Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Voluntariado favorece cohesión social
Campos De Moya: DR-Cafta y un ciclo
virtuoso
Periodista Martín Polanco gana Premio
George Arzeno Brugal
Mariela Mejía, entre los ganadores del
premio de la AIRD
RD puede solicitar a EUA que levante
veda
Rainieri pide ser agentes de cambio
AEIH sugiere más políticas inclusivas
Amas de casa responden con la jornada
“tres días sin pan”
Vacunarán 50 mil cerdos en la República
Dominicana
Ferreteros se oponen a monopolio del
transporte de carga
MITUR informa 320 nuevos negocios
abrieron en Ciudad Colonial
Luz y Fuerza manifiesta preocupación
por decisiones "unilaterales" de
Superintendencia de Electricidad
Hoy: Sobre derechos municipales
SV asegura trabaja con la DGII para
adopción de normas
Llama a población oponerse a precios
injustos
RD mantiene defensa al sector tabaco en
OMC
Canadá compra vegetales y frutas RD,
luego que EU negara entrada
ANJE reclama desmontar el monopolio del
transporte de carga
RD considera prioritario Haití
ratifique acuerdo comercial con Unión Europea
Nombran a nuevo director en Sisalril
Médicos deploran el ejercicio ilegal de
cirugía estética
Hoy: ¿Quién manda en Haití?
Camioneros RD deciden no entrar Haití
Banreservas elevó su capital a RD$8,300
MM
Banca Solidaria ha aprobado préstamos
por RD$7,000 millones a microempresarios
Asociación Cibao diversifica cartera de
préstamos
Fideicomiso RD-Vial emitirá deuda por
US$150 MM para pagarle al BanReservas
LA PRINCIPAL:
Voluntariado favorece cohesión social
Alianza ONG y Ecored invitan a conversatorio
Alianza ONG, Red Nacional de Apoyo
Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) llevarán a cabo mañana un “Diálogo
del Voluntariado y el Sector Privado” con el objetivo de dar a conocer la
Ley 61-13, sobre el Voluntariado, así como el aporte social y económico de la
labor voluntaria al desarrollo.
“El servicio voluntario, como
forma de participación, está en el centro de las organizaciones de sociedad
civil, además de ser una fuerza inspiradora hace posible que los beneficios
de los programas que ejecutan las ONG
lleguen a mayor número de personas y comunidades. Su práctica favorece la
promoción de causas y la defensa de
derechos, la disposición de conocimiento en diferentes áreas a los que pueden
acceder pobladores y organizaciones, así como la posibilidad de acciones que
tengan consistencia en el tiempo”, expresó hace unos días Addys Then, directora
ejecutiva de Alianza ONG.
El mismo está dirigido al personal
de responsabilidad social corporativa, presidentes o gerentes de las empresas
privadas y organizaciones voluntarias.
En el evento el investigador
social Milton Tejada también presentará los resultados del “Estudio
exploratorio sobre el aporte y características del voluntariado a la sociedad
dominicana”, en el que se revelan datos de su significado económico y social.
“La práctica del voluntariado
favorece la cohesión social, el desarrollo de capacidades en nuestra juventud,
así como la vinculación activa de la ciudadanía en las decisiones y en la
gestión de lo público. Es por esto que
consideramos que tanto el gobierno como las organizaciones de la sociedad civil
tenemos el desafío ampliar nuestros esfuerzos para promoverlo con una mayor
visión de desarrollo sostenible. Con la
práctica del voluntariado gana el ciudadano y gana la sociedad”, señaló Then,
quien animó a empresas y organizaciones no gubernamentales a participar del
conversatorio.
La actividad se llevará a cabo el
viernes 27 de marzo de 2015, de 9:00 a 11:00 am, en el Salón Octagonal, Primer
Piso de la Biblioteca Cardenal Antonio Beras Rojas de la Universidad Católica
de Santo Domingo (UCSD), ubicada en la avenida Bolívar No. 902, Ensanche La
Julia en Santo Domingo y se realiza en el marco del proyecto Estamos Unidos para Servir de la Embajada de los
Estados Unidos, ejecutado por Alianza ONG con el apoyo de la red Sirve Quisqueya.
Economía
General
Campos De Moya: DR-Cafta y un ciclo
virtuoso
Artículo del presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya.
El contexto en que buscamos adherirnos, hace diez
años, al DR-Cafta, fue el de asegurar las ventajas de la Iniciativa para la
Cuenca del Caribe, programa unilateral ofrecido a Estados Unidos a algunos de
sus socios comerciales. En ese sentido, lo que era una autopista en una sola
dirección, se convertiría en una vía de dos direcciones, un enorme desafío dada
la disparidad de nuestro mercado con el gran mercado norteamericano. Se inició
así un ciclo que ha constituido, hasta el momento, el mayor desafío que ha
tenido la economía dominicana, afectando no sólo lo económico sino también lo
social. La Asociación de Industrias (AIRD), sin olvidar esa dramática realidad,
se ha concentrado en el diseño y aprobación de una política proactiva que haga
de República Dominicana una nación exportadora de bienes industrializados,
especialmente que involucre a toda su estructura productiva compuesta por miles
de pequeñas y medianas industrias, bajo el convencimiento de que si deseamos
ser reconocidos como una nación netamente exportadora. El ciclo abierto por el DR-Cafta, si se desea
que sea virtuoso, requiere de este enfoque en las exportaciones (Listin Diario).
Periodista Martín Polanco gana Premio
George Arzeno Brugal
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) otorgó al periodista Martín Polanco, del Caribe, el Premio
George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria Nacional en la categoría
Prensa Escrita y Digital. El jurado de la premiación valoró la calidad del
profesional en su reportaje titulado “Chocolate de Altamira ha saltado la
frontera comercial dominicana”, publicado el 31 de mayo del año 2014. La AIRD
destacó el empeño permanente del comunicador, enfocado en temas relevantes
sobre la industria nacional, y lo exhortó a seguir su valioso aporte
informativo con la misma profesionalidad con que lo ha hecho siempre. Los otros
ganadores del concurso son Dusan Piña y Mariela Mejía, de la revista Mercado y
Diario Libre, respectivamente (El Caribe).
Mariela Mejía, entre los ganadores
del premio de la AIRD
Circe Almánzar, vicepresidenta de la AIRD,
manifestó su alegría por dar a conocer los premios. Anunció que el jurado decidió
otorgar el premio a Martín Polanco, de El Caribe. El jurado decidió otorgar un
reconocimiento especial a la periodista Mariela Mejía de Diario Libre por
“Contrabando de cigarrillos, delito sin sanción judicial”, tomando en cuenta el
esfuerzo y la alta calidad de su reportaje y de la expresión en video que le
acompaña. Se acordó entregarle, al igual que a los primeros, una dotación de
RD$300,000.00 (Diario Libre).
RD puede solicitar a EUA que levante
veda
Avalándose en los acuerdos internacionales de los
que forma parte, República Dominicana tiene el derecho de solicitar a Estados
Unidos que levante la veda en las áreas productivas de frutas y vegetales donde
no está la mosca del Mediterráneo. Así lo informó el presidente ejecutivo de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, quien reveló que enviará
una carta a las autoridades correspondientes con los detalles del procedimiento
a seguir para que el país pueda acogerse a los principios establecidos en el
“Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosa-nitarias” (Acuerdo
MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) amparándose en el capítulo
seis del tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y
los Estados Unidos (DR-Cafta). El artículo 6.1 del DR-Cafta establece que “las
partes afirman los derechos y obligaciones existentes con respecto a cada una
de conformidad con el Acuerdo MSF” y éste, a su vez, indica que los países
miembros reconocerán los conceptos de zonas libres de plagas o enfermedades y
zonas de escasa prevalencia de plagas o enfermedades (Listin Diario).
Rainieri pide ser agentes de cambio
El empresario turístico Frank Rainieri llamó a los
líderes empresariales a ser agentes de cambio social y ambiental y a
comprometerse con el perfeccionamiento del sistema político para así poder
tener una democracia funcional. Dijo que el empresario es generador de riquezas
y debe ser agente de cambio social y ambiental, sin renunciar a los beneficios
legítimos de sus negocios. El presidente del Grupo Punta Cana, en su ponencia
titulada “La Cámara Americana, el turismo y el empresario del siglo XXI”, abordó las principales preocupaciones del
empresariado resaltando los aportes y retos del sector turístico (Listin Diario; Diario Libre; El Caribe).
AEIH sugiere más políticas inclusivas
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo (AEIH), valoró el papel de
las mujeres en las empresas del país, e indicó que ese es un lugar que le
corresponde constitucionalmente y como derecho fundamental. Taveras agregó que
a pesar de los avances obtenidos en las últimas dos décadas, queda un largo
trecho por recorrer, pues aún existen trabas que limitan al acceso de la mujer
al ámbito laboral y empresarial. Entre las condiciones que podrían mejorar el
desarrollo de la empresarialidad femenina en el país enumeró políticas como el
fomento al microcrédito, con tasas de interés a menor costo y simplificación de
los mecanismos de acceso (Listin Diario; Diario Libre).
Amas de casa responden con la jornada
“tres días sin pan”
La Asociación de Comités de Amas de Casa y la
Asociación Dominicana para la Educación del Consumidor advirtieron que
convocarán a "Tres días sin pan", de producirse el aumento en el
precio del pan anunciado para el 6 de abril por la Unión Nacional de Pequeños
Industriales de la Harina (UNPIH). La advertencia constituye una continuación
de las acciones de rechazo a esta medida en la que llamaron el pasado 24 de
marzo a "Un día sin pan". Ana Vertilia Cabrera, presidenta de la
Asociación de Amas de Casa, aseguró que esta protesta fue acogida por más del
80% de la población (Diario Libre).
Vacunarán 50 mil cerdos en la
República Dominicana
Con el objetivo de erradicar la enfermedad
encefalomielitis enterovírica porcina (Teschen), y a un costo de RD$2,677,000,
la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) inició el proceso de vacunación de
50 mil cerdos de traspatios en las provincias de Azua, San Juan Elías Piña,
Barahona, Independencia, Pedernales, Bahoruco, Dajabón y Montecristi. Ángel
Ventura, encargado del Programa de Control y Erradicación de la Peste Porcina,
de la DIGEGA informó que las 50 mil dosis de la vacuna en esta primera etapa
serán aplicadas dentro de las provincias afectadas. Ventura también señaló que
el proceso inició el pasado mes de febrero y hasta el momento 23 mil cerdos han
sido vacunados, desde que la enfermedad fuera introducida al país en el 2010.
Ventura indicó que desde que la enfermedad el Teschen apareció en suelo
dominicano se han muerto anualmente unos 500 cerdos, lo que ha generado
pérdidas para el Estado dominicano de por lo menos RD$2,250,000 por año (Diario Libre; Hoy).
Ferreteros se oponen a monopolio del
transporte de carga
La Asociación Dominicana de Ferreteros, ASODEFE,
manifestó su oposición a que el transporte de carga en el país se siga
manejando a través del abuso de poder y la intimidación que -asegura- ejercen
los sindicatos. Esto lo plantea la entidad, a través del licenciado Domingo Núñez, su presidente,
ante el conflicto denunciado por ADOCEM en relación al transporte del cemento,
donde sus miembros no pueden acceder a las plantas a retirar el producto sino
contratan las flotillas de FENATRADO. La entidad argumenta además que amparados
en una resolución emitida en el 2004, durante el segundo gobierno del
expresidente Leonel Fernández, Fenatrado
se arroga el derecho de paralizar cualquier actividad productiva cuando afecta
los intereses de sus afiliados (El Nuevo Diario; Hoy).
MITUR informa 320 nuevos negocios
abrieron en Ciudad Colonial
El Ministerio de Turismo realizó una rueda de
prensa en la que presentó los principales avances del Programa de Fomento al
Turismo Ciudad Colonial, que ejecuta con
el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuyo objetivo
es incrementar el valor de los atractivos turísticos del centro histórico y
elevar la calidad de vida de sus moradores, a través de la restauración de
bienes de interés cultural, adecuación de las infraestructuras y el estímulo a
nuevas inversiones en la zona. La Unidad Coordinadora del Programa (UCP) informó
que realizó un censo de establecimientos comerciales en la Ciudad Colonial con
el propósito crear información estadística básica. Entre los datos preliminares
arrojados por el estudio, se dio a conocer que 320 nuevos negocios abrieron
luego de haber iniciado los trabajos de remozamiento en la zona (El Nuevo Diario).
Luz y Fuerza manifiesta preocupación
por decisiones "unilaterales" de
Superintendencia de Electricidad
La gerente general de la empresa distribuidora de
energía Luz y Fuerza, Alejandra Orsini,manifestó su preocupación por las
decisiones unilaterales que ha estado tomando la Superintendencia de
Electricidad (SIE) en lainterconexión de Las Terrenas con el Sistema de
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), que según afirmó pone en riesgo la
ejecución del proceso. La ejecutiva informó que la empresa ha entregado los
documentos solicitados por la SIE para llevar a cabo la interconexión y ha
participado en varias mesas de trabajo. Sin embargo, asegura que la entidad
gubernamental no ha tomado en consideración aspectos de suma importancia para
la eficacia de la línea y está creando falsas expectativas en la población (El Nuevo Diario).
Hoy: Sobre derechos municipales
Los municipios que poseen minas en explotación
tienen derecho, por mandato de ley, a una proporción de los beneficios que
generen esas operaciones. Sin embargo, las demarcaciones del entorno de la mina
de oro y plata de Pueblo Viejo, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, se quejan
porque ni la Barrick Gold ni el Gobierno les están entregando los beneficios
correspondientes, ni directamente ni en inversiones oficiales en obras sociales
de interés. Estamos hablando de RD$1,200 millones. Se planteó también la
necesidad de acelerar la eliminación de los pasivos ambientales dejados desde
la época de la Rosario Dominicana, que extrajo oro y plata durante años. La
carga de contaminación amenaza la vida y fuentes de agua tan importantes como
la presa de Hatillo. Nuestra conclusión es que el Gobierno debe entregar los
beneficios a esos municipios, y si tiene alguna preocupación sobre la forma en
que serían invertidos debe ocuparse de que se realicen obras de interés en la
región. Es necesario, también, un inventario ambiental para determinar el
estado actual de los pasivos, los riesgos que éstos representan, y decidir qué
hacer (Hoy).
SV asegura trabaja con la DGII para
adopción de normas
El superintendente de Valores, Gabriel Castro,
reconoció que la parte tributaria de la Ley 189-11, para el Desarrollo de
Mercado Hipotecario y Fideicomiso, tiene que estar bien definida para que los
inversionistas y actores que participan en el mercado de valores puedan tener
una certidumbre real de las operaciones que realizan, por lo que dijo, la SV
está trabajando con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para la
adopción de una serie de normas que se ajusten a lo que establece esa
legislación. Las declaraciones de Castro se produjeron como reacción a la
exhortación de dos expertos en el tema de fideicomiso para que la DGII adoptara
lo antes posible un proyecto de normas que permitirá el desarrollo de la figura
del fideicomiso, a través de operaciones claras y establecidas, debido a que
están elaboradas conforme a lo que está previsto en la Ley 189-11, y porque
además están adaptadas a las mejores prácticas internacionales (Hoy).
Llama a población oponerse a precios
injustos
La directora del Instituto de Protección de los
Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Altagracia Paulino, llamó a la
población a hacer uso de la ética ciudadana y moral, es decir, a no dejar que
atropellen sus derechos con la venta de artículos de mala calidad o con precios
injustos. Paulino se refirió en estos términos al cuestionarse sobre el día sin
pan convocado el martes pasado. “Desde el Estado no puedo convocar al paro,
pero he dicho que respeto el derecho de los ciudadanos de protestar cuando le
están imponiendo precios injustos por eso la importancia de que las personas
conozcan la ley y que también practiquen ética moral, de que cuando te suben un
precio, te dan mala calidad, tú lo dejas de comprar y ya, y eso hace que el
mercado reaccione”, afirmó (Hoy).
RD mantiene defensa al sector tabaco
en OMC
DICOEX y la Misión Permanente del País en Asuntos
Económicos en Ginebra, Suiza, rechazó las declaraciones de una alta
representante de la Secretaría del Convenio Marco para el Control del Tabaco
(CMCT), un convenio administrado bajo los auspicios de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), quien dijo que el país caribeño ponía intereses económicos
por encima de la salud pública, con la demanda que mantenía en la OMC contra
Australia por el empaquetado genérico de los productos del tabaco. Las
entidades citaron una nota publicada el pasado 26 de febrero en El Nacional,
donde se citaron declaraciones de la señora Vera Luiza da Costa e Silva, jefa
de la Secretaría del CMTC, en las que comentaba la disputa ante la OMC
-planteada por la República Dominicana, Cuba, Honduras, Ucrania e Indonesia
contra la ley australiana de empaquetado genérico – y cuestionaba los objetivos
de salud pública de la República Dominicana. A su vez, Naut añadió, que “es
importante que quede claro, que el gobierno de la República Dominicana valora
la salud de sus ciudadanos y respeta el derecho de todo gobierno a implementar
medidas eficaces de control del tabaco (El Nacional).
Canadá compra vegetales y frutas RD,
luego que EU negara entrada
República Dominicana consiguió colocar 19
contenedores de vegetales y aguacate en el mercado de Canadá y enviará 34
contenedores más en los próximos días. El dato representa una buena noticia
para los productores y exportadores, luego que Estados Unidos prohibiera la
entrada de esos rubros a su territorio. El 70% de los contenedores que salieron
y que serán adquiridos por dos compañías, es de vegetal y el otro 30% de
aguacate. El destino final será Toronto, lugar donde están los principales
compradores de los rubros, informó al Caribe el presidente ejecutivo de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez (El Caribe).
ANJE reclama desmontar el monopolio
del transporte de carga
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) respaldó los reclamos a distintos sectores del empresariado sobre la
necesidad de desmontar el monopolio de transporte de carga y condenó las
recientes acciones llevadas a cabo de los sindicatos del transporte de carga
terrestre, que según la entidad violan la Constitución. Biviana Riveiro,
presidenta de ANJE enfatizó que “el país no puede continuar con un sistema de
transporte deficiente, carente de reglas claras, donde se restrinja la libertad
de contratación, libertad de empresa y libertad de tránsito”. Para ANJE, la
problemática del sector transporte radica principalmente en la falta de institucionalidad,
producto de la carencia de una legislación actualizada que garantice la
competencia leal y efectiva entre los participantes del sector. Esta situación
se refleja, indicó, en los altos costos del flete incide en el gasto público
con un subsidio exorbitante que no se traduce en eficiencia para la población (Acento.com).
RD considera prioritario Haití
ratifique acuerdo comercial con Unión Europea
El Acuerdo de Asociación Económica con la Unión
Europea (EPA, por sus siglas en inglés) provee la plataforma óptima para
regular e institucionalizar el comercio con Haití, el único Estado miembro del
CARIFORO (Foro del Caribe) que aún no ha implementado el convenio. Así lo
indicó el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, al calificar
como prioritaria para las relaciones comerciales bilaterales la implementación
del acuerdo que el vecino país suscribió en el 2008, pero que aún no ha sido
ratificado por el parlamento haitiano. El funcionario enfatizó que el EPA
constituye el marco idóneo para la institucionalización del comercio bilateral,
“en aras de brindar mayor certidumbre jurídica y previsibilidad en las
transacciones comerciales, así como mayores garantías” a los inversionistas.
“Por ende, entendemos que es una prioridad su entrada en vigor por parte de
nuestro hermano país, a los fines de aprovechar mayores programas de
cooperación, para fortalecer nuestras instituciones y por tanto nuestro
comercio”, dijo Del Castillo en el marco del seminario “A cinco años del EPA”,
que auspiciaron este martes la Delegación de la UE en el país y la agencia
Caribbean Export Development (Acento.com).
Nombran a nuevo director en Sisalril
El presidente Danilo Medina designó a Pedro Luis
Castellanos como nuevo incumbente de la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril), mediante el decreto 78-15, en sustitución del Fernando
Caamaño, quien había cumplido el tiempo que estipula la ley en esas funciones.
La misma disposición nombra a Lidio Cadet en la Dirección General de Programas
Especiales de la Presidencia (Digepep), en sustitución de Castellanos. Pedro
Luis Castellanos es médico especialista en Investigación Social en Salud y con
maestrías en Salud Pública y Epidemiología (Listin Diario; Diario Libre; Hoy; El Dinero).
Médicos deploran el ejercicio ilegal
de cirugía estética
Por cada especialista en cirugía plástica,
reconstructiva y estética que tiene el país hay tres personas sin la debida
preparación académica que ejercen esa especialidad por intrusismo, aumentando a
entre 60 y 70 por ciento el riesgo de complicaciones del paciente. Así lo
revelaron autoridades en el campo de la cirugia estética, al manifestar su
apoyo a la resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública que regula el
ejercicio de la cirugía plástica en territorio dominicano. Revelaron que en el
país hay más de 300 personas, entre ellos médicos, estudiantes de medicina,
enfermeras, entre otros, que hacen un pequeño curso y se ponen a ejercer la
medicina estética sin estar preparados para ello, por lo que exhortan a los
pacientes a que antes de someterse a un procedimiento revisen la lista de
cirujanos plásticos avalados por la entidad que los agrupa, incluida en la
página web www.sodocipre.net (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Hoy: ¿Quién manda en Haití?
A pesar de las garantías ofrecidas al Gobierno
dominicano por el Gobierno haitiano, los transportistas dominicanos han vuelto
a ser víctimas de las agresiones de grupos que, o están fuera del control de
las autoridades, o son tolerados por éstas. Las agresiones se producen a pesar
de que el régimen haitiano prometió un corredor vigilado y seguro para que
fuera reanudado el transporte de carga hacia Haití, que estuvo interrumpido
precisamente por las agresiones, saqueos, secuestros de choferes y amenazas. La
persistencia de este escollo en el intercambio comercial con Haití solo da a
entender que allí hay un Gobierno débil, cuya autoridad no respetan los grupos
levantiscos. Parece que hay allí un régimen que prefiere prolongar una
ocupación militar, antes que asumir su responsabilidad de aplicar la ley (Hoy).
Camioneros RD deciden no entrar Haití
Más de un centenar camioneros, cuyos vehículos
están cargados con alimentos, materiales de construcción y otras mercancías,
decidieron este miércoles no ingresar a territorio haitiano hasta que las
autoridades del vecino país les garanticen seguridad a ellos y sus unidades.
Blas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado), confirmó que decenas de camiones esperaban en Jimaní, Dajabón y
Pedernales para cruzar a Haití a entregar las cargas, pero que las autoridades
de esa nación no le ofrecen seguridad. Patanas cargadas con cemento, varillas,
acero, comestibles, agua embotellada, bebidas refrescantes, pastas alimenticias
y otros productos de gran demanda en Haití, esperaban ingresar para entregar
las mercancías. “Si no tenemos garantías para nuestros choferes y vehículos
afiliados a Fenatrado, no pasará ningún camión hacia Haití”, sostuvo Peralta.
Estiman que diariamente más de 100 camiones con mercancías cruzan hacia Haití (El Nacional).
Banreservas elevó su capital a
RD$8,300 MM
A marzo de este año, el Banco de Reservas logró
elevar su capital pagado a RD$8,300 millones, producto de haber reinvertido los
dividendos de sus utilidades de los años 2013 y 2014, reveló el administrador
general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua. El funcionario informó
que en 2013 el capital pagado de la entidad bancaria fue de RD$3,500 millones y
al cierre de 2014 ya había aumentado a RD$5,500 millones, mediante la
reinversión de dividendos por RD$2,000 millones con cargo a las utilidades del
año anterior. Recordó durante un encuentro con editores de Economía de
diferentes medios de comunicación, que recientemente, la Superintendencia de
Bancos aprobó la reinversión de los dividendos de las utilidades del año 2014
por RD$2,800 millones (Listin Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Banca Solidaria ha aprobado préstamos
por RD$7,000 millones a microempresarios
Desde su creación a la fecha Banca Solidaria ha
aprobado préstamos por un monto de RD$7,000 millones, lo que representa
alrededor de RD$400 millones cada mes, con una recuperación de casi un 100 por
ciento, según reveló la directora ejecutiva de esa entidad financiera, Maira
Jiménez. La titular de Banca Solidaria afirmó que la mayor parte de esos
recursos han beneficiado a decenas de miles de pequeños y medianos empresarios,
los cuales no califican para obtener préstamos en las entidades bancarias
tradicionales. Jiménez manifestó que en los actuales momentos funcionan unas 70
oficinas de Banca Solidaria en diferentes poblaciones del país, precisando que
dentro de poco serán inauguradas otras 7 dependencias en puntos estratégicos de
la República Dominicana (El Nuevo Diario; Hoy).
Asociación Cibao diversifica cartera
de préstamos
La Asociación Cibao avanzó pasos firmes durante
2014 en su proceso de diversificación y expansión, al colocar 40% de sus
préstamos en los segmentos comerciales y de consumo, al tiempo que preservó su
tradicional fortaleza en el sector hipotecario, donde colocó el 60% de sus
créditos. La información la ofreció Santiago Reinoso Lora, presidente de la
Junta de Directores de ACAP, en la Asamblea General de Depositantes. El
incremento de la cartera de crédito neta alcanzó un 7.5%, con un total de
préstamos superior a RD$15,000 millones en 2014, que apuntala la tendencia de
crecimiento notable y sostenido que inició ACAP en 2012 (Hoy).
Fideicomiso RD-Vial emitirá deuda por
US$150 MM para pagarle al BanReservas
El Fideicomiso RD-Vial se prepara para hacer una
emisión de deuda por US$150 millones para pagar los créditos que por un monto
similar ha recibido del Banco de Reservas durante el proceso de construcción de
la avenida de Circunvalación Santo Domingo. Hasta ahora la Circunvalación se ha
construido con préstamos puentes del Banco de Reservas, pero es preciso cubrir
ese compromiso mediante la emisión de deuda que se cubrirá con los recursos que
genera el cobro de los peajes, a través de la Fiducia BanReservas (ElDinero.com).
Costos salariales en Costa Rica
Un estudio realizado por Talent Partner para indica
que en general "... un operario básico gana $715, mientras un cargo de
gerencia recibe $5.800, como mediana promedio de los montos procesados."
Para el caso de un profesional o analista, el salario es de $1.600, mientras
que las jefaturas intermedias son valoradas en $2.400. Además de los sectores
mencionados, que ocupan los primeros lugares en la lista de salarios más altos,
Nacion.com reseña que "... Siguen las áreas de industria con $1.900 y,
finalmente, las compañías de infraestructura con $1.800, como mediana promedio
salarial." Beatriz Aristizábal, representante de Talent Partner, agregó
que "... El cálculo incluye el salario base, así como pagos adicionales
recibidos o bonificaciones." "... El trabajo analizó datos sobre
salarios y demás beneficios monetarios de 55 firmas costarricenses, en el año
2014, en cinco diferentes sectores: comercializadores, infraestructura,
tecnología y telecomunicaciones, firmas de industria, así como, empresas de
venta de servicios." (CentralAmericaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario