014 y sus aportes al desarrollo de la
economía de dominicana y al bienestar de los ciudadanos (El Nuevo Diario; El Caribe).
Las amas del sistema financiero
dominicano
Medir con exactitud el aporte de la mujer al
fortalecimiento del sistema financiero dominicano no tiene por qué ser en
cifras. Lo que sí se sabe es que algunas de las más trascendentales decisiones
tomadas durante 2014 se incubaron en cerebros femeninos. Los resultados del
sector financiero, que el año pasado se expandió 9.1%, se constituyen en la
mejor prueba del papel que juegan “las amas de la banca” en su desempeño. Bajo
el nuevo esquema de Cuentas Nacionales (2007), la intermediación financiera se
sitúa entre las primeras cinco actividades productivas. Los números hablan por
sí solos. Hay 229 ejecutivos principales en la banca múltiple, de los cuales 88
son ocupados por mujeres, un 38.4%. Del total, 125 son hombres, un 61.6%. De
las 17 entidades autorizadas por la Superintendencia de Bancos para operar como
banca múltiple hay ocho en los cuales la mujer representa más del 30% de la
matrícula. Entre los más destacados por la participación de la mujer están el
Banco López de Haro, en cuyo consejo hay 14 personas, de las cuales diez son
mujeres y sólo cuatro son hombres, para un 71.4% de participación femenina (ElDinero.com).
Costa Rica: Nuevo reglamento de cemento
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio dio
a conocer los alcances y objetivos de las modificaciones al Reglamento Técnico
de Cemento, mediante el cual se busca reducir los obstáculos técnicos al
comercio de ese producto.
Esta reforma establece que las fechas recomendadas
de uso del cemento y las condiciones de almacenamiento se establezcan mediante
análisis de laboratorio certificados por el fabricante o importador. Esto
debido a que los empaques y las prácticas de almacenamiento, permiten que se
pueda mantener por mayor tiempo el producto sin que se alteren la resistencia y
calidad.
Otro de los cambios que se incorpora es la
eliminación del peso máximo de 50 kg por empaque, ya que esta condición no debe
incluirse en un reglamento técnico, ya que se encuentra regulada por el
artículo 18 del Decreto Ejecutivo No. 25235-MTSS “Reglamento de Seguridad en
Construcciones”, en el que se establecen las condiciones que deben imperar para
el levantamiento y transporte de cargas del trabajador.
“Es importante aclarar que esta reforma al
reglamento no afecta la calidad del cemento, en la medida que los importadores
y los productores nacionales deben garantizar mediante pruebas de laboratorio
que el producto que venden en el país cumple las especificaciones técnicas
establecidas, lo que genera la credibilidad y confianza del producto ofrecido”,
comentó Welmer Ramos, ministro de Economía (Central
América Data).
La economía de Panamá crece un 6,2% en 2014
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)
ha señalado que el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció un 6,2% en
2014, lo que confirma la tendencia a la desaceleración de la economía panameña,
que aumentó un 8,4% en 2013, un 10,2% en 2012, y un 10,8% en 2011.
El ente estadístico ha explicado que el crecimiento
de 2014 se debió “primeramente al comportamiento de actividades económicas
relacionadas con el sector externo”.
Por su parte, un informe difundido en la página web
del INEC precisa que el año pasado, el PIB panameño “valorado a precios
constantes de 2007 registró un monto de 35.642,2 millones de dólares (32.178
millones de euros), que corresponde a un incremento anual de 2.068,7 millones
de dólares (1.867 millones de euros)” (Noticias
Bancarias).
Real se devalúa frente al dólar
Aquellos en el banco central de Brasil que pensaron
que una tasa de interés aumentada en 50 puntos base sería suficiente para
estabilizar la moneda, quedaron muy decepcionados. Un día después que el Banco
Central de Brasil aumentó al tasa de 12.25 a 12.75, el Real siguió su caída,
cediendo tanto como un 0.8 por ciento hasta ponerse en 3.0023 por cada dólar (Diario Libre).
El turismo en Cuba creció 16 % en
enero
El turismo en Cuba creció un 16 % en enero, cuando
la isla caribeña recibió un total de 371.160 turistas extranjeros, 51.097
visitantes más que en igual mes del año pasado, informaron fuentes oficiales.
Canadá se mantuvo en enero como el principal emisor de turistas ocupando un
48,8 % del mercado cubano, con un alza del 15 % en comparación con ese mes de
2014, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI)
publicados en su web. Alemania, Reino Unido, Francia e Italia le siguen al país
norteamericano en la lista de principales emisores de visitantes a Cuba, todos
ellos también con incrementos de entre un 37 % y un 11 % de viajeros en enero.
En 2014 Cuba superó por primera vez el umbral de los tres millones de visitas,
al recibir un total de 3.002.745 millones de turistas (un 5,3 % más que en
2013), y las autoridades del sector se muestran optimistas pues desde hace
cuatro años se mantiene una tendencia al crecimiento. Desde que comenzó la
actual temporada de alta turística (noviembre-abril) una de las áreas más
reanimadas ha sido la modalidad de crucero, con un notable crecimiento en enero
pasado al traer a la isla un 76 % más de viajeros que el año precedente, de
acuerdo con la ONEI (El Nacional).
Exportaciones chinas aumentaron un
48,9% en febrero
Las exportaciones de China, la segunda economía
mundial, aumentaron un 48,9 por ciento en febrero con respecto al mismo mes del
año pasado, aunque las importaciones descendieron un 19,7 por ciento, según los
datos publicados este domingo por la Administración General de Aduanas. Las
exportaciones chinas, que en el segundo mes del año ascendieron a 1,04 billones
de yuanes (169.110 millones de dólares, 153.000 millones de euros), cambiaron
así la tendencia registrada en enero, cuando las ventas al exterior del país
bajaron un 3,2 por ciento interanual. En cambio, las importaciones de febrero,
que sumaron 666.100 millones de yuanes (106.000 millones de dólares, 98.000
millones de euros) continuaron y aumentaron el tono descendente de enero,
cuando las compras de otros mercados registraron un descenso interanual del
19,7 por ciento. Debe tenerse en cuenta, en todo caso, que los indicadores
macroeconómicos de China en enero y febrero suelen verse perturbados por las
vacaciones del Año Nuevo chino, que unos años cae en el primer mes del año y
otros en el segundo, por lo que las estadísticas iniciales de cada ejercicio
pueden ser engañosas (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario