Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de septiembre, 2016
Chomsky: Las 10 Estrategias de Manipulación
que usan para dominar el mundo
Inspirado por las ideas Noam Chomsky, el francés Sylvain Timsit
produjo una lista de ”10 formas de estrategia más comunes para el manejo de las
masas a través de los medios de comunicación“, en que enumera las estrategias utilizadas a diario durante
décadas para maniobrar en las masas , crear un sentido común ilusorio y hacer
que las personas actúen de acuerdo a los intereses de una pequeña élite
mundial.
Estas 10 estrategias son:
1. La estrategia de la distracción
2. Crear problemas, después ofrecer soluciones
3. La estrategia de la gradualidad
4. La estrategia de diferir
5. Abordar al público como a los niños
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
8. Alentar al público a ser complaciente con la mediocridad
9. Reforzar la auto-culpabilidad
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
Ver en detalle en: http://despiertavivimosenunamentira.com/las-10-estrategias-manipulacion-usan-dominar-mundo/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
MIC apoya pymes del sur con RD$10 MM
Hacienda y el BC evalúan economía
Plantas a carbón ganan en la Suprema
Presupuesto enseña un nuevo sistema
Comerciantes solicitan amnistía por
deudas ante la DGII
Economista NG Cortiñas afirma el
potencial tributario de RD es de RD$725 mil millones
Aduanas certifica otras cinco
empresas con el Operador Económico Autorizado
Activos cooperativas en RD ascienden
RD$90,000 MM
Nueva ley sobre cooperativas
fortalecerá su fiscalización
Estima turismo de golf aporta más
US$200 MM al año a RD
Economía dominicana vive proceso de
desindustralización
Pide a Medina no congelar inversión
pública en turismo
Adoexpo positivo, pese a caída sector
Isa Conde defiende la asociatividad
que impulsa Danilo Medina en Mipymes
DISDO: una “casa” que se prepara para
alojar las industrias
Del Castillo Saviñón y José Clase
expresan necesidad de impulsar telecomunicaciones
CONEP desmiente tenga candidatos
favoritos para JCE y otras instituciones
AmchamDR organiza misión comercial
para Atlanta
El aporte de impuestos a los
vehículos en 2015 fue de RD$62,666 millones
Isa Conde ataca sector empresarial
por bajos salarios de empleados
La formalidad laboral se impone en la
generación de nuevos empleos
Financiamiento influye de una manera
positiva a microempresas
Los ingresos financieros de la banca
múltiple dominicana
MIC
apoya pymes del sur con RD$10 MM
El Ministerio
de Industria y Comercio (MIC), la Federación de Centros de Madres de
Pedernales, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textileras (Apymetex)
y la Fundación Sur Futuro firmaron acuerdos a favor de los pescadores y
costureras de Pedernales, con un aporte de RD$10 millones. Los convenios fueron
firmados por el titular del MIC, Temístocles Montás, y por el resto de las
instituciones firmaron, respectivamente, Milady A. Pérez Heredia, Fernando
Pinales Tiburcio y Melba Segura de Grullón (Listín Diario).
Hacienda
y el BC evalúan economía
El gobernador
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el
ministro de Hacienda, Donald Guerrero, sostuvieron una reunión técnica de
coordinación, para evaluar las condiciones actuales de la economía y la
implementación de políticas fiscal y monetaria que permitan garantizar la
estabilidad macroeconómica del país. Durante la reunión, realizada en la sede
del BCRD, se analizó el comportamiento reciente de la economía dominicana, con
especial énfasis en las cuentas fiscales. Se resaltó la importancia de mantener
una estrecha coordinación entre ambas instituciones del Estado (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día).
Plantas
a carbón ganan en la Suprema
La Tercera
Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó un recurso de casación
incoado por el consorcio IMPE, que buscaba la nulidad de la licitación que
realizó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para
la adjudicación de las plantas de carbón en Punta Catalina, en la provincia
Peravia. El recurso de casación fue
interpuesto ante la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Administrativo
en contra de una sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que
declaró inadmisible, por falta de calidad, un recurso sometido por esa empresa
en busca de que sea anulado todo el proceso de licitación (Listín Diario).
Presupuesto
enseña un nuevo sistema
La Dirección
General de Presupuesto (Digepres), a través del Proyecto de Reforma
Presupuestaria, socializó con los órganos rectores de la Administración
Financiera del Estado la propuesta de diseño de procesos del Nuevo Sistema
Presupuestario Dominicano (NSPD) para su estudio, revisión y observaciones. El
coordinador de la reforma, Alejandro Mercedes, destacó que durante la revisión
del diseño de procesos es determinante
la interacción de cada órgano con el nuevo sistema ya que, como
participantes de un sistema integrado, actúan como actores, suplidores o
destinatarios del mismo, y como tales han sido consultados en la elaboración (Listín Diario).
Comerciantes
solicitan amnistía por deudas ante la DGII
La Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana ( Fenacerd)
solicitó a las autoridades competentes que se contemple la posibilidad de
otorgar una amnistía fiscal, que permita a pequeños y medianos comerciantes y
empresarios transparentar su situación fiscal. Rosa Dinorah Peña Acosta,
presidenta de la entidad, dijo que desde su fundación Fenacerd ha propiciado
entre sus asociados el fiel cumplimiento de las leyes tributarias, ejecutando
jornadas de capacitación fiscal, gerencial y formalización empresarial,
abogando siempre por que haya un sistema tributario simple, justo y equitativo (Diario Libre).
Economista
NG Cortiñas afirma el potencial tributario de RD es de RD$725 mil millones
El economista
Haivanjoe NG Cortiñas, al pronunciar una conferencia sobre el potencial
tributario, basada en su nuevo libro: Casi todo sobre la economía dominicana,
en la Universidad APEC, afirmó que el actual sistema tributario en el país
dispone de espacio para aumentar la recaudación fiscal sin necesidad de colocar
nuevos impuestos. NG Cortiñas indicó que al medir el potencial recaudatorio de
un sistema impositivo, permite apreciar el nivel de eficacia que presenta la
administración tributaria de un país; así como el grado de cumplimiento de los
contribuyentes, respecto al marco legal establecido; de manera que en forma
simultánea, se revela la calidad administrativa, dado su nivel de dotación
presupuestaria para alcanzarla y el grado de transparencia con el que se
manejan los que tienen obligaciones tributarias con el fisco (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Aduanas
certifica otras cinco empresas con el Operador Económico Autorizado
La Dirección
General de Aduanas entregó cinco certificados de Operador Económico Autorizado
(OEA) a igual número de empresas, con los que a partir de ahora se beneficiarán
de la simplificación de trámites, despacho expreso y servicio las 24 horas.
Entre otras ventajas, para el sector empresarial, la certificación OEA emitida
por la Dirección General de Aduanas (DGA), otorga el uso exclusivo de los
carriles OEA y de atención personalizada por parte del personal de la DGA, los
7 días de la semana. Las empresas certificadas OEA, son International de
Transporte (Intentrans) S.R.L., Almacenes
y Frigoríficos Dominicanos, S.A, (ALFRIDOMSA), así como Termoenvases
S.A., Marítima Dominicana y Caribetrans (El Nuevo Diario).
Activos
cooperativas en RD ascienden RD$90,000 MM
De acuerdo a
las últimas estadísticas levantadas por el Instituto de Desarrollo y Crédito
Cooperativo (Idecoop), los activos del sector cooperativo dominicano ascienden
a RD$90,000 millones. Hay 841 cooperativas, de las cuales operan 611 y dos
millones de socios. Esas cifras fueron dadas a conocer por el presidente
administrativo del Idecoop, Aníbal García Duvergé. García Duvergé destacó la
importancia de las cooperativas por ser entidades que impulsan el desarrollo
económico de República Dominicana. Explicó que una auditoría y fiscalización
que hizo el Idecoop arrojó que en 2014 ese sector tenía depósitos a plazo por
más de RD$50,506 millones, depósitos de ahorro por más de RD$30,977 millones y
depósitos de inversión por unos RD$16,145 millones (Hoy).
Nueva
ley sobre cooperativas fortalecerá su fiscalización
Los directivos
del Idecoop al participar en el Encuentro Económico. De izquierda a derecha
Carlos Morel Medina, Agueda García, Aníbal García Duvergé (presidente
administrativo); José Ramón Lara, Euri Sánchez y Leuddy Peralta, conversan con
las periodista Amarilis Castro Jiménez y Mayelin Acosta Guzmán. Napoleón Marte
El nuevo proyecto de ley sobre las cooperativas permitirá fortalecer la
fiscalización de estas entidades, establece por primera vez un régimen de
consecuencias para quien lo incumpla y transforma el Instituto de Desarrollo y
Crédito Cooperativo (Idecoop) en una superintendencia. El presidente
administrativo del Idecoop, Aníbal García Duvergé, reveló que el proyecto de
ley de cooperativas recoge la normativa legal aplicable al sector cooperativo,
contenida en las leyes 31-63 y 127-64 que establecen a la entidad como
organismo regulador del sector cooperativo (Hoy).
Estima
turismo de golf aporta más US$200 MM al año a RD
El presidente
de Target Consultores de Mercadeo, Teddy de Lara, estimó que el turismo de golf
aporta más de 200 millones de dólares al año a la economía dominicana. El dato
fue ofrecido durante la inauguración de la tercera edición del DR Golf Travel
Exchange, en el hotel Barceló Bávaro Palace Delux, con la presencia de 97
delegados representando a 37 empresas turoperadoras y agencias mayoristas, así
como a 34 medios nacionales y extranjeros relacionados a la industria del golf.
Según datos de Target, en esta edición se registró un crecimiento de un 20% en
la participación total de países y delegaciones internacionales en comparación
con la segunda realizada en Casa de Campo, La Romana (Hoy).
Economía
dominicana vive proceso de desindustralización
El proceso de
desindustrialización manufacturera de la economía dominicana se verifica por lo
menos por la desaceleración de la tasa de crecimiento del valor agregado, la
pérdida de gravitación del sector de la manufactura local en el Producto Bruto
Interno (PBI) y la declinación de las aportaciones de la fabricación al aumento
de la producción bruta total real, en los últimos seis años, afirmó el
economista Luis H. Vargas . La tasa de incremento del Producto Bruto Interno
Manufacturero (PBIM) ha tendido a bajar en el país desde 8.11% -de julio de
2011 a junio de 2012- hasta 4.97% -de julio de 2015 a junio de 2016, de acuerdo
a cifras anualizadas, basadas en informaciones publicadas por el Banco Central
de República Dominicana (Hoy).
Pide
a Medina no congelar inversión pública en turismo
La Asociación
de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) sugirió al
presidente Danilo Medina no congelar el presupuesto del Ministerio de Turismo
como se ha anunciado para todas las dependencias gubernamentales, y por el
contrario y en atención al impacto positivo logrado, mantener el apoyo
aumentando los recursos para infraestructuras y promoción. La organización que
representa a los principales segmentos de la industria turística considera que
el enfoque más conveniente para la economía del país es aumentar la inversión
en el sector para aprovechar el ciclo de crecimiento de los últimos tres años (Hoy).
Adoexpo
positivo, pese a caída sector
El sector
exportador dominicano está optimista y cree que terminará el año 2016 con buen
pie, pese a que las estadísticas del Banco Central revelan una caída de -2.1 %
en las exportaciones del primer semestre. Según el informe preliminar de la
economía publicado por esa entidad, las exportaciones totales alcanzaron
US$4,679.6 millones entre enero y junio de 2016, unos US$98.5 millones menos
que en el mismo período de 2015 (US$4,778.1 millones). Las caídas fueron
registradas en la división de Nacionales con US$-39.9 millones, destacando una
disminución de U$174.2 millones en el subsector Industrial; y de US$-58.6
millones en Zonas Francas (El Día).
Isa
Conde defiende la asociatividad que impulsa Danilo Medina en Mipymes
El ministro de
Energía y Minas valoró el trabajo que hace el presidente Danilo Medina con
micro, pequeñas y medianas empresas. También, con productores agropecuarios en
las Visitas Sorpresa, motivándoles a asociarse para lograr mayor productividad.
“Ningún gobierno de este país les había dado la mano a las Mipymes y a los
productores como el de Danilo Medina”, indicó Antonio Isa Conde (El Nacional).
DISDO:
una “casa” que se prepara para alojar las industrias
El Distrito
Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO) poco a poco va tomando mejor cara. El
hecho de que vehículos pesados acondicionen una nueva entrada al lugar y que
una empresa de renombre haya decidido mudarse del ensanche La Fe, de la
capital, a ese punto geográfico, son un importante indicativo. El DISDO es un
ambicioso proyecto que se concibió entre los años 1996 y 2000 para albergar más
de 10 parques de diversos sectores de la manufactura local y de paso dar empuje
a las micro, pequeñas y medianas industrias (mipymes). Tiene un área general de
un millón 526,503.91 metros cuadrados. Del parque hay 285 títulos de propiedad,
de acuerdo con datos ofrecidos por el Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (Proindustria). Los adquirientes son 134, de los cuales 43 han
saldado y el resto (91) está activo. Hay 26 solares disponibles (El Caribe).
Del
Castillo Saviñón y José Clase expresan necesidad de impulsar telecomunicaciones
José Clase,
presidente de Wind Telecom, realizó una visita de cortesía al presidente del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo
Saviñón, a quien le manifestó su apoyo irrestricto durante su gestión al frente
del organismo regulador y auguró éxitos en su nuevo papel al servicio de la
ciudadanía. Reunidos en el Despacho de Del Castillo, en la sede del Indotel,
conversaron sobre diversos temas relacionados con el sector de las
telecomunicaciones y coincidieron, al expresar la importancia de impulsar el
desarrollo del mismo en la República Dominicana. El titular de la institución
estatal agradeció la visita (Acento.com).
CONEP
desmiente tenga candidatos favoritos para JCE y otras instituciones
El Consejo
Nacional para la Empresa Privada (CONEP) desmintió que tenga el interés de
imponer sus propios candidatos para la Junta Central Electoral, la Cámara de
Cuentas, el Tribunal Superior Electoral u otra de las denominadas altas cortes.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad Rafael Paz sostuvo que la Iniciativa
por la Institucionalidad Democrática, que es un bloque de instituciones
empresariales, cívicas y eclesiales, no
tiene candidatos preferidos. Paz, quien es director ejecutivo del CONEP,
explicó que el planteamiento de la coalición es sobre la necesidad de que se
defina un perfil, y que en base a ese perfil se hagan las evaluaciones de las
personas más idóneas para dirigir esas instituciones del Estado dominicano (Acento.com).
AmchamDR
organiza misión comercial para Atlanta
La Cámara
Americana de Comercio de la Republica Dominicana (AmchamDR) llevará a cabo una
“Misión de Facilitación de Comercio y Logística”, del 16 al 20 octubre
próximos, en la ciudad estadounidense de Atlanta, Georgia. La misión a la
ciudad de Atlanta, considerada el “Super Hub” de transporte del Sureste de los
Estados Unidos, se enmarca dentro de los lineamientos estratégicos de la
entidad de promover políticas y prácticas que mejoren la competitividad (Acento.com).
El
aporte de impuestos a los vehículos en 2015 fue de RD$62,666 millones
El uso de
vehículos de diferentes modelos, marcas y años como medio de transporte
público, privado y de carga, se ha convertido en una importante fuente de
recaudación de impuestos para el Gobierno, toda vez que aportan importantes
sumas al fisco desde el momento de su adquisición hasta el día en que son
abandonados. Las estadísticas de las distintas dependencias del Ministerio de
Hacienda indican que los tenedores de vehículos aportaron en gravámenes el año
pasado la suma de RD$62,666.5 millones, equivalente al 19.6% de las
recaudaciones totales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Cuando se compara el aporte de los tenedores de vehículos con las recaudaciones
totales del Estado en 2015, las cuales sumaron RD$430,975.5 millones, se tiene
que al menos el 14.5% fue aportado por los propietarios de vehículos (ElDinero.com).
Isa Conde ataca sector empresarial por bajos salarios de
empleados
El
ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, criticó que un segmento del
empresariado mantenga un “concepto de competitividad espuria basado en bajos
salarios y valiéndose de una cantidad de incentivos que a veces no se
justifican con el resultado”. Isa Conde sostuvo que ese concepto, convertido en
una práctica común en el sector empresarial, provoca que el mercado no crezca
debido al bajo poder adquisitivo de los trabajadores, que constriñe
permanentemente la demanda de bienes y servicios (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
La formalidad laboral se impone en la generación de
nuevos empleos
Los
esfuerzos del Gobierno por incentivar la generación de empleos formales y
reducir la informalidad laboral han dado sus frutos. Si bien el ritmo de
crecimiento de la oferta laboral no ha crecido significativamente en la última
década, sí lo ha hecho la calidad del empleo. Las estadísticas del Banco
Central, arrojadas por su Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, indican que
de octubre de 2012 a abril de este año en República Dominicana se crearon
436,912 nuevos empleos, lo cual ha superado la meta del Gobierno de contribuir
con la creación de al menos 400,000 puestos de trabajo en cuatro años. Ese dato
no es nuevo. Incluso, el Banco Central se encargó de publicitarlo como forma de
destacar la meta alcanzada por la gestión del presidente Danilo Medina en el
ámbito laboral (ElDinero.com).
Financiamiento
influye de una manera positiva a microempresas
Las personas
que accedieron a créditos con mayor
frecuencia tuvieron mejoras en sus ingresos o en los ahorros de sus hogares,
mayor evolución en sus ventas o la realización de remodelaciones en sus
negocios, así lo afirma el estudio “Impacto de las Microfinanzas en el
Bienestar Social de República Dominicana”, 2015, realizado por la Fundación
Reservas, en cooperación con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). En el
mundo de las microfinanzas existe una evidente participación del género
femenino, esto de según la investigación realizada por la Fundación Reservas,
que indica que de la población que tomó financiamiento, las mujeres tienen
mayor propensión a usar crédito que los hombres (64% y 54%, del total de cada
uno) (Listín Diario).
Los
ingresos financieros de la banca múltiple dominicana
Los ingresos financieros
de la banca múltiple pasaron de RD$65,594 millones, en los primeros siete meses
de 2015, a RD$73,897.6 millones en igual período de 2016, lo que significa un
crecimiento absoluto de RD$8,303.6 millones, un 12.7%, de los cuales
RD$58,890.3 millones corresponden a intereses y comisiones por créditos. El
margen financiero neto de la banca múltiple pasó de RD$40,963.2 millones en
enero-julio de 2015 a RD$44,514.1 millones en igual período de 2016, lo que
significa un crecimiento absoluto de RD$3,550.8 millones, para una diferencia
relativa de 8.7%. Los números establecen significativos niveles de rentabilidad
producto de los ingresos por intereses y comisiones por crédito, dividendos por
inversiones y ganancias por inversiones financieras. Los datos están
sustentados por el informe sobre el estado de resultados que publica la
Superintendencia de Bancos (SB) (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario