Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
22 de septiembre, 2016
SOCIEDAD CIVIL
RD / Es un boletín
semanal –todos los lunes- de noticias de las OSC en República Dominicana y el
mundo. Aquí les remito el del pasado lunes. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/09/sociedad-civil-19-de-septiembre-2016.html
En este boletín se reseñan
semanalmente informaciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o
de interés para las mismas, nacionales e internacionales. SI DESEAN RECIBIRLO CADA LUNES EN SU CORREO, NOS LO HACEN SABER a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD pide sanciones en contra de
fraude a Seguridad Social
Los ganaderos exigen etiquetado en
español
Evalúa créditos por US$220 MM
Isa Conde se opone a minería a cielo
abierto
El país concreta acuerdos con tour
operadores
Nestlé cumple 150 años de valor
compartido
Préstamo por US$120 MM bajaría a
15%pérdidas eléctricas
“Comercio marítimo de República
Dominicana debe ser proyecto país”
Ganaderos piden incautar leche
importada vencida
Montás encabeza encuentro donde traza
líneas generales del plan de trabajo del MIC
CEPM presenta servicio de gestión
inteligente de consumo eléctrico
Advierten con leche dudosa se
arriesga salud consumidores
Buscan elevar productividad de
empleados
Inversión de España es de US$3,500
millones
Afirma Presupuesto tendrá novedades
Embajador de España dice 60% de la
inversión en hoteles RD es española
Ejecutivo de Rica espera puedan
revisarse las “inequidades” del DR-Cafta en la industria láctea
Director de Aduanas advierte será
inflexible con los evasores y contrabandistas
Presidentes dominicano y haitiano
pactan reunión de cancilleres y directores de Aduanas
Amnistía exige RD documente a más 100
mil personas
Ministro de Educación continúa sus
recorridos
Copardom: empresas revisan sueldos
cada año
Reconocen labor de la
Superintendencia
República Dominicana se orienta a la
modernización de sus medios de pago
La ONU aboga por incrementar los
salarios como forma de estimular el comercio global
Radiografía del sector seguros en
Centroamérica
AIRD
pide sanciones en contra de fraude a Seguridad Social
El presidente
de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos De Moya,
reclamó a las autoridades aplicar sanciones drásticas en contra de la denunciada
red dedicada a reclutar a miles de trabajadores para ser contratados por
empresas virtuales que mediante mecanismos fraudulentos evaden el pago
correspondientes al sistema de Fondos de Pensiones de la Seguridad Social.
Consideró que dichas maniobras fraudulentas están generando distorsiones al
sistema que perjudican a la clase trabajadora que no lograría acumular el monto
necesario para obtener una pensión adecuada al momento de su retiro de la
actividad laboral (Hoy; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Los
ganaderos exigen etiquetado en español
La Asociación
Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), solicitó formalmente impedir la
entrada al país de productos lácteos importados etiquetados en idioma
extranjero. Durante el inicio de la Jornada de Evaluación sobre la Aplicación
del Etiquetado en los Productos Lácteos, representantes del sector lechero
mostraron su firmeza al reclamar que el
Gobierno ordene a la Dirección General de Aduanas, impedir la entrada de los
productos lácteos importados que no traigan colocada una etiqueta
complementaria por su fabricante (Listín Diario).
Evalúa
créditos por US$220 MM
La
Comisión de Hacienda de la Cámara de
Diputados se reunió con los representantes del Ministerio de Hacienda y la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales (CDEEE), para conocer
su opinión sobre tres contratos préstamos, que por un monto total de 220 millones de dólares envió al Poder
Ejecutivo para ser avalado por el Congreso Nacional. El presidente de la comisión,
Ramón Cabrera, informó que estos préstamos serán utilizados en diferentes
proyectos; en primer lugar para la modernización de Red de Distribución de
Pérdidas Eléctricas, por un total de 120 millones de dólares, ejecutados por la
CDEEE (Listín Diario).
Isa
Conde se opone a minería a cielo abierto
El ministro de
Energía y Minas se declaró “enemigo de la minería a cielo abierto”. Abogó
porque en República Dominicana jamás se vuelva a ese modelo de explotación en
que se fundamentó la industria extractiva en el pasado y que dejó tantos daños
ambientales. Antonio Isa Conde sostuvo que, afortunadamente, los tiempos han
cambiado y la industria extractiva ha logrado incorporar tecnologías que
mitigan el impacto ambiental mientras se aprovechan las riquezas del subsuelo (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
El
país concreta acuerdos con tour operadores
El país
concretó importantes acuerdos con agencias
tour operadoras y líneas aéreas tendentes a incrementar la cantidad de
vuelos y turistas franceses que visitan ese destino caribeño. Esos acuerdos se
firmaron en el marco de la celebración trigésima octava edición de “International French Travel Market”
(IFTM) Top Resa, que se lleva a cabo en
esta ciudad europea. El viceministro de Turismo, Fausto Fernández, quien
preside la delegación dominicana, informó que en el primer día de trabajo se lograron importantes acuerdos con las
empresas NG Travel, que representa las marcas TO Boomerang, TO Directours
& Kappa Club (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Nestlé
cumple 150 años de valor compartido
La
multinacional suiza de alimentos y bebidas Nestlé celebra 150 años de
operaciones a escala global, con la promesa de valor de mantenerse vinculados a
cientos de millones de consumidores por medio de las garantías de nutrición,
salud y bienestar. Alexandre Carreteiro, director general de Nestlé para
República Dominicana, Haití y Cuba, explicó que el compromiso del gigante de la
alimentación en el país queda sustentado en un plan de inversiones de US$100
millones entre 2011 y 2015, con fines de afianzar su posición en un mercado
donde sus productos tienen 100 años de presencia y la empresa cuenta con
personería jurídica desde hace 60 años (Listín Diario).
Préstamo
por US$120 MM bajaría a 15%pérdidas eléctricas
Un contrato de
préstamo suscrito entre el Estado dominicano y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento, por un monto de US$120 millones para financiar el
Proyecto de Modernización de Red de Distribución y Reducción de Pérdidas
Eléctricas contribuiría a reducir las pérdidas eléctricas a un 15 por ciento.
Así lo informó el diputado Ramón Cabrera, luego de que la comisión de Hacienda
de la Cámara de Diputados, que él preside, recibiera explicaciones al respecto
de representantes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) y de las Empresas Distribuidoras de Electricidad EdeSur, EdeNorte y
EdeEste (Diario Libre).
“Comercio
marítimo de República Dominicana debe ser proyecto país”
“Imagínese que
la ruta del Caribe es un pasillo de un supermercado. Cuando yo llevaba a mi
hijo al pasillo donde estaban los cereales, normalmente había dos cereales;
ahora que llevo a mi nieto, hay diez mil marcas de cereales. Imagínese que cada
caja de cereal es una de las terminales en el Caribe, ¿cómo vamos a hacer que las
líneas navieras elijan nuestra caja de cereal?”. Con esta analogía inició la
conferencia “La expansión del Canal de Panamá: Impacto en los puertos del
Caribe”, dictada por Carlos Urriola, experto en asuntos marítimos de origen
panameño. Urriola expresó que luego de la ampliación del Canal de Panamá, el
pasado mes de junio todos los puertos del Caribe y la República Dominicana se
enfrentan a dos retos (Diario Libre).
Ganaderos
piden incautar leche importada vencida
Varios
productores se pronunciaron en contra de una supuesta importación de leche en
polvo de dudosa calidad, la cual traen en grandes cantidades y la envasan en el
país sin ningún tipo de higiene, atentando contra la salud de los dominicanos.
El presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, Ulises
de Beras, reclamó a la Dirección General de Aduanas disponer el decomiso de
grandes cantidades de ese alimento, el cual no cuenta con el permiso sanitario
correspondiente y está siendo comercializada poniendo en peligro la salud de
los consumidores (Diario Libre).
Montás
encabeza encuentro donde traza líneas generales del plan de trabajo del MIC
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, trazó este miércoles las líneas
generales del plan de trabajo que ejecutará en esa dependencia estatal, con
miras a estructurar una agenda común con el resto de los organismos satélites
de la institución, enfocada en la transparencia, el fortalecimiento de las
políticas públicas y la coordinación
interistitucional e intra sectorial.
Durante una sesión de trabajo con viceministros y directores de todos
los organismos que dependen del MIC, Montás anunció la próxima llegada al país
de una misión técnica del Banco Mundial que tendrá a su cargo la realización de
una auditoria de gestión en la institución (El Nuevo Diario).
CEPM
presenta servicio de gestión inteligente de consumo eléctrico
Los
representantes del Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM)
presentaron el servicio “CEPM Energy
Management”, una solución que permitirá a sus clientes comerciales e
industriales gestionar de manera eficiente el consumo de las distintas áreas de
sus negocios. Al solicitar este
servicio, los clientes comerciales e industriales podrán optimizar su consumo
energético a través de una plataforma que les permite visualizar de manera
remota e instantánea el consumo de cada una de las áreas físicas de su negocio,
sea este hotel, plaza comercial, parque industrial, hospital, constructora,
entre otros, indicó el gerente comercial de CEPM, Wellington Reye (Hoy).
Advierten
con leche dudosa se arriesga salud consumidores
La presidenta
de la Asociación de Comités de Amas de Casa Consumidoras y Usuarias de
Servicios, Ana Vertilia Cabrera, exhortó a la población abstenerse de
consumidor un tipo de leche en polvo importado de dudosa calidad que está
siendo comercializado en colmados y otros negocios, poniendo en riesgo la salud
de la población. En términos similares se pronunció Luis Alvarado Deschamps,
vicepresidente de la Asociación Dominicana de Defensa de los Consumidores,
quien consideró como un atentado a la salud de la población que se permita la comercialización
de leche en polvo al granel con fecha de caducidad vencida y sin el debido
registro sanitario (Hoy).
Buscan
elevar productividad de empleados
Un millón de
empleados de más de 300 empresas serán impactados por un acuerdo firmado por el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la
Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) que tiene como
objetivo implementar un programa de formación y asesoría que tendrá con el que
se busca elevar la productividad y mejorar sus habilidades técnicas y
gerenciales. El programa contempla capacitación en legislación laboral,
seguridad social, seguridad y salud en el trabajo, manejo de herramientas de
pago y gestión de los procesos previstos en el Sistema Dominicano de Seguridad
Social. Incluye también capacitación en normas internacionales y derechos
fundamentales del trabajo, mejora del clima laboral y del entorno de trabajo (Hoy; El Nacional; El Caribe; MetroRD.do).
Inversión
de España es de US$3,500 millones
Tras destacar
el fortalecimiento de las relaciones bilaterales que mantienen la República
Dominicana y España, el embajador de ese país, Jaime Lacadena, informó que la
inversión de ellos aquí es superior a los US$3 mil 500 millones de dólares.
Citó el caso de la Cámara Dominico-Española de Comercio, que aglutina unos 400
socios, las relaciones políticas, cumbres iberoamericanas, como también el peso
de las actividades en el sector turístico, donde tienen el 60 por ciento de las
ofertas hoteleras de primera calidad, unas 40 mil camas, y el clima para la
inversión en la República Dominicana que es “muy favorable”. Igual dijo que
cada vez llegan al país nuevas inversiones en otras áreas y motivan a más
empresarios (El Día).
Afirma
Presupuesto tendrá novedades
El ministro de
Hacienda aseguró que en el presupuesto nacional del próximo año habrá novedades
que serán atendidas de acuerdo a las posibilidades. Donald Guerrero dijo que se
están reuniendo por sectores para conocer las diferentes partidas
presupuestarias y que corresponde al presidente Danilo Medina convocar al
consejo de ministros para conocer del proyecto de presupuesto que deberá ser
sometido al Congreso Nacional en el mes de octubre (El Nacional).
Embajador
de España dice 60% de la inversión en hoteles RD es española
El embajador
de España en el país, Jaime Lacadena, reveló que en el 60 por ciento de los
hoteles de primera que operan en República Dominicana tienen inversiones
española y destacó las excelentes relaciones que mantienen ambas naciones.
Lacadena afirmó que actualmente la inversión española en suelo dominicano
excede los 3,500 millones de dólares y animó a los inversionistas españoles a
invertir en República Dominicana y establecer asociaciones con empresarios
criollos (El Nacional).
Ejecutivo
de Rica espera puedan revisarse las “inequidades” del DR-Cafta en la industria
láctea
La integración
de una comisión “de alto nivel” para evaluar el impacto del DR-Cafta en el
sector agropecuario es una oportunidad para que el país gestione la revisión de
algunas “inequidades” que perjudican a la industria láctea local, dijo el
empresario Julio Brache. El vicepresidente del Grupo Rica saludó la iniciativa
del Poder Ejecutivo, y sostuvo que ahora corresponde “ver qué se puede hacer
para mejorar” un convenio como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
y Centroamérica, que trasciende el ámbito bilateral e involucra a los países
competidores de la región (Acento.com).
Director
de Aduanas advierte será inflexible con los evasores y contrabandistas
El director
general de Aduanas advirtió que este organismo será inflexible y aplicará todo
el peso de la ley a quienes incurran en prácticas evasoras de impuestos y en el
contrabando de mercancías. Enrique Ramírez garantizó que velará porque “todos
los artículos que entren al país cumplan con la ley y las regulaciones”
vigentes. “Eso se va a cumplir en esta gestión sin ningún tipo de
flexibilidad”, aseguró el funcionario, quien sustituyó en el cargo a Fernando
Fernández. Comentó que los artículos que deban pagar impuestos para ingresar a
territorio dominicano “lo van a pagar, y los que no están permitidos de entrar,
no van a entrar” (Acento.com).
Presidentes
dominicano y haitiano pactan reunión de cancilleres y directores de Aduanas
El presidente
dominicano Danilo Medina y su homólogo de Haití, Jocelerme Privert, sostuvieron
una reunión bilateral y acordaron un encuentro entre sus respectivos
cancilleres y directores de Aduanas. Se presume que en el encuentro se tratará
la veda de 23 productos nacionales que desde el 2013 están impedidos de entrar
al vecino país por vía terrestre. El presidente haitiano externó su deseo de
seguir mejorando las relaciones de su país con República Dominicana. Dijo que
hará todo lo que esté a su alcance. Además, explicó los avances del proceso
electoral que se lleva a cabo en la vecina nación (Diario Libre).
Amnistía
exige RD documente a más 100 mil personas
El movimiento
Amnistía Internacional (AI) solicitó al Gobierno que restablezca la ciudadanía
a más de 100 mil dominicanos de ascendencia haitiana que habrían sido
despojados de la nacionalidad con sentencia del Tribunal Constitucional. En un
documento depositado en la presidencia de la República, pide que el proceso
inicie con un diálogo con la sociedad civil y las instituciones que defienden
los derechos de estos inmigrantes. Una comisión de AI, integrada por el francés
Robin Guittard y el para entregar la comunicación dirigida al presidente Danilo
Medina, y afirmaron que contiene firmas de 54,026 ciudadanos de 234 países
“preocupados por la situación de los derechos humanos en la República
Dominicana” (Hoy).
Ministro de Educación continúa sus recorridos
Por
segunda semana consecutiva, el ministro de Educación, Andrés Navarro, continuó
los recorridos de supervisión directa a los planteles escolares, donde, además
de contactar personalmente las distintas situaciones que afectan a esos
centros, se interesa también por conocer la marcha del año escolar y de los
distintos programas que ejecuta esa cartera en cada demarcación. Durante esta
visita, Navarro verificó las condiciones estructurales de escuelas básicas,
liceos y politécnicos de esta provincia, necesidades perentorias y las
inquietudes de los directores, profesores y de representantes de las
comunidades visitadas (Listín Diario).
Copardom: empresas revisan sueldos cada año
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom),
Joel Santos, dijo que los salarios en el sector privado se revisan
continuamente, por lo que de acuerdo a encuestas y estadísticas de la Tesorería
de la Seguridad Social estos crecen alrededor de entre un 7% y 10% anualmente.
Santos ofreció esas declaraciones al ser consultado sobre la reciente posición
del ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, en la que favoreció un aumento
salarial siempre y cuando se establezcan las reglas que permitan la
normalización de las empresas (Hoy).
Reconocen
labor de la Superintendencia
La Asociación
de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord), reconoció
el trabajo eficaz y encomiable que realiza la Superintendencia de Bancos en
procura del saneamiento y mejora de los procesos internos de las entidades de
intermediación financiera. Abancord, que agrupa a 30 entidades de
intermediación financiera, está comprometida con los más de 600,000 clientes
activos que sirven y con las más de 4 mil personas que emplean sus asociados,
para seguir fortaleciendo a sus miembros y para contribuir con el desarrollo
del sistema financiero nacional (Listín Diario; El Caribe).
República
Dominicana se orienta a la modernización de sus medios de pago
Los nuevos
avances en las tecnologías de pagos apuntan a la masificación de alternativas
que, hasta el momento, son utilizadas por unos pocos. Y es que ya existe la
posibilidad de realizar transacciones para adquirir bienes y servicios por
medio de una pulsera, anillo o reloj, una realidad que se espera en unos años
en República Dominicana. Ernesto Cervantes, director de Productos de Consumo de
Visa, explicó a elDinero que se puede esperar la masificación de este tipo de
medios de pago asociados a una cuenta bancaria, con el fin de aumentar la
seguridad de las transacciones, no solo para los tarjetahabientes, sino para
las entidades de intermediación. “Todo eso vamos buscando poder traerlo
eventualmente, desarrollar la infraestructura en conjunto con nuestros demás
socios comerciales, con las demás alianzas estratégicas y los demás jugadores
en la industria financiera y de pagos dentro de República Dominicana”, aseguró
(ElDinero.com).
La
ONU aboga por incrementar los salarios como forma de estimular el comercio
global
El comercio
global sigue perdiendo impulso y, si no se promueve un incremento de los
salarios y se mantiene el nivel de empleo para generar demanda agregada, puede
avecinarse un escenario proteccionista similar al que se registró tras la Gran
Depresión de los años treinta. Esa es la conclusión principal a la que han
llegado los economistas de la agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD), según el informe anual sobre comercio y desarrollo de 2016
presentado por ese organismo en Bruselas, que señala que el comercio
internacional sólo avanzará este año un 1.5%, con lo que se dejará un punto
porcentual respecto a 2015. A los países desarrollados, la UNCTAD les receta
una combinación de políticas fiscales proactivas, que incluyan inversión en
infraestructuras, así como políticas redistributivas que contemplen salarios
mínimos e impuestos progresivos en función de la renta (ElDinero.com).
Radiografía
del sector seguros en Centroamérica
Guatemala: El
Indice de penetración del mercado asegurador en Guatemala se ubicó en 1,23% en
2015, mostrando una tendencia estable a lo largo del período analizado,
alejándose gradualmente del promedio de la región. Costa Rica: El Indice de
penetración del mercado asegurador de Costa Rica se ubicó el 2,01% en 2015, por
debajo del promedio de la región. El Salvador: El Indice de penetración del
mercado asegurador de El Salvador alcanzó el 2,35% en 2015, mostrando una
tendencia creciente en los años recientes aunque por debajo del promedio de la
región. Honduras: El Indice de penetración del mercado asegurador hondureño se
ubicó en el 1,93% en 2015, mostrando una tendencia al estancamiento a lo largo
del período analizado, y colocándose por debajo de la tendencia y promedio de
la región (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario