Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Agosto , 2016
SEIS EXPRESIONES DE AMOR
En Facebook circulan tonterías, muchas. Pero
también se hacen presentes vivencias, opiniones, experiencias, información
valiosa. Es que, como alguien señaló alguna vez, las redes sociales son como una
gran plaza en donde se oye de todo, se ve de todo. Se hacen pequeños y grandes
grupos, se conversa o simplemente se observa.
Una de esas cosas que circulan en Facebook son los
“desafíos”. Mi querida esposita accedió a uno de ellos y de sus reflexiones y
emociones surgieron estas seis expresiones de amor que hoy comparto con ustedes
como testimonio de lo hermoso que es el matrimonio, de lo grandioso que Dios ha
permitido para nosotros como segunda oportunidad. Es maravilloso sentirse amado
por ella, pero más maravilloso es poder amarla. Gracias, Ysabel. Ver: http://red-formando.blogspot.com/2016/09/expresiones-de-amor.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Zonas francas exportaron más de
US$1,370 MM en 2016
Empresarios ponderan discurso del
director de la DGII
Conep y AIRD critican alza sueldos de
legisladores
Sistema tributario de República
Dominicana está totalmente desvirtuado, dice Magín Díaz
Ley Minera es “obsoleta y jurásica”,
dice Isa Conde
Magín Díaz: “La evasión de impuestos
es deporte favorito de muchos dominicanos”
Grupo Altice invertirá RD$250
millones para expandir servicios en el Cibao
Diario Libre: El mismo grito
Cámara de Cuentas y PNUD sugieren
mejorar transparencia en Ayuntamientos
Temístocles Montás afirma RD es
primer destino de inversión extranjera y turístico
Consejo Nacional del Comercio está en
desacuerdo con aumento de ITBIS
Piden a Medina cumpla promesa de
eliminar trámite formación de micro y pequeña empresa
Piden enfrentar competencia desleal
afecta a las AFP
Conep delinea agenda deben seguir
gobierno y empresarios
El BID dice RD solo ejecutó US$ 6.9
MM de préstamo US$30MM
DGII propone penas más fuerte a
evasores
Agricultura asegura mejora competitividad
Dice Gobierno busca reducir brecha
social
Salida a prohibición de productos
está definida
Comerciantes de Dajabón alegres por
el levantamiento de la veda
Directivos del Colegio Médico y
gobierno retomarán diálogo
Piden investigar supuesta red que
recluta personal con bajos salarios y evade pago a AFP
Temístocles Montás dice reforma al
Código Laboral es necesaria
Presidente de Copardom asegura
discusión del Código de Trabajo de retomará pronto
Otra vez droga en exportaciones de
Costa Rica
Oportunidades del régimen de zonas
francas en Nicaragua son únicas en la región
Zonas
francas exportaron más de US$1,370 MM en 2016
Las zonas
francas iudustriales realizaron exportaciones el año pasado por un monto de mil
370 millones de dólares y generan más de 173 mil empleos directos, aspectos que
destacan la importancia de ese sector en la economía dominicana. Así lo
considera José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo der la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona), quien afirmó que el sector textil y de
servicios, son los mayores generadores de empleos y divisas en ese renglón de
la industria. Al participar como invitado especial de la doctora Milagros Ortíz
Bosch y Julio Cordero, productora y coproductor del programa "Milagros
desde la Z", de la Z101, el ejecutivo empresarial destaca que esos 173 mil
empleados del sector Zonas Francas significan el 11 por ciento del total de
empleos formales del país (z101digital.com).
Empresarios
ponderan discurso del director de la DGII
Los
principales dirigentes empresariales del país apoyaron el discurso del director
general de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, que critica la evasión y la
elusión de impuestos y que está tomando acciones para eliminarla. Asímismo
definió como un factor distorsionante del sistema tributario la cantidad de
exenciones vigentes. Los primeros en referirse al respecto fueron los
presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Rafael Blanco Canto y Campos
De Moya, quienes valoraron como positivo el discurso. De Moya consideró que es
un discurso muy valiente, en el que esbozo la situación fiscal del país y los
planes que tiene la institución (Hoy).
Conep
y AIRD critican alza sueldos de legisladores
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, afirmó
que el aumento salarial a los congresistas es dañino para la institucionalidad
del país. Sostuvo que el fortalecimiento de la institucionalidad democrática
tiene que pasar necesariamente, porque nadie debe legislar en su propio
provecho. Blanco Canto ofreció las declaraciones luego de recibir una visita
del ministro de Industria y Comercio,Temístocles Montás, en la sede del gremio
empresarial. Sus pronunciamientos también fueron ponderados por el presidente
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de
Moya (Hoy).
Sistema
tributario de República Dominicana está totalmente desvirtuado, dice Magín Díaz
El Director
General de Impuestos Internos (DGII) delineó los principales problemas que
erosionan la base del sistema tributario dominicano, “haciéndolo inequitativo,
ineficiente e insuficiente” y puso en evidencia las prácticas de segmentos
empresariales que desvirtúan la fiscalidad, aprovechado ciertos “agujeros” y el
gran paquete de exenciones vigente en el país. Magín Díaz expuso sus puntos de
vista al comparecer por primera vez como orador invitado al almuerzo mensual de
la Cámara Americana de Comercio, escenario que aprovechó para presentar los
planes de fortalecimiento institucional y técnico de la DGII con la cooperación
de reconocidos organismos internacionales (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día;
El Caribe; ElDinero.com).
Ley
Minera es “obsoleta y jurásica”, dice Isa Conde
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, consideró “obsoleta y jurásica” la Ley
Minera que data de 1971 y reveló que la institución a su cargo trabaja un
anteproyecto de modificación de esa legislación. Sostuvo que las propuestas de
cambio a la legislación se están concibiendo para reducir el tiempo de duración
de las nuevas concesiones y la extensión de las áreas, así como para tener más
rigurosidad en la fiscalización minera, sobre todo en los aspectos de
protección al medio ambiente (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Magín Díaz: “La evasión de impuestos es deporte favorito
de muchos dominicanos”
El
titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz,
manifestó que la evasión de impuestos es el “deporte” favorito de muchos
dominicanos, y por tal razón, en la modificación del Código Tributario
propondrá la revisión del régimen sancionatorio. “Esto incluirá mayores multas y
más largas penas de prisión para quienes sean atrapados en prácticas
fraudulentas y evasivas del pago de impuestos”, expresó el director de
Impuestos Internos al referirse a las modificaciones que propondrá para el
nuevo Código Tributario. El funcionario se expresó en esos términos durante su
participación en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio
(AmchamDR), donde manifestó, citando al Fondo Monetario Internacional (FMI),
que el régimen tributario del país es inequitativo, ineficiente e insuficiente
(Diario Libre).
Grupo
Altice invertirá RD$250 millones para expandir servicios en el Cibao
El Grupo Altice
que opera las empresas de telecomunicaciones Orange y Tricom informó que esa
compañía invertirá este año RD$250 millones de pesos para las expansión de sus
servicios en la región del Cibao, según indica una nota de empresa del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). El director ejecutivo
del Grupo Altice, Martin Roos, manifestó estar esperanzado de que se lograrán
nuevos avances en el sector de las telecomunicaciones de la República
Dominicana y ponderó la decisión del presidente Danilo Medina de realizar
cambios en el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y
consideró que la designación de José Del Castillo Saviñón, como presidente del
órgano regulador incidirá en la expansión y fortalecimiento de la
radiocomunicación (Diario Libre; El Nacional).
Diario
Libre: El mismo grito
El titular de
la Dirección General de Impuestos Internos en su presentación ante la matrícula
de la Cámara Americana de Comercio fue enfático en señalar las debilidades de
nuestro sistema impositivo, de los “trucos” que utilizan empresarios para
burlar al fisco, y de los pocos contribuyentes que tiene el sistema. Lo que se
le olvidó decir es que todos esos males han sido creados o apoyados por las
autoridades y los políticos que han detentado posiciones de poder en el Estado
dominicano. El mea culpa debió comenzar por ahí. Si hay comercios chinos que no
pagan ITBIS, porque cobran en efectivo, y eso se sabe desde siempre, ¿por qué
siguen haciéndolo? ¿Si hay “chantajistas”, quién se deja chantajear? (Diario Libre).
Cámara
de Cuentas y PNUD sugieren mejorar transparencia en Ayuntamientos
La Cámara de
Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) plantearon la necesidad de mejorar las capacidades de
los ayuntamientos y juntas municipales en materia de transparencia y rendición
de cuentas, al dar a conocer los resultados preliminares de un estudio
realizado recientemente sobre los gobiernos municipales. En un encuentro
realizado con la finalidad de intercambiar opiniones y tomar acciones en el
marco de la Mesa de Control y afines con el apoyo del PNUD y la Unión Europea,
para conocer el diagnóstico sobre los municipios y distritos municipales, también se planteó la necesidad de fortalecer
los mecanismos que permitan el cumplimiento de las leyes 176-07 del
Ayuntamiento del Distrito Nacional y de los municipios, y la 10-04, que rige la
entidad fiscalizadora, a los fines de garantizar mayores niveles de
cumplimiento de las mismas (El Nuevo Diario; Hoy).
Temístocles
Montás afirma RD es primer destino de inversión extranjera y turístico
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, dijo que la República Dominicana se
ha convertido en el primer destino de inversión extranjera y de destino
turístico del Caribe. Agregó que esto se debe a que el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) llegó al Gobierno en 1996 con la idea clara de que lo
fundamental para el país era facilitar la realización de negocios. Montás,
quien fue recibido por la cúpula del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP) en el piso 12 del Edificio Empresarial, manifestó a los empresarios que
esa voluntad de los funcionarios del Gobierno se mantiene y refuerza con el
convencimiento de que hay que seguir eliminando barreras para que florezca la
actividad empresarial (El Nuevo Diario).
Consejo
Nacional del Comercio está en desacuerdo con aumento de ITBIS
Ante los
planes de sectores que piden la ampliación de la base impositiva del Impuesto a
la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), el Consejo
Nacional del Comercio en Provisiones, Inc. (CNCP) se mostró en desacuerdo con
tales propósitos. En ese sentido, Jorge Morales, presidente del CNCP consideró
que esta medida sería un duro golpe para los sectores más desposeídos del país
y podría crear toda una espiral inflacionaria sin precedente, cuyas
consecuencias sociales, a su juicio
podrían ser inimaginables (El Nuevo Diario; El Nacional).
Piden
a Medina cumpla promesa de eliminar trámite formación de micro y pequeña
empresa
La Federación
Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos (FENAPYMED) hizo un
llamado al presidente Danilo Medina para que cumpla su promesa de ofrecer
facilidades a los comerciantes de escasos recursos, con el fin de que puedan
salir de la informalidad. Recordaron que el jefe de Estado se comprometió con
el sector que integra la FENAPYMED, a los fines flexibilizar el proceso para la
constitución de una empresa (El Nuevo Diario).
Piden
enfrentar competencia desleal afecta a las AFP
Empresarios
abogaron porque se enfrente cualquier práctica de competencia desleal en las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Así lo afirmaron los presidentes
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, de las
asociaciones de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, y la
de Jóvenes Empresarios (ANJE), Osvaldo Oller, quienes instaron a esa entidad a
mostrar las estadísticas que tiene del sector y estudiar si existen malas
prácticas comerciales en el sector (Hoy).
Conep
delinea agenda deben seguir gobierno y empresarios
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) delineó la agenda que deben seguir el
gobierno y los empresarios, en un encuentro que sostuvo con el ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás. Los principales puntos de la agenda
son el pacto eléctrico, la situación del transporte de carga y de pasajeros, la
reforma al Código de Trabajo, la informalidad del empleo y las micro, pequeñas
y medianas empresas, entre otros. Rafael Blanco Canto dijo que llegó a consenso
con Montás sobre la importancia de abordar una serie de temas que son de
interés para todo el país y para el sector público (Hoy).
El
BID dice RD solo ejecutó US$ 6.9 MM de préstamo US$30MM
La
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre,
lamentó que el país solo pudo ejecutar US$6.9 millones, de los US$30 que le
prestó ese organismo para la ejecución del Programa de Apoyo a la Innovación
Tecnológica Agropecuaria (Patca II) y que solo benefició al 16% de los pequeños
productores agropecuarios a los que estaba dirigido el proyecto. Dijo que el
BID canceló US$23.1 millones, de los US$30 millones del préstamo 2443/OC- RD.
El Gobierno dominicano debió poner una contrapartida de US$4.3 millones (Hoy).
DGII
propone penas más fuerte a evasores
El plan de
acción del nuevo director de Impuestos Internos tiene como eje central la lucha
contra la evasión fiscal y el aumento de las recaudaciones. Para ello, Magín
Díaz, plantea introducir modificaciones al Código Tributario, para que incluya
sanciones más efectivas para aumentar la percepción de riesgo a los evasores.
Estas incluirán mayores multas y más largas penas de prisión para quienes sean
atrapados en prácticas fraudulentas y evasivas del pago de impuestos (El Día).
Agricultura
asegura mejora competitividad
El Ministerio
de Agricultura informó que gracias al préstamo de 34 millones de dólares
otorgado a través de la Oficina de Ejecución de Proyectos y con el Banco
Interamericano de Desarrollo se ha logrado mejorar la competitividad del sector
agroalimentario y disminuir la pobreza en las zonas rurales. Indicó que con
esos fondos se ha garantizado el apoyo de tecnologías modernas a los pequeños y
medianos productores agropecuarios, logrando producir alimentos inocuos, así
como también contribuir al fortalecimiento institucional y comercial del sector
agropecuario (El Día).
Dice
Gobierno busca reducir brecha social
El ministro de
Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, expresó que al igual que
los industriales, el gobierno está comprometido no solamente con que la
economía crezca, sino también con generar empleo de calidad para que haya una
reducción importante de la desigualdad social. “Obviamente para que la economía
crezca los negocios tienen que crecer”, indicó el funcionario quien aseguró que
“trabajo para que el Ministerio de Industria y Comercio sea un verdadero
instrumento al servicio del desarrollo económico y social de la República
Dominicana”. Sostuvo que tiene la decisión de trabajar “hombro con hombro” con
los industriales y comerciantes para potenciar una agenda de cambios que
contribuya con el desarrollo de la República (El Nacional).
Salida
a prohibición de productos está definida
República
Dominicana y Haití dieron otro paso para alcanzar una solución definitiva en
torno a la prohibición al ingreso por vía terrestre de 23 productos dominicanos
impuesta el año pasado por el gobierno haitiano, y que en la práctica no se
aplica desde principios del 2016 a los bienes que pagan sus impuestos al cruzar
la frontera. La salida ya está definida, se maneja a nivel de aduanas y está
solo a la espera de la firma de un documento que la administración del
presidente interino Jocelerme Privert tendría listo en apenas una semana,
aunque el canciller haitiano Pierrot Délienne se negó a confirmar una fecha
final, al finalizar una visita oficial de un día realizada por el nuevo
canciller dominicano Miguel Vargas Maldonado, a las autoridades haitianas (Listín Diario).
Comerciantes
de Dajabón alegres por el levantamiento de la veda
Comerciantes
de esta provincia recibieron con júbilo y algarabía el anuncio por parte del
Gobierno haitiano de que quitará la veda a 23 productos de la industria
nacional que no podían ser comercializados por la vía terrestre. Los
comerciantes señalaron que esa era una medida que hace tiempo estaban
esperando, ya que desde que se prohibió la comercialización de esos productos,
el mercado binacional de los lunes y viernes, prácticamente descendió en más de
un 40 por ciento. Escolástico Suero y Freddy Morillo, presidentes de la
asociación de comerciantes de pollos vivos y de alimentos y misceláneos
declararon que de ahora en adelante, las perspectivas, tanto para los
comerciantes haitianos como dominicanos, son diferentes (Diario Libre).
Directivos del Colegio Médico y gobierno retomarán
diálogo
Los
médicos y el gobierno tienen previsto retomar el proceso de diálogo que se
había interrumpido hace varias semanas, por lo que el Colegio Médico Dominicano
(CMD), la Agrupación Médica del Instituto Dominicano de Seguro Social (AMIDSS)
y la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) dejaron sin efecto la
convocatoria a paro de labores que tenían programada en todos los hospitales de
la región Este del país. El anuncio fue hecho por el presidente del CMD, Waldo
Ariel Suero; la dirigente de enfermería, Francisca Peguero, y el presidente de
AMIDSS, Carlos Roa, quienes explicaron que la decisión se tomó debido a que el
padre Jesús Castro Marte, quien participa como mediador en el proceso de
diálogo, les informó que se volverían a reunir con la comisión presidencial (Listín Diario).
Piden investigar supuesta red que recluta personal con
bajos salarios y evade pago a AFP
El
presidente de la Confederación Patronal de República Dominicana (COPARDOM),
Joel Santos, y el expresidente de la Cámara Americana de Comercio, Julio
Virgilio Brache, plantearon la necesidad de que se investigue la denuncia sobre
la existencia de una red dedicada a reclutar a miles de trabajadores para ser
contratados por empresas virtuales con salarios inferiores al mínimo, para de
esa forma evadir el pago del monto correspondiente al sistema de Fondo de
Pensiones de la Seguridad Social. Ambos dirigentes empresariales coincidieron,
además, en que las autoridades competentes deben actuar en consecuencia para
evitar prácticas informales que contribuyen a generar distorsiones en la
Seguridad Social, principalmente en lo relativo a los fondos de pensiones de
los trabajadores (Diario Libre; La Información).
Temístocles Montás dice reforma al Código Laboral es
necesaria
“Hemos
conversado con ellos con relación a la necesaria reforma al Código Laboral”,
así se expresó el ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montas,
tras visitar a la Junta de Directores y al presidente del Consejo Nacional de
la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, en la sede de la entidad en la
Torre Empresarial. “La agenda que el CONEP levanta es una agenda que vamos a
contribuir para que salga a camino porque entendemos que los temas que se están
planteando son fundamentales para el desarrollo de la actividad empresarial de
la República Dominicana”, expresó Montás (Diario Libre).
Presidente de Copardom asegura discusión del Código de
Trabajo de retomará pronto
A pesar
de que aún no hay fecha para retomar el diálogo que busca la reforma al Código
Laboral, el representante del sector empresarial en la mesa de discusión, Joel
Santos, presidente de Copardom, garantizó que muy pronto se reactivarán las
conversaciones estancadas a principio de este año, por desacuerdos en el punto
de las horas en jornada laboral. El presidente de la Confederación Patronal de
la República Dominicana dijo que el espíritu del sector empresarial, es llegar
a un consenso que beneficie a la clase trabajadora (NoticiasSIN.com).
Otra
vez droga en exportaciones de Costa Rica
En una fábrica
de Coca Cola en Francia encontraron 370 kilos de cocaína escondidos en un
cargamento de jugo de naranja procedente de Costa Rica. El suceso vuelve a
poner en discusión en Costa Rica el tema de la implementación de controles para
evitar que las cargas de exportación sean utilizadas para el trasiego de drogas
a Europa y Estados Unidos, principales destinos del comercio exterior
costarricense. La Policía de Control de
Drogas (PCD) detalló que, hasta el momento, las autoridades de Francia no les
han pedido colaboración para esclarecer lo ocurrido. No obstante, según el
vocero del Ministerio de Seguridad, Carlos Hidalgo, sí se investigará el caso (Nación.com).
Oportunidades
del régimen de zonas francas en Nicaragua son únicas en la región
Analizan el
impacto de las políticas públicas en el régimen de zonas francas
A nivel
regional Nicaragua se está posicionando como un país destino de inversiones en
muchos sectores y el de las zonas francas no es la excepción. Los
inversionistas destacan que el país les ofrece muchas oportunidades, como
incentivos fiscales atractivos, seguridad jurídica y mano de obra calificada,
que entrelazadas con aspectos sociales y económicos positivos generan un clima
de estabilidad y tranquilidad que son únicos en la región. Luis Cordón,
representante del complejo industrial Astro Nicaragua, señala que ellos
trabajan en Nicaragua desde el año 2004, pero es después del 2007 que ese
conglomerado ha crecido (El19Digital.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario