SOCIEDAD CIVIL
Milton Tejada C.
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Año I - No. 6
2 de septiembre, 2016
2 de septiembre, 2016
LOS ACTORES DE HOY:
Pastor Rafael Montalvo; Fe y Alegría; Fundación Gissell Eusebio; Oxfam/Flacso;
Progresando con Solidaridad; Alianza ONG; Voluntariado; Escogencia jueces JCE y
Sociedad Civil; Asociación de Hacendados; Colegio Médico Dominicano.
Este país es un
tollo
Pastor Rafael Montalvo
¡Tenemos
tantas cosas bellas en nuestro país!: Hospitalidad, calor humano, solidaridad,
sencillez, playas, montañas, bellísimos paisajes, etc. Pero… ¡qué lamentable
que en nuestra historia no hayamos tenido líderes que les duela nuestra nación
y pagado el precio para convertirnos en un país educado, respetuoso de los
demás y de las leyes, progresista, estable económicamente, con oportunidades
para todos, y resolviendo por lo menos uno de nuestros problemas básicos
(salud, educación, seguridad, etc.)!
Parece
que todos nos beneficiamos del caos, del desorden.
No
hay instituciones, no hay consecuencias, todo está PERMITIDO. Solo hay que
tener una buena cuña, un buen enllave, ¡y todo está resuelto!
Desde
una persona en la calle que te tira un trapo mojado a tu vehículo, hasta
presidentes y funcionarios que cambian las reglas de juego para su propio
beneficio. Desde un colegio o restaurante que te montan al lado de tu casa,
disminuyendo su valor, hasta la agresividad y mala educación al manejar en
nuestras calles.
Desde
el malísimo servicio al cliente de muchas empresas (públicas y privadas), hasta
el tigueraje de un coquero o taxista para cobrarte de más. Desde un Congreso
desacreditado por sus malas acciones, hasta empresarios sin ética ni moral. Y
la lista sigue…
NOTICIAS
PARA LAS OSC
Iglesia educa 34 mil alumnos en las escuelas
Fe y Alegría
La presencia de la Iglesia
Católica en la educación se expresa en 330 centros educativos, divididos en 119
colegios, 47 escuelas Fe y Alegría, y otros 125 centros (divididos entre liceos
técnicos y politécnicos), cuatro centros culturales, dos bibliotecas y 37
escuelas técnicas vocacionales.
Al cierre del año escolar
2015-2016, Fe y Alegría tenía 46 escuelas, acogían a más de 34 mil alumnos y
1,200 profesores dispersos en 16 provincias y 26 comunidades del país.
El padre Jesús Zaglul,
director de la Institución, explicó que este año la matrícula aumentó debido a
la integración de la escuela de La Nueva Barquita al movimiento de Fe y
Alegría.
Para el religioso, Fe y
Alegría es, desde su fundación, el deseo de que la clase más necesitada, con
menos posibilidades de accesos a servicios, puedan tener la mejor educación.
“Ese fue el sueño del padre
Vela. Los pobres no pueden tener una pobre educación, deben tener la mejor de
la educación. Todo el esfuerzo de Fe y Alegría está, no en que sus escuelas
puedan ofrecer educación de calidad, sino que toda la educación pública a nivel
nacional pueda participar de esta buena educación”, recordó Zaglul (El
Caribe).
Capacitarán a personas con discapacidad para
empleo
Con una Cumbre de Negocios de
Mentes Maestras, la Fundación Gissell Eusebio Life Transformer lanzará el
“Master Mind Program”, un proyecto benéfico que promueve que los ejecutivos de
alto nivel ayuden a elevar la productividad de grupos sociales vulnerables,
como lo son las personas con discapacidad.
El Master Mind Program busca
aportar a la autosuficiencia económica de la Fundación Gissell Eusebio Life
Transformer para cubrir los costos de la implementación del programa de
inserción laboral de personas con discapacidad, “Coaching Para Más
Capacitados”. Este programa busca que el individuo vaya desde la condición de
minusvalía, hasta la productividad.
En el país hay 1.2 millones
de personas con algún tipo de discapacidad y cerca del 70% no tiene empleo (Diario
Libre).
Oxfam y Flacso abogan por reducir
desigualdad
los altos índices de
desigualdad en la región Oxfam y Flacso dedicaron el séptimo Foro sobre
Desigualdad y Poder a la presentación del informe regional sobre desarrollo
humano en América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) “Progreso multidimensional: Bienestar más allá del ingreso”.
“Consideramos importante
llevar al debate y la reflexión los planteamientos del informe regional del
PNUD que destaca importantes elementos a tomar en cuenta en los análisis y
propuestas, por ello le hemos abierto
este espacio que nos permitirá una visión académica-social para una
problemática que afecta la región y que es multidimensional” expresó Ivan
Ogando, director del programa en República Dominicana de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Raúl del Río, director de
Oxfam en República Dominicana declaró que “desde Oxfam entendemos que solo
reduciendo la desigualdad se puede combatir la pobreza y la injusticia, por
ello nos hemos unido a esta iniciativa y hemos asumido la campaña contra la
desigualdad: Iguales.”
Según el informe “Progreso
multidimensional: Bienestar más allá del ingreso, en la región Latinoamericana,
entre 2003 y 2013”, 72 millones de personas salieron de la pobreza y 94 millones
ingresaron a la clase media (Listín
Diario).
Gobierno convoca Cuarto Premio Voluntariado
Solidario
La Vicepresidencia de la
República dejó abierta las postulaciones para la cuarta edición del Premio
Voluntariado Solidario, el cual busca reconocer y promover las acciones generosas
y altruistas de personas que contribuyen con el desarrollo del país y fomentan
la práctica del valor de la solidaridad.
El anuncio fue hecho por la
directora del departamento de Comunicación Estratégica de la Vicepresidencia,
Julieta Tejada, quien llamó a las instituciones públicas y privadas a proponer
a sus candidatos.
El premio, iniciativa de la
vicepresidenta Margarita Cedeño, reconoce la labor que realizan más de 16 mil
voluntarios y dos mil instituciones que trabajan de manera mancomunada con el
Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales.
De su lado, Addys Then,
directora de Alianza ONG, una institución que agrupa a 27 entidades de la
sociedad civil, sostuvo que la organización que coordina está complacida de
formar parte de los esfuerzos para reconocer a los voluntarios (Hoy).
Presidente comisión integra JCE descarta
labor con sociedad civil
Luego de establecer el
procedimiento para el estudio de las propuestas a miembros y suplentes de la
Junta Central Electoral (JCE), el presidente de la comisión especial del Senado
encargado de esa tarea, Dionis Sánchez, descartó ayer que la sociedad civil
pueda integrarse a este trabajo de “manera interna”, en razón de que, según
advirtió, para ello habría que reformar la Constitución.
Anunció que la recepción de
propuestas para integrar la JCE, de las que ayer solo habían recibido tres,
concluirá el lunes 19 de este mes a las 6:00 de la tarde.
Asimismo, precisó que como
los 60 días que establece el artículo 308 del reglamento del Senado para
presentar el informe final al pleno, es de 60 días “hábiles”, el plazo se
prolonga hasta el día 9 de noviembre próximo.
Por su lado, el vocero del
bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Santiago Zorrilla, favoreció
que la conformación de la JCE sea el resultado de un gran pacto entre el
oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), las fuerzas de la
oposición política y de las entidades de la sociedad civil (Hoy).
Presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y
Agricultores pide evitar quiebra
El
presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, Ulises De
Beras, pidió al gobierno dominicano hacer lo mismo que el de Los Estados
Unidos, de comprar parte de la
producción local de quesos como forma de
evitar la quiebra de muchos productores nacionales que no pueden competir con
el producto importado. Consideró que con esa medida el Estado dominicano no
solo subsidia a los productores de quesos, sino a los ganaderos y otros entes
de la industria láctea dominicana. Destacó que la mayoría de los productores de
quesos, que son artesanales atraviesan
por situación muy difícil, debido a la gran cantidad de quesos que entran a
territorio dominicano procedentes de países donde los productores de ese
renglón alimenticio y los ganaderos son subsidiados (El Nacional).
Gobierno y los médicos llegaron a
un preacuerdo
El Colegio Médico Dominicano (CMD) y los demás gremios del sector
salud que participan del diálogo por mejores condiciones laborales, anunciaron
que llegaron a un preacuerdo con el Gobierno, por lo que en las próximas
semanas estarían firmando el pacto por la salud. El tema del horario, que
interrumpió las negociaciones por varias semanas, quedó superado, y ahora será
responsabilidad de los directores de los hospitales, donde labore cada médico,
velar porque cada médico cumpla con las responsabilidades contraídas. El
anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Católica Santo Domingo, Jesús
Castro Marte, mediador del diálogo, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero y
el testigo, Julio Amado Castaños Guzmán, quien ofreció algunos detalles de lo
acordado (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
NOTA A NUESTROS LECTORES Y OSC: Se reseñan informaciones de las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o de interés para las mismas, y se
difunden entre las propias organizaciones y relacionados. Informa-RSE está
abierto a recibir las notas, estudios e informaciones generadas por la sociedad
civil y reseñarlas. Pueden enviárnosla a esta misma dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario