AIRD afirma exención crearía distorsión
en el mercado de la molinería
Almánzar
indica solicitud viola la igualdad que pide la Constitución como base del
sistema tributario
Institución
se pone a disposición de la UMPIH
para
aprovechar mecanismo de bienes exentos
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) aclaró que
sería una distorsión dentro del esquema tributario dominicano el acceder a la
solicitud que están haciendo los pequeños industriales de la harina agrupados
en la Cooperativa de Servicios
Múltiples Procesadores de la Harina
(COOPROHARINA) y en la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina
(UMPIH), mediante la cual pretenden que se les renueve la medida temporal
otorgada por las autoridades, de exonerarles el ITBIS a la compra y venta de
los insumos del pan y sus derivados, al margen del procedimiento establecido en
el Código Tributario y en la Ley 253-12, disposiciones legales que establecen los
mecanismos de exención de ITBIS a los productores de bienes exentos.
Circe Almánzar |
Circe Almánzar, Vicepresidente Ejecutiva de la AIRD, afirmó que acoger
esta solicitud constituiría un privilegio para un pequeño segmento de la
producción nacional y de las cadenas de comercialización, por lo que se violaría
el principio constitucional de igualdad reconocido como base del sistema
tributario dominicano y por cuyo cumplimiento y respeto el Estado debe velar.
Explicó que muchas panaderías no son afiliadas a COOPROHARINA y que
apenas un 5% del total de las ventas de las industrias que suplen al sector de
molinería se hacen a través de esa cooperativa, por lo que desde hace más de un
año la AIRD ha externado su preocupación a las autoridades, por la inequidad
que ha causado en la mayoría de las cadenas de suministro de estos insumos
industriales, la disposición temporal tomada por las autoridades el año pasado de
exonerarles el ITBIS, a raíz de amenazas de realizar alzas en el precio del
pan, y que venció a principio de este año.
"Aceptar la propuesta de exención de ITBIS a las compras y ventas
de insumos realizadas a través de COOPROHARINA crea una grave distorsión y
abriría las puertas de una posible evasión en las cadenas de suministro de
insumos como la harina, levaduras, azúcar y pequeñas cantidades de aceite. Si
se quiere respetar el principio de igualdad y se quiere beneficiar a toda la
población, dicha exoneración deberá extenderse a todas las panaderías del país
para que adquieran sus materias primas en las industrias autorizadas por la
DGII, como establece la ley y todos estarían en igualdad de condiciones",
afirmó.
Almánzar aclaró que la AIRD tiene tanto interés como el Gobierno y los
consumidores en que los productos de la harina no incrementen sus precios en
los actuales momentos, pero no creando un espacio para la competencia desleal,
la evasión y el trasiego de materias primas, por lo que exhortó a los miembros
de COOPROHARINA y de la UMPIH a acogerse a los procedimientos establecidos en
la ley, como lo hacen los demás productores de bienes exentos.
"Queremos colaborar con estos pequeños productores que son un
segmento importante de la industria dominicana, por lo que desde la AIRD nos
ponemos a su disposición para brindarles todo el apoyo necesario en cuanto a la
utilización de los mecanismos establecidos en la ley para los productos
exentos", externó la Vicepresidente Ejecutiva de la Asociación de
Industrias.
Añadió que, además, debe evitarse contemplar otorgar una exención del
ITBIS a este pequeño grupo sobre insumos como las grasas comestibles o el
azúcar, utilizadas en la industria de la harina en pequeñas cantidades, porque
si se generaliza se podría provocar que personas inescrupulosas realicen actos
de trasiego y evasión hacia otros sectores productivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario