Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
16 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD considera que residuos de la
industria pueden constituir ingresos significativos
Destacan importancia de hacer buen
uso de desechos sólidos de las industrias
AIRD espera lo mejor de
Pro-Competencia
Turismo genera RD$338 billones sólo
en consumo interno
Embajador de Estados Unidos ofrece
apoyo al ministro de Trabajo durante encuentro
Gobierno de RD y EEUU firman convenio
de cooperación fiscal
CODOPYME se queja en Industria y
Comercio por dificultades para acceder al crédito
Deuda pública 47.2% del PIB amenaza
la estabilidad de RD
Regulación de los servicios Over The
Top es reto para Indotel
Fisco RD pierde US$1,096 MM por
manipulación de precios
Propone alianza públicoprivada
Vicini: Haití ya dio la orden de
quitar veda
Haití y Dominicana se contradicen en
torno al levantamiento de la veda
El Gobierno recibe propuesta del CMD
El IDSS apoyará salud empleados de
industrias
Banco Central prohíbe pago en monedas
extranjeras
Secretario Felaban llama a la banca a
enfrentar desafíos apostando por la innovación
AIRD considera que residuos de la industria pueden constituir
ingresos significativos
La AIRD
considera que los residuos sólidos pueden ser una fuente importante de
ingresos. Los desechos sólidos provenientes de las industrias dominicanas
tienen un gran peso en el conjunto de estos materiales y podrían significar
ingresos significativos para las empresas si se asume recuperarlos ya que
pierden valor cuando son depositados en un vertedero.
Circe
Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) se pronunció en esos términos al dar apertura al
conversatorio “¿Cómo obtener beneficios de la gestión de residuos?” organizado
en conjunto con el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de
Desarrollo Limpio. En el conversatorio también intervinieron Omar Ramírez,
asesor del Poder Ejecutivo, así como la consultora Izarelly Rosillo, que hizo
una presentación sobre el tema. Como panelistas participaron Roberto Herrera,
presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental
(Ecored); Domingo Contreras, Director de los Programas Especiales de la
Presidencia y Guenter Eberz, director del proyecto ZACK de la GIZ (ElDinero.com).
Destacan importancia de hacer buen uso de desechos sólidos de
las industrias
El
presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental
destacó la importancia de motivar a las industrias a hacer un mejor uso de
desechos sólidos para aprovecharlos como materia prima y cuidar el medio
ambiente.Roberto Herrera fue uno de los panelistas invitados al conversatorio:
como obtener beneficios de la gestión de residuos?, Organizada por la Asociación de Industrias de
la República Dominicana. Durante este conversatorio se destacó que los desechos
sólidos podrían significar ingresos significativos para las empresas si se
asume recuperarlos, ya que pierden valor cuando son depositados en un vertedero
(CDN.com).
AIRD espera lo mejor de Pro-Competencia
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), Circe Almánzar,
manifestó que el sector empresarial es el más interesado en que la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) funcione a plenitud y
que si esto no ha sucedido es por falta de voluntad política y no por
influencia del empresariado. Almánzar hizo esta explicación al ser cuestionada
sobre las “especulaciones” de que la cúpula empresarial influyó en la
destitución repentina y antes de tiempo de Michelle Cohen, quien presidió
Pro-Competencia (Listín
Diario).
Turismo genera RD$338 billones sólo en consumo interno
El
impacto económico que genera el sector turístico en el país lo convierte en uno
de los responsables de la estabilidad macroeconómica de República Dominicana.
Solo en 2015 generó en consumo interno RD$338,000 millones, según afirmó el
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Simón Suárez. De
acuerdo a datos ofrecidos por Asonahores, en ese período la contribución
directa e inducida del turismo al producto interno bruto (PIB) superó los
RD$500,000 millones, equivalente al 16% de ese indicador. Suárez destacó que
las ventas de suplidores al sector fueron de RD$189,000 millones; las
inversiones llegaron a RD$24,000 millones; los ingresos fiscales del Gobierno
por vía del turismo sobrepasaron los RD$44,000 millones y la participación
directa e inducida en el empleo fue superior a los 597,000 puestos de trabajo,
lo que representó avances en el sector y en la economía del país (Listín
Diario).
Embajador de Estados Unidos ofrece apoyo al ministro de Trabajo
durante encuentro
El
ministro de Trabajo, José Ramón Fadul y el embajador de Estados Unidos en el
país, James W. Brewster, sostuvieron un encuentro en la sede principal del Ministerio
de Trabajo, durante el cual el diplomático garantizó su apoyo para impulsar
acciones conjuntas, tendentes a fortalecer los vínculos que permitan crear
propuestas viables, dirigidas a fomentar el empleo, aumentar las capacitaciones
y garantizar la seguridad en el trabajo. De su lado, José Ramón Fadul Fadul,
agradeció la visita de cortesía y acercamiento del Jefe de la misión
diplomática de Estados Unidos en el país, asegurando que aunarán esfuerzos para
dar continuidad a las metas trazadas entre ambas entidades, recordando que el
pasado 31 de agosto, también se reunió en su despacho con representantes de la
Embajada (Diario
Libre).
Gobierno de RD y EEUU firman convenio de cooperación fiscal
Los gobiernos de Estados Unidos y República
Dominicana firmaron un convenio para la implementación de la Ley de
Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero, conocida por sus siglas en
inglés como FATCA. El acuerdo fue suscrito, en representación del Gobierno
dominicano, por el Ministro de Hacienda, Donald Guerrero, mientras que por el
norteamericano lo hizo el Embajador, James (Wally) Brewster. Tras destacar el
alcance del programa, Guerrero dijo que
desde el 1989 existe entre ambos países un acuerdo de intercambio de
informaciones para fines tributarios que sirvió de base para el nuevo pacto
suscrito (El
Nuevo Diario; Hoy).
CODOPYME se queja en Industria y Comercio por dificultades para
acceder al crédito
El
ministro de Industria y Comercio (MIC), Temístocles Montás, se reunió con los empresarios de la
Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), quienes se
quejaron por las dificultades que enfrentan para acceder al crédito bancario y
de las presiones para el pago de impuestos. El presidente de la entidad,
Issaachart Burgos, expresó al ministro Montás que la mayoría de las pequeñas y
medianas empresas no tienen acceso al crédito a través de Banca Solidaria y que no están en condiciones de ser
bancarizadas, principalmente por las limitaciones de garantías (El
Nuevo Diario).
Deuda pública 47.2% del PIB amenaza la estabilidad de RD
El
economista Miguel Ceara-Hatton afirmó que la deuda pública consolidada es la
principal amenaza a la estabilidad macroeconómica y a las condiciones de vida
de la población. Reveló que a julio de 2016 la deuda consolidada del sector
público se elevó a US$33 mil millones, lo cual representa el 47.2% del PIB,
aunque otros analistas como el Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) la colocan en 51.4% del PIB. Destaca que es una deuda que
crece aceleradamente, pues entre 2013 y julio de 2016 la deuda pública aumenta
a un ritmo de US$182 millones mensuales y el 76% del aumento de la deuda es
responsable el sector público no financiero, es decir, el Gobierno central (Hoy).
Regulación de los servicios Over The Top es reto para Indotel
La
regulación de los servicios Over The Top (OTT) constituye un reto para el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), afirmó la directora
ejecutiva del organismo, Katrina Naut. Explicó que los OTT se brindan a través
de Internet, pero que no necesitan elevadas inversiones ni requieren
infraestructuras y no están sujetos al marco regulatorio de los operadores.
Dijo que para poder disfrutarlos solo requieren contar con un dispositivo
compatible y una conexión a Internet, como por ejemplo las redes sociales que
han hecho posible compartir información de forma ágil, sin tener que depender
de algún medio habitual como es el Facebook, Twitter, Linkedln o Waze (Hoy).
Fisco RD pierde US$1,096 MM por manipulación de precios
La
manipulación de los precios del comercio internacional en República Dominicana
es de US$1,096 millones, lo que coloca al país en el número 11 en esta práctica
de 24 países de América Latina. Esos US$1,096 millones representan el 1.8% del
Producto Interno Bruto (PIB). Estas pérdidas tributarias millonarias se dejan
de invertir en financiar el desarrollo local, según datos de Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estos datos se deben a salidas de
capital originadas en la manipulación de precios del comercio internacional que
se calculan en el valor de la subfacturación de las exportaciones y las
importaciones (Hoy).
Propone alianza públicoprivada
El
ministro de Turismo, Francisco Javier García, propuso al sector hotelero
realizar una gran alianza público-privada para el desarrollo del turismo y
tratar de conseguir la meta de los 10 millones de visitantes para el 2021, en
vez del 2022 como había prometido el presidente Danilo Medina en el año 2012.
Al hablar en la apertura de la XXX Exposición Comercial de Asonahores, el
ministro García añadió que el sector debe de aprovechar la racha de crecimiento
y hacerlo hasta que empiece a descender, porque reconoció que dicho crecimiento
no será para siempre (Hoy).
Vicini: Haití ya dio la orden de quitar veda
El
empresario dominicano Juan B. Vicini aseguró que la orden del gobierno haitiano
para levantar la prohibición a la importación terrestre de 23 productos
procedentes de República Dominicana “ya está dada”, pero señaló que su
implementación tomará “unas cuantas semanas”. Vicini agregó que el presidente
interino de Haití, Jocelerme Privert, dio instrucciones de levantar la medida y
consideró que está pendiente que las aduanas de ambos países establezcan un
procedimiento que les permita controlar el contrabando y el pago de los
impuestos en la frontera. “Depende de las autoridades”, dijo el empresario (Listín
Diario; Diario
Libre).
Haití y Dominicana se contradicen en torno al levantamiento de
la veda
La
diplomacia dominicana y haitiana entraron en contradicción en torno al
levantamiento de la veda a los 23 productos nacionales que desde el 2013 están
impedidos de entrar al vecino país por vía terrestre. Luego de una visita que
hiciera el actual ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas
Maldonado, a su homólogo haitiano Pierrot Delienne, en Haití, la Cancillería
anunció que el vecino país acordó levantar la veda. Pero el embajador de Haití
en el país, Idalbert Pierre Jean, afirmó que las informaciones que han salido a
la luz son un poco confusas, y que es necesario aportar algunas
“rectificaciones”. “Durante la reunión bilateral, ningún acuerdo ha tenido
lugar en relación con el ejercicio de la interdicción de los 23 productos
dominicanos. El hecho es que estos productos pueden entrar en el país (Haití)
por mar, respetando las normas y códigos de aduanas, de seguridad conforme a lo
dispuesto por las leyes de la República de Haití”, prosigue (Diario
Libre).
El Gobierno recibe propuesta del CMD
El
gobierno estudiará una propuesta de alza salarial que le hizo el Colegio Médico
Dominicano (CMD) durante la ronda del diálogo celebrada en la Universidad
Católica Santo Domigo (UCSD). Al concluir el encuentro, la ministra de Salud
Pública Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que espera firmar en breve tiempo un
acuerdo con el gremio médico. La funcionaria expresó que el diálogo con el CMD ha
permitido lograr avances en las negociaciones respecto a las pensiones dignas y
el ajuste de sueldos para médicos y enfermeras (Listín
Diario).
El IDSS apoyará salud empleados de industrias
El
director general del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, César Mella, y
el presidente de la Asociación de Industria y Empresas de Haina, Eduardo
Castro, acordaron implementar programas de salud preventivos para los empleados
de ese parque industrial.Para tales fines, ambas instituciones alistan un
acuerdo de cooperación común cuyos detalles están a cargo de una comisión
mixta. Mella y Castro acordaron además un programa de capacitación al personal
de las diferentes empresas que componen el parque industrial para dotarlos de
conocimientos sobre prevención de enfermedades, a través de charlas educativas
de salud y en seguridad en el trabajo a aquellos empleados que puedan estar
expuestos al peligro (El
Caribe).
Banco Central prohíbe pago en monedas extranjeras
El Banco
Central de República Dominicana (BCRD) dio un plazo de 90 días para el retiro
de las Terminales de puntos de venta exclusivas para pagos en moneda extranjera
instaladas en los establecimientos comerciales del país. La información está en
una carta que envió el Banco Central el 25 de agosto pasado a los operadores de
puntos de venta, donde se advierte y aclara que la unidad monetaria nacional es
el peso dominicano (Hoy).
Secretario Felaban llama a la banca a enfrentar desafíos apostando
por la innovación
La banca
latinoamericana se enfrenta a grandes retos en el nuevo entorno de negocios
global, y los responsables y gestores de los temas de la tecnología de
múltiples instituciones se encuentran frente a un reto de inmenso calado. Así
se expresó, aseguró Giorgio Trettenero Castro, secretario general de la
Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) en la apertura del XVI Congreso
del Comité Latinoamericano de Automatización Bancaria (CLAB), celebrado esta
semana en Lima, Perú (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario