Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
26 de septiembre, 2016
INEPTOCRACIA: Sistema de gobierno donde los menos capaces para
gobernar son elegidos por los menos capaces de producir y donde los menos
capaces de mantenerse a sí mismos o tener éxito, son recompensados con bienes y
servicios pagados por los pocos que sí producen y que cada vez son menos.
EL TEMA
REITERADO. Comerciantes contra el shippings, pacas y
mensajería expresa, considerándola competencia desleal. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/09/comerciantes-contra-shippings.html
SOCIEDAD CIVIL RD
Año I No. 12 / 26 Septiembre, 2016. Ver:
http://informa-rse.blogspot.com/2016/09/sociedad-civil-26-de-septiembre-2016.html
Red-formando / Este
país es un tollo
(2). Reflexión del pastor Rafael Montalvo. Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2016/09/este-pais-es-2.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
San Juan prende sus locomotoras
ADME dice trabajará en pro de
empresarias
Transición a digital generará US$500
MM
Sugieren Rd sea un “Hub” logístico
CEPM presenta un sistema de
administración de electricidad
Punta Cana
Monopolio en mercado cervecero, ¿una
verdad ilegal de la RD?
Pro Consumidor advierte: “La venta de
leche a granel está prohibida”
La ONEC busca más apoyo para el
comercio y critica la informalidad
Agricultura paga RD$16 millones a
productores de Constanza
Aseguran relaciones entre España y
República Dominicana están consolidadas
Presidente Medina promete dar más
impulso al turismo en Las Terrenas
ExpoCibao proyecta negocios por más
de RD$230 millones
Con eliminar incentivos fiscales no
sería necesaria una reforma fiscal
Abogan por sanciones claras y fuertes
para funcionarios
Operaciones aéreas aumentaron 9.12%
Declaran urgente aplicación en RD del
etiquetado
Cámara dice la minería soporta la
estabilidad
ANJE: Instituciones son fundamento
para impulsar cambios sociales en RD
ANJE aboga por un Pacto Fiscal que
persiga evasión y elusión
Interior y Policía y Adozona abordan
temas de seguridad en parques industriales
CMD entregará su contrapropuesta a
mediador del diálogo con el Gobierno
Sindicalista Pepe Abreu: sí hay
tiempo para revisar salarios este año
ABA capacita sobre control del lavado
Mercado de divisas está estable, dijo
Valdez Albizu
Exportación de bienes creció un 6% en
primeros ocho meses
Fuerza en Movimiento El Salvador: la
oportunidad del tejido
Panamá: Crece la economía y cae la
industria textil
Costa Rica: Exportaciones de empresas
fuera de zonas francas están estancadas
San
Juan prende sus locomotoras
Los munícipes
de San Juan de la Maguana han entendido que ya es hora de empoderarse y trillar
el camino de su desarrollo. Han trazado
su agenda de trabajo, en la que identifican sus prioridades, en base a todo el
potencial y la riqueza histórica y cultural con que cuenta la provincia.
Representantes de entidades productivas y religiosas están conscientes de la
importancia de la unidad y de la necesidad de que todos los sectores emprendan
iniciativas por el bienestar de toda la provincia, sin esperar que todas las
acciones provengan del gobierno (Listín Diario).
ADME
dice trabajará en pro de empresarias
La Asociación
Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME), junto a su nueva directiva, afirmó
que en la próxima gestión enfocarán su plan de trabajo en el fortalecimiento
institucional y el desarrollo de la comunidad empresarial. Belkis Cocco,
presidenta de la institución, explicó que dentro de los planes inmediatos para
el período 2016-2018 está el adecuarse no solo en la parte legal de ADME, sino
en sus procedimientos, modernizando la forma en que llegan a las socias.
Además, de cómo pueden hacerlas crecer a través del entrenamiento y la
capacitación (Listín Diario).
Transición
a digital generará US$500 MM
El presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo
Saviñón, consideró que la transición de la televisión análoga a digital
generaría ingresos por unos 500 millones de dólares al Estado dominicano.
También manifestó su apoyo a la Corporación Estatal de Radio y Televisión
(CERTV) en este proceso como “institución pública que ofrece un servicio a la
comunidad dominicana”. El funcionario hizo el señalamiento durante la visita de
cortesía que recibió del consejo directivo de CERTV, integrado por Ellis Pérez,
presidente; César Duvernay, vicepresidente, y Ramón Tejada Read, director
general del ente televisivo estatal (Listín Diario).
Sugieren
Rd sea un “Hub” logístico
La Asociación
Dominicana de Centros y Operadores Logísticos (Asologi) sugirió que el Estado
dominicano visualice al país como un “Hub” o centro logístico, como ocurre en
Panamá, porque con esas condiciones el comercio aumentará y el Gobierno podrá
recaudar más y, se crearán más empleos en la economía. Panamá tiene cuatro
millones de habitantes y República Dominicana 10 millones que, si se suma el
comercio que se realiza con Haití, que tiene otros 10 millones de habitantes,
se estará hablando de un intercambio duplicado, adicional al flujo de materia
prima y productos terminados que llegan desde el Canal de Panamá vía la República
de China y desde otros mercados, que harán del país “un supermercado del
Caribe” (Listín Diario).
CEPM
presenta un sistema de administración de electricidad
Punta
Cana
El Consorcio
Energético Punta Cana-Macao (CEPM) presentó el servicio “CEPM Energy
Management”, una solución que permitirá a sus clientes comerciales e
industriales gestionar de manera eficiente el consumo de las distintas áreas de
sus negocios. Al solicitar este servicio, los clientes comerciales e
industriales podrán optimizar su consumo energético a través de una plataforma
que les permite visualizar de manera remota e instantánea el consumo de cada
una de las áreas físicas de su negocio, sea este hotel, plaza comercial, parque
industrial, hospital, constructora, entre otros (Listín Diario).
Monopolio
en mercado cervecero, ¿una verdad ilegal de la RD?
El debate
sobre el estudio de Pro Competencia, que revela prácticas desleales y abuso de
posición dominante de la Cervecería Nacional Dominicana y a través del cual se
determinó que los dominicanos han pagado RD$7,016 millones de más, por año,
luego de la fusión con la marca brasileña, es evitado por la cúpula
empresarial. Utilizando la palabra “exclusiva”, aunque la Ley no la menciona,
el Conep cita que son atribuciones de la Dirección Ejecutiva de Pro Competencia:
“Realizar estudios, trabajos y otras actividades de investigación y
divulgación, con el fin de inducir una cultura de la competencia entre los
agentes económicos del país”, según lo expresa la legislación en su artículo
33, letra d. Pero frente a esta respuesta, el economista Pavel Isa, consideró
que “abordar el tema de su supuesta ilegalidad es no entrar a discutir el fondo
del asunto, es distractivo y evita discutir lo fundamental, que son las
prácticas desleales y el abuso de posición dominante” (Diario Libre).
Pro
Consumidor advierte: “La venta de leche a granel está prohibida”
La directora
ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), Anina Marcelina del Castillo, informó que la venta de leche a
granel está totalmente prohibida. “Está prohibida porque la leche a granel
constituye un elemento que pone en riesgo la salud, no solamente de los
consumidores, sino especialmente de los niños y ancianos, porque la leche que
se vende así es altamente factible a una contaminación”, dijo la funcionaria (Diario Libre; Hoy; El Día).
La
ONEC busca más apoyo para el comercio y critica la informalidad
El presidente
de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio Ramos,
manifestó que el comercio ve con buenos ojos las acciones tomadas por el
Gobierno en defensa de los sectores productivos, al conformar la Comisión de
Alto Nivel para evaluar el impacto del DR-Cafta en el sector agrícola. Pero a
la vez reclamó la realización de acciones enérgicas y similares contra los
factores que distorsionan el comercio local. Ramos dijo que “todos estos
canales, shippings, paquetería expresa, pacas, son los que alimentan la
informalidad en el comercio y que han crecido tanto que ya superan a las
actividades formales” (Diario Libre; Hoy).
Agricultura
paga RD$16 millones a productores de Constanza
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, entregó aquí un cheque de 16 millones de pesos para
saldar compromisos de pasadas gestiones con los productores de la región, y
dijo que la entidad está abierta al diálogo y la concertación para mantener la
unidad de los sectores productivos. Estévez hizo la entrega a los directivos de
la Unión Nacional de Productores Agrícolas (Unaproda), quienes agradecieron que
el titular cumpla con las deudas contraídas por la compras de producciones de
diferentes rubros (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Aseguran
relaciones entre España y República Dominicana están consolidadas
Las relaciones
económicas entre España y República Dominicana son estrechas y consolidadas,
según las autoridades de la embajada de ese país europeo. “Una de las
principales razones que las articulan es la presencia de una abundante colonia
española e hispano-dominicana”, indica un documento suministrado a Diario Libre
por la sede diplomática. Detalla que en República Dominicana residen más de 23
mil españoles, así como un gran número de empresas propiedad de familias de
origen español, “que son dominantes en algunos campos: ferretería,
alimentación, restaurantes, bebidas y otras de distribución” (Diario Libre).
Presidente
Medina promete dar más impulso al turismo en Las Terrenas
El presidente
Danilo Medina, se reunió con empresarios y comunitarios de este municipio,
donde escuchó sus inquietudes con miras a dar un nuevo impulso al turismo en la
zona. El gobernante escuchó las necesidades de los empresarios y el pueblo,
para de esta manera conocer de primera mano qué hace falta para seguir
energizando el desarrollo turístico de la zona. La visita sorpresa del
presidente de la República tuvo como propósito dar mayor impulso al turismo en
Las Terrenas, cuyas playas son delicias preferidas por turistas franceses,
europeos y canadienses (El Nuevo Diario).
ExpoCibao
proyecta negocios por más de RD$230 millones
El presidente
y el director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago
anunciaron que la vigésimo novena versión de la feria ExpoCibao proyecta un
movimiento económico de alrededor de RD$230 millones, lo que dinamizará el
comercio y el sector empresarial por las negociaciones que durante y después de
la exposición se realizarán. Juan Manuel Ureña y Fernando Puig, presidente y
director ejecutivo, dijeron que el movimiento del año pasado fue de alrededor
de 170 mil personas y que este año lo van a redoblar con una agenda atractiva y
eventos interesantes (Hoy).
Con
eliminar incentivos fiscales no sería necesaria una reforma fiscal
Con el Pacto
Fiscal y la eliminación de los incentivos que ya cumplieron su misión sería
innecesario aumentar impuestos para incrementar las recaudaciones, según lo
plantean profesionales del área de la contabilidad y la auditoría. Para María
Icelsa Vargas, presidenta de la Fundación de Profesionales para el Desarrollo
de República Dominicana (Fudapro-RD); Pedro Matas, ex presidente de Instituto
de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), y
Lázaro Arias, presidente de la Asociación de Firmas de Contadores Públicos
Autorizados de la República Dominicana (AFCPARD), es primordial que el Estado
tenga un manejo eficiente de los recursos que recibe, porque los contribuyentes
están dispuestos a pagar, pero necesitan garantías de que hay un buen gasto (Hoy).
Abogan
por sanciones claras y fuertes para funcionarios
Las leyes
deben ser modificadas para endurecer las penas a quienes las violan en el
manejo de los recursos públicos o en el ejercicio de sus funciones, afirmaron
especialista en contabilidad y auditoría. Criticaron que las sanciones o el
régimen de consecuencias que plantean las leyes son débiles y solo estipulan
multas de salarios mínimos, y no infunden temor para que el servidor se cuide
de no violar los procedimientos. Al respecto opinaron los especialistas en el
tema Pedro Matos, ex presidente de Instituto de Contadores Públicos Autorizados
de la República Dominicana (ICPARD); Lázaro Arias, Presidente de la Asociación
de Firmas de Contadores públicos Autorizados de la República Dominicana
(AFCPARD), y María Icelsa Vargas, presidenta de la Fundación de Profesionales
para el Desarrollo de República Dominicana (Fudapro-RD) (Hoy).
Operaciones
aéreas aumentaron 9.12%
Entre enero y
agosto de este año 2016 las operaciones aéreas internacionales aumentaron
5.63%, comparadas con igual período de 2015, indican datos oficiales.Ese
porcentaje representa (mirándolo en números absolutos) 3,844 operaciones
adicionales, según el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). En los
primeros ocho meses de 2016 hubo 72,156 operaciones aéreas internacionales,
mientras que en igual tiempo de 2015 la cifra alcanzó las 68,312 operaciones
internacionales. Entre enero y agosto del año actual se transportaron nueve
millones 376,314 de pasajeros en vuelos internacionales, es decir, 7.69% más
que en el mismo tiempo del año pasado, cuando la transportación fue de ocho
millones 707,161 pasajeros (El Caribe).
Declaran
urgente aplicación en RD del etiquetado
Ganaderos de
todo el país y representantes de organizaciones vinculadas a la producción
nacional y a los consumidores declararon de emergencia el tema de la aplicación
estricta del etiquetado. Se espera que eso ocurra a partir del 1 de enero de
2017. Para esa fecha entrará en vigencia que todos los productos alimenticios
de producción nacional e importada deberán contar en sus etiquetas con el
registro sanitario vigente, así como la escritura del etiquetado en idioma
español (El Caribe).
Cámara
dice la minería soporta la estabilidad
La Cámara
Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) destacó el impacto de la
minería en la economía dominicana, por su contribución a la estabilidad global
y al equilibrio de la balanza comercial.En República Dominicana, el sector
minero es un exportador por excelencia, ya que la mayoría de las veces las
empresas que extraen material mantienen un equilibrio en los resultados del
comercio internacional, dijo CAMIPE. El tesorero y la directora ejecutiva de la
Cámara, Francisco Aponte y Yamily A. López, dijeron a elCaribe que su sector
contribuye de manera importante a mantener el crecimiento macroeconómico y la
estabilidad en la tasa de cambio (El Caribe).
ANJE:
Instituciones son fundamento para impulsar cambios sociales en RD
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) está consciente y preocupada por los
cambios que requiere el país para su óptimo funcionamiento. Pero también tienen
muy claro que los cimientos del desarrollo se deben levantar sobre la zapata de
la institucionalidad, una lo suficientemente sólida que garantice el
cumplimiento de las leyes. La falta de institucionalidad no solo afecta a las
empresas de capital criollo, sino que lesiona el interés de posibles
inversionistas que pudieran venir al país atraídos por el clima macroeconómico
favorable, según explicaron el presidente de la ANJE, Osvaldo Oller; el primer
vicepresidente, Eugene Rault Grullón; y el secretario, Raúl Hoyo. La actual
gestión de ANJE ha seguido de cerca los escándalos que han salpicado a la
justicia dominicana, lo cual demuestra las debilidades de las instituciones (ElDinero.com).
ANJE
aboga por un Pacto Fiscal que persiga evasión y elusión
Los directivos
de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideraron urgente
abordar la discusión del desempeño de las finanzas públicas, considerando las
presiones que sufre el Presupuesto General de la Nación. Osvaldo Oller,
presidente de ANJE, aseguró que para lograrlo se requiere una reforma integral
en el marco del Pacto Fiscal. Esta reforma, más que nada, debe proteger a los
actores de la sociedad que ya pagan impuestos y perseguir la evasión y elusión,
según expresó el empresario.
El segundo
componen importante es que el uso de los recursos recaudados esté apegado a los
intereses de la mayoría, con la mayor transparencia posible (ElDinero.com).
Interior
y Policía y Adozona abordan temas de seguridad en parques industriales
El Ministro de
Interior y Policía, Carlos Amarante Baret y los representantes de las empresas
de zonas francas del país analizaron este viernes el tema de la seguridad
ciudadana abordada desde la perspectiva de los empresarios de tan importante
sector productivo y su impacto en los parques y su empleomanía. El tema fue
analizado en una reunión en el local de la Asociación Dominicana de Empresas de
Zonas Francas (ADOZONA), en el Edificio Empresarial de la avenida Sarasota.
Junto a Amarante Baret participaron José Tomás Contreras, presidente de
ADOZONA; Alma Fernández, Directora Ejecutiva de PROINDUSTRIA; Luis Henry
Molina, Director Ejecutivo del CEI-RD; Luisa Fernández, Directora Ejecutiva del
Consejo Nacional de Zonas Francas y José Manuel Torres, Vicepresidente
Ejecutivo de ADOZONA (NoticiasSIN.com; ArmarioLibre.com.do).
CMD entregará su contrapropuesta a mediador del diálogo
con el Gobierno
El
Comité Ejecutivo del Colegio Médico Dominicano (CMD) enviará una
contrapropuesta al Gobierno sobre la oferta de aumento salarial de un 25% que
le hizo la semana pasada. Así informó el vicepresidente del CMD, Wilson Roa,
quien recordó que en el inicio de la lucha el CMD pidió un incremento de
salario de un 60% al sueldo base y luego lo bajó a un 45%. Asegura que no sabe
el porcentaje que van a solicitar, porque aun no habian terminado de
discutirlo. Cuando terminen, se le enviará al mediador del diálogo entre el
Gobierno y los médicos, reverendo Jesús Castro Marte (Diario Libre).
Sindicalista Pepe Abreu: sí hay tiempo para revisar
salarios este año
El
presidente de la Confederación Nacional
de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, afirmó que sí se puede dar
una revisión de salarios este año. Señaló que está dentro de la ley está dicha
revisión. La
Confederación Patronal de la República Dominicana señaló que no se podían
revisar los salarios debido a que este proceso se realiza cada dos años (CDN.com).
ABA
capacita sobre control del lavado
Representantes
de los sectores financiero, gubernamental y de la sociedad civil reforzaron sus
conocimientos en materia de control y prevención del lavado de activos, a
través de la certificación internacional más completa en la materia, traída al
país por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).
Debido al éxito de la actividad de la Florida International Bankers Association
(FIBA) de Prevención de Lavado de Dinero, con la cooperación de la Universidad
Internacional de la Florida, la ABA anunció que para el próximo año se llevará
a cabo una nueva versión, sobre prevención de riesgos de blanqueo de dinero y
financiamiento del terrorismo. La certificación fue impartida por Ana María de
Alba, consultora en gestión de riesgo, con más de 25 años de experiencia (Listín Diario).
Mercado
de divisas está estable, dijo Valdez Albizu
El gobernador
del Banco Central aseguró que el mercado de divisas se mantiene en el país con
mucha rapidez, a pesar de que “probablemente en algún momento se haya producido
escasez temporal (del dólar)”.Héctor Valdez Albizu explicó que actualmente la
compra y venta diaria de divisas ronda en el país entre los US$80 millones y
US$85 millones. “Lo he dicho en más oportunidades: el Banco Central, la
política monetaria no está orientada a anclar la tasa de cambio, sino a que
tenga un movimiento relativo”, explicó Albizu, previo a dar inicio al VI
Seminario Internacional de Comunicación del Banco Central, que se celebró en
las instalaciones de la institución (El Caribe).
Exportación
de bienes creció un 6% en primeros ocho meses
Las
exportaciones de bienes de Costa Rica subieron un 6% acumuladas entre enero y
agosto de este año, comparativamente con igual periodo del 2015, según el
informe divulgado por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer). El valor
de las ventas acumuló $6.634 millones en los primeros ocho meses del 2016,
frente a los $6.250 millones del 2015. Empero, el crecimiento se reparte
desigual, pues el valor de las exportaciones de las zonas francas subió un 13%
en el periodo, mientras que el del régimen definitivo (sin incentivos) apenas
se elevó un 1% (Nación.com).
Fuerza
en Movimiento El Salvador: la oportunidad del tejido
Incluso así,
la producción de fibras, hilados, telas y productos relacionados con la
confección de prendas enfrenta numerosos retos, como los nuevos tratados
comerciales de su principal comprador, Estados Unidos, y la imperante
inseguridad en el territorio salvadoreño. Fuerza en Movimiento viajó a la
capital San Salvador para conocer por dentro a tres empresas protagonistas de
una industria que crece e innova entre desafíos y oportunidades: TexOps: Juan
Zighelboim, cofundador (produce prendas deportivas a la medida del cliente),
Pettenati Centro América: Francesco Pilenga, director ejecutivo (confecciona
telas sintéticas), League: Rodrigo Bolaños, gerente general (fabrica uniformes
para escuelas y universidades) (EstrategiaYNegocios.net).
Panamá:
Crece la economía y cae la industria textil
La economía
panameña está en alza. La explotación minera y otras actividades macro
permitieron al PIB repuntar en 5.2%, aportando un crecimiento de más de $450
millones de dólares en el segundo semestre del año en comparación con el mismo
período del año. Sin embargo, la industria textil parece ya no tener lugar en
esta fructífera economía. El país
centroamericano ha visto su industria textil decrecer exponencialmente en la
última década, pasando de ser una nación productora a una importadora. Si bien
las cifras de la contraloría indican que la variación en la industria ha sido
positiva, con alzas por encima de 5% en volumen y valores, la realidad, según
los productores, es muy diferente. La
industria textil y de confección que hace cerca de dos décadas exportaba más de
$20 millones de dólares anuales; hoy no logra superar los $500.000 dólares. Aun
con las técnicas de importación y producción, las cifras pueden repuntar pero
siguen en los márgenes bajos y muy bajos (FashionNetwork.com).
Costa
Rica: Exportaciones de empresas fuera de zonas francas están estancadas
Las
exportaciones totales de empresas que están fuera de las zonas francas se
estancaron, pues apenas crecieron un 1%, acumuladas entre enero y agosto, en
comparación con igual periodo del 2015. El valor de las ventas de esas firmas,
ubicadas en el llamado régimen definitivo, pasó de $3.446 millones en ocho mes
del 2015 a $3.475 millones este año, según un desglose solicitado a la
Promotora del Comercio Exterior (Procomer). El poco crecimiento de las
exportaciones de ese tipo de compañías contrasta con el de las que están en
zonas francas. En este caso, el valor de las ventas al exterior subió un 13% (Nación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario