SOCIEDAD CIVIL
Milton Tejada C.
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Año I - No. 4
31 de Agosto , 2016
31 de Agosto , 2016
NOTA
A NUESTROS LECTORES Y OSC: Se reseñan informaciones de las Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC) o de interés para las mismas, y se difunden entre las
propias organizaciones y relacionados. Informa-RSE está abierto a recibir las
notas, estudios e informaciones generadas por la sociedad civil y reseñarlas.
Pueden enviárnosla a esta misma dirección.
¿Y con el tema de las drogas, qué se hará en el nuevo gobierno?
Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo
Psicólogo
Director Ejecutivo Casa Abierta
La sociedad dominicana estrenó un nuevo período
gubernamental el pasado 16 de agosto. Y a propósito de esto el señor presidente
Lic. Danilo Medina Sánchez, esbozó en el
acto de tomas de posesión los lineamientos generales que orientarían la gestión
gubernamental en el siguiente cuatrienio. Sin dudas que muchas de estas
propuestas de ejecutarse como están esbozadas aportarían factores de protección
a nuestra sociedad y harían disminuir los factores de riesgos asociados a problemas psicosociales, como es el de las
drogas, que tanto afectan y preocupan a la ciudadanía. Auguramos éxitos en
estas iniciativas.
Sin embargo, desde Casa Abierta nos habíamos
formulado grandes expectativas respecto a un cambio en la actual política de
Estado sobre drogas. Esto, a propósito del abordaje del señor presidente en la
Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC, donde afirmó la
urgencia de atrevernos a “abrir nuevos debates, a explorar nuevos caminos”, así
como a definir “…políticas y medidas
sobre drogas centradas en el ser humano, y tomando en cuenta los derechos
inalienables de las personas, avancen en enfoques para la reducción, no solo de
la oferta, sino también y muy especialmente, de la demanda de drogas”. Habló el
presidente Medina del “escepticismo y la frustración creciente de nuestros
pueblos”, que a nuestro juicio, y parece que a los del presidente, son
consecuencias de políticas de Estado centradas en las sustancias y violatoria a los derechos humanos.
A pesar de esta posición avanzada, en su discurso ante la CELAC, el señor presidente en su plan
de gobierno para los próximos cuatro años, ni siquiera hizo una mención
tangencial del fenómeno de las drogas y sus problemas asociados. Esto no
guarda coherencia con la frecuencia con
la que escuchamos decir que las drogas son
un tema de mucha preocupación y
que hoy es un problema muy serio en el país. Esto envía un mensaje nada alentador, que indica que seguirá vigente una
política de drogas mediocre, violatoria de los derechos, corrompida, abusiva, que nos mantiene girando en un círculo
vicioso, y que solo tiene efectos negativos…
Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/08/nuevo-gobierno-las-drogas.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD pide a AFP trasparentar montos
de ganancias
Colegio Médico mantiene llamado paro
en el Este
Fundescoop
continúa trabajos para crear banco cooperativas
El presidente
de la Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo
(Fundescoop), Valentín Medrano, dijo que continúan los trabajos para la
creación del banco de las cooperativas y para eso tienen una reunión en octubre
en la ciudad de Iowa, Estados Unidos. Este encuentro entre las comunidades
cooperativas estadounidense, será efectuado del 2 al 6 de octubre próximo, y
asistirán un nuevo grupo de representantes de cooperativas dominicanas, llevados
por Fundescoop, para que conozcan las experiencias de naciones que cuentan con
un banco cooperativo. Sostuvo que están haciendo contacto a nivel de la región
con los bancos cooperativos de Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y otros (Hoy).
AIRD pide a AFP trasparentar montos de ganancias
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Circe Álmánzar, pidió a las administradoras de
fondos de pensiones (AFP) “esclarecer bien” cuáles son los montos efectivos de
las ganancias que perciben por el manejo de los fondos de pensiones de los
trabajadores. “Más que nada en transparentar la información y que no se
prejuzgue innecesariamente una situación porque puede ser mal interpretada”,
dijo la dirigente industrial. A su juicio, hay cifras y una ley que están
presentes, al enfatizar que las AFP deben transparentar el monto de sus
ganancias para enfrentar la denuncia de que están recibiendo más beneficios que
los pensionados y de lo que establece la ley (Hoy).
Colegio Médico mantiene llamado paro en el Este
El Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Servicio Nacional de
Enfermerías mantienen el llamado a paro convocado en los hospitales de la
región Este del país. Se espera que el Gobierno convoque a diálogo a las partes
con la mediación del padre Jesús Castro, rector de la Universidad Católica
Santo Domingo (UCSD). La información la ofrecieron los presidentes del CMD,
Waldo Ariel Suero, y de la Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen),
Francisca Peguero. Forma parte de los gremios la Asociación Médica del
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario