Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Tribunal Superior Administrativo falla
a favor de las empresas fronterizas y rechaza recurso de la AIRD
De Moya aconseja a futuros técnicos
aprovechar las oportunidades
Medina pide se eliminen barreras en
países del SICA
El país concluyó con éxito feria ITB
Berlín
Invierten US$3.4 millones en proyectos
comunitarios
El costo de construcción de viviendas
disminuyó en enero
DM reitera confía en alianzas
público–privadas para lograr desarrollo
Sugieren diálogo entre DGII y la UMPIH
para evitar alza pan
Crece dinamismo en las inversiones y en
el flujo turístico de México en RD
Empresarios piden evaluar a maestros
Aumento 2 pesos al pan será semana
próxima
RD exporta 10 MM de pares de calzados a
USA
Sindicalistas y médicos rechazan cierre
del IDSS
RD es el sexto país con mayor pobreza
crónica de la región
Zonas urbanas concentran pobreza
crónica de RD
Crecimiento económico RD no se refleja
en la clase pobre
Valdez Albizu advierte bajos salarios
impiden crecimiento llegue a la gente
Tranquilidad y comercio normal en la
frontera Norte del país
Cancilleres dominicano y haitiano se
reúnen tras tensiones binacionales
Plantean países otorguen 50 mil visas
humanitarias a Haití para aliviar carga
BC destaca estabilidad cambiaria
La Fiscalía del Distrito Nacional
recibe querellas por el caso del Banco Peravia
CentralAmericaData: ¿Quiere más
desempleo? Aumente el salario mínimo
Guatemala: Textileros retoman ley de
Inversión
Economía
General
Tribunal Superior Administrativo
falla a favor de las empresas fronterizas y rechaza recurso de la AIRD
El Tribunal Superior Administrativo declaró
inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) en demanda de la nulidad de los
permisos de operación de varias empresas establecidas en provincias de la
Frontera al amparo de la ley 28-01 de incentivo al desarrollo fronterizo. El fallo emitido por los
magistrados Rafael Ciprián, Franklin Concepción Acosta y Fernando Fernández
Cruz establece que la AIRD carece de calidad para solicitar la nulidad de las
aprobaciones otorgadas a varias empresas por el Consejo de Coordinación de la
Zona Especial de Desarrollo Fronterizo mediante asamblea celebrada el 26 de
julio del 2012. La decisión del tribunal beneficia a las empresas Licorera La
Altagracia, Yoseplastc, Vaperdy, Felix
Astacio de la Rosa y Compartes, y Maiberil Internacional, todas
establecidas en diversas comunidades de la región fronteriza (RobertoCavada.com;
DiarioDigital.com).
De Moya aconseja a futuros técnicos
aprovechar las oportunidades
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya Fernández, aconsejó a los
estudiantes del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP,
que aprovechen las oportunidades que se les presenten en la vida y nunca se
rindan. En una amena disertación, dentro del ciclo de charlas denominado
“Formación Técnica: Principios y Valores”, que tuvo lugar en el recinto de la
Regional Central de la institución, el empresario narró, ante una asistencia de
casi 200 participantes, sus experiencias personales y profesionales. De esa
manera respaldó el propósito del INFOTEP de brindar a quienes se capacitan en
sus aulas y talleres, ejemplos de vida de personas reconocidas de la sociedad,
que les ayuden a fortalecer los conocimientos adquiridos y les preparen para
insertarse con éxito al mercado de trabajo (Diario
Horizonte; EntornoInteligente.com).
Medina pide se eliminen barreras en
países del SICA
El presidente Danilo Medina consideró que el
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) será exitoso cuando se
eliminen las barreras al intercambio entre sus países, lo cual contribuirá a
crear más riqueza y empleo para la gente. El gobernante dominicano se expresó
en esos términos en su intervención durante la plenaria de la XLV Cumbre de
Jefes de Estado y de Gobierno del SICA y España. El gobernante explicó que el
actual es un período en que el SICA ha abierto más que nunca su perspectiva
internacional y se ha presentado ante el mundo como una voz unánime y abierta a
la cooperación. Favoreció hacer todo lo posible para ampliar el intercambio, de
tal forma que no se quede en un mero encuentro informal entre socios ya
establecidos (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; La
Información; Acento.com).
El país concluyó con éxito feria ITB
Berlín
República Dominicana fue el mejor escenario para la
exhibición de su actividad turística y financiera en la feria ITB Berlín 2015,
realizada en la capital alemana la pasada semana. Durante la actividad, en la
Messe Berlín, se anunció una emisión de bonos corporativos por US$100 millones
del Grupo Meliá y el Grupo Popular Dominicano, entidad financiera pionera en la
financiación al turismo local. Otro importante anuncio fue el de la llegada de
cinco nuevos vuelos desde Alemania hacia República Dominicana, dos de ellos con
la línea aérea Cóndor, uno desde Múnich y otro desde Frankfurt. Además, tres
con la aerolínea Eurowings, empresa que por primera vez volará hacia el país
caribeño (Listin
Diario).
Invierten US$3.4 millones en
proyectos comunitarios
El coordinador nacional de Programas de Pequeños
Subsidios (PPS-SGP), Alberto Sánchez, indicó que en República Dominicana se han invertido US$3.4 millones en proyectos
comunitarios. Sánchez explicó que desde 1993, el PPS-SGP ha financiado más de
430 proyectos comunitarios, con una inversión que supera los US$8.2 millones en
la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas, manejo de cuencas
hidrográficas, reforestación, seguridad agroalimentaria, ecoturismo,
agroforestería, producción de café y cacao orgánico y manejo de desechos
sólidos (Listin
Diario).
El costo de construcción de viviendas
disminuyó en enero
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi),
informaron que el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas fue
de 134.25, para el mes de enero de 2015, registrando una variación mensual de
0.34%. Esta tasa es inferior en 0.27 puntos porcentuales frente a la presentada
en el mismo período del año anterior de 0.61%. Según tipo de vivienda, el
índice calculado fue de 132.74 para la vivienda unifamiliar de un nivel;
134.25, para la unifamiliar de dos niveles; 133.80, para la multifamiliar de
cuatro niveles y 136.20, para la multifamiliar de ocho o más niveles (Listin
Diario; Diario
Libre; Hoy).
DM reitera confía en alianzas
público–privadas para lograr desarrollo
Ante un nutrido grupo de empresarios
centroamericanos, españoles y dominicanos, Danilo Medina reiteró su creencia de
que las alianzas público privadas son la mejor forma de abordar los retos y oportunidades
que presenta el desarrollo. De igual modo, el presidente dominicano reafirmó
aquí el compromiso que tiene República Dominicana de continuar trabajando para
hacer avanzar el proceso de integración con las naciones hermanas. Danilo
Medina valoró el papel que juegan los empresarios y servidores públicos,
quienes –afirmó—tienen mucho que aportar para hacer realidad la auténtica
integración centroamericana (El Nuevo
Diario; Hoy;
El
Día; El
Nacional).
Sugieren diálogo entre DGII y la
UMPIH para evitar alza pan
La Federación Nacional de Comerciantes y
Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) y el Clúster de Federaciones
y Asociaciones de Comerciantes, así como el Consejo de Defensa de los Derechos
del Comercio, exhortaron a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y
al sector panadero a sentarse en la mesa del diálogo para tratar el acuerdo
firmado en el año 2013, donde se comprometieron a exonerar del pago del Itebis
de la materia prima con que se elabora el pan. El vocero de las entidades,
Ricardo Rosario, dijo que ese acuerdo fue realizado para evitar el aumento del
precio del pan en el 2014 y ahora pide que ambas entidades se sienten a
conversar para evitar que se produzca el aumento de ese producto tan esencial
de la familia dominicana (Hoy).
Crece dinamismo en las inversiones y
en el flujo turístico de México en RD
Hay un gran dinamismo en las inversiones y en el
flujo turístico de México en República Dominicana, por lo que el país es el
cuarto destino de inversión extranjera de México en América Latina y la
cantidad de turistas mexicanos en el país se duplicó en un año. El
vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Domínico-Mexicana (Cadomex),
Marco Antonio Sánchez, informó que la inversión mexicana en el país es de
US$6,800 millones, mientras que la llegada de turistas mexicanos a República
Dominicana pasó de unos 15,000 en 2013 a 32,000 en 2014 (Hoy).
Empresarios piden evaluar a maestros
Acción Empresarial por la Educación (Educa) exhortó
al Ministerio de Educación a poner en marcha la evaluación del desempeño
docente, tal y como quedó establecido en el Pacto Nacional por la Reforma
Educativa. La presidenta de Educa, Elena Viyella de Paliza, destacó que el
Pacto garantiza la realización de una evaluación por desempeño independiente
que sirva para introducir ajustes a las políticas pero también retribuir mejor
a quien mayor responsabilidad y nivel de logro de los estudiantes alcanza en el
ejercicio de su función. Enunció dichas consideraciones a raíz de la
participación de Educa en un seminario organizado por el Interamerican Dialogue
y su programa de promoción de la Reforma Educativa en América Latina (PREAL),
en Panamá, donde se pasó revista al estado de situación de las Políticas
Públicas Docentes de la Subregión, Centro América y Caribe (El
Nacional).
Aumento 2 pesos al pan será semana
próxima
El presidente de la Unión de Medianos y Pequeños
industriales de Harina (Umpih), Francisco Capellán, afirmó que el incremento de
dos pesos en el precio al pan será efectivo la próxima semana. Indicó que esa
entidad está dando un compás de espera a las autoridades para que atiendan sus
peticiones de exonerar al sector las cargas impositivas que impiden que el
negocio del pan sea productivo. Asimismo, dijo que la Umpih celebrará esta
semana una serie de reuniones con sus afiliados en el territorio nacional, para
orientarlos sobre el alcance de la medida (El
Nacional).
RD exporta 10 MM de pares de calzados
a USA
El ministro Administrativo de la Presidencia y
presidente de la Comisión Nacional de Calzados y Afines, José Ramón Peralta,
reveló que el país exportó en el 2014 hacia Estados Unidos 10.02 millones de
pares de calzados, lo que significa un crecimiento de 10.5% con respecto a
2013. Afirmó que el año pasado la República Dominicana fue uno de los cinco
países del mundo que evidenciaron mayor
crecimiento de sus exportaciones de todas las categorías de calzados hacia
Estados Unidos, posicionándose como el noveno mayor exportador a ese mercado.
Aseguró que en la actualidad la industria del calzado genera más de 17,000
empleos directos en las zonas francas del país, con empresas que fabrican
algunas de las marcas más prestigiosas del mundo (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nacional; La
Información; El
Caribe; Acento.com).
Sindicalistas y médicos rechazan
cierre del IDSS
Los dirigentes de tres centrales sindicales y de
nueve gremios de la salud advirtieron en conjunto que no permitirán la
desaparición del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) tras asegurar
que hay un proyecto de ley que da un golpe mortal a esa institución. Pidieron a
la Cámara de Diputados consensuar el proyecto de ley que establece el Servicio
Nacional de Salud, el cual fue aprobado por el Senado, y aseguran, que como
está aprobado va en perjuicio de esa institución que representa el soporte de
los trabajadores dominicanos desde hace 67 años. Aseguran que con esa ley se le
quitarían los hospitales, policlínicas y consultorios del IDSS, lo que
significa la desaparición de esa institución, contrario a lo que manda la Ley
87-01 de Seguridad Social que es a establecer convenios de gestión entre el
Ministerio de Salud Publica y el Seguro Social. Anunciaron una marcha de todos
los trabajadores partiendo desde la sede del IDSS hasta el Consejo Nacional de
la Seguridad Social (CNSS), por entender que éste organismo no ha jugado su rol
en el relanzamiento del IDSS como manda la ley de seguridad social (Listin
Diario; Diario
Libre).
RD es el sexto país con mayor pobreza
crónica de la región
República Dominicana es el sexto país con mayor
pobreza crónica de 17 países de América Latina evaluados en un nuevo informe
del Banco Mundial. El país tiene una pobreza crónica de 25.6%, superada solo
por Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia y Ecuador, mientras el promedio
general es de 21.6%. El nuevo informe del Banco Mundial, “Los olvidados,
pobreza crónica en América Latina y el Caribe” señala que la pobreza
transitoria en el país es de 8.6%, el doble que el promedio regional, que se
ubican en 4.2% (Hoy).
Zonas urbanas concentran pobreza
crónica de RD
República Dominicana forma parte de los países
latinoamericanos donde el número de pobres crónicos urbanos supera el número de
pobres crónicos rurales, reveló el estudio “Los olvidados” publicado por el
Banco Mundial, donde se analiza a profundidad este segmento de la población que
constituye uno de los grupos más vulnerables en la línea de pobreza. Al menos
Chile, Brasil, México y Colombia ,de los países de América Latina y el Caribe
analizados, presentan la misma condición que este país. El informe plantea que
si bien las tasas de pobreza crónica son mucho más elevadas en las áreas
rurales, la pobreza crónica es un problema que afecta a los centros urbanos
tanto como al medio rural, pero especifica que en muchas naciones el número de
pobres crónicos urbanos y rurales es aproximadamente el mismo. Establece, no
obstante, que los pobres crónicos rurales en promedio viven en peores
condiciones que los urbanos (Listin
Diario; El
Nuevo Diario).
Crecimiento económico RD no se
refleja en la clase pobre
A pesar del crecimiento económico de 5.1 por ciento
en promedio que ha registrado la República Dominicana en los últimos 15 años
(superior al 3.9% alcanzado por los países de la región), aquí impera la
exclusión social. El sistema de redistribución de la producción no permite que
a las personas les toque parte de ese “pastel”, según analiza el director de la
Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Antonio
Ciriaco Cruz comparó que desde el año 2000 a 2015 el país ha tenido un ritmo de
crecimiento de 6.1%. Sin embargo, los niveles de movilidad social de la
población apenas han alcanzado un 2 por ciento y prácticamente un 70 por ciento
permanece en igual condición de pobreza, mientras que otros países similares,
como Hondura y Costa Rica reflejaron una movilidad social de un 40 por ciento.
Al dar una mirada a la realidad económica dominicana, Ciriaco Cruz puso de
relieve que datos oficiales indican que la pobreza ha disminuido en el país,
básicamente de 2013 a 2015, donde se excluye todo un periodo importante; por
tanto, eso refleja un componente político, por el hecho de lo que esta
resaltando su política pública (El
Día).
Valdez Albizu advierte bajos salarios
impiden crecimiento llegue a la gente
Los bajos ingresos que predominan en la República
Dominicana dificultan que el crecimiento sostenido de la economía, uno de los
más altos de la región, “derrame” sus bondades sobre la mayor parte de la
población. Así lo manifestó este lunes el gobernador del Banco Central (BC),
Héctor Valdez Albizu, quien reiteró la necesidad de mejorar los niveles de ingreso
en el país y consideró oportuno que se apruebe un reajuste salarial, en el
marco de las negociaciones que llevan a cabo desde inicios de año empresarios y
sindicalistas. Con relación al aumento del salario mínimo en el sector privado,
que se discute en el Comité Nacional de Salarios, el funcionario expresó que
“eso coopera, ayuda al desenvolvimiento de la actividad económica, incrementa
el gasto, incrementa la demanda, la inversión e incrementa el Producto (Interno
Bruto)” del país (Acento.com;
ElDinero.com).
Tranquilidad y comercio normal en la
frontera Norte del país
Las actividades comerciales y de tráfico humano por
la frontera Norte en la ciudad de Dajabón estuvieron normales, con el mercado
binacional laborando sin inconvenientes. Lo único que generó alguna
perturbación fue la retención de un conductor de patana que las autoridades de
Juana Méndez pretenden implicar en un accidente de tránsito donde pereció una
joven de nacionalidad haitiana. No obstante el conductor del vehículo pesado
alega que las llantas de su patana pasaron donde estaba la sangre derramada por
la joven y se mancharon, pero que no tuvo nada que ver con su atropello. Fuera
de ese incidente todas las actividades se desarrollaron con tranquilidad, tanto
el flujo de personas a comprar y vender como los vehículos con toda clase de
artículos, que cruzan el puente fronterizo para llevar productos hacia el
vecino territorio (Listin
Diario).
Cancilleres dominicano y haitiano se
reúnen tras tensiones binacionales
Tras semanas de episodios de tensión en las
relaciones binacionales, que trajeron consigo el cierre temporal de los
consulados dominicanos en Haití, está pautado un encuentro entre los
cancilleres de la isla, en Guatemala, en el marco de la XX Reunión Ordinaria
del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). En la
reunión bilateral, se espera que los cancilleres Andrés Navarro, de República
Dominicana, y Pierre Duly Brutus, de Haití, retomen el diálogo político. El
Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el pasado fin de semana Navarro
participó en reuniones de trabajo con el embajador dominicano en Haití, los
cinco cónsules y parte del cuerpo directivo de la institución para coordinar la
normalización de las misiones diplomáticas. Las recientes discrepancias entre
Haití y República Dominicana vienen desde enero del presente año, cuando el día
2 de ese mes hubo un ambiente de intranquilidad en el paso fronterizo de
Anse-à-Pitre (próximo a Pedernales), tras violentas protestas de haitianos que
demandaban la liberación de tres pescadores apresados en aguas dominicanas (Diario
Libre).
Plantean países otorguen 50 mil visas
humanitarias a Haití para aliviar carga
El Comité Político Latinoamericano de República
Dominicana (Copola USA-RD) solicitó a países pertenecientes a la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) como La Unión Europea, Francia, España, Italia,
EEUU, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Rusia, Reino Unido, así como a los
organismos de UNASUR, CARICOM y OEA, para que otorguen un pool de cincuenta mil
visas humanitarias o temporales de trabajo a ciudadanos haitianos, para
distribuir la carga económica que sufre Haití y RD. Afirmaron, que en RD se ha
desplazado cerca de tres millones de los ciudadanos de forma ilegal, ciudadanos
que no han podido reconstruir sus viviendas ni han podido obtener un medio de
sustentación económica que les permita alimentar a sus familiares (El Nuevo
Diario).
BC destaca estabilidad cambiaria
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, manifestó su satisfacción con la estabilidad del mercado de divisa,
luego de la inyección de US$200 millones autorizada por la Junta Monetaria en
la segunda semana de febrero. Valdez Albizu recordó que a mediados de enero, el
dólar se ubicó a RD$45.15 y RD$45.20 y que en la actualidad se encuentra a
RD$44.74, lo que dijo significa que la tasa ha disminuido, ubicándose en su
tendencia normal de crecimiento. Dijo estar muy tranquilo porque cuando en
materia financiera ocurren esos saltos de más de 60 o 65 puntos, retornar la
moneda a su estado original es muy satisfactorio. Asimismo, el gobernador del
BC reiteró la necesidad de que sean elevados los salarios en el país, indicando
que “si no se paga un salario razonable, la economía puede crecer, la
productividad puede ser muy alta, pero el efecto no se derrama”. Afirmó que un
aumento en los salarios de los trabajadores mejoraría la actividad económica,
porque aumenta el gasto, la demanda, la inversión y el producto interno bruto
(PIB) (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
La
Información).
La Fiscalía del Distrito Nacional
recibe querellas por el caso del Banco Peravia
La Fiscalía del Distrito Nacional ha recibido
quince denuncias de personas y empresas en contra de los ejecutivos del Banco
Peravia, donde alegadamente se otorgaron 1,292 créditos fraudulentos, que
representan un monto de RD$1,419.71 millones. Mientras que varios militares,
entre ellos coroneles, fueron requeridos por la fiscal Yeni Berenice Reynoso,
para ser interrogados sobre el caso. La Superintendencia de Bancos recomendó a
la Fiscalía del Distrito Nacional incluir como imputados a trece personas en la
comisión de delitos a lo interno del Banco Peravia. Como parte de las acciones,
la Fiscal Reynoso solicitó y obtuvo tres órdenes de arresto en contra los
ejecutivos de la entidad, José Luis Santoro Castellanos, Gabriel Jiménez Aray y
Daniel Alejandro Morales Santoro, tras ser tipificado el caso con los delitos
de falsedad de escritura pública y privada, asociación de malhechores, estafa y
lavado de activos. Los ejecutivos son de nacionalidad venezolana, y las
autoridades dan como un hecho que lograron salir del país para evadir la
persecución penal (Diario
Libre).
Banco Mundial plantea salidas para
combatir pobreza crónica en Latinoamérica
El Banco Mundial planteó en un informe mejorar la
necesidad de coordinar los programas sociales y económicos de los países de
América Latina y el Caribe con el fin de combatir la pobreza crónica en la
región, que afecta a 130 millones de habitantes, los cuales viven con menos de
4 dólares diarios. La pobreza crónica se redujo de 44,9 % en 2004 a 25,7 % en
2012, de acuerdo a las cifras del estudio "Los Olvidados: Pobreza crónica
en América Latina y el Caribe", de Renos Vakis, Jamele Rigolini y Leonardo
Lucchetti. Vakis explicó durante la presentación en Lima que "el crecimiento
económico quizás no es suficiente" para reducir la pobreza crónica, pues
existen otros factores que influyen, como el acceso a los servicios públicos y
un contexto desfavorable. Latinoamérica alcanzó un punto máximo de 6 % de
crecimiento económico en 2010, pero los países con las tasas más altas de
pobreza crónica fueron los que menos crecieron, indicó el informe (Diario
Libre; El
Día; El
Nacional).
CentralAmericaData: ¿Quiere más
desempleo? Aumente el salario mínimo
El desempleado no tiene voz -en principio porque no
paga cuota sindical- y si la tuviera no la alzaría, porque se siente carente de
la dignidad necesaria para hacerlo, porque se acostumbró a adoptar una postura
muy humilde en las entrevistas de trabajo. Nada empobrece más el espíritu
humano que la falta de actividad remunerada de alguna manera. El desempleado, a
falta de trabajos buenos, tomaría trabajos malos. Se contentaría con trabajar -y
que le pagaran- cuatro horas en lugar de ocho, y no le importaría trabajar hoy
y no mañana, aunque fuera sin prestaciones sociales, porque su problema es
comer -él y su familia- hoy: mañana será otro día. Las economías que funcionan
bien, como cualquier empresa, son las que hacen un buen uso de los recursos
humanos de que disponen, comenzando por la fuerza laboral. Las pequeñas élites
burocráticas de los países centroamericanos, que han alcanzado índices de
bienestar próximos a los de los países desarrollados, tienen como axioma el
todo o nada: el trabajo debe ser seguro y bien remunerado, y si no puede ser
así, que no sea (CentralAmericaData.com).
Guatemala: Textileros retoman ley de
Inversión
La Asociación de la Industria de Vestuario y
Textiles (Vestex) retomó la discusión sobre la necesidad que esa industria
tiene de que se apruebe la ley de Inversión y Empleo, decreto 4644, para
mantenerse competitivos ante la región. Antonio Malouf, presidente de la
organización, indicó que esas empresas necesitan contar con incentivos que las
mantengan en la línea de producción con otros países. A cambio, generarían
miles de empleos debido a que podrían reinvertir en sus capitales. La citada
ley pretende, ya con las modificaciones hechas en el Congreso, otorgar
incentivos fiscales a la industria de maquilas, con plazos de exoneraciones del
Impuesto Sobre la Renta a 15 años para las que se instalen en la capital y 25
para las que vayan a los departamentos (ElPeriodico.com;
CentralAmericaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario