Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
29 de Agosto , 2016
La sociedad civil rescata el Informe
Attalí del 2010
Por Juan Bolivar Díaz
Hoy 28 agosto, 2016
Aunque no
se lo propusieran, los dirigentes sociales que impulsan la Iniciativa por la
Institucionalidad Democrática, están rescatando la esencia del Informe de la
Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República
Dominicana que presidió hace 6 años el destacado intelectual y economista
francés Jacques Attalí.
El estudio
por el que el Gobierno de Leonel Fernández pagó un millón de dólares contiene 7
iniciativas y 77 propuestas específicas, proclamando como la primera y
fundamental “devolver la confianza en las instituciones”, mediante una reforma
del Estado y de los partidos políticos que elimine el clientelismo y el
dispendio.
Un estudio
contundente. Tal vez el gobierno de Leonel Fernández no esperaba un estudio tan
contundente con múltiples, valientes y específicas recomendaciones, presentado
en un acto solemne en el Palacio Nacional. Seis años después gran parte de sus
propuestas siguen siendo parte del debate nacional, aunque pocos se acuerdan de
lo que se denominó como Informe Attalí… Ver también en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/08/informe-atali-y-sociedad-civil.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Aduanas dice no afectará envíos de
cajas de Alimentos procedentes de Estados Unidos
Cacaotaleros piden apoyo a
autoridades
Arroceros del Cibao contra el
DR-Cafta
Conep suma nuevos aliados
Ofrecerán formación tributaria
Sectores valoran crecimiento minería
AEIH pide se enfrente elusión fiscal
en el país
Aduanas asegura que envíos por cajas
y tanques no serán afectados
Revelan 70% terrenos cultivables de
San Juan están abandonados; 90% productores en CICLA
Abogan por mecanismos financiar
construcción naves industriales
Dice evaden 70% impuestos aduanas
Mercado de combustibles es cada vez
más amplio y diversificado en el país
“Prioridades” atascan diseño
Presupuesto 2017
El MIC dispuso fuerte alza en todos
los combustibles
Misión del BID visita la Cámara de
Cuentas
Empresarios niegan quieran controlar
Altas Cortes
Banca, construcción y minería
impulsan crecimiento de 7.4% de la economía dominicana
Confederación Patronal dice que el
75% de la población está fuera del sistema de pensiones
Denuncian red que evade pago al
Sistema de Pensiones
En 2015, las AFP ganan 3.6 veces más
que los afiliados del sistema
Tres áreas acogen 65 % de empleos
Banco Central: Más del 76% de los
“millennials” no utilizan chequeras
Grupo Popular presenta nueva solución
de pago con tarjetas de crédito
Sistema financiero diversifica
posibilidades para negocios
Los millennials dominan en el sistema
de pagos de República Dominicana
Los beneficios de la industria china
vuelven a repuntar
Retiran proyecto de reforma fiscal en
Guatemala
Compras y ventas de plástico en
Centroamérica
Aduanas
dice no afectará envíos de cajas de Alimentos procedentes de Estados Unidos
La Dirección
General de Aduanas(DGA) informó que “no serán afectados ni se afectarán”, los
envíos de cajas y tanques de alimentos sin valor comercial procedentes de Estados Unidos y otros países
para familiares en la República Dominicana,
utilizando la modalidad de transporte de las llamadas agencias
“Mudanceras” (Shipping). La DGA explicó que los envíos de cajas conteniendo
alimentos y otros artículos de uso cotidiano tienen un componente humanitario y
social para miles de familias dominicanas en el país, por lo que no debe haber
ningún tipo de incertidumbre. “La DGA apoya, reconoce y se identifica con el sentido
humanitario, solidario y social de dichos envíos”, precisa en un documento (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Cacaotaleros
piden apoyo a autoridades
Más de 400
productores de cacao demandaron de las autoridades agropecuarias asistencia
técnica y crediticia con la finalidad de aprovechar unas 30,000 tareas
cultivadas que no están dando sus resultados. Laito de Jesús, presidente de la
Asociación de Cacaotaleros La Altagracia, y Santo Lapaix, presidente de la
Junta de Vecinos Tocando Puertas, pidieron al Ministerio de Agricultura y al
Banco Agrícola acudir en auxilio de los productores de cacao (Listín Diario).
Arroceros
del Cibao contra el DR-Cafta
Las
principales instituciones que agrupan a los cosecheros de arroz del noroeste
han iniciado una ofensiva nacional en busca de que se revisen cláusulas del
DR-Cafta, para evitar que desaparezca ese y otros sectores productivos del
país. Con ese objetivo la Asociación de Factorías de Arroz del Noroeste y el
Clúster de Molineros de Arroz del Noroeste, convocan a diversos sectores de la
sociedad a un seminario que realizarán el 15 de septiembre en Mao, con el fin
de analizar la problemática y plantear alternativas. Las entidades noroestanas
que dirigen Héctor de Jesús Tejada y Félix Manuel Bonilla expresan que en ese
encuentro pretenden conformar una mesa de concertación para revisar el Acuerdo de Libre Comercio con
Estados Unidos y los países de América Central y proteger a los productos
sensibles de ser desplazados por la competencia foránea (Listín Diario).
Conep
suma nuevos aliados
Catorce
entidades se integran a la Iniciativa por la Institucionalidad Democrática de
la República Dominicana, la cual persigue incrementar la confianza social en
los órganos del sistema democrático, del sistema de partidos, y de las
instituciones políticas. Las organizaciones son la Asociación de Industriales
de la Región Norte (AIREN), Asociación de Empresas de Inversión Extranjera
(ASIEX), Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, entre otras (Listín Diario).
Ofrecerán
formación tributaria
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) y la Universidad Iberoamericana (Unibe)
acordaron desarrollar de manera conjunta un programa de formación sobre
aspectos impositivos destinado al estudiantado, docentes, empresas,
asociaciones, gremios y público interesado. El acuerdo fue suscrito por el
director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, y el rector de Unibe, Julio
Amado Castaños, en un acto celebrado en la sede de la Administración
Tributaria, y en el cual destacaron el interés de proveer una adecuada
formación en los aspectos impositivos a los futuros profesionales, con el
objetivo de establecer una actitud consciente frente a las obligaciones
tributarias que se derivan del ejercicio profesional y empresarial (Listín Diario).
Sectores
valoran crecimiento minería
El crecimiento
de la actividad económica y, especialmente la minera, fue valorado por diversos
sectores, especialmente del presidente de la Cámara Minera y Petrolera
(Camipe), José Sena, economistas, el embajador de Canadá en el país y el Ministerio de Energía y Minas. El presidente
de la Cámara Minera y Petrolera, José Sena, dijo que el crecimiento de 25.1% en
la minería es correcto y lo atribuyó
básicamente a la reapertura de la Falconbridge que opera la empresa Americano
Nickel Limited y a la producción de la Barrick Gold, por el aumento del precio
de venta del oro y de la plata (Listín Diario).
AEIH
pide se enfrente elusión fiscal en el país
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) instó al
Gobierno y a la administración tributaria a enfocarse en la lucha contra la
elusión, ejecutada por agentes económicos que valiéndose de subterfugios
legales evitan pagar impuestos. El presidente de la organización empresarial,
Antonio Taveras Guzmán, sostuvo que es necesario que el Gobierno haga un
esfuerzo por mejorar la calidad del gasto, bajo mecanismos de transparencia. El
dirigente empresarial sostuvo que esos dos enfoques pueden constituir un buen
inicio para el segundo gobierno del presidente Danilo Medina (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Aduanas
asegura que envíos por cajas y tanques no serán afectados
La Dirección
General de Aduanas (DGA) informó que “no serán afectados ni se afectarán”, los
envíos de cajas y tanques de alimentos sin valor comercial procedentes de
Estados Unidos y otros países para familiares en la República Dominicana
utilizando la modalidad de transporte de las llamadas agencias “mudanceras”
(shipping). La DGA resaltó que los envíos de cajas conteniendo alimentos y
otros artículos de uso cotidiano tienen un componente humanitario y social para
miles de familias dominicanas en el país, por lo que no debe haber ningún tipo
de incertidumbre (Diario Libre).
Revelan
70% terrenos cultivables de San Juan están abandonados; 90% productores en
CICLA
El presidente
de la Asociación de Productores de Frutas y Vegetales para la Exportación,
Antonio Fermín, reveló que el 70 por ciento de las tierras cultivables están
abandonadas porque el 90 por ciento de los productores está en el Cicla (Centro
de Información Crediticia de Latinoamérica) lo cual les impide obtener
financiamientos, por lo que piden al presidente Danilo Medina evitar la
desaparición total de la producción agrícola de la provincia San Juan. Fermín
sostuvo que a esta situación se agrega la falta de una política efectiva de
comercialización por parte del Gobierno. “Son problemas que las autoridades
tienen que resolver porque los pocos productores que están cultivando tienen
préstamos con el sector informar al 5 por ciento y cuando venden los productos
el dinero no les alcanza para saldar las deudas”, adujo (El Nuevo Diario).
Abogan
por mecanismos financiar construcción naves industriales
La Asociación
Nacional de Industrias Metalmecánica y Metalúrgica (Asonameca) propuso al Banco
Central que libere recursos del encaje legal para que la banca otorgue
financiamientos a tasas preferenciales para la construcción de naves en los
parques industriales que construyó el Estado, en las que se alojarían decenas
de pequeños y medianos industriales de diferentes sectores. Otra opción que
sugiere esa entidad es que el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria) asuma la construcción de las naves y que luego sean financiadas
a largo plazo y a tasas blandas a los adquirientes de los terrenos en esos
parques (Hoy).
Dice
evaden 70% impuestos aduanas
La Asociación
Dominicana de Agentes de Aduanas consideró que a la población no se le debe
aumentar más la “carga impositiva”, y que por el contrario lo que debe hacerse
es combatir la evasión fiscal existente, que de acuerdo con la entidad en
ocasiones ha superado el 70 por ciento en lo que respecta al comercio exterior.
Osiris Ramírez Ponce de León, directivo de la ADAA dijo que “la evasión por
concepto del impuesto al comercio exterior, ha llegado a superar más del 70% de
los ingresos que debieron ser captados”, por lo que se deben identificar los
factores relativos a la relación o administración de los agentes “internos y
externos del control fiscal aduanero” (El Nacional).
Mercado
de combustibles es cada vez más amplio y diversificado en el país
En República
Dominicana el sector combustible es cada vez más amplio, a diferencia del
pasado, cuando la cantidad de nombres y de estaciones de expendio era tan
reducida que la gente solía indicar y resolver cualquier dirección física en
una avenida de la capital con solo decir “te queda cerca de la bomba de
gasolina”. Actualmente, si usted recorre una de las avenidas de importancia en
Santo Domingo, podría encontrarse con que, en el menor de los casos, existen
tres o cuatro puntos de expendio en el que puede abastecer su auto de gasolina
(de los distintos tipos que existen) o de gasoil. Pero también puede hacerlo en
las empresas que hay de gas licuado de petróleo (GLP) diseminadas por toda la
ciudad. Pero el crecimiento no es
exclusivo del denominado “Gran Santo Domingo” (Distrito Nacional y Provincia
Santo Domingo). En el país hay actualmente 35 distribuidoras mayoristas (de
gasolinas, gasoil, fuel oil, avtur, kerosene); tres distribuidoras mayoristas
de avtur y avgas; 95 distribuidoras mayoristas de gas licuado de petróleo (GLP)
y 12 distribuidoras mayoristas de gas natural (El Caribe).
“Prioridades”
atascan diseño Presupuesto 2017
La
cuantificación de las “prioridades” del Gobierno y de las demandas sectoriales
que se negocian se ha convertido en elemento de ralentización del diseño y
presentación del proyecto de Presupuesto del 2017, cuya fecha límite se acerca
aceleradamente.El del próximo año, por situaciones propias de la estructura
presupuestaria y por elementos contenidos en el programa de Gobierno que
presentó el presidente Danilo Medina, se plantea como uno de los presupuestos
más desafiantes de los últimos años, sino el más, opinan entendido en la
materia. De entrada, el cumplimiento del
4% del producto interno bruto (PIB) destinado para la educación pública
preuniversitaria, y el aumento del servicio de la deuda pública previsto para
el 2017, plantean aumentos considerables, en relación a los montos establecidos
en el presupuesto vigente (El Caribe).
El
MIC dispuso fuerte alza en todos los combustibles
El Ministerio
de Industria y Comercio dispuso alzas de entre RD$1.60 y RD$8.20 en la
cotización de todos los combustibles derivados de petróleo.
Solo el gas
natural mantendrá su mismo costo.La institución dijo que para la semana que va
desde hoy sábado hasta el viernes 2 de septiembre la gasolina premium costará
RD$199.60, con un alza de RD$5.40; la regular RD$184.00, con un aumento de
RD$5.50 (El Caribe).
Misión
del BID visita la Cámara de Cuentas
Una misión del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó a la presidenta de la Cámara de
Cuentas de la República Dominicana, Licelott Marte de Barrios. La reunión giró
en torno a la implementación del plan de acción producto de la aplicación del
Marco de Medición de Desempeño para las Entidades Fiscalizadoras Superiores
(EFS), formulado por la Organización Internacional de las Entidades
Fiscalizadoras Superiores (Intosai). La misión del BID estuvo encabezada por el
especialista principal y coordinador técnico regional de gestión financiera en
Washington, D.C., Héctor Rabade, e integrada por los expertos en gestión financiera
Denis Salabie, Vinicio Rodríguez y Christian Contín (El Caribe).
Empresarios
niegan quieran controlar Altas Cortes
El presidente
de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Joel
Santos, rechazó que al sector empresarial le interese controlar las Altas
Cortes, como sostienen algunas voces del oficialismo. “Bajo ningún concepto, al
sector empresarial empleador no le debe interesar eso por una razón bien
sencilla. Si bien es cierto que somos un grupo relativamente unidos en muchos
aspectos, al fin de cuentas la función de administrar justicia es de uno a uno,
y a nadie le interesa que un grupo de manera particular controle aspectos judiciales”,
afirmó. Santos dijo que por vía de consecuencias el objetivo debe ser, que se
imponga la imparcialidad cada vez más y la objetividad sea la que rija los
destinos de esos aspectos (Acento.com).
Banca,
construcción y minería impulsan crecimiento de 7.4% de la economía dominicana
El Banco
Central informó que la economía dominicana creció 7.4% en el primer semestre
del año, impulsado por una nota
ble expansión
interanual de 8.7% en abril-junio 2016. Los resultados preliminares reflejan
que la economía continúa creciendo por encima de su potencial y de lo
contemplado en el marco macroeconómico para este año, posicionando al país como
líder del desempeño económico de la región latinoamericana. Este comportamiento
del período enero-junio, en términos de valor agregado real, se explica por la
expansión en actividades como Construcción (17.7%), que por 12 trimestres
consecutivos ha sido la de mayor incidencia, así como por Minería (25.1%),
Intermediación Financiera (11.0%), Salud (9.5%), Agropecuaria (8.0%), Otras
Actividades de Servicios (7.2%), Enseñanza (7.0%), Comercio (6.2%), Manufactura
Local (6.0%), Transporte (5.1%) y Hoteles, Bares y Restaurantes (4.9%) (ElDinero.com).
Confederación Patronal dice que el 75% de la población
está fuera del sistema de pensiones
El
presidente de la Confederación Patronal de República Dominicana, Joel Santos,
dijo que el 75 por ciento de la población económicamente activa no está
aportando al sistema de pensiones, lo que implica que en su vejez no
disfrutarán de los beneficios de dicho régimen. Santos dijo que ese dato es
mucho más preocupante que el monto de la pensión que recibirán los trabajadores
formales que en la actualidad están cotizando. Santos explicó que la población
formal que labora y que está sujeta a esa pensión es de un millón 300 mil
personas que entran y salen constantemente del sistema, cuando la población
económicamente activa oscila en unos cinco millones de personas (Diario Libre; Hoy).
Denuncian red que evade pago al Sistema de Pensiones
La
Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo denunció la existencia
de una red dedicada a reclutar a trabajadores para ser contratados por empresas
“virtuales” con salarios inferiores al mínimo, para de esa forma evadir el pago
del monto correspondiente al sistema de Fondos de Pensiones de la Seguridad
Social. Julián Antonio Parra, presidente de la entidad, criticó que las
autoridades correspondientes se muestran indiferentes ante la proliferación de
estos reclutadores que operan en distintas zonas de la capital y otras
localidades del país. El dirigente comercial dijo que como consecuencia de esa
grave situación la clase trabajadora es perjudicada, ya que no lograría
acumular el monto requerido para obtener una pensión digna a la hora de su retiro
(Diario Libre).
En 2015, las AFP ganan 3.6 veces más que los afiliados
del sistema
Durante
el año pasado, los trabajadores del sector formal que cotizan a las
administradoras de fondos de pensiones recibieron de éstas una rentabilidad
nominal por sus fondos que, en promedio, asciende a 10.7%. Para el mismo
periodo, las AFP, que invierten los fondos de los trabajadores, obtuvieron en
promedio una rentabilidad patrimonial de 38.5%. Esto significa que las AFP
ganaron 3.6 veces más que lo que éstas le pagaron a los trabajadores. E
irónicamente esas gestoras de inversión obtuvieron esas elevadas tasas de
rentabilidad administrando los mismos fondos que son de los trabajadores.
Durante el primer semestre del 2016, las gestoras de los fondos de pensiones
continúan obteniendo una rentabilidad mayor a la que perciben 1,643,218
trabajadores que cotizan en el régimen de capitalización individual de los
fondos de pensiones (Diario Libre).
Tres áreas acogen 65 % de empleos
El 65 %
de los 4.4 millones de empleos del país pertenecen a los sectores de
Agropecuaria, Comercio y Otros servicios, cuyos salarios no son muy atractivos.
Mientras que los sectores de mayor productividad y remuneración, como son
Minería, Comunicaciones e Industrias, apenas abarcan el 0.27 %, 6.24 % y el 10.2%,
respectivamente, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de
Trabajo (ENFT- Abril-2016), Banco Central. Ciriaco, quien es director de la
Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recordó
que durante el periodo 2000-2015 la economía dominicana creció a una tasa
promedio anual de 5.2 %, sobrepasó su potencial de 5.1 %. Mientras en los
primeros seis meses de 2016 avanzó un 7.4 % (El Día).
Banco
Central: Más del 76% de los “millennials” no utilizan chequeras
El uso de
cheques tiene una tendencia a desaparecer y a ser sustituido por sistemas de
pago electrónicos o que estén enlazados con la tecnología donde las manos no
tendrán contacto con el dinero. Según un estudio realizado por técnicos del
Banco Central de la República Dominicana, de un universo de 343 personas
consultadas de la generación denominada “millennials”, el 76.3% de los
participantes no utilizan chequeras, “esto confirma las tendencias globales de
disminución en el uso de este instrumento, destinado a desaparecer, por las
condiciones poco atractivas que presenta respecto a otras soluciones de pago,
como su elaboración en papel, el canje o depósito, el tiempo de tránsito,
disponibilidad de fondos...” (Diario Libre).
Grupo
Popular presenta nueva solución de pago con tarjetas de crédito
Como parte de
su apuesta a la innovación, Azul de Servicios Digitales Popular, filial del
Grupo Popular, introdujo al mercado financiero dominicano la tecnología NFC
(Nier Field Communication) con la que es posible realizar pagos con tarjetas de
crédito sin que tenga contacto con las terminales. Con esta tecnología los
comercios afiliados a Azul podrán brindar a sus clientes un sistema de pago más
rápido y seguro, pues el cliente, con sólo acercar su tarjeta a la terminal
esta procesará la transacción. El gerente general de Servicios Digitales
Popular, Eugene Rault Grullón, resaltó que el 85% del fraude con tarjetas de
crédito en el país se produce por la copia de la banda magnética y que el
tarjetahabiente que pague con NFC ya no correrá ese riesgo (Diario Libre).
Sistema
financiero diversifica posibilidades para negocios
La continua
dinamización del sistema financiero dominicano ha demandado, a su vez, la aparición
de diferentes instrumentos, así como instituciones dedicadas a su
administración y gestión. En su momento, la sociedad dominicana vivió la
aparición de las aseguradoras de fondos de pensiones (AFP), revolucionando la
manera en que la sociedad percibía el ahorro para el retiro y, por supuesto,
respondiendo a la necesidad de garantizar una pensión para todos los
trabajadores formales. Pero la verdadera revolución tiene su escenario en el
mercado de valores, donde se han estrenado diversas figuras y actores en pocos
años. Además del dinámico comportamiento de los puestos de bolsa, han surgido y
crecido de manera exponencial las administradoras de fondos de inversión, las
que a su vez han puesto a disposición del mercado los instrumentos de renta
variable que amplía el abanico de posibilidades para los pequeños
inversionistas (ElDinero.com).
Los
millennials dominan en el sistema de pagos de República Dominicana
La banca, en
su tránsito hacia la modernización, ha implementado cambios significativos en
la filosofía de sus servicios, debido a los nuevos hábitos de consumo
tecnológico que gran parte de los usuarios demandan para realizar sus
operaciones. Ahora son los millennials, nacidos entre los años 1981 y 2000,
quienes por su edad productiva dominan la economía, al desplazar de sus
posiciones gerenciales a sus antepasados. Así lo plantea un sondeo realizado
por el Departamento de Sistema de Pagos del Banco Central, en el que se destaca
que el protagonismo de esta generación como fuerza dominante en la población
pudiera cambiar el futuro de los servicios financieros, dado al comportamiento
que tienen a la hora de manejar sus pagos. El estudio, basado en datos de la
Oficina Nacional de Estadística (ONE), plantea que para el 2020 el 53% la
población dominicana económicamente activa estará conformada por millennials (ElDinero.com).
Los
beneficios de la industria china vuelven a repuntar
La industria
china aumentó sus beneficios un 6,9 por ciento interanual en los primeros siete
meses de este año, por encima de la subida registrada en el primer semestre
(6,2 por ciento interanual), según datos publicados por la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE). Los beneficios de las principales firmas estudiadas por la
ONE -con ingresos anuales de más de 20 millones de yuanes (unos 3 millones de
dólares ó 2,8 millones de euros)- llegaron a los 3,52 billones de yuanes (unos
527 millones de dólares, 471 millones de euros) en el periodo de enero a julio,
muestran los datos oficiales. La industria china vuelve así a repuntar después
de que se redujera el crecimiento de sus beneficios en el primer semestre, con
un aumento del 6,2 %, por debajo del 6,4 % de los primeros cinco meses (Hoy).
Retiran
proyecto de reforma fiscal en Guatemala
Luego de
recibir críticas por la ausencia de reformas en el control y transparencia del
gasto público, el Poder Ejecutivo solicitó retirar de la discusión en el
Congreso el proyecto de ley de reforma fiscal, que pretendía, entre otras
cosas, elevar el impuesto a la distribución de cemento, la actividad minera y
los combustibles. El ministro de Finanzas Públicas, Julio Héctor Estrada,
explicó a S21.gt que "... que esta decisión fue adoptada considerando las
sugerencias de diversos sectores de la sociedad civil, centros de
investigación, académicos y nuevos actores y liderazgos que surgieron de las
gestas ciudadanas de los últimos meses en cuanto a abordar no solo aspectos de
ingresos sino también de gasto público." (CentralAméricaData.com).
Compras
y ventas de plástico en Centroamérica
Datos del
Mercado de Plástico y sus Manufacturas en Centroamérica, provistos por el área
de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, muestran que durante 2015
los países de la región exportaron 480 mil toneladas de plástico y sus
manufacturas, por un valor total de $1056 millones. Costa Rica y El Salvador
lideran el mercado, con 33% y 31%, respectivamente, del total exportado por los
países centroamericanos en 2015. El tercer lugar lo ocupa Guatemala, con 139
mil toneladas exportadas a un valor de $263 millones (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario