Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Diciembre
trae otro reto para las zonas francas
Gobierno
ruso abre sus mercados para compra de frutas dominicanas
Advierten
a Aduanas que debe acatar sentencias
Inician
el “Precenso Nacional Agropecuario”
Mosca
inquieta al país
Destacan
potencial exportador de la región del Caribe
Estudio
ANJE cuestiona universidades no enseñen lo que empresas requieren
Agricultura:
Mosca del Mediterráneo no representa peligro para quien consuma productos
Directivos
de empresas de Félix Bautista desmienten que el gobierno haitiano les haya
quitado las obras
DGA
analizará frutas y productos sospechen estén contaminados por Mosca del
Mediterráneo
Intercambio
comercial entre RD y países de la UE alcanzó 2,400 millones de euros en 2014
Gobernador
Banco Central se reúne con directiva Anje
CEI-RD
afirma plaga no afectará exportaciones
RD
espera EEUU levante veda a productos agrícolas en una semana
Productores
perderían US$300 millones por veda de EEUU a productos de RD
Diciembre
trae otro reto para las zonas francas
Diario
Libre: Razones del conflicto
Anuncio
radial en Haití pide tranquilidad a la población y seguridad para haitianos en
RD
Hombre
con problemas de salud denuncia le niegan atención en Darío Contreras por tener
"SeNaSa"
Estudio
indica que la participación laboral de la mujer en RD sigue siendo débil
Educación
con calidad, el gran desafío de AL y región caribeña
CNSS
envía terna al Poder Ejecutivo
Valdez
dice alza 2% a encaje es transitoria
NG
Cortiñas defiende medidas monetarias; asegura que economía de RD crecerá
Banco
Central ganó US$75 millones con inyección de dólares al mercado cambiario
El
dinámico sector de seguros en República Dominicana
Sugiere
que la política cambiaria sea más flexible
Banco
Central: El 6.6% de crecimiento en enero es muy sólido
Guatemala:
Exportación de plástico reciclado crece 8%
LA PRINCIPAL:
Diciembre
trae otro reto para las zonas francas
Diciembre
del 2015 es una fecha fatal para las zonas francas dominicanas. A partir de
entonces, un acuerdo de la OMC prohíbe la concesión de beneficios especiales
para las empresas de exportación. Cuatro posibilidades y opciones señala un
estudio del Banco Mundial, que son eliminar los incentivos a las zonas francas,
igualarles el tratamiento impositivo a las empresas locales, condicionar el
otorgamiento de las facilidades impositivas a las zonas francas a las normas de
responsabilidad social corporativa, o conceder beneficios fiscales especiales a
sectores o regiones. La primera de las alternativas para cumplir la
disposición, la de eliminar las exenciones fiscales que se conceden a las
empresas de zonas francas, es vista por dos economistas del Banco Mundial como
una opción “políticamente difícil” de aplicar porque podría significar renegar
sobre el pacto del país con los inversionistas extranjeros (El Caribe).
Economía
General
Gobierno ruso abre sus mercados
para compra de frutas dominicanas
El Gobierno ruso tiene interés en comprar
todo tipo de frutas y de vegetales de República Dominicana, ante la gran
demanda internacional que tienen esos productos dominicanos por su calidad y
para aprovechar la carga de los aviones que vienen con turistas a este destino.
La información fue ofrecida por el embajador de Rusia ante la República
Bolivariana de Venezuela y Concurrente en RD, Vladimir Zaemskiy, a propósito
del anuncio del Departamento de Sanidad Vegetal de EE.UU., que alertó para
impedir la entrada de algunos frutos criollos, para evitar la entrada de la
enfermedad de la “Mosca del Mediterráneo”. El embajador ruso dijo que a su país
hay vuelos directos hacia y desde Punta Cana a través de la línea aérea Transaero
que solo usa un tercio de su potencial de carga. Considerando eso, agregó, “desde hace años se están haciendo los
esfuerzos necesarios para aumentar el volumen de exportaciones de frutas y
vegetales dominicanos a Rusia” (Listin
Diario).
Advierten a Aduanas que debe
acatar sentencias
El presidente del Tribunal Constitucional,
Milton Ray Guevara, advirtió que la Dirección General de Aduanas no está por
encima de la Constitución, al tiempo que rechazó las declaraciones de su
director, Fernando Fernández, de que desacatará la sentencia sobre el contrato
para la instalación de rayos x en los puertos del país, en caso de que sea contraria
a sus pretensiones. “El desacato o desobediencia de las decisiones de cualquier
jurisdicción, particularmente por quienes están llamados a dar el ejemplo en el
cumplimiento de la Constitución y la ley, repetiría una dolorosa y execrable
práctica del pasado represivo y avasallante, que no olvidamos, de que fueron
objeto el poder judicial y el derecho”, señaló. Sostuvo que el no cumplimiento
de las decisiones judiciales atenta contra la seguridad jurídica (Listin
Diario).
Inician el “Precenso Nacional
Agropecuario”
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), en
alianza con el Ministerio de
Agricultura, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea, dará inicio a las
actividades precensales del VIII Censo Nacional Agropecuario de República
Dominicana. El Precenso, que comenzará a principios de mayo, será ejecutado a
un costo de RD$113,324,653, de los cuales la Unión Europea y la FAO aportarán
RD$30,457,622, la ONE RD$42,336,750 y el Ministerio de Agricultura
RD$40,530,281. Para la gestión del proyecto, las instituciones involucradas
firmaron un memorandum de entendimiento, rubricado por el ingeniero Ángel
Estévez, ministro de Agricultura, el licenciado Pablo Tactuk, director de la
ONE, el doctor Gero Vaagt, representante
en el país de la FAO, y como testigo, el embajador Alberto Navarro, Jefe de la
Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana (Diario
Libre; El
Caribe).
Mosca inquieta al país
La presencia de la mosca del Mediterráneo ha
creado gran incertidumbre entre productores, exportadores y expertos en el
país, quienes exigen la implementación de medidas rigurosas para evitar su
expansión. El presidente de la Asociación de Productores de Aguacate de San
José de Ocoa, Raúl Gerónimo, se quejó de la manera “irresponsable” en que las
autoridades dominicanas manejaron la información sobre la presencia en el país
de la “Mosca del Mediterráneo”. Consideró que a quienes primero debió de
informase sobre la situación fue a los productores, para que estos no cortaran
sus frutos y evitar las pérdidas que ahora tendrán que afrontar. Dijo que esos
frutos estaban listos para enviar a Puerto Rico, a través de Agroindustria
Ocoeña. Pero además, le preocupa no tener claro qué pasará con los que aún le quedan
por recolectar. Estimó que sólo la agroindustria tendría una pérdida cercana a
los RD$14.1 millones (Listin
Diario).
Destacan potencial exportador
de la región del Caribe
El director del Centro de Exportación e
Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, indicó que la
región del Caribe posee un alto potencial social y económico. Rodríguez
consideró que por su ubicación geográfica, los indicadores sociales, económicos
y demográficos, tales como el PIB, la extensión territorial, la densidad, el
consumo y la apertura comercial, la convierten en una zona estratégica para que
la República Dominicana diversifique e impulse su oferta exportable. Indicó que
en el 2014, las exportaciones dominicanas hacia los países del Caribe superaron
el 7.32% del 2013, con un monto de US$754 millones. Agregó que la oferta
exportable de nuestro país respecto a la región del Caribe tiene un lugar preferencial,
y es altamente variada, englobando desde el sector de la agroindustria y la
construcción, hasta el sector de plásticos (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; DiarioDigital.com).
Estudio ANJE cuestiona universidades
no enseñen lo que empresas requieren
A pesar de que el sector empresarial del país
ha identificado como prioritarios para su personal el conocimiento en gestión
de cobros, comunicación corporativa, gestión de talento y gestión de proyectos,
un estudio realizado en seis universidades concluyó que son las de menor
incidencia en las aulas. La investigación determinó como preocupante que en 86
de 178 asignaturas analizadas, se aplique como mecanismo de enseñanza el
trabajo en equipo, pero la metodología que se usa se reduce al trabajo en
grupo, generando que los empleados graduados tengan dificultad para distribuir
las tareas, según talentos, rendir cuentas y cooperar de forma eficiente. El
estudio “Prioridades empresariales y áreas de conocimiento en programas
universitarios del ámbito de negocios”, presentado por la Asociación Nacional
de Jóvenes Empresarios (ANJE), buscó dar seguimiento a una primera evaluación
realizada en el 2013, que determinó las áreas prioritarias para las empresas (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; ElDinero.com).
Agricultura: Mosca del
Mediterráneo no representa peligro para quien consuma productos
La Mosca de Fruta del Mediterráneo (Ceratitis
Capitata), detectada en frutas y vegetales criollos, no causa ninguna
enfermedad a quien consuma esos productos, afirmó este jueves el ministro de
Agricultura, Ángel Estévez. Asimismo, el funcionario sostuvo que Estados Unidos
decidió prohibir la entrada a algunos productos procedentes de la República
Dominicana para evitar afectar su producción y no porque cause algún daño al
consumo humano. Dijo que el Ministerio de Agricultura alertó al agregado
agrícola de la embajada estadounidense sobre el brote de la Mosca de Fruta del Mediterráneo encontrado en
los alrededores del Aeropuerto de Punta Cana. Además, explicó que están
trabajando para erradicarla, por lo que espera que en una semana sea levantada
la veda (El
Nuevo Diario).
Directivos de empresas de Félix
Bautista desmienten que el gobierno haitiano les haya quitado las obras
Directivos de las empresas Constructora HADOM
y Constructora ROFI, cuyo principal accionista es el senador Félix Bautista,
desmintieron que el gobierno haitiano les haya quitado las obras por supuesto
incumplimiento como publicaba un diario nacional. En ese sentido, expresaron
que no se trata de una recesión de contrato, sino que a solicitud del
Ministerio de Planificación, Constructora ROFI va a subcontratar a la empresa
taiwanesa OECC para la terminación de los edificios de los ministerios de
interior y comercio. El ingenio José Elías Hernández García, representante de
las empresas en Haití, expresó que las Constructora ROFI y HADOM han cumplido
con los contratos con el estado haitiano y que de 20 obras contratadas se han
entregado e inaugurado 12 (El Nuevo
Diario).
DGA analizará frutas y
productos sospechen estén contaminados por Mosca del Mediterráneo
La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció
la disposición de analizar en su laboratorio de investigación científica las
frutas y cualquier producto agrícola que se sospeche puedan estar afectados por
contaminación de la llamada mosca del Mediterráneo, localizada supuestamente en
el Este del país. El anuncio lo hizo el director general de la (DGA), ingeniero Fernando Fernández, quien
manifestó que la nueva unidad de investigación científica aduanera tiene la
instrumentación y los profesionales para hacer la experticia. Fernández dijo
que esa propuesta de asistencia en las instalaciones del Laboratorio de Investigación Científica
de Aduanas, está dirigida a todos los productores agrícolas y hortícolas de
todo el país, y de forma especial a los productores de bananos (guineos), que
colocan parte de su producción en el mercado europeo. El director general de
Aduanas dijo que las modernas instalaciones de investigación de la DGA, están
al servicio de todos los sectores productivos del país, la industria, las
empresas el comercio nacional y transfronterizo, sobre todo, la producción
local (El
Nuevo Diario; Hoy).
Intercambio comercial entre RD
y países de la UE alcanzó 2,400 millones de euros en 2014
Al cierre del 2014, el intercambio comercial
entre República Dominicana y los países que integran el Acuerdo de Asociación
Económica (AAE), también llamado Economic Partnership Agreement (EPA) superó
los 2,400 millones de euros, y la tendencia es que esto continúe en ascenso en
los próximos años. Las cifras en ese sentido las ofrecieron los señores Hans Witsenboer y Heiko Winkler, presidentes
de Euro-cámara República Dominicana y de la Cámara de Comercio, Industria y
Turismo Dominico Alemana. Anunciaron la celebración de un desayuno- conferencia
con motivo de cumplirse 5 años de vigencia del EPA. Manifestaron que la
actividad sobre los 5 años del EPA se desarrollará en el Garden Tent, del Hotel
Embajador. Witsenboer y Winkler, destacaron la calidad de los productos
agropecuarios que exporta República Dominicana a los países de Europa, entre
estos banano orgánico, cacao en masa, mango, rones, cigarros, significando que
estos rubros agrícolas pueden ser diversificados, con el objetivo lograr ser
competitivos con los exportados por otros países que están bajo este mismo
esquema comercial (El Nuevo
Diario).
Gobernador Banco Central se
reúne con directiva Anje
El gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, se reunió con los integrantes de la nueva directiva de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios ANJE, encabezada por su presidente
Biviana Riveiro Disla. Durante el encuentro, celebrado en el Banco Central, se
pasó revista a la situación actual de la economía y sus perspectivas de cara al
nuevo contexto internacional, caracterizado por la recuperación de las
economías de Estados Unidos y Europa y la caída histórica de los precios del
petróleo. Asimismo, Riveiro presentó a Valdez Albizu el programa de trabajo de
la nueva directiva que regirá ANJE para el período 2014-2015 e invitó al
gobernador a dictar una conferencia a la membresía de esta entidad para el
segundo semestre de este año. De su lado, Valdez Albizu hizo una amplia
exposición del comportamiento de la economía dominicana, con énfasis en los
resultados del 2014 y los dos primeros meses de 2015 (Hoy).
CEI-RD afirma plaga no afectará
exportaciones
El director ejecutivo del Centro de
Exportaciones e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain
Rodríguez, expresó que la plaga de la mosca del Mediterráneo (Cerattitis
Capitata) no representa un obstáculo para las exportaciones, y que la medida
que prohibe la entrada a Estados Unidos de algunas frutas y vegetales
cosechados en el país para evitar la propagación de esa plaga es temporal.
Rodríguez dijo que la prohibición es para un limitado número de productos y que
ya fueron colocadas trampas a más de 300 kilómetros de distancia de Punta Cana,
donde se detectó el brote focalizado. El director ejecutivo del CEI-RD aseguró
que la prohibición es una medida temporal que solo afecta a una limitada
cantidad de productos de la diversidad que se exporta a Estados Unidos
(aguacate, tomate, ajíes y lechosa). Resaltó que la mosca del Mediterráneo
(Cerattitis Capitata) es muy común en países como Honduras y España (Hoy).
RD espera EEUU levante veda a
productos agrícolas en una semana
El ministro de Agricultura dominicano, Ángel
Estévez, confió en que tras las medidas adoptadas por el país para erradicar la
mosca del mediterráneo, Estados Unidos levante en una semana la veda que impuso
a las exportaciones nacionales de frutas y vegetales afectados por la plaga. En
declaraciones a los medios, el funcionario reconoció que EE.UU. “ha tenido que
gastar mucho dinero” para erradicar la mosca y que la República Dominicana lo
que debe hacer es, igualmente, eliminarla. Estévez informó que entre los frutos
que no podrán entrar a Estados Unidos figuran aguacates, papayas, ajíes y
tomates. Estévez reveló que la prohibición es una “medida temporal”, y que solo
atañe a una “limitada” cantidad de productos agrícolas que pueden ser afectados
por la mosca mediterránea (Ceratitis capitata). El funcionario aseguró que
fueron las propias autoridades dominicanas las que informaron a la embajada
estadounidense en el país sobre la presencia de la mosca en los alrededores del
Aeropuerto Internacional de Punta Cana (este del país) (Acento.com).
Hombre con problemas de salud
denuncia le niegan atención en Darío Contreras por tener "SeNaSa"
El
señor Ricardo Santos, quien reside
en el sector La Ureña del kilómetro 19, de la avenida Las Américas, denunció este jueves
que en los hospitales que ha acudido por problemas de salud no le aceptan el
Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). El señor Santos narró que ha visitado varias
veces el Hospital Darío Contreras, así como los centros médicos privados
Integral 1 y La Altagracia, ubicados
ambos en la avenida Sabana Larga, Santo
Domingo Este, y no lo atienden porque no
aceptan el seguro SeNaSa. “Estoy cansado de caminar y pedir que por favor me ayuden que tengo
un dolor en una mano y cuando paso el
seguro, me dicen es SeNaSa, no trabajamos con ese carnet”, sostuvo el señor Santos. Explicó que tiene el seguro
SeNaSa porque tiene más de 20 años
trabajando en la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
(CAASD). Cabe recordar que el presidente Danilo Medina, en su discurso durante
la inauguración del hospital Darío Contreras, dejó claro que el mismo seguiría
siendo para los pobres (El Nuevo
Diario).
Estudio indica que la
participación laboral de la mujer en RD sigue siendo débil
Diuris Betances, investigadora de la Unidad
de Sociedad Civil del OPD-FUNGLODE al presentar un estudio de la Situación
Laboral de las Mujeres en República Dominicana, señala que el mismo indica que
la debilidad de la participación laboral de la población dominicana es más
aguda en las mujeres. "En 2010, la participación femenina alcanzaba el
42%, 26 puntos por debajo de los hombres con un 68%", puntualizó. La investigación
presentada por Diuris Betances, investigadora de la Unidad de Sociedad Civil
del OPD-FUNGLODE, se basa en los datos que recogen los organismos estatales y
entidades de la sociedad civil. "En la modalidad universitaria, el 62% son
mujeres y el 38% varones. El 32% de la matrícula es en ciencias básicas y
tecnológicas, mientras que los hombres ocupan el 68%". En la formación
técnica, los egresados del ITLA 2010, indica que entre 2006-2010, los programas
de educación continua por sexo fueron 81%.6 hombres y 18.3% mujeres",
reveló Betances (El Nuevo
Diario).
Educación con calidad, el gran
desafío de AL y región caribeña
América Latina y el Caribe se dieron cuenta
muy tarde de que la calidad de la educación es uno de los elementos más
importantes para alcanzar el desarrollo, por lo que ahora su gran desafío es
mejorar sus sistemas educativos. De ese modo se expresó el doctor Paulo
Speller, secretario general de la Organización de los Estados Iberaoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), al analizar el contexto
educativo en las citadas regiones. Al comparecer en el Almuerzo del Grupo de
Comunicaciones Corripio expresó que mientras la región presenta ese rezago,
“los países del Norte reestructuraron el modelo educativo a partir de la
revolución industrial, en el siglo XVIII” (Hoy).
CNSS envía terna al Poder
Ejecutivo
El Consejo Nacional de Seguridad Social
(CNSS), remitió al Poder Ejecutivo la terna de los candidatos para ocupar la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL). En una reunión que contó con la asistencia del pleno del
Consejo, la entidad emitió la resolución
No. 367-01, que aprueba la terna integrada por Pedro Luis Castellanos,
Gustavo Güilamo y Adolfo Rodríguez. El Consejo, dando cumplimiento al artículo
22 de la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, sometió
al Poder Ejecutivo los candidatos para ocupar dicha posición. Para la
conformación de la terna el Consejo creó una comisión especial mediante la
resolución No. 358-01, quien presentó los candidatos. La comisión está
encabezada por la ministra de Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza
Hernández, un representante del sector
empleador, laboral, Colegio Médico Dominicano y de la Microempresa (La
Información).
Diario Libre: Razones del
conflicto
En términos de las relaciones entre los
Estados, caso Haití y República Dominicana, nosotros somos un Estado
"status quo" y nuestros vecinos, un Estado "emergente". Una
nación status quo, generalmente tiene una posición dominante que desea
mantener. De ahí el nombre. Esa posición dominante se da en varios aspectos de
la relación: comercial, militar, desarrollo, etc., y determina también el flujo
del intercambio. Las naciones emergentes, por el contrario, tratan de controlar
sus mercados internos, y tienen burguesías muy aguerridas que pretenden alterar
el estado de cosas que favorece al otro estado. Para ello, utilizan todo tipo
de recursos y artimañas, pero siempre tratando de evitar una reacción violenta
del contrario. Una táctica muy utilizada es la de exportar sus problemas y
siempre echar la culpa de sus dificultades a los demás. Los problemas con los
pollos, con los camioneros, en general, con el intercambio comercial, y los
temas de migración, tienen lugar por la asimetría entre las dos naciones, y se
mantendrán hasta que se logren acuerdos económicos que satisfagan a la
burguesía del Estado emergente (Diario
Libre).
Anuncio radial en Haití pide
tranquilidad a la población y seguridad para haitianos en RD
En el anuncio radial que el gobierno de Haití
transmite a la población de su país para fomentar las buenas relaciones
binacionales, se pide a la gente tranquilidad para convivir en armonía y que
las autoridades de República Dominicana tomen igualmente medidas para
garantizar la seguridad de los haitianos que residen en suelo criollo. El mensaje
es una iniciativa que fue anunciada por el canciller de Haití, Pierre Duly
Brutus, en la reunión binacional del pasado viernes en Jimaní. Es parte de las
acciones de su Gobierno para aliviar las tensiones luego de manifestaciones
agresivas en enero y febrero hacia los consulados dominicanos en Anse-à-Pitres
y Puerto Príncipe, y el hallazgo de un haitiano colgado de un árbol en Santiago
(Diario
Libre).
Valdez dice alza 2% a encaje es
transitoria
El gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, informó que el aumento del 2% al encaje legal en la banca, es
transitorio y se desmontará gradualmente, en la medida en que se corrija la
distorsión que se produjo en el mercado cambiario. Valdez Albizu habló durante un encuentro
realizado en el Banco Central con los integrantes de la nueva directiva de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), encabezada por su presidente
Angelina Biviana Riveiro Disla, donde se pasó revista a la situación actual de
la economía y sus perspectivas de cara al nuevo contexto internacional,
caracterizado por la recuperación de las economías de Estados Unidos y Europa y
la caída histórica de los precios del petróleo. Informó que en enero del
presente año la economía creció 6.6%, lo que calificó como muy sólido, tomando
en cuenta que es un crecimiento de 6.6% por encima del experimentado en enero
de 2014. Añadió que la inflación acumulada a febrero de 2015 es de sólo 0.02%.
Señaló que la tendencia ciclo de la economía apunta a que el 2015 terminará con
resultados similares a 2014, aunque aclaró que todavía es muy temprano para
hacer predicciones (Listin
Diario).
NG Cortiñas defiende medidas
monetarias
El economista Haivanjoe NG Cortiñas,
consideró que la economía dominicana crecerá como está previsto en el programa
monetario del Banco Central para el 2015, así como los ingresos ordinarios,
previstos en el Presupuesto del presente año; contrario a lo considerado por
algunos economistas, que pronostican una disminución. NG Cortiñas, al ponderar las últimas medidas
adoptadas por el Banco Central para incidir en la baja del tipo de cambio, como
la inyección de hasta US$200.0 millones al mercado cambiario y el aumento de un
2.0% en el encaje legal, manifestó que esos instrumentos deben ser analizados
en función del Esquema de Metas de Inflación adoptado por la autoridad
monetaria, la cual sugiere que la política monetaria se supedita a la meta de
inflación del año, por lo que tanto los instrumentos de política monetaria,
como los agregados monetarios deben ser vistos como variables indicativas, y no
como metas. A seguidas, fundamentó su planteamiento en cuanto a que el programa
monetario del Banco Central de 2015 estableció como proyección un PIB de 5.0%,
una inflación de no más de 5.0%, una base monetaria restringida de 11.8% y
reservas internacionales netas de US$4,907 millones (El Nuevo
Diario).
Banco Central ganó US$75
millones con inyección de dólares al mercado cambiario
El gobernador del Banco Central (BC), Héctor
Valdez Albizu, indicó que esa entidad ha recuperado con creces el flujo de
dólares (Unos US$200 millones) que introdujo al mercado cambiario para
estabilizar la tasa de cambio, obteniendo un excedente favorable de US$75
millones. Explicó las razones de las medidas adoptadas por las autoridades
respondieron a que no existían razones monetarias ni fiscales que justificaran
que la tasa del dólar aumentara más de 80 puntos, al pasar de RD$44.36 al
cierre de 2014, a RD$45.20 en febrero de 2015. Valdez Albizu reiteró que, según
estudios econométricos y analíticos realizados por técnicos del BC, el efecto
del aumento del 2% al encaje legal realizado en febrero no debería empujar la
tasa de interés activa de los préstamos bancarios más de un 0.5% de 1 punto
porcentual. Señaló que no debieron haberse registrado alzas inmediatas en las
tasas de interés activa de los bancos comerciales, considerando el habitual
rezago en el efecto de las medidas monetarias (Acento.com).
El dinámico sector de seguros
en República Dominicana
Aunque no todos los bancos son socios
directos de las aseguradoras, como ocurría en el pasado en el país, sí
mantienen estrechos vínculos societarios, lo que se evidencia en sus consejos
directivos. Las actividades financieras y de seguros están muy vinculadas. En
muchos países de la región, la regulación de los bancos y las aseguradoras se
realiza desde una misma institución: Superintendencia de Banca y Seguros,
mientras que en República Dominicana, la burocracia para esos fines es doble y
por eso hay una Superintendencia de Bancos y una Superintendencia de Seguros.
Esto a pesar de que en las cuentas
nacionales, el Banco Central presenta unificados los indicadores de la banca y
los seguros en un capítulo denominado “Sector Financiero”. Las estadísticas
oficiales indican que cinco aseguradoras concentran el 77% de las primas
cobradas durante el pasado año 2014, una tendencia que aunque varía en algunos
puntos porcentuales, es prácticamente la misma en la actualidad. Las compañías
Seguros Universal, Seguros BanReservas, Mapfre BHD, La Colonial de Seguros y
Seguros Sura, prácticamente dominan un mercado donde hay al menos 38 empresas
del ramo reconocidas, de las cuales 32 están activas y seis sin operaciones (ElDinero.com).
Banco Central: El 6.6% de
crecimiento en enero es muy sólido
El gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, informó que en enero del presente año la economía dominicana
tuvo un crecimiento de 6.6%, lo que calificó como muy sólido, tomando en cuenta
que es un crecimiento de 6.6% por encima del 8.2% experimentado en enero de
2014. Añadió que la inflación acumulada a febrero de 2015 es de sólo 0.02%.
Valdez Albizu hizo una amplia exposición del
comportamiento de la economía dominicana, con énfasis en los resultados del
2014 y los dos primeros meses de 2015. El gobernador se reunió con los
integrantes de la nueva directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE), encabezada por su presidente Angelina Biviana Riveiro
Disla. Durante el encuentro, realizado en el Banco Central, se pasó revista a
la situación actual de la economía y sus perspectivas de cara al nuevo contexto
internacional, caracterizado por la recuperación de las economías de Estados
Unidos y Europa y la caída histórica de los precios del petróleo (ElDinero.com).
Costa Rica: Impuesto único de
15% a rentas financieras
Está unificación obedece a que actualmente
hay impuestos diferentes para rentas similares, por lo que el tributo no es
neutral, según el director general de Tributación. En el caso de los excedentes
de cooperativas y asociaciones solidaristas, el proyecto propone "...
Mantener el impuesto actual del 5% para los montos menores del salario mínimo
exento de renta." Anabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de
Bancos, que "... Nos preocupa que el incremento del impuesto de renta a
los certificados de inversión del 8% actual al 15% pueda desestimular al
ahorrante, lo cual operaría en detrimento del ahorro y la inversión." Por
su parte, el director general de Tributación, Carlos Vargas, agregó que "...
Cuando uno establece tarifas diferenciadas para rentas que provienen de fuentes
similares lo que hace es establecer las condiciones para que se dé un arbitraje
en favor o en contra. La lógica es globalizar, por vía tarifa, al establecer
una misma para todas las diferentes rentas, de esa naturaleza, que es de
15%." (Nación.com).
Guatemala: Exportación de
plástico reciclado crece 8%
Durante el 2014, la industria guatemalteca de
material reciclado plástico, exportó a 25 mercados internacionales, registrando
más de $42 millones con un crecimiento del 8% en comparación al 2013. Los
principales países a los cuales se exportó este tipo de material fue El
Salvador (22%), Honduras (15%), China (9%), Costa Rica (8%), Estados Unidos de
América (7,5%) México (7%), el otro restante se comercializó en países de Asia
y Europa. El crecimiento de las exportaciones en los últimos cinco años
responde al importante rol que juegan los países latinoamericanos en la cadena
productiva mundial. Guatemala a pesar de no contar con materias primas para la
producción de Plásticos, ha hecho un importante trabajo en la recolección,
reutilización y reciclaje de materiales plásticos que se exportan a las
economías en crecimiento del resto del mundo, indicó el Coordinador de la
Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda (CentralAmericaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario