Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
La reelección presidencial ¿mala o
buena?
AIRD y autoridades valoran positivos
resultados DRCafta
AIRD entiende veda debe ser solo en el
Este
Acogen a RD en programa de la ONU que
protege los bosques
El CEI-RD llama a los inversionistas a
aprovechar ventajas de la Ventanilla Única de Inversión
Experto sugiere más infraestructuras
para el turismo
El Poder Ejecutivo envía al Senado un
acuerdo con las Bahamas
Ministro de Energía se reúne con su par
de Estados Unidos
Agroexportadores mantienen preocupación
pérdida mercado
Navieros respaldan posición de Adocem
para que se desmonopolice el transporte de carga
Ministra de SP: Mosca Mediterránea no
afecta seres humanos
Extranjeros quieren invertir en energía
Dicen avanza control mosca Mediterráneo
Empresas de Santiago autogeneran
electricidad y tratan aguas residuales con asistencia de Japón
Canciller de Rusia ve a RD como líder
regional en el sector turismo
Hoy: Hay que poner pies sobre tierra
Productores agrícolas de Jarabacoa
reportan pérdidas por veda de EEUU
Empresarios aun no ofrecen propuesta de
aumento salarial
Promese/Cal entrega medicamentos por
más de RD$204 MM a instituciones para emergencias SS
Navarro y Brutus encabezarán reunión de
la Comisión Mixta Bilateral
La Junta Monetaria autoriza RD$10,000
MM para viviendas
El Popular abre otra sucursal en sector
industrial de Herrera
LA PRINCIPAL:
La
reelección presidencial ¿mala o buena?
Reflexión
del pastor Rafael Montalvo Achécar, de la Iglesia Cristiana
Es
sorprendente y frustrante cómo las leyes y la institucionalidad en nuestro país
son manejadas de manera antojadiza y unipersonal.
La Reelección Presidencial es diabólica cuando se trata de una persona y divina cuando se trata de otra. Depende de las circunstancias y quién es el proponente o el candidato. No nos manejamos por un sistema, por valores, por lo que consideramos y decidimos como correcto, sino dependiendo de los intereses del momento.
Es como si yo me mudara a un sector y me conviene que una calle cambie de dirección y legislamos para que de ahora en adelante se haga de esta manera, pero si me voy del sector y llega otra persona y le conviene que se cambie nuevamente la dirección de esa vía, entonces la cambiamos. De modo que no depende de un sistema, de un análisis, de una conclusión, de la conveniencia de todos los habitantes de ese sector sino del interés de UNA persona....
La Reelección Presidencial es diabólica cuando se trata de una persona y divina cuando se trata de otra. Depende de las circunstancias y quién es el proponente o el candidato. No nos manejamos por un sistema, por valores, por lo que consideramos y decidimos como correcto, sino dependiendo de los intereses del momento.
Es como si yo me mudara a un sector y me conviene que una calle cambie de dirección y legislamos para que de ahora en adelante se haga de esta manera, pero si me voy del sector y llega otra persona y le conviene que se cambie nuevamente la dirección de esa vía, entonces la cambiamos. De modo que no depende de un sistema, de un análisis, de una conclusión, de la conveniencia de todos los habitantes de ese sector sino del interés de UNA persona....
Ver completa en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/03/perspectiva-la-reeleccion-presidencial.html
Economía
General
AIRD y autoridades valoran positivos
resultados DRCafta
El Ministerio de Industria y Comercio y la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) evaluaron como
positivos los resultados alcanzados por el país en el Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA). El ministro de Industria y
Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón, y el presidente de la AIRD, Campos
de Moya, coincidieron en señalar este aspecto durante la tercera reunión con
los ministros y encargados de comercio exterior de los países signatarios del
acuerdo, donde se revisó el desempeño de los países en los diferentes capítulos
del DR-Cafta. De Moya indicó que las autoridades han hecho un esfuerzo para que
los productores nacionales amplíen los mercados para los productos y que se
mejoren la calidad de los mismos para ser exportados. Dijo que el gobierno se
ha enfocado en los pequeños productores y ha invertido recursos para que estos
puedan exportar (Hoy; ElDinero.com; 7Dias.com).
AIRD entiende veda debe ser solo en
el Este
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, instó a las autoridades locales a
trabajar junto a los Estados Unidos en busca de controlar la mosca del
Mediterráneo y especialmente en estudiar la posibilidad de que la prohibición
de las exportaciones de algunas frutas y vegetales dominicanas hacia ese país
sea solo en la zona donde se ha comprobado que existe esa plaga. Entiende que
la decisión de Estados Unidos de prohibir las exportaciones de varias frutas y
vegetales dominicanas de todo el país fue drástica y sugiere que la prohibición
solo afecte aquellas zonas donde se registró la mosca y no a otros productores.
Llamó a las autoridades locales a enfrentar la plaga con decisión técnica y
económica rápidamente. Resaltó, además, que se deben cumplir los protocolos de
exportación de frutas y vegetales. “Hay una serie de protocolos que no se están
cumpliendo y estamos deseosos de que se busque solución y que se busque la
forma de que se circunscriba a la zona del Este”, dijo De Moya (Hoy).
Acogen a RD en programa de la ONU que
protege los bosques
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales informó este jueves que República Dominicana ha sido escogida como
país asociado al programa de las Naciones Unidas ONU-REDD, cuyo acceso le
permitirá acceder a oportunidades de
financiamiento, a la junta normativa y
otros temas relevantes para la protección de los bosques del país. Mediante
comunicado de prensa, el titular de esa cartera, Bautista Rojas Gómez, señala
que con la figuración de República Dominicana como país asociado del referido
programa para impulsar la estrategia, podrá participar, además, en las sesiones
de formación y talleres regionales, así como tener acceso a los archivos de
imágenes satelitales del organismo a escala mundial. La confirmación sobre el
ingreso oficial del país asociado en el programa ONU-REDD está contenida en una
comunicación enviada a Rojas Gómez por el jefe de la Secretaría del Programa de
las Naciones Unidas, Mario Boccucci, desde Ginebra, Suiza (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
El CEI-RD llama a los inversionistas
a aprovechar ventajas de la Ventanilla Única de Inversión
El Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD) exhortó a los inversionistas locales y
extranjeros interesados en ejecutar proyectos de alto impacto en República
Dominicana a sacar provecho de las ventajas de la Ventanilla Única de Inversión
(VUI) a fin de puedan lograr un ahorro de tiempo y una mayor transparencia en
sus inversiones. Al hablar en el Foro Think Tourism, realizado en el hotel
Embassy Suites by Hilton Santo Domingo: Mejores prácticas del turismo suiza y
República Dominicana”, organizado por la Cámara de Comercio Domínico Suiza
(CCTDS), y el CEI-RD, Paola Ynfante, subgerente de Desarrollo de Ventanilla
única de Inversión (VUI-RD), quien expuso en representación del director
ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, dijo que desde su implementación en
2012 al 2014 a través de la VUI se han canalizado 15 proyectos con una
inversión que supera los US$2,000 millones, los cuales proyectan generar más de
14,500 empleos (Listín Diario).
Experto sugiere más infraestructuras
para el turismo
Federico Sommaruga, reconocido experto de la
Confederación Suiza en materia de turismo, dijo aquí que República Dominicana
requiere invertir más en infraestructuras para consolidar esta actividad como
parte del desarrollo de su economía. Sommaruga detalló que en RD hay que sacar
provecho a las infraestructuras como el transporte, y que su país ha
aprovechado esto con un sistema de ferrocarril único en el mundo. En Suiza, el
turismo representa la cuarta actividad económica. Data de más de 150 años de
experiencia, apoyada en proyectos de marketing sobre sus montañas, lagos,
ciudades y otras atracciones que garantizan el retorno de sus visitantes que
cada año pasan de 20 millones de turistas y 70 millones de estadías por noche
anual (Listín Diario; Diario Libre).
El Poder Ejecutivo envía al Senado un
acuerdo con las Bahamas
El Poder Ejecutivo remitió al Senado, para su
aprobación, un Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre los gobiernos de
República Dominicana y la Mancomunidad de las Bahamas". El mismo fue
suscrito en la ciudad de Nassau, Bahamas, el 24 de julio pasado, y tiene como
objetivo promover la cooperación técnica, a través de proyectos específicos de
interés mutuo, en relación a los objetivos que contribuyan al desarrollo
económico y social de ambas naciones. El presidente Danilo Medina expresa en la
misiva, que remitió a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, que las
partes involucradas acordaron promover el comercio y la inversión, para
aprovechar las oportunidades disponibles del comercio e inversión bilateral.
También decidieron impulsar medidas para reducir las incidencias de la pesca
ilegal, no regulada, no reportada en la región por nacionales de ambos países (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Ministro de Energía se reúne con su
par de Estados Unidos
El ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo,
planteó afirmó que el país será beneficiado con la integración de nuevas
tecnologías para producir energía limpia. El funcionario habló del tema durante
una cumbre celebrada en Islas Vírgenes, donde participaron ministros de energía
y minas del Caribe con el secretario de energía de Estados Unidos, Ernest
Moniz. La actividad reunió a los principales líderes del sector energético del
Caribe, los cuales discutieron posibles alianzas regionales para fortalecer el
intercambio de nuevas tecnologías. Además, buscan establecer mecanismos de
financiamiento que permitan mitigar los riesgos de nuevos proyectos energéticos
(Diario Libre).
Agroexportadores mantienen
preocupación pérdida mercado
Mientras desde el Ministerio de Agricultura se
trabaja conjuntamente con los técnicos estadounidenses para controlar, e ir
erradicando la mosca del Mediterráneo que se detectó en Punta Cana, razón por
la cual los Estados Unidos prohibió la entrada de frutas y vegetales
dominicanos a su territorio, algunos productores van perdiendo dinero, y corren
el riesgo de perder toda la producción para este año. En esta situación se encuentran productores
de aguacate, ají morrón, tomate, y pepino, que están entre los más afectados
con la prohibición, y han manifestado su preocupación, porque hay países que han
tardado más de 40 años en superar esta plaga. Frente a la problemática que ha
causado la mosca del Mediterráneo a los agroexportadores, se ha hablado mucho
de las debilidades de las autoridades de Agricultura, en lo que respecta al
control de plaga, y hasta se ha expresado que hay intereses que lo que quieren
es "hacer saltar del cargo", al actual ministro, Ángel Estévez.
Además, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Campos de Moya, indicó que las autoridades no están aplicando las
medidas protocolarias para evitar que la mosca del Mediterráneo, detectada en
Punta Cana, se expanda a las zonas productivas del país (Diario Libre).
Navieros respaldan posición de Adocem
para que se desmonopolice el transporte de carga
La Asociación de Navieros de la República
Dominicana (ANRD) respaldó la petición de la Asociación Dominicana de
Productores de Cemento (Adocem) de que se desmonopolice el transporte de carga.
La ANRD explicó que el transporte de carga está en manos de un solo sindicato,
lo que hace que se monopolice el sector, se creen conflictos y se afecte los
costos de distribución y entrega al cliente, lo que repercute en el coste final
del producto. La entidad ha denunciado en varias ocasiones esta situación,
indicando que sus asociados son víctimas asiduos del transporte de carga; un
sector que provoca la pérdida de competitividad de las empresas, lo que se
traduce en pérdidas económicas. Los navieros abogan por la regularización del
sector de transporte de carga y por tanto, por la libertad de contratación por
parte de las empresas, sin necesidad de sufrir presiones, coacción y extorsión
de los sindicatos, algo que va en contra de lo establecido en la Constitución (El Nuevo Diario; Hoy).
Ministra de SP: Mosca Mediterránea no
afecta seres humanos
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán
Marcelino, aclaró este jueves que la Mosca del Mediterráneo, que ha afectado la
exportación dominicana de aguacates, papayas, ajíes y tomates, no causa daños a
las personas, por lo que se pueden ingerir los productos afectados por la
misma. Guzmán Marcelino insistió en que se puede consumir una fruta o algún
vegetal afectado con la mosca, porque esto, aseguró, no tendrá repercusión en
la salud humana (El Nuevo Diario).
Extranjeros quieren invertir en
energía
Alrededor de 11 empresas, incluyendo cuatro
internacionales que no están instaladas en el país, han presentado credenciales
ante la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para
participar en el proceso de licitación que convocará esa entidad con la
intención de contratar energía de corto y largo plazo. El propósito de esa
licitación es recontratar los aproximadamente 1,200 megavatios amparados en los
contratos del Acuerdo de Madrid, que vencen entre este año y 2016. Pero
también, atraer nuevos proyectos de inversión que suplan la creciente demanda
de energía, estimada en 125 megavatios por año. “La idea es terminar esta
licitación en lo que resta del año, porque los contratos de Madrid vencen entre
julio y agosto de 2016 y debemos tener los nuevos contratos terminados para que
entren en vigencia para esa fecha”, reveló el vicepresidente ejecutivo de la
CDEEE, Rubén Bichara. El funcionario explicó que la creciente demanda del
servicio arroja una necesidad de instalar una planta de 500 megavatios cada
cuatro años, que debe empezar antes de que llegue la necesidad (El Día).
Dicen avanza control mosca
Mediterráneo
Los operativos de aumentar las trampas y las podas
de árboles en un área de 22 kilómetros cuadrados del aeropuerto de Punta Cana,
han dado resultados positivos en la eliminación de la mosca del Mediterráneo,
afirmó el ministro de Agricultura. Ángel Estévez, titular de la cartera rectora
del agro, sostuvo que debido a las efectivas medidas, los Estados Unidos
podrían levantar ante de lo previsto la veda para exportar frutas y vegetales
hacia esa nación. Después de la veda impuesta por Estados Unidos y Haití a 31
frutas y vegetales dominicanos, en los mercados de productores, supermercados,
colmados y los vendedores ambulantes se observa una gran abundancia de esos
productos que se ofertan a precios asequibles al consumidor (El Nacional).
Empresas de Santiago autogeneran
electricidad y tratan aguas residuales con asistencia de Japón
Varias empresas de Santiago, la segunda ciudad en
importancia económica del país, en la región norte, están creando sistemas de
autogeneración de electricidad a partir de biomasa y desechos, como receptoras
de transferencia de conocimientos de voluntarios japoneses, informó el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Otras empresas
beneficiarias de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)
aplican los manuales y currícula para manejo de plantas de tratamiento de aguas
residuales elaborados por los expertos nipones, quienes recibieron placas de
reconocimiento al concluir su misión voluntaria en el país. Este sistema,
implementado por agroindustrias de lácteos como por industrias cárnicas
productoras de embutidos, consiste en la aplicación de una solución muy
económica aplicable también al sector salud, informó la Unidad de
Comunicaciones del Ministerio de Economía (El Nuevo Diario).
Canciller
de Rusia ve a RD como líder regional en el sector turismo
El ministro de relaciones exteriores ruso, Serguéi
Lavrov informó que en el sector turístico, ve en la República Dominicana al
líder regional en esta materia con 180.000 turistas rusos en 2014, propuso
crear un "paquete turístico" para que sus compatriotas puedan visitar
otros países de la región centroamericana. Lavrov llegó a Guatemala con el
objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, anunció
esta misma mañana el interés de su país en aumentar esa cooperación con el
otorgamiento del "estatus de observador extrarregional". A su juicio,
los países integrantes del SICA y Rusia tienen una estructura de exportaciones
"afín", por lo que deberían unir esfuerzos para aumentar los
intercambios y optimizar los gastos de logística (El Nuevo Diario).
Hoy: Hay que poner pies sobre tierra
El Grupo Punta Cana es referente ineludible al
valorar la expansión y el éxito de la explotación del turismo en el país. Su
presidente, Frank Rainieri, encarna un liderazgo empresarial de larga data, que
le da autoridad y visión suficientes para ver cómo se perfilan las expectativas
del turismo regional en función de los cambios geopolíticos. Y hay que ponerle
caso cuando advierte que problemas como la inseguridad, las deficiencias en
salubridad, y un transporte monopolizado y caro, que lastra los costos
empresariales, entre otros factores, podrían hacer que perdamos competitividad
ante Cuba, que no acusa esas desventajas comparativas y que, aunque siempre ha
estado abierta al turismo, se coloca ahora ante expectativas de desarrollo
extraordinarias (Hoy).
Productores agrícolas de Jarabacoa
reportan pérdidas por veda de EEUU
La decisión de Estados Unidos de prohibir la
importación de frutas y vegetales de República Dominicana ha provocado
cuantiosas pérdidas a productores agrícolas de Jarabacoa, provincia La Vega,
quienes expresaron preocupación por la suerte que corre la producción en curso.
Así lo expresó Rómulo Abreu Jerez, del clúster de invernaderos de este
municipio, quien añadió que las pérdidas rondan los RD$20 millones en esa
demarcación y entre RD$12 millones y RD$15 millones en Villa Trina, Espaillat.
Detalló que los productores tienen sembrados un millón 230,000 metros cuadrados
de vegetales, en su mayoría pimientos, tomates, pepinos y ají cubanela, de los
cuales 300,000 metros son de pimiento morrón con una alta producción, listos
para exportación. Los productores pidieron la rápida reacción del Gobierno en
procura de gestionar el levantamiento de la veda. Dijeron que la mosca del
mediterráneo no tiene presencia en sus predios agrícolas, pero ofrecieron toda
su colaboración a las autoridades del sector para buscar soluciones conjuntas
con el propósito de resolver los inconvenientes que se han presentado (ElDinero.com).
Empresarios aun no ofrecen propuesta
de aumento salarial
El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, calificó como fallida la reunión del
Comité Nacional de Salarios, ya que la parte empresarial aun no ofrece una
propuesta formal sobre aumento salarial. De acuerdo al sindicalista, el pasado
26 de febrero se había acordado que los empresarios presentarían una propuesta
por escrito donde detallarían una respuesta a la solicitud de aumento de 30% al
salario mínimo, realizada por los sindicalistas. “Lo que aconteció fue la presentación de una
diapositiva donde explicaron conceptos de economía nacional e internacional,
cuando lo que vinimos fue a discutir propuestas de porcentajes y que nos den
una respuesta y no tenían absolutamente nada”, expresó Abreu. Agregó que a raíz
de esta situación el Comité de Salarios conversó con las partes por separado
para evitar una ruptura en el diálogo e instó a los empresarios a que lleven su
propuesta para el próximo 21 de abril, fecha en la que se comprometieron a
entregar (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Promese/Cal entrega medicamentos por
más de RD$204 MM a instituciones para emergencias SS
El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de
Apoyo Logístico (Promese/Cal) erogó este mes un total de RD$204,231,787.33 en medicamentos e insumos
sanitarios destinados a hospitales y Unidades de Atención Primaria (UNAP) del
Ministerio de Salud Pública, a organismos de socorro y a su red de Farmacias
del Pueblo, para atender la demanda regular y las emergencias de Semana Santa.
El organismo gubernamental dispuso, igualmente, la habilitación de un horario
extraordinario de servicios el Viernes Santo, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en 16
Farmacias del Pueblo localizadas en las provincias de Santo Domingo Este y
Norte, Santiago, Peravia, Puerto Plata, Samaná, San Cristóbal, San Pedro de
Macorís, Monte Plata y Dajabón. La doctora Elena Fernández Núñez, directora de
Promese/Cal, entregó un donativo de RD$20,697,852.53 en medicamentos e
insumos a 28 hospitales, que recibieron
RD$19,329.510; y a seis organismos de socorro, beneficiados con RD$1,368,341.92
(El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Navarro y Brutus encabezarán reunión
de la Comisión Mixta Bilateral
El canciller dominicano Andrés Navarro y su
homólogo haitiano, Pierre Duly Brutus, encabezarán una reunión de la Comisión
Mixta Bilateral para tratar temas de vital importancia en el fortalecimiento de
las relaciones diplomáticas y el desarrollo de ambos países vecinos, como
seguridad, migración, agricultura, inversión, entre otros. La información la
dio a conocer el portavoz de la institución Miguel Medina, quien informó que el
encuentro está programado en el Auditórium del Ministerio de Relaciones
Exteriores (MIREX), con la presencia de dos amplias delegaciones de los países
que darán seguimiento a los recientes acuerdos abordados en la última reunión
celebrada en el municipio de Jimaní el pasado 13 de marzo de este año, así como
las recomendaciones técnicas emanadas de la VI Reunión de la Comisión Mixta
Bilateral en la ciudad de Puerto Príncipe, Haití (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe).
Junta Monetaria autoriza RD$10,000 MM
para viviendas
El Banco Central de la República Dominicana informa
al sistema financiero, los constructores de viviendas, agentes económicos y al
público en general, que la Junta Monetaria mediante su Primera Resolución del
26 de marzo de 2015, autorizó al Banco Central a implementar un mecanismo para
facilitar el financiamiento de la construcción masiva de viviendas económicas,
por parte de las entidades de intermediación financiera, tanto para apoyar los
fideicomisos público-privados para el desarrollo de proyectos de viviendas de
bajo costo que se constituyan al amparo de Ley No. 189-11 de Mercado
Hipotecario y Fideicomiso, como para apoyar otras iniciativas para la
construcción de ese tipo de viviendas. Para tales fines, la Junta Monetaria
autorizó el uso de la suma de hasta RD$10,000 millones del encaje legal
correspondiente a los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y
préstamos, con miras a facilitar la creación de las condiciones que favorezcan
el otorgamiento de préstamos hipotecarios a bajas tasas de interés y más largo
plazo (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; El Dinero).
El Popular abre otra sucursal en
sector industrial de Herrera
El Banco Popular Dominicano inauguró una nueva
sucursal en la zona industrial de Herrera, en la cual los clientes tendrán
acceso a nuevas y modernas instalaciones, con mayor disponibilidad de servicios
e innovadoras funcionalidades. Con la apertura de esta oficina, que ocupa 4,588
metros cuadrados, el Banco Popular sigue fiel al compromiso, asumido hace más
de cinco décadas, de apoyar el fortalecimiento del tejido empresarial,
favoreciendo el acceso a los servicios financieros en una zona industrial y
comercial que genera altas oportunidades de empleo (El Caribe).
El desempleo se aceleró en febrero en
Brasil hasta el 5,9 %
La tasa de desempleo se aceleró en Brasil hasta el
5,9 % el pasado febrero, con lo que aumentó 0,6 puntos porcentuales en relación
a enero, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Esa
tasa supone el segundo mes seguido de fuertes alzas en el desempleo, que ha
subido 1,6 puntos porcentuales desde diciembre, según datos del IBGE. Estas
cifras se refieren a una estadística antigua usada por el IBGE y arroja datos
inferiores a un nuevo cálculo oficial, que tiene en cuenta las recomendaciones
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y también es divulgada
mensualmente por el IBGE. Según el dato más reciente del nuevo indicador, el
desempleo en Brasil fue del 6,8 % de la población activa en el trimestre
comprendido entre noviembre de 2014 y el pasado enero. La aceleración del
desempleo coincide con las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno
brasileño, que incluyen el corte de gastos, el encarecimiento del crédito y la
subida de impuestos, entre ellos los que inciden sobre las nóminas. La economía
brasileña está prácticamente estancada y la crisis afecta principalmente a la
industria y a sectores que emplean a mucha mano de obra, como las montadoras de
vehículos (7Dias.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario