Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
19 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Comisión de República Digital tiene plazo de 60 días para
presentar propuestas y plan de trabajo
Un 93% de empleados barrick son dominicanosnovación: Banco
de desarrollo otorga US$163 Millones al país en cinco años
CEBQ: ejemplo de un caso innovador
Comerciantes piden amnistía
Acuerdan la rehabilitación del puerto de Manzanillo
Empresarios destacan el bien de las alianzas
público-privadas
AEIH cuestiona designaciones hechas por Medina; dice no
encajan con perfiles necesarios
Vacunación bovina en el país aumenta 253.89% en un período
de tres años
Exigen la entrega a comunidades del 5% de los beneficios
de la Barrick Gold
Asesor del Gobierno asegura que se resolverá la
sobreproducción de pollos
MIC advierte es imposible formalizar PYMES sin
colaboración de comerciantes
Presidente crea Comisión de Alto Nivel para evaluar
impacto DR-Cafta en sector agropecuario
Flujo de mercancías del puerto Haina creció 9% en
toneladas métricas
Fenacerd denuncia DGII “acosa” a pequeños comercios
Comerciantes dicen se les dificulta adquirir dólares para
sus importaciones
ADIE: licitación a largo plazo es lo que garantiza estabilidad
del sector eléctrico
Exportaciones: Se amplía la brecha comercial negativa de
RD ante EEUU
Mujeres tienen poca participación en
la fuerza laboral dominicana, según informe del BID
Equipo técnico ARS-Semma desmiente
informe de ADP
Experto propone cambiar Ley de SS
Utilidades fondos de pensiones
superan el promedio regional
ADAFP confían en que se detendrán
irregularidades
Fraudes e informalidad afectan fondos
de pensiones del país
Presdidenta ADAFP dice AFP están
disposición Invertir 40 mil millones de pesos en obras
BCRD: medida se corresponde con las leyes
Economista NG Cortiñas considera no es conveniente mercado
de futuro de divisas
BC aclara pagos con tarjetas bancarias deben efectuarse en
pesos dominicanos
Emisión de deuda pública le da ganancias a la banca de RD
Barrick Gold confirma suspensión temporal de actividades
en mina argentina
Comisión de
República Digital tiene plazo de 60 días para presentar propuestas y plan de
trabajo
El Poder Ejecutivo creó,
mediante el decreto 258-16, una comisión que se encargará de proponer y
ejecutar políticas que promuevan la inclusión de las Tecnologías de la
Información en los procesos educativos, gubernamentales y de servicios a los
ciudadanos incluidos en el programa República Digital. Los ejes del programa
República Digital están fundamentados en cuatro aspectos: educación, acceso,
productividad y empleo, mientras que el cuarto componente incluye el gobierno
digital, abierto y transparente, así como la seguridad cibernética y la
inclusión social (Listín Diario; Diario Libre).
Un 93% de
empleados barrick son dominicanos
Uno de los aportes más
significativos que realiza la empresa minera Barrick Pueblo Viejo se observa en
la creación de empleos directos e indirectos, y el impacto que esto deja a la
economía dominicana. La empresa cuenta con 2,200 empleados directos, y de estos
un 93% son dominicanos. Así lo expuso el presidente de Barrick, Manuel Rocha,
durante la visita del director y el subdirector del LISTÍN DIARIO, Miguel
Franjul y Fabio Cabral (Listín Diario).
Innovación:
Banco de desarrollo otorga US$163 Millones al país en cinco años
Durante el período
comprendido entre el 2011 y el 2015 el Banco de desarrollo de América Latina
(CAF) desembolsó US$163 millones a República Dominicana con la finalidad de
contribuir con el desarrollo sostenible del país, que es una de las misiones de
la institución en América Latina. Sólo en el 2015 el organismo facilitó US$74
millones, la cifra más alta desde el 2011, cuando otorgó US$39 millones, según
consta en el informe anual del CAF correspondiente al año pasado (Listín Diario).
CEBQ:
ejemplo de un caso innovador
Al cierre de la “Cumbre de
Innovación Empresarial” los promotores del Consejo Económico Binacional
Quisqueya (CEBQ) Juan Vicini, Fernando Capellán y César Dargam presentaron esta
iniciativa como un paradigma de innovación ideado por dominicanos y haitianos.
Capellán y Vicini expusieron acerca del alcance y los objetivos del
proyecto, mientras que Dargam lo definió
como un caso de éxito digno de cerrar la cumbre. “Esto es un ejemplo de
innovación, porque quienes han liderado esta iniciativa son grandes
emprendedores en sus negocios personales. La idea per se es un ejemplo de
innovación porque ha sido una invitación a pensar fuera de la caja, fuera de lo
tradicional”, destacó el actual director de Comercio Exterior (Listín Diario).
Comerciantes
piden amnistía
Al concluir su VII
Congreso, la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República
Dominicana (Fenacerd) solicitó al Gobierno dominicano una serie de medidas de
beneficio para el sector comercial, dentro de las cuales se encuentra el
otorgamiento de una anmistía fiscal y la eliminación del anticipo del Impuesto
sobre la Renta y el pago del 1% a las micro, pequeñas y medianas empresas. En
el acto de cierre del Congreso y de juramentación de la nueva directiva, la
federación realizó una declaración donde reclama, además, que el Gobierno
especialice un fondo de RD$2,000 millones para financiamientos (Listín Diario).
Acuerdan la
rehabilitación del puerto de Manzanillo
Los empresarios y
legisladores de Santiado acordaron impulsar la rehabilitación y expansión del Puerto de Manzanillo, la
construcción de una solución vial entre Santiago y Puerto Plata, así como un
conjunto de iniciativas. Estas son parte de una carpeta de 10 iniciativas
nacionales, regionales y municipales que el sector empresarial de Santiago
presentó en meses pasados al presidente de la República, Danilo Medina. Sandy
Filpo informó que el presidente habría instruido a Gustavo Montalvo para
profundizar este pedido y que el objetivo de presentarlo a los diputados es
para procurar mayor empuje (Listín Diario).
Empresarios
destacan el bien de las alianzas público-privadas
La necesidad de producir
un desarrollo fronterizo sin precedentes, que genere oportunidades para la
juventud dominicana, especialmente para la originaria de esa región, fue la
mejor motivación dada por el empresario Juan Vicini al participar en el
panel-almuerzo “Alianzas Público-Privadas para generar bienestar y desarrollo
en RD”. El presidente del Consejo Económico Binacional Quisqueyano (CEBQ)
señaló que con este proyecto se busca producir un desarrollo fronterizo sin
precedentes que genere oportunidades amplias para la juventud dominicana, muy
específicamente para la originaria de aquella región, para que en lugar de
abandonar la frontera se vea motivada a poblarla por la cantidad de opciones
laborales que allí surjan, y que al mismo tiempo detenga la migración
desordenada de nacionales haitianos hacia el territorio nacional al encontrar
en la frontera de su propio país una economía pujante llena de oportunidades (Listín Diario).
AEIH
cuestiona designaciones hechas por Medina; dice no encajan con perfiles
necesarios
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) pidió al Poder
Ejecutivo ser meticuloso con los perfiles seleccionados para el desempeño de
funciones públicas sensibles, al tiempo que señaló que "esto debe estar
por encima de la amistad y de las relaciones políticas". Antonio Taveras
Guzmán, presidente de la entidad empresarial, dijo que hace el planteamiento
por los anuncios hechos por el presidente Danilo Medina en el ultimo Consejo de
Gobierno Ampliado, sobre la necesidad de que el Gobierno sea eficiente y esté
al servicio de los ciudadanos (Listín Diario).
Vacunación
bovina en el país aumenta 253.89% en un período de tres años
Según estimaciones de la
Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), actualmente en el
país hay alrededor de 2.5 millones cabezas de ganado vacuno. De esa cantidad,
fueron vacunadas 69,944 durante el año 2015, de acuerdo con un informe de la
Dirección General de Ganadería (Digega). Esta suma representa un aumento de
253.89% en comparación con la cantidad correspondiente al año 2012 en el que
fueron vacunadas 19,764 reses (Diario Libre; Acento.com).
Exigen la
entrega a comunidades del 5% de los beneficios de la Barrick Gold
Cientos de dirigentes
sociales y munícipes de las comunidades impactadas por la mina de oro de Pueblo
Viejo se concentraron para reclamar al presidente Danilo Medina y al Congreso
Nacional la asignación del 5 % de los beneficios que el Gobierno está
recibiendo de la Barrick Gold. En un acto cívico-cultural llevado a cabo por
las organizaciones que conforman la “Campaña por el desarrollo de las
comunidades mineras”, la dirigencia social de Sánchez Ramírez, Maimón y Piedra
Blanca exigió que el presidente Medina y los legisladores cumplan con el
mandato del artículo 117 de la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que
ordena que el 5 % de los beneficios netos de toda actividad minera se entregue
a las comunidades del entorno para invertir en proyectos de desarrollo y
mitigación de impactos (Diario Libre).
Asesor del
Gobierno asegura que se resolverá la sobreproducción de pollos
Un asesor avícola del
Poder Ejecutivo y miembro de la Comisión Nacional Avícola informó que se están
tomando las medidas de lugar para evitar que se siga produciendo más cantidad
de pollos de lo que demanda el mercado nacional. Víctor Abreu precisó que entre
los funcionarios gubernamentales correspondientes y los dirigentes de las
asociaciones de productores de pollos se han venido realizando reuniones con
esa finalidad. “Es cierto que tenemos una sobreproducción de pollos y que no ha
sido ocasionada por el Gobierno, sino por nosotros mismos los productores, ya
que se estaba incubando una mayor cantidad de los huevos que demanda el
mercado”, subrayó Abreu (Diario Libre).
MIC advierte
es imposible formalizar PYMES sin colaboración de comerciantes
El gran desafío que tiene
la economía dominicana por delante es trabajar en la dirección de lograr la
formalización de las empresas que se encuentran ubicadas en el sector comercial
y que el Gobierno no lo puede lograr sin el apoyo y sin la colaboración de los
comerciantes organizados, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC),
Temístocles Montás. Al destacar la importancia del comercio, el titular de
Industria y Comercio dijo que ese sector representa alrededor del 21% del
empleo en la República Dominicana (El Nuevo Diario).
Presidente
crea Comisión de Alto Nivel para evaluar impacto DR-Cafta en sector agropecuario
Mediante el decreto 260-16
el presidente de la República Danilo Medina creó una comisión con la cual será
evaluada la desgravación arancelaria y la apertura comercial en productos
sensibles de la agropecuaria nacional. Con dicha medida, contenida en el
decreto 260-16, dado por el Poder Ejecutivo. Los comisionados son los ministros
de la Presidencia, Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y Agricultura.
Igualmente, Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial
Dominicana. Deberá rendir informe al presidente en 90 días (El Nuevo Diario).
Flujo de
mercancías del puerto Haina creció 9% en toneladas métricas
El presidente de Haina
International Terminals (HIT) resaltó que el flujo de carga por el Puerto Río
Haina ascendió en el 2015 a 5,366,950 de toneladas métricas de mercancías,
aumentando en un 9 por ciento en
relación al 2014, que fue de 4,925,361. Erik Alma atribuyó el crecimiento al
proceso de modernización que viene implementando esa terminal marítima con
inversiones en los últimos años en equipos e infraestructuras por más de 70
millones de dólares (El Caribe).
Fenacerd
denuncia DGII “acosa” a pequeños comercios
La Federación Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) se quejó de la
“persecución generalizada” que según esta entidad ha emprendido la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) en contra de los pequeños comercios. El
presidente de la organización, Manuel Ortiz, denunció también el cierre de
establecimientos por parte del Instituto Nacional de Protección de los Derechos
del Consumidor (Pro Consumidor), debido a problemas como el etiquetado de
algunos productos. Adujo que “a quien hay que perseguir es al que vende los
productos, porque el pequeño comercio no pone etiquetas” (Acento.com).
Comerciantes
dicen se les dificulta adquirir dólares para sus importaciones
La adquisición de la
divisa estadounidense que requieren para efectuar las importaciones y otras
operaciones es algo que se les ha dificultado a los miembros de la Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd). “Ciertamente hay muchos
problemas, a muchos de nuestros importadores sus bancos los tienen en lista de
espera para hacer pequeñas importaciones y los dólares no fluyen”, afirmó en
este sentido Ricardo Rosario, asesor y ex presidente de la entidad (Acento.com).
ADIE:
licitación a largo plazo es lo que garantiza estabilidad del sector eléctrico
El presidente de la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) indicó que para
garantizar la estabilidad y atraer nuevas inversiones en el sector se precisa
que las licitaciones y contrataciones para el suministro de energía sean a
largo plazo, con una vigencia de 15 a 20 años. Roberto Herrera reiteró que las
empresas privadas de generación valoran el proceso de licitación para la compra
de energía a corto plazo -por un período de dos a tres años- que inició la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), a raíz del
vencimiento de los Acuerdos de Madrid (Acento.com).
Exportaciones:
Se amplía la brecha comercial negativa de RD ante EEUU
El comportamiento negativo
que vienen registrando las exportaciones de productos nacionales y de zonas
francas este año se pone de manifiesto de manera especial ante el principal
cliente externo de República Dominicana: Estados Unidos. Las estadísticas del
Departamento de Comercio de Estados Unidos indican que durante lo que va de
este año (enero-julio) las exportaciones dominicanas hacia esa nación registra
un descenso de -3%, con el agravante de que el valor de las importaciones, que
en igual período del año pasado habían bajado, ahora va en aumento con una
proporción de 1.4%. ¿Qué indica esa tendencia? Que en la medida en que bajan
las exportaciones y suben las importaciones, la balanza comercial entre ambas
naciones se torna más negativa para República Dominicana (ElDinero.com).
Mujeres tienen poca participación en la fuerza laboral
dominicana, según informe del BID
Un
informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en el 2008 solo
el 36% de las mujeres que corresponden al quintil más bajo, estaban laborando,
pero esto cambió en 2014 al pasar a un 43.1% en la fuerza laboral. Los datos
muestran la baja tasa de la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Los tres quintiles están por debajo del 50%; el quintil medio en 43.1% y el
superior 43.8% de la participación de las mujeres en la fuerza laboral de
República Dominicana (Diario Libre).
Equipo técnico ARS-Semma desmiente informe de ADP
El
equipo técnico de la ARS-Semma desmintió los informes de las seccionales de la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) del Gran Santo Domingo, San Cristóbal
y Monte Plata, en cuanto a que los servicios de salud de su Administradora de
Riesgos de Salud son deplorables, discriminatorios y deshumanizados. Expresaron
que en esa institución se han dado pasos firmes, contundentes, constantes y
pertinentes para que los maestros y sus familiares afiliados tengan hoy día un
seguro que, dentro de todas las Administradoras de Riesgos de Salud, es la que
más beneficios oferta a sus usuarios (Hoy).
Experto propone cambiar Ley de SS
El país
no puede postergar más la modificación de la Ley 87-01 de Seguridad Social y la
implementación del Primer Nivel de Atención, aseguró el doctor Rafael González
Victoria, especialista en seguros. El consultor aseguró que el Seguro Familiar
de Salud (SFS) no es viable si la atención primaria no funciona y señaló eso es
válido para cualquier país. Además consideró que uno de los obstáculos que debe
ser superado es la creencia que tienen médicos y clínicas de que van a colapsar
si se implementa la referida estrategia (Hoy).
Utilidades fondos de pensiones superan el promedio regional
El
aumento de las utilidades de los fondos de pensiones en la República Dominicana
está por encima del promedio de de América Latina. De acuerdo a las
estadísticas de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de
Pensiones (FIAP), el promedio de rentabilidad real en la región fue 0.65% en
2015 y de 6.82% en 2014, mientras en el país fue de 8.16% en 2015 y de 10.28%
en 2014. Así lo afirmó la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, quien indicó que
en los últimos años la rentabilidad que han alcanzado las AFP para sus
afiliados ha sido alta, colocándose por encima de un 10% nominal y en los
últimos años entre un 7 y 8% real, lo que, según afirma, demuestra que las AFP
cumplen su rol de incrementar el patrimonio de los trabajadores (Hoy).
ADAFP confían en que se detendrán irregularidades
La
Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) confía
en que las autoridades actuarán para evitar que personas o empresas operen en
la administración de fondos de pensiones al margen de las regulaciones
vigentes. La presidenta ejecutiva de ADAFP, Kirsis Jáquez, afirmó que la ley
faculta a la Superitendencia de Pensiones para cumplir su rol de fiscalizador
del mercado y confían en que podrá detectar las irregularidades en el sistema y
someter a ,los violadores a la justicia (Hoy).
Fraudes e informalidad afectan fondos de pensiones del país
La baja
frecuencia de aporte de los trabajadores a la seguridad social y los fraudes
con el reporte de salarios por debajo de los reales son los problemas más
graves que enfrenta el sistema de pensiones en la República Dominicana. La
presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos
de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, dijo que a junio del 2016 solo el 47.33%
de los afiliados al Sistema de la Seguridad Social estaban haciendo aportes,
debido a que muchos han pasado al sector informal, mientras que un 36.96%
cotizaban por un salario mínimo (Hoy).
Presdidenta ADAFP dice AFP están disposición Invertir 40 mil
millones de pesos en obras
La
presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos
de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez,
informó que considerando el crecimiento sostenido que tienen los fondos
de pensiones y una vez cumplidas las condiciones que garanticen el patrimonio
de los trabajadores, están en
condiciones de aportar al fortalecimiento del desarrollo del país. Jáquez que
las AFP, que son miembros de la ADAFP, siempre han dado fiel cumplimiento a las
regulaciones que garanticen el patrimonio de los trabajadores afiliados. La
presidenta de ADAFP informó que la AFP podrán invertir unos 40 mil millones de
pesos en el financiamiento de diversas obras de infraestructuras (Hoy).
BCRD: medida
se corresponde con las leyes
El Banco Central (BCRD)
aclaró que la disposición relativa al retiro en un plazo no mayor de 90 días de
los veriphones exclusivos para pagos en moneda extranjera está en total
consonancia con lo establecido en la Constitución de la República y la Ley
Monetaria y Financiera. La entidad explicó que la Constitución dispone en sus
artículos 229 y 230 la fuerza legal y liberatoria del peso dominicano. “El peso dominicano es la moneda oficial de
la República Dominicana y su efecto liberatorio para el pago de deudas y
obligaciones, así como para la adquisición de bienes y servicios, se extiende
sin excepciones por todo el territorio nacional; esto sin perjuicio de la libertad
de referencia a otras monedas”, precisa el BCRD (Listín Diario).
Economista
NG Cortiñas considera no es conveniente mercado de futuro de divisas
El economista Haivanjoe NG
Cortiñas al pronunciar la conferencia sobre el mercado cambiario, basada en su
libro: Casi todo sobre la economía dominicana, en la Universidad APEC de
Santiago, consideró como no conveniente que esté surgiendo un mercado de futuro
de divisas en el país, donde se comercializa el dólar con precios superiores al
del mercado spot, como respuesta a determinados niveles de rigidez y
especulación que muestra el mercado inmediato del dólar estadounidense. NG
Cortiñas se refirió al tema en momentos en que amplios sectores empresariales
han manifestado preocupación por las dificultades para adquirir los volúmenes
de dólares que necesitan en tiempo oportuno para sus operaciones productivas y
comerciales (El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
BC aclara
pagos con tarjetas bancarias deben efectuarse en pesos dominicanos
El Banco Central instruyó
a los Operadores de Redes de Terminales
de Puntos de Venta al Retiro (TPOS) que este tipo de pago debe hacerse
exclusivamente en pesos dominicanos, y en las denominaciones en circulación,
que es la única de curso legal con plenos efectos liberatorios para todas las
obligaciones públicas y privadas, en todo el territorio nacional. Para acatar
esta instrucción del órgano responsable de regular el sistema bancario y
monetario del país, los bancos y otros tipos de
negocios, tienen un plazo no mayor de 90 días, a partir de la circular
No. 12118, del 25 de agosto de este año (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe).
Emisión de
deuda pública le da ganancias a la banca de RD
La razón social de los
bancos comerciales es básicamente la de captar depósitos de los ahorristas y
prestar esos recursos más adelante cobrando tasas de interés suficientes como
para sustentar su operatividad y remunerar a los depositantes. Pero muchos
bancos destinan una parte importante de sus captaciones para inversiones en
instrumentos de renta fija o variable, que por lo general ofrecen un buen
rendimiento a menor costo. Sin embargo, mientras más recursos prestan los
bancos mayor es el dinamismo de la economía en los sectores a los que financia,
ya sean construcción, industria, comercio, microempresas, consumo y cualquier
otra actividad de desarrollo colectivo e individual (ElDinero.com).
Barrick Gold
confirma suspensión temporal de actividades en mina argentina
La multinacional
canadiense Barrick Gold informó que suspendió todas las actividades
industriales en la mina de Veladero, en la provincia argentina de San Juan
(oeste), donde el pasado 8 de agosto se registró un derrame de solución
cianurada. La compañía aseguró que acataron la orden de suspender la actividad
por parte del gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y que iniciaron una serie de
obras para adecuar la infraestructura del yacimiento a los requerimientos del
Ejecutivo provincial para evitar nuevos incidentes (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario