Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
¿Qué está pasando con la
agricultura?
Mesa de la mancomunidad y
JMMB realizan almuerzo en honor a sir Ronald Sanders
Microempresas generan once
veces más empleos que las zonas francas
Nuevos contratos bajarían
la tarifa eléctrica
Recaudación por vehículos
ascendió a RD$8,337.3 MM
Disponen fondos para
Mipymes
ProConsumidor: no se
justifica que quieran aumentar el precio del pan
Asegura el Pacto Eléctrico
ahorraría al país hasta 700 millones de dólares al año
Estiman 2015 será el año
de las agroexportaciones para RD
Aduanas informa
recaudaciones alcanzaron RD$6,298.96 MM en febrero
Realizan primera edición
de formación derecho económico
Indotel trabaja en
creación ministerio para tecnología
Difieren transparencia
presupuestaria
Dicen tumban 1.2
kilómetros red luz
10 problemas que enfrentan
las PYMES Dominicanas
ADOEXPO insiste altos
costos energía restan competitividad productos RD en exterior
Rancho Arriba, líder en la
producción bajo techo en Ocoa
ALAVER apoya con
facilidades de crédito a pymes del Cibao
Fiscalía emite orden de
arresto contra ejecutivos Banco Peravia
El Banco de Reservas
apoyará a Turismo y el CEI-RD para promover la inversión
LA PRINCIPAL:
¿Qué está pasando con la agricultura?
Algún mal
institucional parece estar gravitando sobre el sector agropecuario dominicano
cuando los principales gremios de profesionales y los productores de diferentes
cultivos, todos a una, se quejan y denuncian innumerables dificultades que estarían
afectando la dinámica operativa del ministerio y la producción alimenticia del
país.
Por un
lado, las asociaciones de ingenieros agrónomos y la de los profesionales
agropecuarios se quejan de que en el ministerio de Agricultura se están
produciendo conflictos internos, por contradicciones entre funcionarios, que
han causado la discontinuidad o desatención de algunos programas, como los del
control de plagas, distribución de semillas, mejoramiento de variedades y
capacitación de técnicos y productores.
Por otro
lado, afloran las denuncias de que aproximadamente la mitad de la producción de
habichuelas del valle de San Juan se perdió por culpa de una floja política
para hacer respetar la veda a la siembra de los llamados cultivos hospederos de
la plaga que ataca ese producto (Listin Diario).
Economía
General
Mesa de la mancomunidad y JMMB
realizan almuerzo en honor a sir Ronald Sanders
Con la presencia de destacados empresarios, líderes
de opinión y personalidades del quehacer nacional, la Mesa Redonda de la
Mancomunidad en RD y JMMB, ofrecieron un
almuerzo en honor a Sir Ronald Sanders, quien se encontraba de visita por
primera vez en el país. Durante el encuentro Sir Sanders conoció al
empresariado dominicano y conversaron sobre la necesidad de un acercamiento
entre el Caribe Inglés y República Dominicana a los fines de aprovechar
oportunidades de comercio, políticas y economía. Sir Ronald Sanders es una de
las personalidades más influyentes en el Caribe, en las áreas de política y economía, además de ser el
candidato de oposición del secretario general de la Mancomunidad en Londres. El
almuerzo se llevó a cabo en el restaurante Mitre y al mismo asistieron los
señores Rafael Blanco Canto, presidente del Conep; Campos de Moya, presidente
de Asociación de Industrias de RD,
ejecutivo del Grupo Vicini y cónsul en la India; Roberto Herrera,
gerente general de la compañía de Electricidad San Pedro de Macorís; Fernando
Rainieri, cónsul en Australia; David Soares, presidente FalcondoGlencore; Tania
Gómez representante del Grupo Estrella; José de Moya del Banco BDI; la señora
Marión Pagés empresaria y altos. El acto estuvo presidido el señor Fernando
González, presidente de la Mesa Redonda de la Mancomunidad y ejecutivos del
Grupo JMMB encabezado por el señor Guillermo Arancibia, Country Manager (El Nuevo Diario).
Microempresas generan once veces más
empleos que las zonas francas
Las microempresas de República Dominicana proveen
empleo a más de 1 millón 644 mil personas y sobrepasan con creces, en este
ámbito, a sectores tan importantes de la economía como las zonas francas de
exportación. Los datos del Observatorio Mipyme, una iniciativa del
Viceministerio de Fomento a las Pymes de Industria y Comercio y de la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE), indican que al 2013 esta cantidad superaba 3,2
veces a la empleomanía del Gobierno (514,104) y 11,4 veces a los 144,383
puestos de trabajo que aportan las zonas francas (Acento.com).
Nuevos contratos bajarían la tarifa
eléctrica
La licitación de nuevos contratos eléctricos es una
gran oportunidad para obtener mejores precios y condiciones para la compra de
energía por las distribuidoras, y esto repercutirá en una tarifa más acorde con
el mercado nacional. Así lo expuso el superintendente de Electricidad, Eduardo
Quincoces, quien refirió que esta es la primera vez que se logra realizar una
licitación de contratos eléctricos entre generadores y distribuidoras, porque
los contratos anteriores salieron condicionados por el proceso de
capitalización de las empresas y por el Acuerdo de Madrid. Agregó que esto debe
marcar el inicio de una nueva época del suministro eléctrico en República
Dominicana (Listin
Diario).
Recaudación por vehículos ascendió a
RD$8,337.3 MM
La recaudación total por concepto de vehículos de
motor en el 2014, ascendió a RD$8,337.3 millones, superando al 2013 en
RD$1,536.4 millones, según indica el Boletín Parque Vehicular 2014, publicado por
la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Por concepto de emisión de
primera placa y traspasos, en el año 2014 aumentó RD$1,115 y RD$91.9 millones
respectivamente. La renovación de marbetes, se elevó en RD$246.3 millones; el duplicado de matrículas RD$0.3 millones, el concepto de
cambio/renovación de placas disminuyó RD$30.8 millones; y la recaudación por
emisiones de CO2 creció RD$113.7 millones. En el 2014, fueron traspasados
138,844 vehículos de motor, superando en 16,110 unidades al 2013. Esto
representa un crecimiento de 13.1% en comparación con el año anterior. Entre
agosto y septiembre 2013, se otorgaron facilidades para regularizar los
registros de vehículos, lo que explica el crecimiento de 26.8% (Listin
Diario; ElDinero.com).
Disponen fondos para Mipymes
La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana
Empresa agradeció la medida tomada por
el presidente de la República, Danilo Medina, la cual dispone a través de
Promipyme y Banca Solidaria un fondo de RD$500 millones para financiar a las
Mipymes industriales, pudiendo los empresarios accesar a estos fondos para la
reconversión tecnológica, reparación y adquisión de locales y capital de
trabajo. Asimismo esta confederación reconoció la eficiencia de la directora de
Promipyme y Banca Solidaria, Maira Jiménez y su equipo técnico, en diseñar las
políticas de este programa de financiamiento. Según una nota enviada a este
diario, estas políticas contemplan una tasa de
8%, pudiendo financiar montos de
hasta RD$7 millones y plazos de hasta 7 años (Listin
Diario; Diario
Libre).
ProConsumidor: no se justifica que
quieran aumentar el precio del pan
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Altagracia Paulino,
informó que en estos momentos no se justifica que los panaderos quieran
aumentar el precio del pan, como ya lo han expresado, porque las materias
primas que se utilizan para hacer ese alimento bajaron sus costos desde el
2014. La funcionaria manifestó que el año pasado todas las materias primas para
la elaboración del pan bajaron, y que productos como el azúcar y la manteca
están gravados con una mínima proporción del Impuesto sobre la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Sin embargo, Paulino manifestó que
esa entidad está investigando los planteamientos que han hecho los industriales
de la harina para justificar un alza en el precio del pan (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional).
Asegura el Pacto Eléctrico ahorraría
al país hasta 700 millones de dólares al año
La crisis del sector eléctrico que desde hace más
de 120 años padece la República Dominicana, sólo puede solucionarse con una
integración armoniosa de sus componentes, por lo que el Pacto Eléctrico vendría
a blindar todos los proyectos de corto y largo plazo, sin excepción, lo que
proporcionaría un ahorro anual al país entre 600 y 700 millones de dólares. El
Pacto Eléctrico, directamente, abordará los temas de restauración de redes,
cambio y eficiencia de la matriz de generación, eficiencia ligadas a tele
medida, micro centrales y transmisión, los cuales forman parte de la propuesta
gubernamental, reveló el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Empresas
Eléctricas Estatales –CDEEE-, Rubén Bichara. Dijo que el paso fundamental para
terminar con la crisis es el cambio de matriz y su ampliación, lo cual
permitirá un ahorro de 500 millones de dólares este año, debido a la baja del
precio del fueloil que de paso se lleva la mitad del subsidio eléctrico (El Nuevo
Diario).
Estiman 2015 será el año de las
agroexportaciones para RD
El ministro
de Agricultura, Ángel Estévez destacó que en el 2014 de la producción agrícola
nacional se incrementó en 10 millones de quintales de alimentos, para consumo nacional
y la exportación. En ese sentido, el funcionario consideró que el 2015 será el
año de las exportaciones agrícolas. Estévez reiteró que este año se anunciará
la declaratoria de que República Dominicana está libre de la influenza aviar y
de la peste porcina clásica. El ministro de Agricultura, junto a los demás
miembros del equipo del sector agropecuario del Gobierno pasaron balance este
martes a este sector durante un encuentro con comunicadores en el Salón Orlando
Martínez, aseguró que la agropecuaria vive su mejor momento con más 20,272 empleos directos y 40,892 empleos
indirectos (El
Nuevo Diario).
Aduanas informa recaudaciones
alcanzaron RD$6,298.96 MM en febrero
La Dirección General de Aduanas informó que los
ingresos recaudados en el mes de febrero ascendieron a RD$6,298.96 millones,
para un aumento de RD$1,253.66 en relación a febrero del año pasado,
representando un crecimiento de 24.8%. Las recaudaciones acumuladas entre el
primero de enero y el 28 de febrero del año en curso, ascienden a RD$12,736.05
millones, lo que representa un incremento del orden del 21.5% con relación al
mismo período del año 2014, equivalente a unos RD$2,251.86 más. Señala la DGA
que el buen comportamiento de la economía en general, sumado a los trabajos de
mejora en los procesos de despacho y control en la fiscalización de los
tributos, sigue dando buenos resultados, y asegurando el recaudo cada vez más
exacto de los tributos (El Nuevo
Diario).
Realizan primera edición de formación
derecho económico
Esta preparación es parte del reforzamiento en la
Ley 42-08. fuente externa
Con los auspicios del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y el Programa Compite Caribbean, la Escuela de Derecho
Económico de la Competencia dio inicio a la primera edición del “Programa
Oficial de Formación Intensiva en Derecho Económico de la Competencia”. El
objetivo principal del programa es proporcionar capacitación en el área del
Derecho Económico de la Competencia a los integrantes de la Comisión Nacional
de Defensa de la Competencia, autoridad creada por la Ley 42-08 con la
responsabilidad de garantizar mercados libres, abiertos y competitivos. En la
especialización, que tiene una duración de 52 horas y concluye el jueves 10 de
marzo, también participan representantes de reguladores de mercados, abogados,
economistas y otros profesionales (Hoy).
Indotel trabaja en creación
ministerio para tecnología
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) informó que trabaja en una propuesta para la creación de un
Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), en el
marco de los cambios que se propone introducir a la Ley General de
Telecomunicaciones, y para cuyo fin fue creada una Comisión Nacional de
técnicos del área. Informaron que se integró la Comisión para la reforma de la
Ley de Telecomunicaciones “para ir caminando hacia un Ministerio TICS que nos
permita encarar los grandes desafíos que tenemos en el sector”. La actual ley
153-98 de Telecomunicaciones, y el Indotel, que nació con la misma, “ya no
tienen las capacidades para manejar ese ecosistema tan complejo
tecnológicamente, socialmente y económicamente hablando” (Hoy).
Difieren transparencia presupuestaria
La publicación de la ejecución presupuestaria
actual es menos transparente que cuando aparecía mensualmente en los
periódicos, afirmó el economista senior del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco. Mientras, el director
de Presupuesto, Luis Reyes, a través de su encargado de la División de
Comunicaciones, Bernardo Núñez, sostiene una opinión contraria. Collado Di
Franco dijo que cuando la ejecución presupuestaria se publicaba mensualmente en
los diarios, traía más detalles sobre a quiénes iban destinados los fondos
públicos. Expresó que ahora se puede ver accediendo a la página web de la
Dirección General de Presupuesto solamente clasificaciones económicas o
institucionales, pero no se puede observar “más detalles de lo que uno quisiera
al nivel que se publicada anteriormente”. Señaló que para acceder a esa página
se debe tener conocimientos de economía y estar familiarizado con esas
clasificaciones (Hoy).
Dicen tumban 1.2 kilómetros red luz
Huelguistas derribaron esta madrugada con hachas
varios postes del tendido eléctrico de un tramo de mil 200 metros de la línea
de 69 mil voltios Pimentel–Abanico, en la provincia Duarte. La Empresa de
Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) denunció que huelguistas derribaron los
postes del tendido y de la línea de transmisión de más de un kilómetro de
redes. ETED explicó que el sabotaje se produjo debido al derribo de postes y 14
tramos de líneas que están en el suelo. El grupo de lugareños que realizaban la
huelga en la zona de Los Cachones, de Sabana Grande, próximo a Castillo,
también derribaron con hachas varios postes del tendido eléctrico. El sabotaje
mantiene sin electricidad a las comunidades Aglipo, La Garza, Rincón, Rincón
Molinillo y el Abanico (El
Nacional).
10 problemas que enfrentan las PYMES
Dominicanas
Más del 80%
de las empresas de la República Dominicana son PYMES, generan más 1,
400,000 empleos formales y representan
el 27% del Producto Interno Bruto. Sin
embargo, en los países subdesarrollados de América Latina y el Caribe, entre un 50 y un 75% deja de existir antes de
los primeros tres años de operación. Las micros, pequeñas y medianas empresas
surgen por diferentes razones: por una demanda insatisfecha del mercado, por la
mala calidad de los productos y servicios existentes, por la experiencia
acumulada como empleado o por la tendencia futura del mercado. Las PYMES
enfrentan 10 obstáculos para poder desarrollarse de manera eficiente en el
mercado Dominicano, entre ellos: 1.Falta de liderazgo y capacitación gerencial;
2. Alto costo de la Energía Eléctrica; 3.Dificultad de acceso a crédito
bancario y 4.Alta tasa de interés y plazos de pagos inadecuados (La
Información).
ADOEXPO insiste altos costos energía
restan competitividad productos RD en exterior
El presidente de la de la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), afirmó que el elevado costo de la energía eléctrica
continúa siendo uno de los factores que más restan competitividad a los productos
criollos en los mercados internacionales. El ingeniero Sadala Khoury entiende
que la República Dominicana necesita un sector energético diversificado que
garantice la electricidad a más bajo costo por kilovatios/horas, y planteó como opción la producción de energías alternativas. El
presidente de ADOEXPO consideró que estos tipos de recursos son inagotables,
reducen sustancialmente los costos y su utilización se ha convertido en muchos
países en un elemento para el desarrollo y crecimiento de los sectores
productivos. El ingeniero Khoury dijo que en la República Dominicana el mayor
exportador es el sector minero, que envía hacia el exterior 1,500 millones de
dólares, generando unos 2 mil empleos y
300 millones de dólares anuales en impuestos (La
Información).
Rancho Arriba, líder en la producción
bajo techo en Ocoa
Cuando del tema de vegetales se trata, el municipio
Rancho Arriba está acostumbrado y preparado para aportarle buenos números a la
provincia San José de Ocoa y al país. De un millón 900 mil metros de producción
en invernadero o bajo techo que tiene la provincia (en general), en Rancho Arriba
hay ubicados un millón 300 mil metros. Eso significa que unos 600 mil metros
están instalados en otra zona que no es Rancho Arriba. Pero eso no es todo. De
acuerdo a datos ofrecidos a elCaribe por Héctor Radhamés González, presidente
de Invernaderos Verdes Rancho Arriba y de la Cooperativa Agropecuaria de
Servicios Múltiples Rancho Arriba, entre el 85 y el 90% de lo producido en el
territorio citado es de calidad exportable. En detalle, del valle agrícola de
Rancho Arriba salen en promedio entre 25 y 30 contenedores cada semana a los
mercados internacionales y, de paso, la actividad crea un gran dinamismo
económico, expresado, por ejemplo, en manos de obra, materiales de empaque
utilizados y otros componentes que intervienen en la cadena productiva. En
cuanto a los números nacionales, el valle Rancho Arriba, sigue aportando entre
el 33 y 34% en términos de áreas y metros de invernaderos instalados. Y en
cuanto a divisas representa entre US$30 y US$40 millones por año, indica
González (El
Caribe).
Industriales de Santiago confían
habrá consenso para alza salarial y reforma Código Laboral
El empresariado de la zona Norte confia en que ese
sector, los trabajadores y la representación del gobierno, lograrán el consenso
para el alza salarial y la reforma del Código Laboral. La apreciación es de la presidente de la
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Lina García. Según la
líder empresarial, se ha avanzado en muchos temas, por lo que en los próximos
días puede haber resultados importantes para todos. Sostuvo que el gobierno,
los sindicatos y los empresarios tienen deseo de superar las diferencias y
producir acuerdos importantes. Recordó que el tema más complejo es la discusión
en torno a la cesantía en la reforma de la legislación laboral, por igual
destacó la doble cotización en la seguridad social que cargan los empresarios,
lo que debe solucionarse. Afirmó que, es una idea importante de todos los que
participan en el diálogo, la necesidad de modernizar la legislación en la
relación obrero y patrón (El Nuevo
Diario).
ALAVER apoya con facilidades de
crédito a pymes del Cibao
ALAVER, Asociación de Ahorros y Préstamos inauguró
este primero de marzo la tercera versión de su feria Pyme, para canalizar
créditos a los pequeños y medianos empresarios de la región del Cibao. Mediante
una alianza con distintos suplidores, la entidad estará ofreciendo durante todo
el mes de marzo condiciones especiales y diferenciadas para que el segmento
pyme adquiera los insumos y equipos que necesiten en el marco de sus planes de
negocio. Los emprendedores podrán adquirir a través de esta entrega de la feria
Pyme de Alaver mobiliarios, equipos
tecnológicos, materiales complementarios, vehículo, capital de trabajo y saldo
de deudas, parte integral de los bienes de capital de sus negocios. Las
empresas con las que la principal entidad financiera de La Vega creó alianzas
para suplir las pequeñas y medianas unidades de negocios son Casa Marte, Cibao
Muebles, Plaza Lama, la Casa Dominicana, Asthey Comercial,
Ingsecom,Tecnoffices, A24, F y T
Seguridad Electrónica, Blady Beato y Asociados,
Vegamóvil, Pancho Motors, Luis Manuel Abreu Motors, Negrín Motors y
Espaillat Motors (El Nuevo
Diario).
Fiscalía emite orden de arresto
contra ejecutivos Banco Peravia
La Fiscalía del Distrito Nacional emitió orden de
captura contra los ejecutivos del Banco Peravia José Luis Santoro Castellano,
Gabriel Jiménez Aray y Daniel Morales Santoro, a quienes se les busca desde el
pasado mes de noviembre por delitos de asociación de malhechores y lavado de
activos. La fiscal del Distrito, Yeni Berenice Reynoso, informó que se realiza
una investigación profunda en torno al caso de fraude que provocó la quiebra
del Banco Peravia (Hoy;
El Día; La
Información).
El Banco de Reservas apoyará a
Turismo y el CEI-RD para promover la inversión
El administrador general del Banco de Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, informó que la institución financiera respaldará al
Ministerio de Turismo y el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), en sus gestiones para atraer inversión turística al país.
Ramírez Paniagua hizo el anuncio durante una cena que ofreció BanReservas a
ejecutivos de cadenas hoteleras, inversionistas y touro-peradoras, efectuada en
el hotel Waldorf Astoria de la capital alemana, con motivo de iniciarse este
miércoles la Feria Turística Internacional ITB Berlín 2015. Al reconocer que el
turismo es un sector vital para la economía dominicana, Ramírez Paniagua dijo
que con el apoyo al Ministerio de Turismo y al CEI-RD, vía promoción y
financiamiento a inversionistas, Banreservas se suma a los esfuerzos que hacen
ambas entidades para lograr la meta de 10 millones de visitantes anuales (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Economía china roza deflación y
elevada deuda
La economía de China se enfría, roza la deflación y
el elevado endeudamiento de algunos de sus agentes podría provocar una crisis
bancaria. Según el economista Roy Smith, la economía China podría ‘japonizarse’.
Smith, exsocio de Goldman Sach, supo prever el advenimiento de la crisis
japonesa cuando nadie estaba de acuerdo con él. Entre los riesgos de China se
encuentran la dudosa calidad de los créditos, la sobrevaloración de los activos
tanto mobiliarios como inmobiliarios, un sistema financiero frágil… Todo muy
similar las condiciones que desencadenaron la crisis de Japón, explica Roy
Smith, profesor en la Universidad de Negocios de Nueva York. Aunque todo hace
indicar que la economía china sufrirá una fuerte desaceleración, habrá
diferencias con lo que lleva ocurriendo en Japón más de 20 años (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario