Informa-RSE
SOCIEDAD CIVIL
Milton Tejada C.
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Año I - No. 2
29 de Agosto , 2016
29 de Agosto , 2016
NOTA
A NUESTROS LECTORES Y OSC: Se reseñan informaciones de las Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC) o de interés para las mismas, y se difunden entre las
propias organizaciones y relacionados. Informa-RSE está abierto a recibir las
notas, estudios e informaciones generadas por la sociedad civil y reseñarlas.
Pueden enviárnosla a esta misma dirección.
La sociedad civil rescata el Informe
Attalí del 2010
Por Juan Bolivar Díaz
Hoy 28 agosto, 2016
Aunque no
se lo propusieran, los dirigentes sociales que impulsan la Iniciativa por la
Institucionalidad Democrática, están rescatando la esencia del Informe de la
Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República
Dominicana que presidió hace 6 años el destacado intelectual y economista
francés Jacques Attalí.
El estudio
por el que el Gobierno de Leonel Fernández pagó un millón de dólares contiene 7
iniciativas y 77 propuestas específicas, proclamando como la primera y
fundamental “devolver la confianza en las instituciones”, mediante una reforma
del Estado y de los partidos políticos que elimine el clientelismo y el
dispendio.
Un estudio
contundente. Tal vez el gobierno de Leonel Fernández no esperaba un estudio tan
contundente con múltiples, valientes y específicas recomendaciones, presentado
en un acto solemne en el Palacio Nacional. Seis años después gran parte de sus
propuestas siguen siendo parte del debate nacional, aunque pocos se acuerdan de
lo que se denominó como Informe Attalí… Ver también en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/08/informe-atali-y-sociedad-civil.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Cacaotaleros piden apoyo a
autoridades
Arroceros del Cibao contra el
DR-Cafta
AEIH pide se enfrente elusión fiscal
en el país
Revelan 70% terrenos cultivables de
San Juan están abandonados; 90% productores en CICLA
“Prioridades” atascan diseño
Presupuesto 2017
Confederación Patronal dice que el
75% de la población está fuera del sistema de pensiones
Denuncian red que evade pago al
Sistema de Pensiones
Cacaotaleros
piden apoyo a autoridades
Más de 400
productores de cacao demandaron de las autoridades agropecuarias asistencia
técnica y crediticia con la finalidad de aprovechar unas 30,000 tareas
cultivadas que no están dando sus resultados. Laito de Jesús, presidente de la
Asociación de Cacaotaleros La Altagracia, y Santo Lapaix, presidente de la Junta de Vecinos Tocando Puertas,
pidieron al Ministerio de Agricultura y al Banco Agrícola acudir en auxilio de
los productores de cacao (Listín Diario).
Arroceros
del Cibao contra el DR-Cafta
Las
principales instituciones que agrupan a los cosecheros de arroz del noroeste
han iniciado una ofensiva nacional en busca de que se revisen cláusulas del
DR-Cafta, para evitar que desaparezca ese y otros sectores productivos del
país. Con ese objetivo la Asociación de Factorías
de Arroz del Noroeste y el Clúster de Molineros de Arroz del Noroeste,
convocan a diversos sectores de la sociedad a un seminario que realizarán el 15
de septiembre en Mao, con el fin de analizar la problemática y plantear
alternativas. Las entidades noroestanas que dirigen Héctor de Jesús Tejada y
Félix Manuel Bonilla expresan que en ese encuentro pretenden conformar una mesa
de concertación para revisar el Acuerdo
de Libre Comercio con Estados Unidos y los países de América Central y proteger
a los productos sensibles de ser desplazados por la competencia foránea (Listín Diario).
AEIH
pide se enfrente elusión fiscal en el país
La Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) instó al Gobierno y a la
administración tributaria a enfocarse en la lucha contra la elusión, ejecutada
por agentes económicos que valiéndose de subterfugios legales evitan pagar
impuestos. El presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras
Guzmán, sostuvo que es necesario que el Gobierno haga un esfuerzo por mejorar
la calidad del gasto, bajo mecanismos de transparencia. El dirigente
empresarial sostuvo que esos dos enfoques pueden constituir un buen inicio para
el segundo gobierno del presidente Danilo Medina (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Revelan
70% terrenos cultivables de San Juan están abandonados; 90% productores en
CICLA
El presidente
de la Asociación de Productores de
Frutas y Vegetales para la Exportación, Antonio Fermín, reveló que el 70
por ciento de las tierras cultivables están abandonadas porque el 90 por ciento
de los productores está en el Cicla (Centro de Información Crediticia de
Latinoamérica) lo cual les impide obtener financiamientos, por lo que piden al
presidente Danilo Medina evitar la desaparición total de la producción agrícola
de la provincia San Juan. Fermín sostuvo que a esta situación se agrega la
falta de una política efectiva de comercialización por parte del Gobierno. “Son
problemas que las autoridades tienen que resolver porque los pocos productores que
están cultivando tienen préstamos con el sector informar al 5 por ciento y
cuando venden los productos el dinero no les alcanza para saldar las deudas”,
adujo (El Nuevo Diario).
“Prioridades”
atascan diseño Presupuesto 2017
La
cuantificación de las “prioridades” del Gobierno y de las demandas sectoriales
que se negocian se ha convertido en elemento de ralentización del diseño y
presentación del proyecto de Presupuesto del 2017, cuya fecha límite se acerca
aceleradamente. El del próximo año, por situaciones propias de la estructura
presupuestaria y por elementos contenidos en el programa de Gobierno que
presentó el presidente Danilo Medina, se plantea como uno de los presupuestos
más desafiantes de los últimos años, sino el más, opinan entendido en la
materia. De entrada, el cumplimiento del
4% del producto interno bruto (PIB) destinado para la educación pública
preuniversitaria, y el aumento del servicio de la deuda pública previsto para
el 2017, plantean aumentos considerables, en relación a los montos establecidos
en el presupuesto vigente (El Caribe).
Confederación Patronal dice que el 75% de la población
está fuera del sistema de pensiones
El
presidente de la Confederación Patronal
de República Dominicana, Joel Santos, dijo que el 75 por ciento de la
población económicamente activa no está aportando al sistema de pensiones, lo
que implica que en su vejez no disfrutarán de los beneficios de dicho régimen.
Santos dijo que ese dato es mucho más preocupante que el monto de la pensión
que recibirán los trabajadores formales que en la actualidad están cotizando.
Santos explicó que la población formal que labora y que está sujeta a esa
pensión es de un millón 300 mil personas que entran y salen constantemente del
sistema, cuando la población económicamente activa oscila en unos cinco
millones de personas (Diario Libre; Hoy).
Denuncian red que evade pago al Sistema de Pensiones
La Asociación de Comerciantes Mayoristas de
Santo Domingo denunció la existencia de una red dedicada a reclutar a
trabajadores para ser contratados por empresas “virtuales” con salarios
inferiores al mínimo, para de esa forma evadir el pago del monto correspondiente
al sistema de Fondos de Pensiones de la Seguridad Social. Julián Antonio Parra,
presidente de la entidad, criticó que las autoridades correspondientes se
muestran indiferentes ante la proliferación de estos reclutadores que operan en
distintas zonas de la capital y otras localidades del país. El dirigente
comercial dijo que como consecuencia de esa grave situación la clase
trabajadora es perjudicada, ya que no lograría acumular el monto requerido para
obtener una pensión digna a la hora de su retiro (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario