Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
27 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
El índice industrial mejoró en agosto
ADN retirará definitivamente camiones de malecón DN
Ecored favorece proyecto de Ley que contempla incentivos para el
reciclaje en las empresas
García asegura que RD va hacia un turismo inclusivo
La DGII capta más de $23,000 MM del estado
Presupuesto del 2017 está en su etapa final
Más de 50,000 autos ingresaron al país
Anadive pide se permita importar autos de diez años
DGII da plazo seis meses para transformación de sociedades
“La CND ofrece freezer a cambio de anular publicidad de Brugal”
Cámara Dominicana de Comercio Electrónico saluda creación de
República Digital
Hoy: Robustecer la institucionalidad
Ministro de Turismo afirma que RD ha tenido crecimiento sostenible
del turismo, de casi 9 %
La evasión se ha convertido en un tema de moda en el país
Economista revela Gobierno terminará 2016 con déficit de RD$109
mil millones
Peralta pide no involucrar Ejecutivo en discusiones
Proindustria dice tiene programa para gerentes
ANJE: Instituciones son fundamento para impulsar cambios sociales
en RD
Navarro dice auditan gastos en Educación
CMD rechaza un 25% aumento salarial
Gastos de personal fueron el 82.40% del presupuesto Educación
primer semestre
Administrador Banreservas se reúne con empresarios santiagueros y
de la región Norte
Banco Promerica recibe calificación BBB+
Dos sectores difieren sobre situación de dólares en el país
FMI reitera crédito de 11.000 millones de dólares para Colombia
tras la paz
La banca eleva grito porque hay “mucha” exigencia al sector
El índice industrial mejoró en
agosto
Luego de sufrir una significativa caída en
julio (al pasar de 57.6 a 49.0) el Índice Mensual de Actividad Manufacturera
(IMAM), elaborado por la Asociación de Industrias (AIRD), mostró una importante
recuperación ubicándose en 54.8 en agosto. El incremento se explica, sobre
todo, por el comportamiento del Índice en las medianas industrias (61-200
empleados) en las que pasó de 44.8 en julio a 56.3 en agosto, y en las grandes
industrias (más de 200 empleados) al pesar de 52.8 a 60.3, revirtiendo la
tendencia del mes anterior. En cambio, las microindustrias (1 a 15 empleados)
retrocedieron a 39.3 puntos, el nivel más bajo desde que se inició el Índice en
junio de 2015 (Listín Diario; Hoy).
ADN retirará definitivamente
camiones de malecón DN
El alcalde del Distrito Nacional, David
Collado, aseguró que en cuatro meses aplicará la normativa que prohíbe la
circulación de los camiones por el malecón de Santo Domingo. Collado anunció el
inicio de los trabajos de remodelación de un segmento del referido malecón.“Los
dominicanos teníamos que recuperar nuestra vista a nuestro querido mar Caribe”,
sostuvo Collado e indicó que dicha zona tiene que ser de esparcimiento y
diversión.“Tenemos una ordenanza que los vehículos pesados deben doblar a la
izquierda en la avenida Máximo Gómez y estamos en conversaciones con la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y con el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) para que esto sea una realidad en todo
el malecón”, expresó Collado (CDN.com).
Ecored favorece proyecto de Ley
que contempla incentivos para el reciclaje en las empresas
Representantes del sector empresarial
resaltaron la importancia que tendrá la aprobación del proyecto de Ley de
Manejo de Residuos Sólidos, que cursa en las cámaras legislativas, para el
desarrollo en el país de una industria basada en el reciclaje de la basura.
Roberto Herrera, presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental (Ecored), señaló que la legislación establece una serie de
reglamentos que facilitan la incorporación de planes de manejo y gestión de los
desechos en los procesos productivos de las empresas. Datos suministrados por
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), indican que en el 2014 se exportaron desde la RD
US$23 millones en desechos sólidos. Un 38% de las casi once mil toneladas que
se produjeron provenían de las industrias en materiales como papel, vidrio,
aluminio y plástico (Mzapete.com).
García asegura que RD va hacia
un turismo inclusivo
El ministro de Turismo, Francisco Javier
García, afirmó que República Dominicana trabaja intensamente para que la
industria sea accesible para toda la población, como lo viene promoviendo la
Organización Mundial del Turismo (OMT). En un mensaje, con motivo de celebrarse
el Día Mundial del Turismo, García dijo
que es un acto de justicia que el turismo sea más incluyente y que los sectores público y privado,
que van de la mano, redoblen sus esfuerzos en ese sentido (Listín Diario).
La DGII capta más de $23,000 MM
del estado
En los últimos tres años (2012-2015), la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) captó más de RD$23,000 millones
por concepto de las recaudaciones de impuestos cobrados en el Estado, a través
de diversas instituciones que no reportaban los ingresos retenidos por la renta
(ISR); y de la Seguridad Social. La información está contenida en la revista II
Moderna 2015, publicada por la DGII en su portal del 14 de este mes, donde
expone un estudio sobre los factores que intervienen en el desempleo, sobre un
aumento de los servicios en línea con entrega inmediata, y sobre un mayor
control en el registro de motocicletas, entre otros temas (Listín Diario).
Presupuesto del 2017 está en su
etapa final
La formulación del Presupuesto General del
Estado para el año 2017 ya está en su etapa final, aunque todavía faltan
algunas cosas por “redondear”, según adelantó el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana. Santana anticipó que posiblemente
el presupuesto del próximo año será muy parecido al de este 2016, pero precisó
que siempre hay partidas que tienen que ser mayores (Listín Diario).
Más de 50,000 autos ingresaron
al país
Entre enero y junio del 2016 ingresaron al
parque vehícular del país unos 51,151 vehículos, de los cuales 35,935 eran usados y sólo 15,216 nuevos.
Esta cifra fue ofrecida por el vicepresidente de la filial norte de la
Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive), Gabriel
Guzmán. Cerca de un 50% (25,033) pertenecía al renglón automóviles, 16,307
jeepetas, 3,168 camionetas, 2,490 camiones volteos, 1,644 minivan, 843
autobuses, 587 furgonetas, 447 tractores, 194 four weels, y 182 carritos de
golf (Listín Diario).
Anadive pide se permita
importar autos de diez años
La Asociación Nacional de Distribuidores de
Vehículos (Anadive) solicitó a las autoridades que se modifique la legislación
que establece un tope de 5 años de haber sido fabricados los vehículos que
entran al país, y que, en cambio, se permita la importación de carros de hasta
diez años de fabricación. Durante un evento con motivo de la celebración del 30
aniversario de la entidad, el presidente de Anadive, César de los Santos, pidió
a las autoridades ampliar el tope para la importación de vehículos,
argumentando que así más personas que no tienen la oportunidad de comprar un
carro nuevo, sacarían sus chatarras del mercado para comprar uno que esté en
mejores condiciones (Diario Libre).
DGII da plazo seis meses para
transformación de sociedades
La Dirección General de Impuestos Internos
((DGII) informó que otorgó un plazo de seis meses a las empresas que no han
completado la adecuación o transformación que ordena la Ley 479-08 sobre Sociedades
Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y su
modificación. La disposición fue anunciada en un aviso público en la prensa
nacional y en este advierte que una vez transcurrido el plazo, la DGII
desactivará el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de oficio de aquellas
empresas o sociedades que no cumplan con los requisitos societarios de la Ley
No. 479-08, sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada y su modificación (Diario Libre; Hoy).
“La CND ofrece freezer a cambio
de anular publicidad de Brugal”
Independientemente de a quién le corresponda
hacer los estudios sobre competencia en el mercado dominicano, y de que la
Cervecería Nacional Dominicana (CND) rechazara los resultados del que hizo la
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), sobre la mesa hay unos
datos que muestran abuso de posición dominante de una empresa sobre otras.
“Específicamente se verificó que se presionaba a los clientes (colmados y
Drinks, principalmente) para que redujeran la presencia y comercialización del
ron Brugal y aumentaran la del ron Barceló, que es distribuido por Cervecería
Nacional Dominicana, de lo contrario se les quitarían las ofertas y freezers de
cerveza Presidente”, se establece en el estudio (Diario Libre).
Cámara Dominicana de Comercio
Electrónico saluda creación de República Digital
La Cámara Dominicana de Comercio Electrónico
(CADOLEC), saludó la creación de la Comisión de República Digital al tiempo que
sugirió que la misma se concentre en implementar el uso de las TICs para
combatir la pobreza extrema, desarrollar las PYMES y hacer más eficiente la
gestión y el funcionamiento del gobierno dominicano. Su presidente, Domingo
Rojas Pereyra declaró que: “En la era digital 2.0 la nombrada Comisión debería
concentrar su trabajo en luchar contra la pobreza extrema.” (El Nuevo Diario).
Hoy: Robustecer la
institucionalidad
Los colombianos se desangraron por más de
medio siglo, hasta que se convencieron de que el diálogo es más efectivo que
las balas. Y si la palabra ha servido para zanjar diferencias que parecían
insalvables, qué espera nuestra clase política para retomar el diálogo y
lograr, para beneficio de todos, el consenso necesario para escoger a los
miembros de la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral y la
Cámara de Cuentas. Los partidos políticos no pueden evadir su responsabilidad
de impedir el monopolio de los poderes. Las 35 organizaciones de la sociedad
civil que componen la coalición Iniciativa por la Institucionalidad Democrática
ha sugerido a los partidos de oposición que retornen al diálogo político institucional.
Creemos que ese es el sentir de un número muy significativo de agrupaciones y
personalidades preocupadas por nuestras debilidades institucionales y la falta
de voluntad para afrontarlas en la mesa del diálogo (Hoy).
Ministro de Turismo afirma que
RD ha tenido crecimiento sostenible del turismo, de casi 9 %
El ministro de Turismo, Francisco Javier
García, afirmó que la República Dominicana ha tenido un crecimiento
sostenible del turismo de casi 9 % en los últimos 8 años y que del 2012 al 2016
ha aportado más de 24 mil millones de dólares a la economía. Indicó que trabaja
intensamente para que la industria sea accesible para toda la población, como
la viene promoviendo la Organización Mundial del Turismo (OMT) (Hoy).
La evasión se ha convertido en
un tema de moda en el país
Nuestro eterno profesor Claudino Pita señaló,
hace ya muchos años, que la evasión “representa entre todos los actos lesivos
al principio de igualdad de la tributación, la forma más burda y condenable de
injusticia tributaria”. La evasión se ha convertido en un tema de moda en el país.
Por estos predios hasta hace muy poco era un tópico casi restringido a los
funcionarios de las entidades recaudadoras. Sin embargo, hace unos meses el
Ministro Administrativo de la Presidencia expresó su preocupación por el
aumento de la evasión y hace unas semanas el director de la DGII en una
conferencia en la Cámara Americana de Comercio realizó severos planteamientos
definiendo la evasión como “un deporte nacional” (Hoy).
Economista revela Gobierno
terminará 2016 con déficit de RD$109 mil millones
El economista José Rijo Presbot reveló que el
Gobierno terminará este año con un déficit de 109 mil millones pesos, debido a
que el presupuesto general de la nación de 2016 está pagando RD$30 mil millones
por encima del gasto presupuestado. El exdiputado indicó que en los últimos
cuatro años el Gobierno ha escondido el déficit real. “Tal es el caso del
hospital Luis Eduardo Aybar que para su remodelación y ampliación del habían
presupuestado 676 millones de pesos y al 31 de agosto de este año,el jefe del
Estado ha ejecutado mil 176 millones”, afirmó el economista (El Día).
Peralta pide no involucrar
Ejecutivo en discusiones
El ministro Administrativo de la Presidencia
llamó a la oposición y al empresariado a ser más coherentes a la hora de exigir
que el presidente Danilo Medina se involucre en asuntos que entiende no son de
su competencia.“Están pidiendo que el presidente violente la Constitución de la
República, que un poder del Estado que es el Ejecutivo se involucre en otro,
que es el Legislativo y, sobre todo, cuando hay sectores de la sociedad civil y
del empresariado, como el Conep, llamando a la institucionalidad del país”
enfatizó, José Ramón Peralta. El ministro consideró que la intervención del
poder Ejecutivo en el diálogo para la escogencia de los miembros a la Junta
Central Electoral (JCE), la Cámara de Cuentas (CCRD) y el Tribunal Superior
Electoral (TSE), debilitaría la institucionalidad en un país en el que está
establecida claramente la separación e independencia de los poderes públicos (El Caribe).
Proindustria dice tiene
programa para gerentes
El Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial –Proindustria- anunció que inició el curso “Técnicas de Control de
Inventarios”, dirigido a gerentes y mandos medios de las industrias.Alma
Fernández, directora de la institución, explicó que este curso se imparte en el
marco de sus programas de capacitación y que tiene como objetivo brindar a los
participantes los conocimientos necesarios para que puedan desarrollar el
trabajo administrativo de control y rotación de materiales, stock de almacén,
así como su traslado de acuerdo a su naturaleza, optimizando las existencias
del almacén y minimizando costos (El Caribe).
ANJE: Instituciones son
fundamento para impulsar cambios sociales en RD
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) está consciente y preocupada por los cambios que requiere el país para
su óptimo funcionamiento. Pero también tienen muy claro que los cimientos del
desarrollo se deben levantar sobre la zapata de la institucionalidad, una lo
suficientemente sólida que garantice el cumplimiento de las leyes. La falta de
institucionalidad no solo afecta a las empresas de capital criollo, sino que
lesiona el interés de posibles inversionistas que pudieran venir al país
atraídos por el clima macroeconómico favorable, según explicaron el presidente
de la ANJE, Osvaldo Oller; el primer vicepresidente, Eugene Rault Grullón; y el
secretario, Raúl Hoyo. La actual gestión de ANJE ha seguido de cerca los
escándalos que han salpicado a la justicia dominicana, lo cual demuestra las
debilidades de las instituciones (ElDinero.com).
Navarro
dice auditan gastos en Educación
El ministro de Educación, Andrés
Navarro, informó que esa institución está realizando una auditoría para evaluar
la ejecución del gasto en ese sector, tal como se lo pidió Acción Empresarial
por la Educación (EDUCA). El funcionario visitó a la Cámara de Diputados para
presentar su opinión sobre un préstamo que está solicitando el Poder Ejecutivo
para invertirlo en el sector educación. Además, anunció que la próxima semana
continuará con un recorrido que realiza por todo el país, para dar a conocer el
estado del sistema y las condiciones en que se encuentra (Listín Diaro; Diario Libre).
CMD
rechaza un 25% aumento salarial
El Colegio Médico Dominicano (CMD)
entregó una contrapropuesta al Gobierno donde rechaza su propuesta de
incremento salarial de un 25% para los médicos, y donde pide establecer por ley
las pensiones con el 100 por ciento de los sueldos, más incentivos y seguro
médico. Aunque no quiso revelar el monto de la demanda de aumento salarial
presentado en su contrapropuesta, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero,
dijo que en la misma se expresa claramente que no aceptarán un aumento salarial
de un 25% como fue presentado en la propuesta formal hecha por el gobierno la
semana pasada (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Gastos
de personal fueron el 82.40% del presupuesto Educación primer semestre
El 82.40% de los RD$59,863 millones
que invirtió el Ministerio de Educación en el primer semestre de este año fue
destinado a los gastos corrientes -sueldos, programa de alimentación, libros de
texto y transferencias a las juntas regionales, distritales y de centro-,
mientras que el 17.60% restante correspondió a los gastos de capital
-construcción, terrenos y equipamiento de planteles-. Así está establecido en
el “Informe sobre la situación y evolución de la ejecución presupuestaria
primer semestre del 2016”, de la Oficina de Planificación y Desarrollo
Educativo del Ministerio de Educación, en el que se detalla que el gasto total
del semestre fue de RD$64,345,001,713, ya que hay una partida de “otros gastos
administrativos” en los que se gastó un total de RD$4,481,818,065 (Hoy).
Administrador Banreservas se
reúne con empresarios santiagueros y de la región Norte
El administrador general del Banco de
Reservas, Simón Lizardo Mézquita, sostuvo un encuentro con empresarios de esta
ciudad, donde resaltó la vocación de progreso de los distintos sectores
productivos de la región Norte. Como anfitrión fungió el empresario Mícalo Bermúdez,
quien acogió en los jardines de su residencia de Los Cerros de Gurabo, al alto
funcionario y los hombres ligados a distintos negocios, como los de las Zonas
Francas, empresas de construcción, industrias, telecomunicaciones, comercio y
bananeros, y otros renglones de la dinámica económica. En una primera
intervención en la actividad, Lizardo Mézquita, destacó que en sus 75 años de
historia, Banreservas siempre ha estado al lado del desarrollo de Santiago y la
zona Norte. Dijo, que la institución tiene un compromiso con el empresariado de
esta parte del país, y que esa alianza estratégica continuará aportando nuevos
frutos para ambos (El Nuevo Diario).
Banco Promerica recibe calificación
BBB+
El Banco Promerica, S.A. de laRepública
Dominicana recibió la calificación de riesgo con el nivel de BBB+ ycon una
perspectiva “estable”, realizada por la empresa calificadora internacional de
riesgoPacificCredit Rating (PCR). En su reporte de calificación, PCR destaca
que esta calificación se basa mayormente en el soporte que recibe el banco de
su entidad matriz, el Grupo Promerica, así como también en el crecimiento
sostenido de la cartera de crédito del banco en el segmento empresarial, acompañado
de buenos niveles de liquidez.Esta valoraciónse traduce en una baja expectativa
de riesgo de crédito y una adecuada capacidad de pago de sus compromisos
financierospor parte de la institución, según externó PCR (El Nuevo Diario).
Dos sectores difieren sobre
situación de dólares en el país
Dos presidentes de entidades económicas
difieren sobre el tema de los dólares, ya que uno confirma circulación normal
del papel moneda norteamericano, pero otro afirma que la escasez persiste. Las
opiniones contrarias son de Wilfredo Cabrera, de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), e Iván García, de la Federación Dominicana de Comerciantes
(FDC), al ser consultados de manera separada, sobre la afirmación del
gobernador del Banco Central (BC), quien dijo la semana pasada que la escasez
momentánea de dólares que vive el país se debe a la renovación de los
inventarios de los comercios que al parecer adelantarían el Viernes Negro (Hoy).
FMI reitera crédito de 11.000
millones de dólares para Colombia tras la paz
La directora gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde, reiteró que ese organismo pondrá a
disposición de Colombia una línea de crédito por 11.000 millones de dólares
tras la firma de la paz que se concretará en Cartagena. “Es una línea de
crédito que puede ser tomada por el país”, dijo Lagarde en una rueda de prensa
en Cartagena de Indias donde presenciará la firma del acuerdo de paz entre el
Gobierno colombiano y las FARC. En este sentido, señaló que ese crédito,
renovado en junio pasado, “siempre es una garantía de la disciplina fiscal y
sostenibilidad”, así como de “estabilidad macroeconómica”. “No se da como un apoyo financiero, se da
como una garantía”, destacó (El Nacional).
La banca eleva grito porque hay
“mucha” exigencia al sector
Los ejecutivos que lideran las principales
entidades financieras de América Latina están preocupados. Su nivel de estrés
se ha incrementado a raíz de las nuevas exigencias, principalmente para evitar
el lavado de activos y la evasión de impuestos, que se vienen aplicando en los
últimos tres años. Uno de los principales focos de preocupación está en la Ley
de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA, siglas en inglés),
aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2010 y vigente desde 2013. Y no
es que se opongan, pero esto ha significado un incremento en los costos
operativos pues, además de sus funciones habituales, también deben servir de
“agentes de vigilancia” de lo que hacen sus clientes (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario