Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
31 de Agosto , 2016
¿Y con el tema de las drogas, qué se hará en el nuevo gobierno?
Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo
Psicólogo
Director Ejecutivo Casa Abierta
La sociedad dominicana estrenó un nuevo período gubernamental el pasado
16 de agosto. Y a propósito de esto el señor presidente Lic. Danilo Medina
Sánchez, esbozó en el acto de tomas de
posesión los lineamientos generales que orientarían la gestión gubernamental en
el siguiente cuatrienio. Sin dudas que muchas de estas propuestas de ejecutarse
como están esbozadas aportarían factores de protección a nuestra sociedad y
harían disminuir los factores de riesgos asociados a problemas psicosociales, como es el de las
drogas, que tanto afectan y preocupan a la ciudadanía. Auguramos éxitos en estas
iniciativas.
Sin embargo, desde Casa Abierta nos habíamos formulado grandes
expectativas respecto a un cambio en la actual política de Estado sobre drogas.
Esto, a propósito del abordaje del señor presidente en la Cumbre de Estados
Latinoamericanos y Caribeños – CELAC, donde afirmó la urgencia de atrevernos a
“abrir nuevos debates, a explorar nuevos caminos”, así como a definir “…políticas y medidas sobre drogas centradas
en el ser humano, y tomando en cuenta los derechos inalienables de las personas,
avancen en enfoques para la reducción, no solo de la oferta, sino también y muy
especialmente, de la demanda de drogas”. Habló el presidente Medina del
“escepticismo y la frustración creciente de nuestros pueblos”, que a nuestro
juicio, y parece que a los del presidente, son consecuencias de políticas de
Estado centradas en las sustancias y
violatoria a los derechos humanos.
A pesar de esta posición avanzada, en su
discurso ante la CELAC, el señor
presidente en su plan de gobierno para
los próximos cuatro años, ni siquiera hizo una mención tangencial del fenómeno
de las drogas y sus problemas asociados. Esto no guarda coherencia con
la frecuencia con la que escuchamos
decir que las drogas son un tema de mucha preocupación y que hoy es un
problema muy serio en el país. Esto envía un mensaje nada alentador, que indica que seguirá vigente una
política de drogas mediocre, violatoria de los derechos, corrompida, abusiva, que nos mantiene girando en un círculo
vicioso, y que solo tiene efectos
negativos… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/08/nuevo-gobierno-las-drogas.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresas pierden US$800 mm por veda
Asociación de Industrias presenta
propuestas al ministro de Industria y Comercio
Industria y Comercio y los
industriales buscan incrementar exportaciones y empleos
Temo: “Me gustaría bajar los
combustibles todas las semanas, pero hay una ley”
Asegura llegó la hora enfrentar
problema de transporte carga
Acuerdan dar un impulso a Pymes
Asonahores dice que el turismo se
diversifica
Tarifa eléctrica no variará en el mes
próximo
Intercambio comercial entre República
Popular China y RD es de 1,800 MM dólares
Cámara Americana de Comercio presenta
cuarta edición Guía del Inversionista
Indotel buscará reducir costos de
comunicaciones
Fundescoop continúa trabajos para
crear banco cooperativas
ProConsumidor dice que un justo
contrato de adhesión equilibra relación entre consumidores y proveedores
$3,161.1 millones totalizaron las
operaciones gravadas en 2015
INFOTEP entrega certificados de
capacitación a 225 servidores del parque industrial ITABO
Exportaciones de zonas francas con
gran dinamismo en Nicaragua
El gobierno de Haití quita veda a
productos y cobra sus impuestos
Haití niega que haya impuesto veda a
productos dominicanos
Empresario Manuel Estrella asegura
veda a productos fue levantada hace dos meses
Las exportaciones de RD hacia Haití
aún no saltan las barreras
AIRD pide a AFP trasparentar montos
de ganancias
Colegio Médico mantiene llamado paro
en el Este
Fitch Ratings ratifica calificación a
Seguros SURA
El comercio exterior vuelve a subir
en el G20 tras casi dos años
Crisis en el comercio mundial:
Francia pedirá fin negociación del TTIP con EE.UU
Empresas
pierden US$800 mm por veda
La veda de
importación por la frontera terrestre aplicada por la República de Haití a 23
productos de República Dominicana ha costado al sector privado facturaciones
aproximadas a los US$800 millones, desde
que la medida fue impuesta a mediados de 2015. El dato lo ofreció Campos de
Moya, presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD),
luego de recibir la visita del nuevo ministro de Industria y Comercio (MIC),
Temístocles Montás. En ese sentido, el empresario saludó que el nuevo
canciller, Miguel Vargas Maldonado, haya ido a Haití con fines de conversar con
las autoridades de la vecina nación en torno al levantamiento de la prohibición
(Listín Diario).
Asociación
de Industrias presenta propuestas al ministro de Industria y Comercio
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) sostuvo un encuentro con el
Ministro de Industria y Comercio, Temistocles Montás, en el cual explicó sus
metas y estrategias para lograr un crecimiento sostenido del sector, el
incremento de las exportaciones, fortalecer la generación de empleos formales y
de calidad y “defender el mercado de plagas como el contrabando, la
falsificación y la informalidad de bienes”. Campos De Moya, presidente de la
AIRD, indicó que la Asociación de Industrias seguirá la política de trabajo
conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio, tanto en temas que competen
directamente a ese Ministerio como en temas en que el Ministerio y la AIRD son
parte, junto a otras instituciones (Diario Libre).
Industria
y Comercio y los industriales buscan incrementar exportaciones y empleos
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, se reunió con los directivos de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), para debatir las
metas y estrategias que se llevarán a cabo para impulsar el crecimiento de ese
sector, con el incremento de las exportaciones, generación de empleos formales
y fortalecimiento del mercado. Montás expresó que su misión será convertir el
Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en un promotor y facilitador del
desarrollo de negocios en el país, el cual también garantizará el apoyo a la
AIRD para ejercer la “agenda asumible” impuesta por la asociación. La AIRD
entregó a Montás el Plan Estratégico en el que se destacan siete puntos, que
son: el fortalecimiento del sector mediante una política comercial acertada,
financiamiento para el desarrollo, encadenamientos productivos,
infraestructura, fomento del empleo formal, capital humano, investigación y
desarrollo, innovación y apoyo institucional al sector (ElDinero.com).
Temo:
“Me gustaría bajar los combustibles todas las semanas, pero hay una ley”
El ingeniero
Temístocles Montás dijo que para la fijación semanal de los precios de los
combustibles de venta al público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
se limita a ceñirse a la aplicación estricta de la Ley de Hidrocarburos 112-00.
“Nosotros lo que hacemos es aplicar la ley. A mí me gustaría bajar el precio de
los combustibles todas las semanas, pero hay una ley que rige la manera como se
fijan los precios y en el Ministerio lo que se hace es aplicar esa ley”,
respondió Montás a los periodistas que lo cuestionaron durante un encuentro con
directivos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). El
titular del MIC explicó que la Ley 112-00 fue el resultado de un conjunto de
reformas tendentes a convertir ingresos del gobierno que provenían de tasas
arancelarias aplicadas al comercio exterior, en tributos al comercio interno,
informa la Dirección de Comunicaciones del MIC (Acento.com).
Asegura
llegó la hora enfrentar problema de transporte carga
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, aseguró que llegó la hora de que el
Gobierno trabaje para buscar una solución al tema del monopolio en el
transporte de carga, al entender que ha sido un reclamo que el sector
empresarial dominicano lleva mucho tiempo demandando. Montás ofreció esas
declaraciones luego de ser abordado sobre el tema tras un encuentro con
directivos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), en
el cual el funcionario explicó sus metas y estrategias para lograr un
crecimiento sostenido del sector industrial, el incremento de las
exportaciones, fortalecer la generación de empleos formales y de calidad (Hoy; El Caribe).
Acuerdan
dar un impulso a Pymes
El Centro
Pymes de la Universidad Isa en esta ciudad y el Banco BHD León firmaron un
acuerdo con el fin de desarrollar un sistema de innovación y emprendedurismo, para generar nuevas
oportunidades de negocios, que propicien empleos y desarrollo tecnológico. La
entidad de la institución académica proporcionara a los clientes de las micros, medianas y pequeñas empresas del BHD León, programas de capacitación y asesoría
empresarial y asistencia técnica, para lograr una mejor competitividad (Listín Diario).
Asonahores
dice que el turismo se diversifica
La actividad
turística cada vez muestra que es una industria de largo plazo, estable y
segura, cuyo proceso de diversificación está incrementando el flujo de negocios
de República Dominicana. Solo el pasado
año 2015, las inversiones extranjeras directas en el sector turístico pasaron
de US$540 millones, ocupando el principal renglón de Inversión Extranjera
Directa en el país en ese año. Además, existe una gran cantidad de productos
agrícolas que se consumen en los hoteles, lo cual puede ser considerado una
reexportación, a juicio de los principales ejecutivos de la Asociación Nacional
de Hoteles y Turismo (Asonahores), Simón Suárez, presidente; y Andrés
Marranzini, vicepresidente (Listín Diario).
Tarifa
eléctrica no variará en el mes próximo
La
Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que en el mes de septiembre la
tarifa eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá
inalterable. La institución precisó que para septiembre la tarifa indexada
experimentó una disminución de 0.08% respecto a la de agosto y que la brecha
tarifaria fue de -3.84% (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Intercambio
comercial entre República Popular China y RD es de 1,800 MM dólares
La nueva
representante permanente de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República
Popular China en el país, Fu Xinrong aseguró que el intercambio comercial de
esa nación con República Dominicana asciende a 1,800 millones de dólares.
Agregó que República Dominicana es el país más grande a nivel comercial en el
Caribe. Xinrong emitió estas declaraciones durante una visita de cortesía que
hiciera al ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, en el
Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional (El Nuevo Diario; El Día).
Cámara
Americana de Comercio presenta cuarta edición Guía del Inversionista
El Comité
Legal de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) tiene presentó la esta
cuarta edición de la Guía del Inversionista, cuya finalidad es orientar y
facilitar la toma de decisiones estratégicas encaminadas a alcanzar los
objetivos de negocio de todos aquellos interesados en realizar inversiones en
República Dominicana. Para AMCHAMDR el desarrollo de las inversiones en
República Dominicana, tanto de capital local como extranjero, es un elemento
fundamental para garantizar el desarrollo de la democracia y la mejora de la
calidad de vida de todos los habitantes del país (El Nuevo Diario; Hoy).
Indotel
buscará reducir costos de comunicaciones
La nueva
gestión del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) tendrá
como objetivos prioritarios el acceso universal a Internet y abaratamiento de
los costos para las telecomunicaciones, informó José Del Castillo Saviñón,
presidente del órgano regulador. Del Castillo hizo el señalamiento al recibir
un reconocimiento que le hizo la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM) a la institución reguladora durante el acto de los 25 años de
la delegación del dominio .DO y la Semana de Internet, que se celebró en el
hotel Barceló Santo Domingo (Hoy).
Fundescoop
continúa trabajos para crear banco cooperativas
El presidente
de la Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo
(Fundescoop), Valentín Medrano, dijo que continúan los trabajos para la
creación del banco de las cooperativas y para eso tienen una reunión en octubre
en la ciudad de Iowa, Estados Unidos. Este encuentro entre las comunidades
cooperativas estadounidense, será efectuado del 2 al 6 de octubre próximo, y
asistirán un nuevo grupo de representantes de cooperativas dominicanas, llevados
por Fundescoop, para que conozcan las experiencias de naciones que cuentan con
un banco cooperativo. Sostuvo que están haciendo contacto a nivel de la región
con los bancos cooperativos de Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y otros (Hoy).
ProConsumidor
dice que un justo contrato de adhesión equilibra relación entre consumidores y
proveedores
La directora
de Pro Consumidor, Anina Del Castillo destacó la importancia que tiene el
registro de los contratos de adhesión ante la entidad, ya que equilibra la
relación entre consumidores y proveedores, cuando éste es justo y equitativo.
Indicó que mediante el registro de estos contratos y su revisión, Pro
Consumidor trata de evitar las cláusulas abusivas en los cuales el consumidor o
usuario no tiene la oportunidad de modificar o negociar las estipulaciones del
mismo (El Día).
$3,161.1
millones totalizaron las operaciones gravadas en 2015
En 2015, las
operaciones gravadas totalizaron RD$3,161,115.1 millones. De éstas, las
operaciones del sector manufacturero sumaron RD$627,053.5 millones, según datos
del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).En el
Informe Sobre la Industria Manufacturera Dominicana año 2015, la institución
plantea que las recaudaciones totales obtenidas de todos los sectores de la
economía nacional por concepto de Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) fueron RD$147,038.8 millones. Del ITBIS
total recaudado de todos los sectores, RD$84,921.7 millones llegaron por el
ITBIS interno recaudado por la Dirección de Impuestos Internos. Mientras el
ITBIS externos (dice Proindustria) fue por RD$62,117.7 millones, recaudado por
la Dirección de Aduanas (El Caribe).
INFOTEP
entrega certificados de capacitación a 225 servidores del parque industrial
ITABO
Unos 225
servidores de las empresas del Parque Industrial de ITABO concluyeron su
proceso de formación en seguridad social, desarrollo de mandos medios,
facilitador de la formación profesional e inspección de calidad. Los
certificados les fueron entregados por el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (INFOTEP), en un acto encabezado por el director general
del INFOTEP, Rafael Ovalles. Ovalles, explicó que la ejecución de ese programa
formativo es parte de un acuerdo de colaboración firmado hace más de dos
décadas entre esa institución y los representantes del sector zonas francas (AmericaTejedaMag.com).
Exportaciones
de zonas francas con gran dinamismo en Nicaragua
Las
exportaciones de zonas francas se ubicaron en 1,288.9 millones de dólares,
presentando un crecimiento interanual del 12.6%, destacándose la participación
de los textiles, arneses para vehículo y tabaco, expresó Ovidio Reyes,
presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), durante la presentación del
informe “Estado de la economía y perspectivas 2016”. De esta manera, las zonas
francas se han convertido en una de las actividades que ha presentado mayor
desarrollo este año. Reyes explicó que la proyección del crecimiento para el
Producto Interno Bruto (PIB) de este año será entre el 4.5 y 5%. Este dinamismo
continuará soportado por las actividades de comercio, agropecuarios, servicios
e industria, este último derivado de las exportaciones de zonas francas (El Nuevo Diario).
El
gobierno de Haití quita veda a productos y cobra sus impuestos
El Gobierno de
Haití anunció que los productos dominicanos podrán ser importados a esta nación
por todas las vías, y que sólo tienen que pagar los impuestos aduanales
correspondientes. “Lo importante es pagar los impuestos por cualquier manera
que lleguen los productos, vía aérea, terrestre y todo”, dijo el canciller
haitiano, Pierrot Délienne, al reafirmar el compromiso del presidente
provisional de Haití, Jocelerme Privert. El ministro de Relaciones Exteriores
dominicano, Miguel Vargas Maldonado, agotó una visita de seis horas que definió
como fructífera, ya que, además de declarar que no hay veda a la importación de
los productos dominicanos, las autoridades haitianas se comprometieron a
entregar 112 mil pasaportes a ciudadanos haitianos que residen en República
Dominicana (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Haití
niega que haya impuesto veda a productos dominicanos
El presidente
de Haiti, Jocelerme Privert, se negó a reconocer que su país haya impuesto una
prohibición a la entrada terrestre de 23 productos dominicanos. Afirmó que
todas las mercancías que pagan sus impuestos pueden entrar sin problema a esa
nación. “Lo que yo digo es que nunca hubo un embargo y ni una intervención de
la entrada de esos productos. Ninguna ley fue votada prohibiendo la entrada de
ningún producto de ningún país hacia Haití”, enfatizó Privert a periodistas
dominicanos (El Día).
Empresario
Manuel Estrella asegura veda a productos fue levantada hace dos meses
El empresario
Manuel Estrella afirmó que la veda a 23 productos dominicanos impuesta por
Haití vía terrestre hacia su territorio se cayó hace dos meses en la práctica,
“al menos para el cemento y otras mercancías”. “La prohibición no existe ya.
Nosotros cruzamos cementos muy normalmente vía terrestre desde hace meses, lo
que hay es que pagar los impuestos libremente”, indicó el empresario al
finalizar una reunión oficial entre los cancilleres de ambos países. Enfatizá
que en términos reales la veda se cayó, lo que falta es una formalización de
los gobiernos, y aclaró que lo que hay ahora es un mayor control aduanal para
el pago de los impuestos (El Día).
Las
exportaciones de RD hacia Haití aún no saltan las barreras
Durante el
primer semestre de este año las exportaciones hacia Haití se redujeron -23.2%,
al pasar de US$533.7 millones en enero-junio de 2015 a US$409.9 millones en
igual período 2016, indica un informe estadístico de la Dirección General de
Aduanas (DGA). Esa es una de las razones por la que en el primer semestre de
este año, de acuerdo con el Banco Central, las exportaciones generales del país
sufrieron una caída de -2.1% con un monto de US$4,679.6 millones, es decir,
US$98.5 millones menos que lo exportado en el mismo período de 2015. Aunque las
estadísticas de exportaciones totales publicadas por el Banco Central no
coinciden exactamente con las de Aduanas, los montos son cercanos. Además, el
Banco Central no ofrece detalles de las exportaciones por país de destino, lo
cual sí es publicado por Aduanas y eso permite ver cuáles son las naciones que
más están demandando los productos de fabricación nacional (ElDinero.com).
AIRD pide a AFP trasparentar montos de ganancias
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Álmánzar, pidió a las administradoras de fondos de
pensiones (AFP) “esclarecer bien” cuáles son los montos efectivos de las
ganancias que perciben por el manejo de los fondos de pensiones de los
trabajadores. “Más que nada en transparentar la información y que no se
prejuzgue innecesariamente una situación porque puede ser mal interpretada”,
dijo la dirigente industrial. A su juicio, hay cifras y una ley que están
presentes, al enfatizar que las AFP deben transparentar el monto de sus
ganancias para enfrentar la denuncia de que están recibiendo más beneficios que
los pensionados y de lo que establece la ley (Hoy).
Colegio Médico mantiene llamado paro en el Este
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Servicio Nacional de Enfermerías mantienen
el llamado a paro convocado en los hospitales de la región Este del país. Se
espera que el Gobierno convoque a diálogo a las partes con la mediación del
padre Jesús Castro, rector de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). La
información la ofrecieron los presidentes del CMD, Waldo Ariel Suero, y de la
Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen), Francisca Peguero. Forma parte de
los gremios la Asociación Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (Hoy).
Fitch
Ratings ratifica calificación a Seguros SURA
La
calificadora Fitch Ratings ratificó por quinto año seguido la Calificación
Nacional de fortaleza financiera a Seguros Sura en A(dom) con Perspectiva
Estable de largo plazo. Esta categoría se basa en los estándares positivos de
la calidad crediticia y las políticas de riesgo, confirmando así la buena
gestión y estabilidad histórica en el desempeño operativo y financiero con que
opera la empresa en la República Dominicana. Carlos Ospina, presidente de
Seguros SURA en la República Dominicana, manifestó la satisfacción que
representa para la compañía haber sido reconocida por quinto año consecutivo
bajo esta calificación (Acento.com).
El
comercio exterior vuelve a subir en el G20 tras casi dos años
El comercio
internacional de mercancías creció de forma “modesta” en el segundo trimestre
en el G20, después de haber sufrido descensos ininterrumpidos desde comienzos
de 2014, anunció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE). Las exportaciones de los países del G20, que llevaban siete trimestres
consecutivos de caída, progresaron un 1,5 % entre abril y junio, mientras que
las importaciones -que llevaban ocho trimestres retrocediendo- aumentaron un 2
%, precisó la OCDE (Diario Libre).
Crisis
en el comercio mundial: Francia pedirá fin negociación del TTIP con EE.UU
El jefe del
Estado francés justificó la ruptura del proceso transatlántico porque "las
posiciones no se han respetado, el desequilibrio es evidente" en favor de
Estados Unidos. La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker,
afirmó que la Administración de EE.UU. sigue completamente comprometida con la
negociación del acuerdo de inversiones y libre comercio (TTIP) con la Unión
Europea (UE). La secretaria de Comercio fue preguntada al respecto después de
que el presidente francés, François Hollande, dijera que París pedirá a finales
de septiembre a sus socios europeos el fin de las negociaciones y de que hace
unos días el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, diera por fracasadas
“de facto” esas conversaciones (ElDinero.com).