valoración de Gobierno y empresas
Embajada de los Estados Unidos, Alianza ONG y ECORED realizaron un
diálogo sobre voluntariado y sector privado
El 75% de los voluntarios dedica de cuatro a seis horas de trabajo a la
semana bajo esta modalidad de responsabilidad social
Santo Domingo.-La Embajada de los Estados Unidos, Alianza
ONG, Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) y la
Red Sirve Quisqueya, llevaron a cabo el “Diálogo del Voluntariado y el
Sector Privado”, el cual tuvo
como objetivo que empresas y organizaciones no gubernamentales pudiesen
intercambiar sobre el aporte social y económico de la labor voluntaria al
desarrollo.
El conversatorio se realizó en el marco
del proyecto “Estamos Unidos para Servir” de la Embajada de los Estados Unidos,
ejecutado por Alianza ONG con el apoyo de la red Sirve Quisqueya.
AddysThen Marte, directora ejecutiva de
Alianza ONG, indicó que se hace necesario que las empresas y las organizaciones
no gubernamentales puedan encontrarse para compartir experiencias sobre el
trabajo voluntario, establecer pautas de colaboración y fortalecer el
reconocimiento del trabajo voluntario en la sociedad dominicana.
En ese sentido, Maricelle León,
encargada de Desarrollo y Programas de ECORED expresó que la sostenibilidad de
las empresas no se reduce al tema ambiental, sino que se extiende a lo
económico y a lo social y que el trabajo voluntario es un aporte a la
responsabilidad en ese sentido.
A la actividad asistieron ejecutivos de
Responsabilidad Social Empresarial de empresas privadas del paístales como
ARS-Humano, Fundación Propagás, NTD Ingredientes, Cemex Dominicana, Punta Cana
Resorts, EGE Haina, Centro Cuesta Nacional, SERVIR-D, entre otras.
Además representantes asociaciones de
sociedad civil, entre ellas: Cruz Roja Dominicana, Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD),
Acción Voluntaria, WorldVision, Techo, Fundación Reddom, Sur Futuro; y las
instituciones estatales Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto
Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
Milton Tejada: Trabajo voluntario en cuentas nacionales
En el evento el investigador social
Milton Tejada presentó los resultados del “Estudio exploratorio sobre el aporte
y características del voluntariado a la sociedad dominicana”, planteando un
conjunto de recomendaciones entre las cuales se destacan la necesidad de que el
sector empresarial y las asociaciones sin fines de lucro reivindique que el
trabajo voluntario sea incorporado en las
Cuentas Nacionales por el inmenso valor que aportan a la economía.
“El 75% de los
voluntarios dedica de cuatro a seis horas de trabajo a la semana. El resto
dedica sobre seis horas a la semana. En sólo 32 organizaciones esto involucró a
más de 44,000 personas que, por lo tanto, entregan cerca de 270 mil horas de
trabajo, lo que equivale a 6,121 personas laborando a tiempo completo en estas
organizaciones”, explicó el investigador. Afirmó que partiendo del salario
mínimo vigente se está hablando de un millón de dólares al mes “en sólo 32
organizaciones”.
Dijo que desde las
empresas el trabajo voluntario contribuye a visualizar a hombres y mujeres como
algo más que consumidores, trabajadores o patronos “integrando la dimensión de
ciudadanos responsables que tanta falta hace al país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario