Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Pérdidas bajan a menos de 20% en la mitad de los
circuitos
El país requiere de US$4,000 millones para presas y
embalses
Diputados aprueban la reducción a 15% de la
comisión anual de AFP
Clientes se olvidaron de protesta “un día sin pan”
La parálisis de Procompetencia quita protección al flujo de IED
CREES propone una reforma tributaria que elevaría
presión a 18.5 % en cuatro años
Comercio entre República Dominicana y Unión Europea
asciende a US$2,098 MM en 2014
Montás advierte sin ahorro interno no podrá
sostenerse alta tasa de crecimiento
Aumento en el precio del pan entra en vigencia a
partir del 6 de abril
Proindustria resalta crecimiento de las
exportaciones RD
Unión Europea quiere ayudar al país a combatir la
mosca del Mediterráneo
Exportaciones de RD a países de UE y el Caribe
bajaron en más de US$500 millones
Productores ron apoyan campaña contra evasión
Dice acuerdo EPA ayudó aumento exportaciones
Apoyan campaña acabar contrabando
Propone un pacto político que defina fiscalidad de
la RD
La veda: un doloroso llamado de atención
Alteraciones de facturas son la principal queja
contra EDEs
Saludan resolución que regula el ejercicio de la
cirugía plástica en el país
Otorrinos piden solución al conflicto que tienen
con ARS
Fenatrado denuncia nuevas agresiones a camioneros
en Haití
BHD León y Ministerio de la Mujer tienen sello de
igualdad
Valdez destaca importancia del BNV en Bandex
Economía
General
Pérdidas bajan a menos de 20% en la
mitad de los circuitos
Aproximadamente la mitad de los circuitos que
operan las Empresas Distribuidoras de Electricidad registran pérdidas técnicas
y comerciales inferiores al 20%, y de estos unos 170 circuitos pierden menos
del 10% de la energía que comercializan. La revelación la hizo el ingeniero
Radhamés Del Carmen, director de Distribución y Reducción de Pérdidas de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, quien explicó que las
pérdidas inferiores al 20% se verifican en 252 de los 550 circuitos totales
operados por las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) estatales,
Edesur, Edenorte y Edeeste, dentro del Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado. El funcionario de la CDEEE habló en el seminario “Crisis del
sector eléctrico: realidad y alternativas”, organizado por el Observatorio de
Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Expuso sobre
los programas de reducción de pérdidas que se ejecutan en el marco del Plan
Estratégico conque las actuales autoridades del holding estatal enfrentan la
crisis que por décadas ha afectado al sector (Listin Diario; Hoy; El Caribe).
El país requiere de US$4,000 millones
para presas y embalses
La fuerte presión sobre el agua que existe a nivel
nacional plantea la urgencia de construir un conjunto de obras hídricas que
garanticen un mejor aprovechamiento del recurso. El Plan Hidrológico Nacional
(PHN) ha priorizado 120 presas, embalses, hidroeléctricas y canales de riego,
con una inversión de US$3,896 millones al 2025, a fin de incrementar la
capacidad de regulación de los afluentes en cada una de las seis regiones
hídricas del país, con miras a reducir el déficit hídrico. La más numerosa
cantidad de proyectos fue identificada en la región hidrográfica Yaque del
Norte (en la actualidad tiene la mayor presión hídrica), con 52 grandes proyectos,
entre ellos Las Placetas, Manabao-Bejucal-Tavera, Ámina, Alto Jimenoa,
Guayubín, los sistemas de riego Presa Monción, La Cruz de Manzanillo, Río
Guayubín, Macagua ñ Chacuey, Los Cocos y Los Jobos. Se estima que las 52 obras
requerirán una inversión superior a los US$1,382.09 millones. En tanto, en la
región Yaque del Sur se identificaron 33 grandes proyectos hídricos que
conllevan una inversión de US$1,106.17 millones (Listin Diario).
Diputados aprueban la reducción a 15%
de la comisión anual de AFP
La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó
en dos lecturas consecutivas, un proyecto que modifica la ley 87-01 que crea el
Sistema Dominicano de la Seguridad Social en el régimen de las pensiones. La
iniciativa aprobada reduce la comisión anual de 30 a un 15%, la rentabilidad
obtenida por las AFP, por encima de la tasa de interés de los certificados de
los depósitos de las entidades de intermediación financiera. La propuesta
sometida por los diputados Ramón Cabrera (PLD) y Néstor Julio Cruz Pichardo
(PRD), dispone que la Superintendencia de Pensiones definirá la fórmula para
colocar dicha rentabilidad, y podrá establecer nuevas reducciones al límite
máximo, de forma debidamente fundamentada en el desempeño y evolución
financiera de las AFP y los fondos de pensiones. De acuerdo al proyecto
sancionado, se modifica el artículo 44 para establecer que todas las pensiones
otorgadas bajo los beneficios del régimen contributivo, serán actualizadas
anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que prepara el Banco
Central (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe).
Clientes se olvidaron de protesta “un
día sin pan”
A pesar de que organizaciones en defensa de los
consumidores convocaron a “un día sin pan”, en protesta dirigida a la Unión
Nacional de Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), que anunciaron un
aumento al precio del pan (de RD$5.00 a RD$7.00), durante un recorrido por
panaderías del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo realizado, se
pudo observar un flujo normal de clientes en los negocios visitados. Edward
Pimentel, encargado de servicio al cliente de un concurrido negocio de venta de
sándwiches en la capital, indicó que fue un día normal en las ventas; pero que
está de acuerdo con este tipo de convocatorias porque en el país “sólo saben
subir los precios de las cosas pero no los salarios”. Asimismo, varios clientes
que se encontraban en el referido negocio dijeron que a pesar de que apoyan la
iniciativa y que no es justo que se le suba un 40% al precio de los panes, “se
les olvidó y consumieron ese derivado de la harina” (Listin Diario; Hoy).
La parálisis de Procompetencia quita
protección al flujo de IED
Un importante aspecto que ha incidido en los
resultados de la aplicación del EPA "son los altos costos de fabricación
en República Dominicana, que crean distorsiones de competencia". En 2011,
se crea la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que se capacitó y se
equipó con los fondos europeos. Pero
"ahora estamos en 2015, y todavía hoy, por varias razones, la Comisión no
puede ser plenamente operativa, y eso impide la inversión extranjera en el
país, porque los inversionistas que no hay suficiente protección de la
industria y la competencia en el país". Las palabras son de Agnieszka
Osiecka, jefe de la Sección Comercial de la Delegación de la Unión Europea en
República Dominicana, al exponer en el primer desayuno conferencia de la
Eurocámara en República Dominicana, realizado este martes y donde el tema
tratado tuvo como título "A 5 años del EPA". Osiecka se refería a la
recomendación de "aumentar la competitividad de la RD como destino para la
inversión", donde el funcionamiento pleno de Procompetencia tiene un papel
fundamental que jugar (Diario Libre).
CREES propone una reforma tributaria
que elevaría presión a 18.5 % en cuatro años
El Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) presentó una propuesta de reforma al Código Tributario que
elevaría la presión tributaria al 18.5 % en el cuarto año de ejecución. La propuesta, elaborada por el consultor
Francisco Canahuate, contempla la ampliación de la base tributaria -que más
cosas paguen impuestos- y la reducción de las tasas. Así, buscan unificar la
tasa en 10% en el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS), que pasaría a llamarse IVA (Impuesto sobre el Valor
Agregado), y bajar las tasas del Impuesto sobre la Renta a las escalas 10%, 15%
y 20% para personas físicas y al 20% para las jurídicas. Además, proponen
reducir los anticipos de 12 anuales a cuatro y la base de ingresos brutos
declarados de 1.5% a 1%. Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo de la CREES,
expresó que las modificaciones que se han hecho desde 2000 en unas diez leyes
han aumentado las tasas e introducido nuevas figuras impositivas, pero indicó
que no han sido efectivas para aumentar las recaudaciones y -contrario a lo
esperado- han fomentado la informalidad, la evasión fiscal (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com).
Comercio entre República Dominicana y
Unión Europea asciende a US$2,098 MM en 2014
Durante 2014, el intercambio comercial entre
República Dominicana y la Unión Europea (UE) ascendió a US$2,098.02 millones,
de los cuales las exportaciones dominicanas hacia ese bloque comercial
representaron el 32.8% de ese intercambio. La UE es el cuarto socio comercial
de República Dominicana, con una participación de alrededor de 8% del valor del
comercio total del país con el exterior. En valores absolutos, las
exportaciones dominicanas hacia esa unión económica ascendieron a 689.37
millones de dólares en 2014. En el 2014, las importaciones de la Unión Europea
hacia la República Dominicana ascendieron a $1,408.66 millones de dólares,
representando el 67.14% del intercambio comercial el pasado año. Estas cifras
ponen en relieve la importancia del mercado de la Unión Europea para República
Dominicana. Este hecho fue puesto en relieve en el marco del
Desayuno-Conferencia realizado por la Eurocámara en la República Dominicana.
Los principales productos dominicanos exportados a la Unión Europea son:
bananos orgánicos, cacao en grano, bananos (guineos), dispositivos médicos, ron
de caña, aparatos médicos para transfusión de sangre, azúcar de caña, cigarros
hechos a mano, zapatos terminados y mangos (Diario Libre).
Montás advierte sin ahorro interno no
podrá sostenerse alta tasa de crecimiento
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó que República Dominicana tiene que hacer
frente a los desafíos de sostener altas tasas de crecimiento económico,
aumentar la productividad, desarrollar encadenamientos productivos, reducir la
pobreza y asegurar la sostenibilidad ambiental como una combinación dinámica
para avanzar hacia el desarrollo. En la conferencia "Desafíos y
oportunidades del desarrollo en República Dominicana", dictada en la
Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Montás
señaló que países como Taiwán y Corea del Sur, que tenían menor desarrollo
económico y social que República Dominicana en 1950, ahora tienen un nivel de
vida de su población cuatro veces mayor. Al desglosar los componentes del
primer desafío, el ministro dijo que para sostener altas tasas de crecimiento,
"se requieren altos niveles de inversión y, en consecuencia, fuentes de
financiamiento", entre las que se combinan el ahorro doméstico, público y
privado, flujos externos de capitales e ingresos procedentes de las
exportaciones netas de bienes y servicios (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información).
Aumento en el precio del pan entra en
vigencia a partir del 6 de abril
Será a partir del 6 de abril del año en curso
cuando los Industriales de la Harina dispondrán la entrada en vigencia del
aumento del pan. El anuncio de la entrada en vigor del aumento se hace después
de la advertencia del alza a seis y siete pesos si el Gobierno no les devolvía
la exoneración del pago del Impuesto sobre Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) de los productos destinados a la
producción de este alimento de la canasta familiar. El presidente de la
institución , Francisco Capellán,
informó que este miércoles 25 de marzo se publicará en varios medios
impresos de circulación nacional, los cambios en las alzas que presuntamente se
han registrado en los insumos para la elaboración el pan (El Nuevo Diario).
Proindustria resalta crecimiento de
las exportaciones RD
La directora del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustira), Alexandra Izquierdo, resaltó el
importante crecimiento que han registrado las exportaciones en los últimos
años, lo que se ha convertido en un motor de crecimiento y un elemento
fundamental en la estabilidad macroeconómica del país. Explicó que según las
estadísticas del Banco Central, el desempeño del sector exportador ha ido
mejorando significativamente desde el 2000 a la fecha, ya que de 5,737 millones
de dólares que se generó por ese concepto durante ese año, el sector ha crecido
un 67.5 por ciento desde entonces, es decir que los ingresos ascendieron a
US$10,186 millones al 2014. Dijo que las exportaciones de bienes y servicios
representan un eje fundamental en la generación de divisas, empleos y valor
agregado (Hoy).
Unión Europea quiere ayudar al país a
combatir la mosca del Mediterráneo
La Unión Europea está en disposición de ayudar a la
República Dominicana a combatir la mosca del Mediterráneo, que fue detectada en
Punta Cana, y gestionará que la prohibición de importación que emitió Estados
Unidos contra 18 productos dominicanos se limite solo a los rubros cosechados
en la zona afectada y no a todo el territorio. Así lo informó el representante
de la Unión Europea en el país, Andrés Navarro, quien recordó que esa plaga es
endémica de los países de Europa, que solo afecta a los cultivos y no a las
personas. Navarro dijo que la Unión Europea lleva tiempo asesorando a la
República Dominicana sobre el tema de la mosca del Mediterráneo y “queremos ver
cómo ayudar más”. Reveló que tenía previsto reunirse con el ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, para tratar ese tema (Hoy; El Día).
Exportaciones de RD a países de UE y
el Caribe bajaron en más de US$500 millones
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, al abordar lo relativo
al intercambio comercial en el marco del
Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), con la
Unión Europea (UE) y países del Caribe, destacó que en términos de
exportaciones se registró un descenso en el 2014 con respecto al 2013, pasando
de US$2,414 millones a US$1,900.3 millones. El 63% de las exportaciones son a
los países miembros del Foro del Caribe (Cariforo), el principal destino, recibiendo un total de
US$1,210 millones en exportaciones durante el 2014. El funcionario dijo que la
caída hacia la Unión Europea, se debe a que este conjunto de países todavía
intenta salir de la crisis económica que los afecta y el monto exportado hacia
el EPA se atribuye principalmente a la contracción en las exportaciones por la
reducción de la demanda interna en los países que la conforman (Hoy).
Productores ron apoyan campaña contra
evasión
La Asociación Dominicana de Productores de Ron
(Adopron) respaldó la decisión del Gobierno de lanzar esta semana una campaña
contra las prácticas de empresas y personas que fabrican y comercializan ron
sin el debido cumplimiento de la ley, poniendo en riesgo la salud y la vida de
los consumidores. La entidad, que agrupa a empresas roneras del país, consideró
que la iniciativa es oportuna porque ayudará a contrarrestar las distorsiones
provocadas por una creciente informalidad, evasión de impuestos y violación a
normas técnicas y de calidad en la industria. Añadió que el mercado ilícito de
rones, producto de la evasión fiscal de empresas oficialmente registradas que
operan en el país, llegó a representar en el 2014 hasta un 23% de las ventas
totales, algo nunca visto. Sostuvo que lo que ha pasado es que “el mercado ha
migrado a marcas de bajo precio que generalmente operan por debajo del radar de
las autoridades, sin observar las leyes y sin pagar sus impuestos; problemática
incentivada por la alta carga tributaria que tienen estos productos, lo que
representa un gran incentivo para la evasión” (Hoy).
Dice acuerdo EPA ayudó aumento
exportaciones
El ministro de Industria y Comercio afirmó que el
Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con la Unión Europea ha sido altamente
beneficiosa para el país, ha tenido un impacto positivo en el incremento de las
exportaciones y la inversión extranjera directa, siendo además el único acuerdo
de libre comercio firmado por el país que tiene un componente parea el
desarrollo del intercambio cultural. El licenciado José de Castillo Saviñón
hizo el comentario durante su intervención esta mañana en el conversatorio “A
Cinco Años del EPA” que se realizó en el hotel El Embajador con el auspicio de
la Eurocámara. En su intervención dijo que el acuerdo implicó que cuatro mil
501 líneas arancelarias entraron inmediatamente libre de pago de arancel;
además de otras 1,423 líneas arancelarias se acordaron en periodos de
desgravación de 5 hasta 15 años y, aproximadamente 285 líneas que serán
desgravadas en largos plazos de 20 a 25 años para proteger bienes de alta
sensibilidad productiva para República Dominicana. Al evaluar el intercambio
comercial en el marco del Acuerdo, dijo que “en términos de exportaciones hacia
el EPA, las mismas registran un descenso en el 2014 con respecto al 2013,
pasando de US$2,414 millones a US$1,900.3 millones” (El Nacional).
Apoyan campaña acabar contrabando
La Asociación Dominicana de la Industria del
Cigarrillo (Asocigar) apoyó la nueva campaña de comunicación de la Mesa Presidencial
contra el Contrabando, Falsificación e Informalidad de Bienes, para
concientizar a la ciudadanía sobre el efecto negativo del contrabando de
cigarrillos. Marcos Bisonó, vicepresidente ejecutivo de Asocigar, destacó la
iniciativa que comenzó a implementarse desde por parte del Ministerio de
Industria y Comercio, institución coordinadora, la Dirección General de
Aduanas, Dirección General de Impuestos Internos, Procuraduría General de la
República y Proconsumidor. La campaña “Comerciante: cuidado con lo que vendes”
busca crear más conciencia sobre las penalidades que conlleva el contrabando y
falsificación de bienes, entre ellos, los cigarrillos, y el consecuente daño
que implican estas prácticas ilegales a la sociedad en general. Según Bisonó,
“el contrabando de cigarrillos en República Dominicana ha alcanzado niveles
preocupantes del 18% en tan sólo 2 años, por lo que una iniciativa como ésta
sirve para para hacer entender que contrabandear tiene sus consecuencias
negativas” (El Nacional; Acento.com).
Propone un pacto político que defina
fiscalidad de la RD
El director general de Impuestos Internos (DGII),
Guarocuya Félix, planteó que el país tiene la necesidad de una nueva
fiscalidad, que es diferente a la reforma integral planteada por algunos
sectores del empresariado.“No digo que es diferente porque no necesitemos
cierta integralidad en la reforma. Es que no se agota en esa integralidad que
ellos están planteando, porque algunos lo que plantean es una integralidad
donde discutamos el ingreso y el gasto. Yo creo que hay que comenzar
discutiendo la calidad del gasto, no solo la estructura de ingreso. Pero no se
agota ahí la discusión. Hay otras dimensiones que nosotros tenemos que
introducir en la fiscalidad dominicana. Tenemos retos, los países de hoy en día
son más interdependientes”, sostuvo Félix al ser entrevistado. Dijo que hay que
discutir el razonamiento desde el punto de vista tributario y fiscal con los
municipios y la desigualdad en los territorios, temas que partiendo de su punto
de vista están pendientes. Y agregó que cuando se habla de una fiscalidad
diferente no se refiere solo a tasas o a figuras impositivas, sino de que los
impuestos tienen que servir para modificar el comportamiento de los agentes
económicos (El Caribe).
La veda: un doloroso llamado de
atención
La noticia de que, en razón de la detección de una
plaga, la llamada mosca de la fruta o del Mediterráneo, el gobierno de Estados
Unidos introdujo una veda a sus importaciones de un conjunto de frutas y
vegetales producidos en la República Dominicana ha causado conmoción en el
sector agrícola y exportador. Entre los productos prohibidos destacan
aguacates, mangos, pimientos y tomates. En honor a la verdad, el peso de esos
productos en las exportaciones totales de bienes del país es reducido. En 2013
alcanzaron unos US$310 millones, lo que representó algo menos del 4% de las
exportaciones totales, y hasta septiembre de 2014 superaba los US$290 millones,
lo que apunta a que, al cerrar el año, el valor total pudo haber sobrepasado
los US$ 350 millones. Pero además, de los pocos más de US$300 millones
exportados en 2013, cerca de US$170 millones fueron de bananos principalmente
hacia el Reino Unido y otros países de la Unión Europea. Sólo unos US$100
millones se dirigieron a Estados Unidos, lo que equivale a 1.5% de todas las
exportaciones de bienes (El Caribe).
Alteraciones de facturas son la
principal queja contra EDEs
Desde hace varios años, el Gobierno mantiene
congelada la tarifa de electricidad. Sin embargo, es constante la queja de los
clientes que pagan el servicio por las alteraciones que sufren en sus facturas
de parte de las distribuidoras de electricidad (EDEs) Edenorte, Edesur y
EdeEste.
Cuando esto ocurre, los clientes se dirigen a la
oficina de la distribuidora correspondiente y hacen la reclamación. En caso de
no sentirse conformes con la respuesta de la distribuidora, entonces el cliente
puede acudir a una de las oficinas del Departamento de Protección del
Consumidor (Protecom), que ha habilitado la Superintendencia de Electricidad
(SIE) en distintos puntos del país. De acuerdo con las estadísticas oficiales,
la distribuidora EdeEste es la que presenta más demandas de quejas de clientes
por problemas con sus facturas y a la vez, la que más dinero ha tenido que
acreditar por los errores en que ha incurrido. En los años 2013, 2014 y los
primeros tres meses de 2015, a Protecom llegaron 31,762 reclamaciones en contra
de EdeEste. Se estima que más de 96% de las reclamaciones se relacionan con
alteraciones en las facturas. Como consecuencia de esas reclamaciones, EdeEste
debió acreditar en ese período RD$123.9 millones a los clientes que tenían
razón en sus reclamos presentados (ElDinero.com).
Empresa de calzados norteamericana
instalada en RD duplicará producción
Los más altos ejecutivos de la empresa
norteamericana de calzados, Sperry Top-Sider, reconocieron el excelente clima
de negocios que hay en la República Dominicana, por lo que duplicarán su
producción de calzados en el país. Los ejecutivos de Sperry Top-Sider,
encabezados por su presidente, Rick Blackshaw, resaltaron el crecimiento
sostenido en la producción de calzados que se ha observado en las zonas francas
dominicanas, durante visitas realizadas a las empresas D´Clase Shoes, así como
la empresa suplidora de pieles, B’Leather. Ambas empresas fueron galardonadas
por Sperry por la trayectoria y apoyo al desarrollo del negocio en los últimos
5 años. En la actualidad, República Dominicana produce para Sperry Top-Sider
unos 2.5 millones de pares de calzados al año y durante su visita, los
ejecutivos de la empresa anunciaron que esta producción será más que duplicada
durante los próximo años, hasta alcanzar unos 6 millones de pares de calzados (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
Saludan resolución que regula el
ejercicio de la cirugía plástica en el país
La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica,
Reconstructiva y Estética y la Escuela Nacional de esa Residencia, saludaron la
resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública que regula el ejercicio
de esa especialidad en territorio dominicano. Los doctores Otoniel Díaz y
Severo Mercedes, entrevistados por separado,
consideraron que la misma es un buen paso, ya que da un duro golpe al
intrusismo que afecta el ejercicio de esa especialidad en el país, ya que
advierte a los centros de salud que no pueden permitir que personas que no
están calificados para ello practiquen la cirugía estética (Listin Diario).
Otorrinos piden solución al conflicto
que tienen con ARS
La Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología
pidió la intervención de las autoridades del Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS) frente al conflicto tarifario que enfrentan con las ARS, mediante
el cual mantienen suspendidos los servicios a los afiliados desde hace un mes
en la capital y desde hace cuatro meses en la región Norte. Los doctores Yancy
Acosta y Tomás Fernández, secretaria general y vicepresidente de la entidad,
respectivamente, dijeron que pese a las comunicaciones que han enviado a las
ARS pertenecientes a Adars proponiéndole
la revisión de las tarifas que pagan por servicios no han recibido ninguna
respuesta, contrario a lo ocurrido con las intermediarias más pequeñas con las
cuales han firmado acuerdos por lo que restablecerán los servicios a sus
afiliados a partir del primero de abril próximo. Los dirigentes de la entidad
que agrupa a los otorrinos, dijeron que pese a que es una problemática que
afecta principalmente a los pacientes afiliados al Seguro Familiar de Salud
(SFS) del régimen contributivo, les llama la atención que hasta ahora ni la
Sisalril ni el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) han intervenido (Listin Diario).
Fenatrado denuncia nuevas agresiones
a camioneros en Haití
La Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado) denunció que las agresiones a los camiones que transportan carga
hacia Haití, están provocando una situación que pone en riesgo los acuerdos
establecidos entre ambos países, en materia de seguridad al transporte de carga.
La entidad hizo referencia a una presunta agresión que sufrieron, el pasado
sábado, 24 patanas de la Asociación de Dueños y Choferes de la Salina, que transportaban Yeso desde la Mina de la
Lista, en Cabral, hacia la fábrica de Cemento Tina, ubicada en la comunidad
haitiana de Cabaret, en la carretera hacia la ciudad de Gonaïves. Explicó que
esos hechos ocurrieron cuando las patanas estaban en el interior de la
cementera haitiana, y un grupo de personas empezó a lanzar piedras y objetos
contundentes en contra de los vehículos y los conductores. Denunció que, aunque
las patanas tenían una protección a cargo de militares haitianos, no se pudo
impedir la agresión de esos grupos. Advirtió
que “de continuar las agresiones, los camioneros nos veremos obligados a suspender el transporte de carga hacia el
vecino país, hasta que las autoridades
haitianas y dominicanas se pongan de acuerdo para garantizar la seguridad de los vehículos, los conductores y las cargas que se transportan” (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; La Información; Primicias.net).
BHD León y Ministerio de la Mujer
tienen sello de igualdad
El Banco BHD León y el Ministerio de la Mujer
firmaron la Carta de Compromiso con la Igualdad de Género conjuntamente con el
Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como primer paso
para optar a la certificación con el Sello Igualando RD, primer sello de
Igualdad de Género de la República Dominicana. Con este sistema de
certificación se busca incrementar la participación y las oportunidades
laborales equitativas entre mujeres y hombres, incorporando buenas prácticas
laborales en los ámbitos de conciliación de la vida laboral, familiar y
personal; acceso al trabajo, igualdad salarial, eliminación de la
discriminación asociada al acoso sexual y laboral, prevención e intervención en
la violencia intrafamiliar y contra la mujer, entre otros aspectos (Hoy).
Valdez destaca importancia del BNV en
Bandex
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, se reunió con la Comisión de Hacienda del Senado de la República para
explicar el Proyecto de Ley introducido por el Poder Ejecutivo para transformar
el actual Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción en una
entidad especializada para financiar a los sectores productivos con vocación
exportable, que se denominará Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex).
Valdez Albizu indicó que Bandex tendrá por objeto la promoción y el desarrollo
del sector exportador a través de la
canalización de recursos a los sectores productivos que sustentan las
exportaciones nacionales, operando como Banco de Primer y Segundo piso,
indicando además que los préstamos del Bandex se podrán otorgar a personas
físicas y jurídicas con fines de generar una oferta exportable, incluyendo en
ambos casos a las Pymes. Destacó que esta iniciativa legislativa, que ha
funcionado exitosamente en países como México, Colombia, Brasil, Perú,
Argentina y Ecuador, entre otros, dinamizará el desarrollo económico del país,
por las múltiples ventajas que generaría su adecuado funcionamiento (Listin Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario