Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Cine en RD debe hacerse con conocimiento del marco jurídica
Edeeste entrega 2,846 certificados a colaboradores
Naviero favorece una línea ferroviaria en el comercio de la
República Dominicana
Devuelven RD$320 millones a consumidores en cinco años
En cinco años, Pro Consumidor decomisa más de un millón de
productos vencidos
Inespre venderá pollos Cibao en sus agromercados y bodegas móviles
Plantea debe crearse política pública defensa
Comisión publica lista beneficiarios DR-CAFTA
Gobierno no logró equilibrar presupuesto al cierre de 2014
Trabas a terminal gas natural: Atentado a la libre empresa
José Tomás Contreras, nuevo presidente Adozona
SDSS: injusticia en la Torre de Babel
Senasa paga $1,250.4 MM por servicios
El Estado gastó RD$112,464 millones en educación
ADESS informa que transfirió más de RD $1,000 millones a las
cuentas de los programas sociales
Director Presupuesto confirma salario real disminuye en RD
RD reabrirá sus consulados en Haití
Michel Martelly llama a comicios
El gobierno haitiano pide respeto por los dominicanos en un
comercial
El rector de los Salesianos confía en que la República Dominicana
y Haití resolverán los conflictos
Medidas del BC afectarían crecimiento
Banesco destaca su avance en el mercado dominicano
Pepe Abreu: República Dominicana no soporta una economía
dolarizada
AEIH demanda eficiencia en el sector financiero para impulsar
desarrollo de RD
BC e INAFOCAM entregan certificados en educación económica y
financiera a 540 profesores
Política monetaria restrictiva produjo alzas en tasas de interés
Bancos de Reservas, Popular y BHD León generan 20,596 empleos
Economía
General
Cine en RD debe hacerse con
conocimiento del marco jurídica
El Clúster Cultural “Cine como marca país” expresó
que el desarrollo del cine en República Dominicana debe hacerse con
conocimiento del marco jurídico de modo que todos los involucrados puedan sacar
el máximo provecho a su participación.
El Clúster “Cine como marca país” anunció el inicio de un ciclo de
conversatorios sobre “Los contratos del Cine”, en los cuales abogados,
productores y distribuidores aportarán sobre los contratos para técnicos,
actores, inversionistas, distribuidores y suplidores, con el fin de que las
relaciones entre los mismos puedan ser lo más transparente posibles y que
conozcan los parámetros nacionales e internacionales sobre este aspecto. El
conocimiento de estos elementos fortalecerá la seguridad jurídica en la
producción de películas en República Dominicana. La actividad es organizada,
además del Clúster, por la Dirección General de Cine del Ministerio de Cultura,
la Asociación Dominicana de Cine y la Cinemateca Dominicana. “Los contratos del
cine” se efectuará el próximo sábado 21 de marzo en la Cinemateca Dominicana a
partir de las 9.00 am, y tiene como expositores a Humberto Castellados, Albert
Martínez,Leonel Melo, Carol Suárez, Laura Castellanos y Marianna Vargas, entre
otros (El Nuevo Diario; Listín Diario).
Edeeste entrega 2,846 certificados a
colaboradores
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este
(EDE Este) entregó, a través de su Dirección de Gestión Humana, 2,846 certificados a colaboradores por su
participación en los 213 cursos facilitados el año pasado. El acto de entrega
de certificados fue encabezado por el gerente general de EDE Este, Luis Ernesto
De León; el director del Instituto de
Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Ovalles; la subdirectora del
Instituto Nacional de Administración Púbica (INAP), Georgina Rodríguez; y la
directora de Gestión Humana de EDE Este, Sandra Fernández. Al pronunciar unas
palabras en la actividad, Luis Ernesto de León destacó la importancia de la
preparación técnica en el personal.Agradeció al Infotep y al INAP por
contribuir con la relización de los cursos a sus colaboradores, y a la
directora de Gestión Humana de la empresa, por impulsar el programa de
capacitación (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Naviero favorece una línea
ferroviaria en el comercio de RD
El empresario naviero Aníbal Piña manifestó su
apoyo a la implementación en el país de un eficiente sistema ferroviario para
interconectar las diferentes regiones, iniciando en los puertos Río Haina,
Caucedo, Samaná y Puerto Plata, entre otros. A su juico, esta iniciativa hará
más eficientes los servicios de transporte de carga en la República Dominicana;
el cual es considerado como el más caro de la región mesoamericana. El experto
naviero opinó que este servicio de tren puede estructurarse de forma combinada,
que, además de carga, pueda albergar pasajeros, similar a experiencias de otras
partes del mundo. Piña, presidente de la empresa AP Marine Cargo (Transporte
Marítimo Inteligente), no descartó que en el futuro, cuando Haití goce de mayor
certidumbre, estos servicios puedan extenderse hasta Puerto Príncipe; aunque reconoció
que el transporte marítimo de corta distancia sigue siendo el más barato,
eficiente y seguro con esta nación (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Devuelven RD$320 millones a
consumidores en cinco años
Más de RD$320.3 millones han sido retornados a los
consumidores durante los últimos cinco años, en procesos conciliados con
proveedores en Pro Consumidor, informó la institución. Ese retorno fue
ejecutado, mediante las conciliaciones de 6,970 casos a favor de los
consumidores y usuarios de bienes y servicios, en la sede central de la entidad
y sus oficinas regionales. Los renglones conciliados corresponden a compra de
vehículos, adquisición de bienes defectuosos y viciados, incumplimiento de
garantía, inmobiliarios, cargos indebidos y calidad insuficiente, entre otros.
La entidad estatal sostuvo que recibió 107,645 operaciones entre reclamaciones,
denuncias y orientaciones, a través de la plataforma de servicios al usuario (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
En cinco años, Pro Consumidor
decomisa más de un millón de productos vencidos
Pro Consumidor informó que decomisó un millón 034
mil 623 productos que eran vendidos a los consumidores no apto para el consumo
humano durante el período en cinco años, comprendido de enero 2009 a diciembre
2014. Esos productos se comercializaban vencidos, golpeados, en mal estado, sin
etiquetas, con orina y heces fecales de ratas en varios establecimientos
comerciales entre los que figuran supermercados grandes, almacenes, colmados,
casas comerciales y surtidoras. El decomiso fue realizado por el Departamento
de Inspección y Vigilancia de Mercado a través de la División de Inspección de
Productos y Control de Calidad de la entidad defensora de los consumidores (El Día; El Caribe).
Inespre venderá pollos Cibao en sus
agromercados y bodegas móviles
El director ejecutivo del Instituto de
Estabilización de Precios (INESPRE), Jorge Radhamès Zorrilla Ozuna, informó que
ese organismo venderá pollos Cibao en los agromercados, en los mercados de
productores y las bodegas móviles que envía a barrios pobres del Distrito
Nacional y la provincia Santo Domingo. Zorrilla Ozuna dijo que la venta de
pollos Cibao será posible, tras un acuerdo con los ejecutivos de esa empresa.
El anuncio se hizo al dejar abierto un nuevo mercado de productores, para
beneficiar a residentes en la Manzana 26, en los alrededores del Estadio
Municipal del sector Las Caobas, municipio Santo Domingo Este (Hoy).
Plantea debe crearse política pública
defensa
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Altagracia Paulino, reiteró que
en República Dominicana debe crearse una “Política Pública de Defensa al
Consumidor”, que implique a todos los ciudadanos en los distintos sectores de
la sociedad. La directora de Pro Consumidor ofreció esas declaraciones al
depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria por motivo a la celebración
del Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Durante el acto informó que Pro
Consumidor se suma como cada año, en su condición de miembro, a la campaña a
nivel mundial de Consumers International (CI), que en esta ocasión trata sobre
ayudar a los consumidores a elegir una alimentación sana, con el lema “Derecho
a una alimentación sana” (Hoy).
Comisión publica lista beneficiarios
DR-CAFTA
La Comisión para las Importaciones Agropecuarias
publicó la lista de personas físicas y jurídicas beneficiarias de Contingentes
Arancelarios DR-CAFTA 2015, en cumplimiento de lo establecido en el decreto
705-10. La publicación fue realizada luego de que se diera a conocer un
emplazamiento de la Asociación de Industrias de la República Dominicana al
ministro de Agricultura, Angel Estévez, quien preside la comisión, indicando
que el referido retraso estaba afectando a grupos de empresas agroindustriales
afiliadas a esa entidad. La publicación de la referida lista debió haberse
realizado en el pasado mes de diciembre. Los contingentes arancelarios se
distribuyen en un 80 por ciento entre los importadores tradicionales y el
restante 20 por ciento entre importadores emergentes. Se había comentado que el
retraso en la publicación de los contingentes arancelarios se debía a
disparidades en algunos de los renglones donde, supuestamente, existía la
intención de perjudicar a importadores tradicionales (El Nacional).
Gobierno no logró equilibrar
presupuesto al cierre de 2014
Al cerrar el año 2014, el Gobierno dominicano no
pudo conseguir el financiamiento suficiente para equilibrar el Presupuesto
General del Estado, teniendo un faltante de 44 mil 803 millones de pesos. “El
equilibrio presupuestario se refiere a la cobertura financiera del presupuesto,
cuyo no cumplimiento significa dimensiones falsas del presupuesto que pueden
originar problemas económicos y monetarios al país.” Las operaciones fiscales
del Gobierno Central en el 2014 cerraron con una ejecución presupuestaria
global de 600 mil 228 millones y con un déficit fiscal de 73 mil 333 millones
(2.65 % del PIB), de acuerdo al Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas
(ERIR), de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, para un 0.2 %
del PIB por debajo de la meta fiscal establecida en el presupuesto aprobado,
ascendente a 77 mil 709 millones (Acento.com).
Trabas a terminal gas natural:
Atentado a la libre empresa
El empresario Juan Bautista Vicini Lluberes alzó su
voz en defensa de la construcción de una nueva terminal de gas natural en San
Pedro de Macorís, destacando que no solo garantizará un ahorro de US$300
millones en la generación de energía eléctrica, sino que además abrirá la
competencia en ese mercado y garantizará el suministro del combustible a todos
los sectores que lo requieran, eliminando el carácter monopólico que impera en
el sector.
Vicini calificó como un atentado a la libertad de
empresa la posición que desde el Ministerio de Energía y Minas se ha
manifestado en contra de la nueva terminal de gas natural. Se quejó por la
negativa del Ministerio de Energía y Minas a que la terminal sea ubicada en San
Pedro de Macorís, a pesar de que es precisamente en esa zona donde está el más
grande parque energético con potencial para convertir su generación a ese
combustible (ElDinero.com).
SDSS: injusticia en la Torre de Babel
El tamaño del Sistema Dominicano de la Seguridad
Social (SDSS) como industria fue, en el pasado año, el 18.6% de un Presupuesto
Ejecutado por el Estado que, a su vez, representó el 15.06% del Producto
Interno Bruto (PIB). El comúnmente
llamado “presupuesto nacional” se
fijó en RD$423,875.6 millones (RD$423,875,606,120.00) mediante la Ley 155-13 de
Presupuesto General del Estado para el año 2014. Aunque en su artículo primero
la referida ley rezó: “Se aprueba el Presupuesto de Ingresos del Gobierno
Central para el ejercicio fiscal 2014, por la cantidad de (...)
RD$423,875,606,120, incluyendo un monto de Donaciones de (Ö)
RD$RD$5,060,849,045”, el Gobierno declaró una Ejecución Presupuestaria de
RD$412,647.5 millones, 2.6% menor. La Tesorería de la Seguridad Social (TSS),
responsable “del recaudo, distribución y pago de los recursos financieros del
Sistema Dominicano de Seguridad Social” (SDSS) informó, en su “Memoria Interna
Institucional TSS 2014”, haber recaudado RD$69,920.8 millones al cierre del
2014 (Listin Diario).
Senasa paga $1,250.4 MM por servicios
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó que en
lo que va de año, el cierre para pago por servicios brindados a sus afiliados
del Régimen Subsidiado ascendió a RD$1,250.4 millones, unos RD$193.6 millones
más que lo destinado en el mismo periodo del 2014. Las principales partidas que
experimentaron aumento de pago fueron las de hospitales públicos, un 33%;
servicios de alto costo, 12%, y servicios regionales de salud, 15%, conforme a
datos de la Unidad de Análisis Financiero de la ARS estatal. En enero de 2015,
Senasa pagó RD$385.7 millones por servicios brindados a los afiliados del
Régimen Subsidiado, para un incremento de RD$49.4 millones, en comparación con
lo pagado en 2014, de RD$336.2 millones. En febrero, el cierre para pago es de
RD$420.5 millones, para un incremento de unos RD$91 millones en comparación con
lo pagado en 2014. El director ejecutivo de Senasa, Chanel Rosa Chupany, afirmó
que en 2015 se ha autorizado por atenciones de alto costo a afiliados
subsidiados un total de RD$333.8 MM (Listin Diario;El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
El Estado gastó RD$112,464 millones
en educación
El Gobierno gastó durante el 2014, en las
actividades educativas RD$112,464 millones, lo que representa el 97.1 por
ciento del presupuesto vigente para este sector al final de ese año, de acuerdo
con la clasificación funcional, revela un informe estadístico publicado por la
Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES). Originalmente, el monto destinado
a esa función fue de RD$118,017.9 millones, lo que según las proyecciones
realizadas al inicio de ese año representaba el 4.3% del Producto Interno Bruto
(PIB). Sin embargo, ese monto fue recortado en RD$2,138.2 millones, quedando
RD$115,832.8 millones, de los que se ejecutó el 97.1%. Aun así, comparado con
la reestimación del PIB realizada por el Banco Central, que toma como
referencia el año 2007 (antes era el 1991), el monto ejecutado asciende al 4%
del PIB. En su manual sobre los clasificadores presupuestarios, la DIGEPRES
define la clasificación funcional como aquella que sirve como “fuente de
información general sobre la naturaleza de las funciones del gobierno, y sobre
la proporción de los gastos públicos que se destina a cada función en
particular” (Diario Libre).
ADESS informa que transfirió más de
RD $1,000 millones a las cuentas de los programas sociales
El director de la Administradora de Subsidios Sociales
(ADESS) informó que el Gobierno transfirió mil 89 millones 831 mil 513 pesos a
las cuentas de 920 mil 539 beneficiarios de los programas sociales que disponen
de las tarjetas Progresando con Solidaridad e Incentivos Especiales
correspondientes a marzo. El licenciado Ramón González Paulino ofreció los
detalles de la transferencia como parte de la política institucional de
transparencia con la que maneja los subsidios sociales, la cual comprende
también garantizar que los fondos lleguen a la población a la cual está
dirigida. Para ello se verifica las
solicitudes de inclusión, monitorea los remplazos de plástico y confirma cada
mes las exclusiones, ya sea por fallecimiento del tarjetahabiente o por
decomiso debido al manejo inadecuado de las tarjetas. González precisó que los
subsidios sociales que administra ADESS están dirigidos únicamente a ciudadanos
dominicanos debidamente identificados (El Nuevo Diario).
Director Presupuesto confirma salario
real disminuye en RD
El viceministro de Hacienda y director de
Presupuesto reveló que la República Dominicana tiene un problema salarial de
tal magnitud, que en términos reales el salario mínimo ha venido disminuyendo
en los últimos 20 años. Luis Reyes advirtió que esa caída persistente hay que
revertirla cuanto antes por los efectos negativos que tiene sobre los
trabajadores que más bajo salario reciben. El funcionario puso como ejemplo que
mientras en la mayoría de los países de la región la masa trabajadora tiene
ingresos que cubren sus necesidades y le alcanza para adquirir un carro y otras
cosas y eventualmente poder retirarse, en la República Dominicana se tiene que
recurrir al pluriempleo. Agregó que el grave problema que hay en el mercado
laboral se refleja en el nivel salarial de los trabajadores que no le permite a
satisfacer las necesidades básicas con los ingresos que perciben (La Información; El Caribe).
RD reabrirá sus consulados en Haití
Los cinco consulados dominicanos que operan en la
República de Haití y que fueron cerrados por la Cancillería dominicana luego de
la agresión de que fueran objeto por una turba de haitianos, serán reabiertos
en horarios habituales, informó el ministro consejero encargado de negocios en
ese país, Héctor Pastor Vásquez. La Cancillería dominicana también informó que
el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié, llamado a consultas en medio de
los tensiones entre ambos países, retornará a la vecina nación. Los consulados
que operan en Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Belladere, Juana Méndez y
Anse-‡-Pitres, operarán en sus horarios habituales de 9:00 de la mañana a 3:00
de la tarde, según detalló el ministro consejero. Se recuerda que el pasado 4
de marzo el Gobierno dominicano dispuso el cierre temporal de sus consulados en
el vecino país, debido a las constantes agresiones que se produjeron en las
dotaciones diplomáticas por parte de haitianos, los cuales llegaron al punto de
bajar la bandera dominicana y colocar la de su país en el consulado de Puerto
Príncipe (Listin Diario; Hoy; El Día).
Michel Martelly llama a comicios
El gobierno del presidente Michel Martelly dio a
conocer anoche el decreto que convoca oficialmente a elecciones legislativas,
locales y presidenciales, que se realizarán entre agosto y diciembre de este
año. La Secretaría General de la Presidencia confirmó que la población está
convocado a votar el domingo 9 de agosto en una primera ronda legislativa, y el
domingo 25 de octubre en una primera vuelta presidencial, para representantes
locales y en una segunda ronda también legislativa. La Presidencia agregó que,
de ser necesario, habrá una segunda vuelta presidencial el domingo 27 de
diciembre. En el decreto difundido anoche, Martelly reitera su “firme
determinación de facilitar la celebración de elecciones libres, creíbles,
independientes, transparentes e incluyentes”, a la vez que invita a la
ciudadanía a cumplir con su deber cívico (Listin Diario).
El gobierno haitiano pide respeto por
los dominicanos en un comercial
Desde el pasado viernes, el gobierno haitiano
divulga un comercial en su país llamando a respetar a los dominicanos que viven
en Haití, y advirtiendo que serán apresados y sometidos a la justicia quienes
atenten contra la vida de alguno o a una propiedad de República Dominicana. El
comercial se escucha en la radio y en la televisión haitiana, según confirmó
Diario Libre. La iniciativa gubernamental haitiana ha provocado satisfacción en
las autoridades dominicanas. La campaña mediática fue anunciada por el
canciller haitiano, Pierre Duly Brutus, durante la reunión que sostuvo en
Jimaní con su homólogo dominicano, para aliviar las recientes tensiones
binacionales que motivaron el cierre de los consulados dominicanos en su país (Diario Libre).
El rector de los Salesianos confía en
que la República Dominicana y Haití resolverán los conflictos
El rector Mayor de los Salesianos del mundo, Ángel
Fernández Artime, confía en que la República Dominicana podrá resolver los
conflictos con Haití a través del diálogo y la negociación, sin exponerse a un
conflicto internacional. El X sucesor de Don Bosco de la Congregación Salesiana
ofició una misa en la parroquia San Juan Bosco, en la que participaron el
superior de las Antillas, Francisco (Pancho) Batista, monseñor Fabio Mamerto
Rivas y otros. Tras concluir la misa, destacó la gran capacidad de los
dominicanos de levantarse, aun en medio de las dificultades. El prelado vino a
República Dominicana, luego de realizar una visita a Haití, donde dijo, comprobó
un profundo cariño y agradecimiento de las comunidades salesianas del vecino
país. Previo a sus declaraciones Batista, superior de las Antillas, reveló que
“él tenía una visita formal a Haití, pero le hemos invitado a que pase por
aquí, porque la conexión con Haití es difícil”, explicó (Diario Libre).
José Tomás Contreras, nuevo
presidente Adozona
La Asamblea de la Asociación Dominicana de zonas
Francas (Adozona) eligió a José Tomás Contreras presidente de esa entidad
durante el período 2015-2017. Al hablar en nombre del nuevo equipo directivo de
Adozona, Contreras dijo que el sector de las zonas francas ha venido
registrando una franca y palpable recuperación luego de la debacle registrada a
mediados de la década del 2000 con la entrada de China al mercado mundial. Agregó
que Adozona ha jugado un papel importante en la defensa de los mejores
intereses del sector a través de una participación activa en las diferentes
instancias empresariales y gubernamentales. Junto a Contreras, forman parte de
la Junta Directiva de Adozona Miguel Lama, primer vicepresidente; Ricardo
Pérez, segundo vicepresidente; José Clase, tercer vicepresidente; Eduardo
Bogaert, secretario, entre otros (Hoy; El Nuevo Diario).
Medidas del BC afectarían crecimiento
El director de Presupuesto advirtió que las medidas
monetarias implementadas por las autoridades del Banco Central con el fin de
controlar el tipo de cambio tendrán un impacto negativo en el crecimiento de la
economía para el presente año. El economista Luis Reyes sostuvo que un menor
crecimiento de la economía derivaría en una reducción de las recaudaciones del
Gobierno y complicaría el manejo de la política fiscal en lo referente a la
meta establecida en la ley de gastos públicos. El también viceministro de
Hacienda dijo que la política monetaria adoptada por el Banco Central va
claramente en la dirección de disminuir el crecimiento para ajustar las
importaciones a niveles más bajos y, en consecuencia, quitarle presión al tipo
de cambio. El funcionario dijo que las
medidas adoptadas por las autoridades monetarias se deben a presiones sobre los
niveles de las reservas internacionales (Listin Diario; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; ElDinero.com).
Banesco destaca su avance en el
mercado dominicano
La presidenta ejecutiva de Banesco, Linda Valette
de Ginebra, destacó que la participación activa de las entidades financieras
del gobierno otorgando préstamos en el sector de las Mipymes ha sido un aporte
importante. “Realmente hay más de 700,000 entre pequeñas y Mipymes, por lo cual
hay mercado para todos”, dijo la ejecutiva, al referir que en ningún modo las
facilidades de crédito que ha otorgado el gobierno a las Mipymes han
representado una competencia para el sector bancario privado. Resaltó que ya Banesco
ocupa el Ranking número 8 de la banca local en cuanto a total de activos, y que
ya tiene 15 sucursales en el país. Además, Valette, quien reconoce que uno de
los fuertes de la entidad bancaria que representa está actualmente en la
atención y los servicios que ofrecen a las Pymes, afirmó que las tarjetas de
crédito de Banesco son unas de las más competitivas del mercado, y que fue el
primer banco en Latino América en ofrecer este producto (Diario Libre).
Pepe Abreu: República Dominicana no
soporta una economía dolarizada
El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, rechazó que la economía de la
República Dominicana sea dolarizada, porque los estándares de vida de muchas
personas no tienen que ver con una moneda como el dólar. Abreu manifestó que
los gobiernos de Ecuador y El Salvador fueron los primeros países de
Latinoamérica que dolarizaron su economía, y han tratado de volver atrás,
porque la economía es muy compleja, pero no se han atrevido y han tenido que
mantenerlo. El dirigente sindical indicó que el peso dominicano ha sufrido una
devaluación de 27 %, pero dijo que es mejor apreciar la moneda local, para que
tenga más capacidad adquisitiva (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
AEIH demanda eficiencia en el sector
financiero para impulsar desarrollo de RD
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que en el país no hay posibilidad de
desarrollo económico sin un sector financiero competitivo, con tarifas
accesibles para la gente, las empresas y márgenes razonables en sus
operaciones. La AEIH, presidida por Antonio Taveras Guzmán, manifestó que el
sector productivo de la República Dominicana vive agobiado por los gastos
financieros, debido a que el acceso al financiamiento tiene ribetes onerosos
muy difíciles de soportar dentro de la estructura de costos de las industrias.
A juicio del dirigente empresarial, no hay estrategia de desarrollo que alcance
sus metas en el país sin una reivención del sector financiero para hacerlo más
inclusivo, con una mayor cobertura de la demanda de crédito a tasa de interés
razonable, como ocurre en las economías similares a la dominicana con mayor
grado de competitividad. Sostuvo que es necesario dar una mirada profunda a lo
interno del sector financiero para hacerlo más eficiente y paralelamente
identificar los elementos propios de la regulación y del sistema fiscal que
influyen para que el precio del dinero sea tan alto en el país (El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com).
BC e INAFOCAM entregan certificados
en educación económica y financiera a 540 profesores
Con la entrega de
certificados a 540 maestros y maestras, representativos de las 18 regionales
educativas del país, que recibieron el Taller Básico de Educación Económica y
Financiera impartido por técnicos del Banco Central y el Instituto de Formación
y Capacitación del Magisterio INAFOCAM,
fue clausurada exitosamente la Segunda Semana Económica y Financiera
Mundial, celebrada por el Banco Central en coordinación con la fundación Child
and Youth Finance y con la participación de 25 instituciones nacionales. En el
acto de entrega de certificados, realizada en el Auditorio del Banco Central, el
Gobernador Héctor Valdez Albizu dijo que esta jornada formativa ha sido una
experiencia gratificante que el Banco Central espera poder seguir ampliando
para beneficiar a una mayor cantidad de maestros y maestros en todo el país.
Destacó que esta actividad forma parte del Programa de Responsabilidad Social
Institucional Aula Central para la Educación Económica y Financiera, cuyo
objetivo principal es contribuir a elevar el nivel de conocimiento y
comprensión de los temas económicos y financieros por parte de la población (El Nuevo Diario; Hoy).
Política monetaria restrictiva produjo
alzas en tasas de interés
Las tasas de interés muestran una tendencia al alza
en los primeros meses del año, a consecuencia principalmente de una política
monetaria restrictiva, mediante una fuerte colocación de títulos del Banco
Central, un incremento del encaje efectivo de los bancos y la venta de dólares.
De ese modo lo explica un informe de la firma consultora ANALYTICA, al indicar
que esa política monetaria fue motivada por presiones sobre el tipo de cambio,
durante las primeras siete semanas del 2015. Como se muestra en el gráfico,
parte de las presiones cambiarias respondieron -según el análisis- a un fuerte
incremento en el crédito privado, que afecta a las importaciones. “A esto se
sumó que para el cierre de año el Gobierno no ejecutó el total de sus
desembolsos externos, mientras que tuvo que realizar pagos a finales e inicio
de año a los generadores de energía”, sostiene. Señala, además, que los
rendimientos promedio de las operaciones de venta Notas del Banco Central a
siete años alcanzaron 11.78%, lo que con una depreciación esperada del 4.5%
representa un rendimiento en dólares de 7.28%, “muy superior al obtenido por el
Gobierno en los mercados de capitales a 10 años, inclusive si se tomara en
cuenta alguna prima por liquidez” (Acento.com).
Bancos de Reservas, Popular y BHD
León generan 20,596 empleos
Los bancos de Reservas, Popular y BHD León, las
principales entidades financieras del país, concentran el 70.5% de los empleos
de la banca múltiple. Las tres entidades suman 20,596 puestos de los 29,183
reportados al cierre de 2014. Un informe del sector financiero de la
Superintendencia de Bancos, cortado al 31 de diciembre del año pasado,
establece que el BanReservas, que cerró 2014 con activos por RD$349,343
millones, es la que posee la mayor cantidad de empleados del sistema con 9,200,
para un 31.5%. Las cifras al cierre del año pasado establecen que el promedio
de empleados por sucursal de la banca múltiple fue de 34.7, mientras que un año
antes era de 33.1, lo que significa que los bancos sumaron casi dos empleados
por oficina. Estas cifras suceden a pesar de que el sistema financiero ha
incluido más servicios a través del internet banking y un mayor de cajeros
automáticos, lo que también es una señal de una mejora en el nivel de
bancarización (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario