AIRD pide enfocarse en generar más divisas
Institución reitera a Santana necesidad de
políticas que contribuyan con el incremento de la productividad y las
exportaciones
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana consideró fundamental incrementar la generación de divisas como
forma de reducir el déficit de cuenta corriente y de evitar que se incremente
el endeudamiento externo a un punto en que ponga en riesgo la estabilidad
macroeconómica de la que goza el país.
En un encuentro sostenido por la directiva
de la AIRD con el nuevo Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD), Isidoro Santana, la institución valoró como positiva la estabilidad
macroeconómica, pero consideró que se trata de un ciclo que el país debe saber
aprovechar para llevar a nuevos niveles la productividad del sector industrial
dominicano, así como el monto de las exportaciones.
La AIRD presentó a Santana los diferentes
procesos y acciones que lleva a cabo para lograr esas metas, especialmente
tomando en cuenta las propuestas que surgieron del Segundo Congreso Industrial
referidas a financiamiento para el desarrollo, encadenamientos productivos,
fomento del empleo formal, investigación y desarrollo, y apoyo institucional al
sector manufacturero.
Un tema clave dentro del apoyo
institucional es el de dar seguimiento a la Iniciativa por la Productividad y
la Competitividad Nacional, para lo cual cuenta poder trabajar en conjunto con
el MEPyD.
“El Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo juega y debe seguir jugando un papel clave: la
realización continua de investigaciones que permiten elaborar propuestas de
políticas que contribuyan en hacer de la industria nacional la principal
bandera de la generación de divisas, de empleos de cada vez mayor valor
agregado y, por lo tanto, de mayor bienestar social”, indicó Campos De Moya,
presidente de la AIRD, al intervenir en el encuentro.
De Moya expresó que el sector tiene
expectativas positivas sobre el Pacto Eléctrico que se encuentra en marcha,
porque este es uno de los elementos estructurales que pueden mejorar la
competitividad de la industria dominicana. “La solución a los problemas del
sector eléctrico no son de corto plazo, pero las decisiones que ahora se tomen
indicarán si realmente el país se aboca a contar con una energía estable, a
precios competitivos y que no signifique el sacrificio de otras prioridades
por la necesidad que han tenido los gobiernos de destinar enormes sumas al
subsidio del sector”.
Los industriales también indicaron que es
importante sostener la equidad tributaria y continuar la lucha contra el
contrabando, falsificación e informalidad de bienes, así como la lucha contra
la evasión de impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario