Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Crean la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial
MIC extiende plazo a envasadoras para implementación de
medidas de seguridad
Duplicarán capacidad de la refinería
Donald Guerrero dice RD no está haciendo uso de
Petrocaribe “por lo barato” que está el petróleo
Impacta acero de China
Ministro de Hacienda revela pacto fiscal será tema del
próximo año
Proponen alianza estratégica para mejorar productividad a
través de inversión y exportación
Refinería obtiene beneficios por más de RD$10,340 millones
en últimos cuatro años
Conforman equipo técnico en la primera reunión de
evaluación de impacto del DR-CAFTA
Empresarios preocupados por escasez del dólar
Vicini: frontera amerita estrategia de desarrollo
Piden parar comercialización leche en polvo dudosa calidad
Isidoro Santana esboza acciones debe hacer la ONE
Buscan aumente turismo de Francia
El sector cooperativista dominicano muestra rápido
desarrollo en los últimos años
Autoridades formarán técnicos y
profesionales de Zonas Francas
Ministro de Trabajo se muestra a favor de un aumento
general de salario
Campo de Moya se retracta de
objeción a medida sobre verifones en dólares y respalda al BC
Superintendencia de Seguros paga deuda por RD$5 millones a
Serecom System
Banco ADOPEM presenta programa de Finanzas
Rurales y Ambiente
Alaver abre feria de crédito para
estudiantes
Crean la Comisión Presidencial para
la Seguridad Vial
El presidente Danilo Medina creó, mediante el
decreto 263-16, la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial, la cual tiene
como objetivo la búsqueda de soluciones “integrales al problema de los
accidentes de tránsito”. Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia, declaró
que “la seguridad vial es una asignatura pendiente y estamos decididos a
ofrecer al país soluciones duraderas para un problema que se cobra miles de
vidas al año” (Listín Diario).
MIC extiende plazo a envasadoras
para implementación de medidas de seguridad
El plazo de seis meses dado a las envasadoras de
Gas Licuado de Petróleo (GLP) para examinar sus instalaciones y asegurarse de
que cumplan con las medidas de seguridad requeridas, fue ampliado por seis
meses por el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás. La
resolución de marzo, que se dio luego de
que varias plantas de GLP se incendiaran causando muertos y heridos, venció el día seis de este
mes, por lo que se otorgó un nuevo plazo de seis meses más para que las envasadoras de GLP puedan para capacitar
a su personal en lo relativo al manejo de los equipos y el control y prevención
de riesgos, a través de la Resolución
210 emitida el 15 de septiembre (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Naciona; ElDinero.com).
Duplicarán capacidad de la
refinería
En los próximos dos años la Refinería Dominicana
de Petróleo PDV (Refidomsa PDV) hará una inversión de aproximadamente US$150
millones para incrementar alrededor de 75% su capacidad de almacenamiento y construir
un puerto propio. Esta información la ofreció el presidente del Consejo de
Administración de Refidomsa PDV, Félix Jiménez. Jiménez destacó que esa
inversión permitirá duplicar la capacidad de almacenamiento de derivados del
petróleo. La capacidad actual de la planta principal es de un millón 20,000
barriles (Listín Diario; Diario Libre).
Donald Guerrero dice RD no está
haciendo uso de Petrocaribe “por lo barato” que está el petróleo
El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero, dijo
que República Dominicana no se está haciendo uso del acuerdo de Petrocaribe por
la reducción que ha tenido el precio del petróleo, aunque se continúa comprando
a Venezuela igual que a otros mercados internacionales. “El acuerdo de
Petrocaribe está en vigencia, pero el acuerdo entra en operación cuando los
precios del petróleo pasan de 50 dólares, ahora mismo con los precios actuales
del petróleo no estamos haciendo uso de las facilidades de Petrocaribe, porque
está muy barato el petróleo”. Indicó que el crudo se está comprando en el mercado
internacional a mejor precio (Listín Diario).
Impacta acero de China
El presidente de la institución e la Cámara de
Comercio La Asociación Dominicana del Acero (Adoacero) alertó que la
sobreproducción de China de este material está impactando negativamente a los
países que producen y comercializan acero, sobre todo por el subsidio estatal que
reciben las fábricas del país asiático, lo que fue condenado recientemente en
la cumbre del G20. Los miembros de la Adoacero entienden que República
Dominicana debe de tomar medidas para proteger su producción, como han hecho
Estados Unidos, Canadá, México, la Unión Europea y otros países del mundo, para
que las prácticas desleales de comercio que se están ejecutando con los
productos del acero provenientes de China no sigan impactando el mercado local
(Listín Diario; Acento.com; ElDinero.com).
Ministro de Hacienda revela pacto
fiscal será tema del próximo año
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
reveló que el tema del pacto fiscal será tratado el próximo año, después que se
concluya con el eléctrico, que se discute en estos momentos. Guerrero Ortiz dio
la información en un encuentro con directores de medios en donde la Refinería
Dominicana de Petróleo dio a conocer los beneficios acumulados en los últimos
cuatro años, que ascendieron a RD$10,340,035, 035.05 equivalente a
US$237,162,834.10, utilizando como año base el poder de compra del dólar
estadounidense del año 2015 (Diario Libre; Hoy).
Proponen alianza estratégica para
mejorar productividad a través de inversión y exportación
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Henry Molina, presentó al
Consejo Directivo de la institución varias iniciativas relativas a la nueva
gestión que encabeza. Durante una alocución que pronunció ante los miembros del
Consejo, Molina apuntó la necesidad de que los distintos sectores público y
privado de la nación inicien esfuerzos conjuntos para mejorar la productividad
económica a través del dinamismo de las exportaciones y la atracción de
inversión (Diario Libre; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Refinería obtiene beneficios por
más de RD$10,340 millones en últimos cuatro años
La Refinería Dominicana de Petróleo ((Refidomsa
PDV) obtuvo beneficios que ascendieron a RD$10,340,035, 035.05, equivalentes a
US$237,162,834.10, en los últimos cuatro años. El consumo diario de
combustibles en el país, sin incluir gas natural ni carbón, es de 115 mil
barriles diarios, de los cuales la Refinería suple el 68 por ciento. “Este
valor (los beneficios) es el más alto jamás alcanzado a partir del año 1973,
primer año de operación de la Refinería, para un período de cuatro años
consecutivos”, dijo el presidente del Consejo de Refidomsa, Félix (Felucho)
Jiménez (Diario Libre; El Día).
Conforman equipo técnico en la
primera reunión de evaluación de impacto del DR-CAFTA
La conformación del equipo técnico fue el
resultado de la primera reunión de la comisión de alto nivel para la evaluación
del impacto en los productos agropecuarios del DR-CAFTA. Durante la misma se
acordó que el equipo deberá trabajar los estudios y análisis necesarios para la
estimación del impacto. El propósito es, en un período futuro, realizar
recomendaciones relativas a medidas de políticas agropecuarias comerciales que
permitan mitigar ese impacto (El Nuevo Diario).
Empresarios preocupados por escasez
del dólar
El presidente de la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJE), Osvaldo Oller mostró preocupación por la escasez
del dólar que en los últimos días ha comenzado afectar el mercado local. Dijo
que esta situación no solo afecta a los empresarios e industriales nacionales,
sino que a muchos suplidores y empresarios extranjeros el tema ha comenzado a
llamarle la atención. ‘’Es algo de bastante preocupación, en los últimos meses se ha venido mencionado
este problema sobre la escasez del dólar. Creo que lo que hay también es mucha
especulación, porque si vemos las reservas internacionales, o las reservas del
Banco Central, existen alrededor de 5 mil millones de dólares por lo que tiene
suficiente dinero para contrarrestar esta escasez que se está viviendo’’,
aseguró el dirigente empresarial (El Nuevo Diario).
Vicini: frontera amerita estrategia
de desarrollo
Los empresarios del Consejo Económico Binacional
Quisqueya (CEBQ), Juan B. Vicini y Fernando Capellán presentaron una “Propuesta
de Iniciativa de Inversión Privada para la Conformación de una Alianza
Público-Privada para el Desarrollo de la Zona Fronteriza”, con el objetivo de
motivar al gobierno a acompañarles a fomentar un desarrollo acelerado de la
región fronteriza que posee en su concepción y resultados elementos de
innovación (Hoy).
Piden parar comercialización leche
en polvo dudosa calidad
Erick Rivero, presidente de la Asociación
Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), y Arnaldo Gómez, director del
Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera
(Conaleche), exhortaron a las autoridades competentes a poner fin a la comercialización
de grandes cantidades de leche en polvo de dudosa calidad y sin el permiso
sanitario correspondiente que ha sido introducido al país de manera masiva, lo
que pone en riesgo la salud de los consumidores. Señalaron que esa práctica,
además de ser violatoria de los controles sanitarios, constituye competencia
desleal, porque al tratarse de productos de dudosa calidad es comercializado
por debajo del costo de producción (Hoy; El Nacional).
Isidoro Santana esboza acciones
debe hacer la ONE
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, delineó algunas acciones que debe ejecutar la
Oficina Nacional de Estadística (ONE) bajo la dirección de Alexandra Izquierdo,
quien fue posesionada por el funcionarioResaltó la necesidad de realizar la
Encuesta Nacional de Presupuesto Familiar y de incorporar algunos puntos en las
encuestas de hogar. Planteó que hay que terminar los trabajos del Censo
Agropecuario y emprender acciones relacionadas con el Censo Nacional de
Población y Vivienda (Hoy).
Buscan aumente turismo de Francia
República Dominicana intensificó sus esfuerzos
para lograr que más turistas franceses continúen prefiriendo el país como su
destino favorito de larga distancia, afirmó el viceministro de Turismo, Fausto
Fernández, en el día inaugural de la trigésima octava edición de la
“International French Travel Market” (IFTM) Top Resa, que se extenderá hasta el
viernes. “Llegamos aquí llenos de optimismo y seguros de que en esta nueva
versión de Top Resa nuestro país alcanzará importantes logros que garanticen
que más turistas europeos, pero especialmente franceses, visiten nuestro país”,
dijo Fernández, quien encabeza la delegación dominicana (El Nacional).
El sector cooperativista dominicano
muestra rápido desarrollo en los últimos años
El sector cooperativista, a nivel de ahorros y
crédito, cuenta en la actualidad con más de RD$58,000 millones en activos y con
más de 700 entidades, logrando un rápido desarrollo en los últimos años, aunque
enfrenta numerosos retos, como el del fortalecimiento de su organismo rector.
La revelación la hace el gerente general de la Cooperativa La Candelaria,
Germán Robles, quien asegura que aunque el sector está regulado, tiene
normativas y está sometido a todo tipo de supervisión, se hace necesario
modificar la Ley 127-64 y su reglamento de aplicación (ElDinero.com).
Autoridades
formarán técnicos y profesionales de Zonas Francas
La ministra de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Alejandrina Germán, acordó impulsar
varias iniciativas para apoyar la formación del personal técnico y
especializado que demanda “la creciente diversificación productiva” del sector
Zonas Francas de la República Dominicana. Durante un encuentro con directivos
del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF) y de la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (ADOZONA), la titular del MESCyT se comprometió a fortalecer el
programa de becas, con orientación hacia la ingeniería y las ciencias; trabajar
en una modalidad del programa de inglés de inmersión “in house” (en casa) y la
consolidación de una lista de egresados para canalizar su ingreso a las
empresas de Zonas Francas (Diario
Libre; Diario
Digital).
Ministro de Trabajo se muestra a
favor de un aumento general de salario
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, se
mostró de acuerdo con que se produzca un aumento general de salario, aunque no
precisó cuándo y bajo cuales mecanismos se podría producir el reajuste. Dijo
que más que un aumento salarial, el país necesita un reajuste en todos los
sectores, pero que es necesario identificar de donde saldrán los recursos (Listín Diario; El Día; ElDinero.com).
Campo de
Moya se retracta de objeción a medida sobre verifones en dólares y respalda al
BC
El presidente de la
Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Campo de Moya, se retracta de las opiniones emitidas en
contra de la medida de prohibir los verifones para dólares, y expresó su apoyo
a lo dispuesto por el Banco Central. “Tengo que admitir que cometí un error
hace un par de días cuando me referí al tema. Creo que el Banco Central tiene
toda la razón y, lo que es más, creo que se estaba abusando del sistema. Tengo
entendido que había ciudadanos extranjeros que venían a República Dominicana a
retirar efectivo en moneda dura para repatriarlo a sus países. Creo que el
Banco Central ha actuado correctamente y dentro del apego de la ley”. Reiteró
que la Asociación de Industria está de acuerdo con esa medida (Listín Diario; Hoy; Acento.com).
Superintendencia de Seguros paga
deuda por RD$5 millones a Serecom System
La Superintendencia de Seguros, en calidad de
liquidadora de la empresa de seguros Segna S. A. pagó una deuda a la empresa
Serecom System luego de una litis judicial cuyo proceso duró 16 años y haber
pasado por todos los tribunales hasta lograr la cosa de lo irrevocablemente
juzgada. Así lo informó el Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez
Félix, quien además reveló que la demanda era de 11 millones de pesos, que
ascendieron a 14 millones por los intereses vencidos, pero que logró transarse con el demandante
por la suma de 5 millones (El Nuevo Diario; Acento.com).
Banco
ADOPEM presenta programa de Finanzas Rurales y Ambiente
El Banco de Ahorro y
Crédito ADOPEM, S.A. presentó su programa de Finanzas Rurales y Ambiente (FRA),
un proyecto de finanzas verdes para clientes dispuestos a implementar o que
estén implementando actividades con prácticas de cuidado al medioambiente. El
programa FRA, contemplado dentro de las políticas de Responsabilidad
Empresarial Social y Ambiental de ADOPEM, es una forma de contribuir al fomento
de actividades económicas de bajo impacto ambiental. El mismo incluye el
desarrollo de diferentes planes y productos financieros como Agrocrédito, AgroPyME,
Ecocrédito, Agromujer ADOPEM, Crédito Macadamia y la capacitación en Educación
Financiera para población rural (El Día).
Alaver abre
feria de crédito para estudiantes
La Asociación La Vega
Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) desarrolla una feria educativa con la
Universidad Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci), en la que puso a
disposición de 4,500 estudiantes su programa de crédito Aprende.Es la segunda
actividad de este tipo que realiza en la sede de la Ucateci, para ofrecer
opciones de financiamiento a estudiantes y profesores para adquirir útiles y
materiales profesionales, así como equipos tecnológicos a través de suplidores
seleccionados. La feria de Alaver también contempla facilidades crediticias
para el pago de colegiatura y programas de capacitación como postgrados,
maestrías, diplomados, cursos especializados. Por parte de Ucateci, estuvo el
vicerrector Sergio de la Cruz de los Santos; mientras por Alaver estuvieron
presentes el vicepresidente ejecutivo José Francisco Deschamps, entre otros
representantes (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario