Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD solicita cuidar divisas
DGII podría aumentar informalidad
RD eleva su potencial de exportación
de piña
La crisis económica en Puerto Rico
impacta RD
Empresarios se quejan de baja
disponibilidad de dólares en RD
ProConsumidor trabaja con pocos
recursos
Conep plantea a David Collado sus
preocupaciones en el Distrito Nacional
Según estudio, el 64.1% de
prestatarios en microempresas son mujeres
El aumento en peajes costará entre
RD$300 y RD$900 a usuarios
UNATRAFIN sugiere “encontrar algún
bajadero” evite aumento de precios peajes
Agricultura se convierte en motor de
crecimiento de economía dominicana
ADIE destaca hay apagones a pesar de
generación
Presidente de ADOZONA destaca impacto
zonas francas en generación de empleos
Montás reconoce zonas francas agregan
valor
Corporación Zona Franca Santiago
recibe reconocimiento por su trayectoria
Montás asegura zonas francas han
diversificado producción en últimos 10 años
Dice Gobierno RD preserva clima para
inversiones
Adozona: Empresas devuelven al país
RD$5 por cada peso de incentivo
Trabajadores reactivarán el tema de
aumento salarial
BR ampliará recursos para sector
productivo
Desempleo en Uruguay sube fuerte en
julio, 1,1 puntos a 8,6%
AIRD
solicita cuidar divisas
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana consideró fundamental incrementar la
generación de divisas como forma de reducir el déficit de cuenta corriente y de
evitar que se incremente el endeudamiento externo a un punto en que ponga en
riesgo la estabilidad macroeconómica del país. En un encuentro sostenido por la
directiva de la AIRD, Circe Almánzar, con el nuevo Ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, la institución valoró como
positiva la estabilidad macroeconómica, pero consideró que se trata de un ciclo
que el país debe saber aprovechar para llevar a nuevos niveles la productividad
del sector industrial dominicano, así como el monto de las exportaciones (Listín Diario; ElDinero.com).
DGII
podría aumentar informalidad
El cierre de
negocios por parte de la Dirección General de Impuestos Internos(DGII) puede
generar un efecto contrario al que se busca, a juicio del consultor de empresas
Federico Castillo G, ya que en lugar de fomentar que las empresas paguen
impuestos, puede incidir en que opten por la informalidad. “Apoyamos que paguen
impuestos, pero el proceso no debe hacerse por la fuerza. Se deben agotar
mecanismos que contribuyan a mejorar las recaudaciones” señaló Castillo G. Dijo
que la DGII debe hacer un perfil de la informalidad para saber qué franja de la
población económica puede ser formalizada de manera efectiva. Destacó que
cerrar negocios al final de cuentas no va a contribuir a que las empresas
paguen, pues muchas empresas pueden irse al mercado informal (Listín Diario).
RD
eleva su potencial de exportación de piña
La producción
de piña al finalizar el 2016 podría alcanzar la exportación de unas 9,000
toneladas de la fruta con un valor de US$7 millones. El asesor de la Federación
de Productores de Piña de Cevicos de la provincia Sánchez Ramírez, Fabio
Gumtolli, al participar de la rueda de prensa donde se anunció la celebración
de la Feria de la Piña de Cevicos, del 7 al 9 de octubre, indicó que las cifras
de exportación de los primeros cuatro meses del año permiten proyectar un volumen de exportación de 9,000 toneladas
de la fruta. Gumtolli destacó que antes del 2012, el sector estaba totalmente
deprimido sin rendimiento, con altos costos de producción y calidad pésima, lo
que le restaba competitividad tanto el mercado local como en el internacional (Listín Diario).
La
crisis económica en Puerto Rico impacta RD
Las exportaciones
de República Dominicana a Puerto Rico fueron de US$605.5 millones en 2015,
según la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico. De igual manera, el
promotor de la marca país de la “isla del encanto” reconoce exportaciones desde
sus costas hacia el país de US$732 millones. Estos números describen la
relación estrecha que entre ambos territorios se mantiene en los términos del
comercio. La Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico ubica a
República Dominicana como el décimo destino de sus exportaciones nacionales, un
alivio en momentos en los que su estabilidad se ve en juego con un paquete
de deuda “impagable” de US$70,000
millones con sus propios ciudadanos, el capital internacional y los organismos
multilaterales (Listín Diario).
Empresarios
se quejan de baja disponibilidad de dólares en RD
Varios
empresarios se quejaron de que el mercado cambiario de República Dominicana
está pasando por una situación de baja disponibilidad de dólares para los
agentes que demandan grandes cantidades para el desarrollo de sus actividades
productivas. En ese sentido, distintos productores de los sectores avícola y
porcino expresaron preocupación porque no pueden cumplir los pagos en dólares
que tienen que hacer a sus suplidores internacionales de alimentos para la
producción de pollos y cerdos. El presidente de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Wilfredo Cabrera, dijo que la poca disponibilidad de dólares
en el mercado cambiario dominicano está afectando la producción de diversas
empresas que requieren importar materia prima para sus procesos productivos (Diario Libre).
ProConsumidor
trabaja con pocos recursos
Por primera
vez desde su creación, Proconsumidor celebró un encuentro con un grupo de
agencias internacionales de cooperación, embajadas y ministerios del Gobierno
dominicano con el propósito de intercambiar ideas sobre los proyectos en marcha
y las funciones de la institución. La entidad hizo un esbozo de las crecientes
demandas de atenciones, servicios, educación y defensoría de la ciudadanía que
deben ejecutarse con un presupuesto limitado, de donde salen también los gastos
de personal (Diario Libre).
Conep plantea a David Collado sus preocupaciones en el
Distrito Nacional
El
presidente y vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP),
Rafael Blanco Canto y Rafael Paz, respectivamente, se reunieron con el alcalde
David Collado y trataron temas relativos a la ciudad. De acuerdo con Blanco
Canto le expresaron al alcalde las preocupaciones ese sector relativo al tema
del tránsito, la basura y su destino final, el malecón y otros aspectos.
Explicó que se requiere de un Santo Domingo amigable con la gente y el medio
ambiente eliminando los problemas de las calles, los hoyos, entre otros males (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
Según
estudio, el 64.1% de prestatarios en microempresas son mujeres
Dentro de los
microempresarios que accedieron a créditos durante el año 2015, el 64.1%
pertenecían al sexo femenino, según el “Estudio sobre el impacto de las
microfinanzas en el bienestar social de República Dominicana”. Se trata de una
investigación presentada por la Fundación Banreservas del País, en conjunto con
la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). La misma tiene el objetivo de
analizar la actividad microfinanciera en el país, así como de medir su impacto
en la evolución de los negocios, los hogares y el desarrollo personal de los
microempresarios. De acuerdo con el estudio, que fue realizado en toda la
geografía nacional, el 68.3% de los préstamos tomados por microempresarios en
ese periodo fueron dirigidos a proyectos ya existentes (Diario Libre).
El
aumento en peajes costará entre RD$300 y RD$900 a usuarios
Félix
Domínguez es carpintero y vive en el municipio Villa Altagracia. Sus ingresos
apenas alcanzan para cubrir los gastos de su hogar, y ahora, del “chiripeo” que
vive, debe tener en cuenta RD$300 al mes en adición a los que ya destinaba,
sólo para llegar a Santo Domingo, que es donde presta sus servicios. El precio
del pasaje en carro público para llegar hasta este municipio de San Cristóbal
era de RD$65, antes de que la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso
dispusiera un incremento de un cien por ciento, en algunos casos, en el pago
del peaje. Ahora, luego del aumento que hizo la Confederación Nacional de
Organizaciones del Transporte, Domínguez pagará RD$ 70 por viaje (Diario Libre).
UNATRAFIN
sugiere “encontrar algún bajadero” evite aumento de precios peajes
La Unión
Nacional de Transportistas y Afines (UNATRAFIN) calificó como improcedente
traspasar a los segmentos más desposeídos la carga económica que representa la
disposición de las autoridades de
aumentar en un cien por ciento los costos de los peajes en las carreteras del
país. A estos fines, el presidente en funciones de esa organización sindical,
Juan Santana Soriano sugirió al gobierno buscar alternativas mediante las
cuales los transportistas de carga, pasajeros y estudiantes puedan “encontrar
algún bajadero” (El Nuevo Diario).
Agricultura
se convierte en motor de crecimiento de economía dominicana
La agricultura
se ha convertido en uno de los principales motores de crecimiento de la
economía dominicana en los últimos años, afirmó el economista Luis Vargas
apoyándose en cifras del Banco Central. Explicó que desde 2011-2012 al
2015-2016, durante los doce meses comprendidos desde julio del año anterior
hasta junio del siguiente, el aporte porcentual de la agricultura comercial al
aumento del Producto Bruto Interno (PBI) anualizado subió a 7.32% de 5.08%,
toda vez que el otro subsector de la agropecuaria, agrupado como ganadería,
silvicultura y pesca, apenas pasó de -0.35% a 1.11% (Hoy).
ADIE
destaca hay apagones a pesar de generación
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) destacó que las empresas
generadoras de electricidad estuvieron dispuestas a entregar al sistema unos
363,892.6 MWh de energía durante la semana del lunes 29 de agosto hasta el
domingo 4 de septiembre. Sin embargo solo abastecieron la demanda durante ese periodo
por 331,192.6 MWh quedando un sobrante de energía que estuvo disponible y no
fue adquirida de 32,700.0 Mwh. La cantidad de apagones que dispusieron las
empresas distribuidoras en ese mismo periodo del 29 de agosto al 4 de
septiembre fue un total de 35,868.7 MWh, de acuerdo a estadísticas generadas
por la ADIE a partir de los datos del Organismo Coordinador del Sistema
Eléctrico Nacional (Hoy).
Presidente
de ADOZONA destaca impacto zonas francas en generación de empleos
El presidente
de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), José Tomás Contreras,
afirmó que el gobierno ha preservado las
condiciones óptimas para que la inversión extranjera continúe llegando y
creciendo para el fomento de empleo y captación de divisas. Dijo que las zonas
francas han registrado un crecimiento constante durante los últimos seis años,
por lo que “la potencialidad de continuar aportando más empleos formales, más
divisas y más exportaciones es una realidad materializable de cara al futuro”.
Al hablar durante la inauguración del seminario “Normativas legales y
administrativas para operar bajo el régimen de Zona Franca”, que sesionó en el
Hotel Jaragua con participación de funcionarios públicos, empresarios del
sector y profesionales del derecho, Contreras destacó la visión del presidente
Danilo Medina, quien favorece el
mantenimiento de los incentivos a las zonas francas porque su expansión
conviene a la economía del país (Listín Diario).
Montás
reconoce zonas francas agregan valor
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás,
afirmó que el régimen de zonas francas ha experimentado cambios
sustanciales durante los últimos 10 años, como resultado de un proceso de
diversificación productiva y el surgimiento de nuevos sub-sectores con
potencial y capacidad para agregar valor. Al hablar durante la inauguración del
seminario “Normativas legales y administrativas para operar bajo el régimen de
Zona Franca”, que sesiona en el Hotel Jaragua, con participación de
funcionarios públicos, empresarios del sector, abogados y consultores, Montás
sostuvo que el proceso de diversificación y fortalecimiento de las zonas
francas, “ha permitido a República Dominicana posicionarse como líder en las
exportaciones de diversos productos, aún en los más exigentes y sofisticados
mercados internacionales” (Listín Diario; Hoy; El Caribe; 7Días.com; Acento.com).
Corporación
Zona Franca Santiago recibe reconocimiento por su trayectoria
La Corporación
Zona Franca Santiago recibió un reconocimiento por sus 42 años de trayectoria
en el evento de la Copa Santiago de La Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (AMCHAMDR). AMCHAMDR celebró su XIII Copa Santiago, el
cual es un torneo de golf organizado para recaudar fondos con el fin de apoyar
los programas de Responsabilidad Social Empresarial de la institución en el
sector de educación básica. Después de dar inicio formal a la XIII Copa
Santiago, el Director del Comité Provincial de Santiago de AMCHAMDR, el señor
Ricardo De La Rocha entregó un reconocimiento a la Corporación Zona Franca
Santiago (CZFS) por su larga y exitosa trayectoria durante 42 años en el sector
empresarial, manteniendo una constante renovación e innovación social,
aportando al desarrollo económico de Santiago y de toda la región, generando
plazas de trabajo y construyendo con creatividad y empeño una visión futurista
a beneficio de su entorno (El Nuevo Diario).
Montás
asegura zonas francas han diversificado producción en últimos 10 años
El ministro de
Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, afirmó que el régimen de zonas francas ha
experimentado cambios sustanciales durante los últimos 10 años como resultado
de un proceso de diversificación productiva y el surgimiento de nuevos
sub-sectores con gran potencial y capacidad para agregar valor a la economía
dominicana. Al hablar durante la inauguración del seminario “Normativas legales
y administrativas para operar bajo el régimen de Zona Franca”, que sesiona en
el Hotel Jaragua con participación de funcionarios públicos, empresarios del
sector, abogados y consultores, Montás sostuvo que el proceso de
diversificación y fortalecimiento de las zonas francas, “ha permitido a la República
Dominicana posicionarse como líder en las exportaciones de diversos productos,
aún en los más exigentes y sofisticados mercados internacionales” (El Nuevo Diario).
Dice
Gobierno RD preserva clima para inversiones
El presidente
de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras,
afirmó que el Gobierno dominicano ha podido preservar las condiciones óptimas
para que la inversión extranjera continúe llegando.El dirigente empresarial
indicó que esa actitud estatal ha posibilitado que el sector zonas francas siga
creciendo, fomentando la generación de empleo y captación de divisas. Contreras
dijo que las zonas francas han registrado un crecimiento constante durante los
últimos seis años, por lo que “la potencialidad de continuar aportando más
empleos formales, más divisas y más exportaciones es una realidad
materializable de cara al futuro” (El Caribe).
Adozona:
Empresas devuelven al país RD$5 por cada peso de incentivo
El presidente
de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) valoró la estrategia
impulsada por el presidente Danilo Medina para promover la inversión extranjera
y resaltó que las industrias del sector “le devuelven al país 5 pesos por cada
peso de incentivo que reciben, eliminando así cualquier duda sobre su aporte a
la economía nacional”. Tras señalar que las zonas francas han registrado un
crecimiento constante durante los últimos años, José Tomás Contreras dijo que
de mantenerse las condiciones de estabilidad jurídica auspiciada por el
Gobierno Dominicano, las zonas francas continuarán generando más empleos
formales, más divisas y más exportaciones (ElDinero.com).
Trabajadores reactivarán el tema de aumento salarial
Debido
a los recientes aumentos en las tarifas de los peajes que trajeron consigo un
alza en los precios de los pasajes, la Confederación Nacional de Unidad
Sindical (CNUS) contempla adelantar y llevar de nuevo a la mesa del diálogo el
tema del incremento salarial. En ese sentido, realizarán una plenaria donde
analizarán en la mesa sindical la conveniencia de pedir el adelanto de las
discusiones del aumento de salarios pautadas para el próximo año. Rafael (Pepe)
Abreu, presidente del CNUS, precisó que ley es muy clara al señalar que si
ocurre un acontecimiento durante la vigencia de una tarifa salarial, cualquiera
de las partes tiene derecho a demandar su revisión (Diario Libre).
BR
ampliará recursos para sector productivo
El
administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, anunció
que ampliarán su participación en el mercado de financiamiento a los sectores
agropecuarios con vocación exportadora, así como a la industria, turismo,
comercio y pymes. El nuevo administrador del Banreservas manifestó que esa
entidad tiene como meta ineludible consolidar su condición de institución líder
del sistema financiero y contribuir con el crecimiento y el desarrollo de la
economía nacional y en particular de las fuerzas productivas (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Desempleo
en Uruguay sube fuerte en julio, 1,1 puntos a 8,6%
La tasa de
desempleo aumentó fuerte en Uruguay en julio respecto a junio, 1,1 puntos
porcentuales a 8,6% de la población económicamente activa, informó el oficial
Instituto Nacional de Estadísticas. En el mes de junio, la tasa se ubicaba en
7,5%. En la comparación con julio de 2015 el incremento es incluso mayor, de
1,6 puntos porcentuales (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario