Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
La
CNTU critica alza de pasaje dispuso Conatra
RD
está a punto de enfrentar una gran sequía
Gravar
a los ricos es reto del pacto fiscal
Sugieren
apoyo a energía limpia
Huelga
comercial en San Francisco
Proconsumidor
advierte carencias
Debilidad
del Estado y desconfianza en clase política son trabas del Pacto Fiscal
Costa
Rica autoriza importar aguacate de RD
MIREX
y CONEP se comprometen fortalecer competitividad económica y generar empleos
Director
de Codocafe resalta logros de la institución
Dicen
RD exporta 80% de su banano
Indotel
y Obras Públicas acuerdan incluir tuberías para fibra óptica en carreteras
La
producción agrícola dominicana crece a ritmo lento
CONEP
respalda apertura de Haití
Colegio Médico acuerda reunión mensual con autoridades de Salud
Pública
Banco
Central dice IPC fue de -0.06%
Más
de 1.500 empresas asistirán a Conferencia Internacional de Logística
Obama
presiona por el TPP aunque le quedan pocos meses
Falta
de servicios portuarios y logísticos estacan zonas francas en El Salvador
La CNTU critica alza de pasaje dispuso Conatra
La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) consideró
precipitado el aumento de 5 pesos al pasaje dispuesto por la Confederación
Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), tras señalar que a la
población no se le puede sorprender con aumentos que se pueden consensuar.
William Pérez Figuereo, presidente de la entidad, dijo que para esto está la
Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), que es el órgano regulador de
las tarifas del pasaje, por lo que cualquier decisión en ese sentido debe ser
consensuada a través de esa entidad (Listín
Diario).
RD está a punto de enfrentar una gran sequía
El ministro de Medioambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez
Brito, manifestó que el país se encuentra en la frontera de una crisis de agua,
fruto de la amenaza de una sequía aún más severa que la padecida en el 2015. Al
participar en la apertura del XVII Encuentro Nacional de Dirigentes
Agroempresariales, señaló que en el año 2000, la disponibilidad per cápita de
agua fue de 2,777 metros cúbicos por habitantes por año, pero en tiempos de
sequía llegó a la mitad de esa cifra. Destacó que a este panorama se agrega que
la hidrología del país podría ser impactada con la reducción de
precipitaciones, el aumento de la evapotranspiración, y la intrusión del agua
salada en sistemas subterráneos (Listín
Diario).
Gravar a los ricos es reto del pacto fiscal
Uno de los mayores desafíos de cara a la conversación del Pacto Fiscal
consiste en que las personas físicas no asalariadas tributen sobre la base del
patrimonio que poseen, puesto que la Oxfam dice en un estudio que República
Dominicana tiene 235 multimillonarios en aproximado, cuyas propiedades se
valoran por un estimado de 48% del producto interno bruto (PIB) y el economista
Pavel Isa Contreras sostuvo que el 73% de los gravámenes impositivos caen sobre
los hombros de quienes tienen un empleo formalizado. Antonio Taveras Guzmán,
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia
Santo Domingo (AEIH), sostuvo que para esto el impuesto sobre la propiedad
inmobiliaria (IPI) debe entrar en vigor de lleno y actualizarse, de modo que
aquellas personas con mayores posibilidades puedan hacer un mejor aporte (Listín
Diario).
Sugieren apoyo a energía limpia
En el marco del evento Think Innovation, expertos de Suiza, Estados
Unidos y República Dominicana sugirieron al Gobierno dominicano que mejore los
incentivos a las energías renovables. El evento habla sobre energía y tiene el
motivo de celebrar los 15 años de la
creación de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS). “En República
Dominicana tenemos el parque generador más importante del Caribe. Las
autoridades buscan energías baratas pero las renovables son un tema que han de
atender”, sostuvo Rafael Velazco, gerente general de Raveza Associated &
Services (Listín
Diario).
Huelga comercial en San Francisco
El cierre de más de ocho establecimientos comerciales en San Francisco
de Macorís, por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII),
provocó que la Federación Dominicana de Comerciantes convocara a un paro de las
actividades comerciales en la zona. De acuerdo al presidente de esa
organización, Iván García, el cierre de esos comercios se debe a que no han instalado
aún las impresoras fiscales, sistema y equipos que a su juicio, “no son amigables para los pequeños
empresarios” (Listín
Diario).
Proconsumidor advierte carencias
La directora de Proconsumidor, Anina del Castillo, denunció que las
carencias de la entidad son numerosas dentro de las que citó la falta de
vehículos, plataforma tecnológica, capacitación de sus técnicos, infraestructura física, entre otros. Explicó
que dichas faltas se dan en un contexto en el que deben ser partes de la
República Digital y del consumo sustentable, ejes del presente cuatrienio de
Gobierno (Listín
Diario).
Debilidad del Estado y desconfianza en clase política
son trabas del Pacto Fiscal
Los economistas Pavel Isa y Ernesto Selman, conjuntamente con el
sindicalista Rafael (Pepe) Abreu y el empresario Antonio Taveras Guzmán
calentaron la pista con el tema del pacto fiscal, y debatieron algunos puntos
que consideran deberían estar y otros que no favorecen para un nuevo Código
Tributario en República Dominicana. La debilidad en las instituciones del
Estado y la desconfianza en la clase política son los principales escollos que
tiene el país con miras a la firma del Pacto Fiscal propuesto en la Ley de
Estrategia Nacional de Desarrollo (END) (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Caribe).
Costa Rica autoriza importar aguacate de RD
El Embajador de la República Dominicana, Octavio Líster Henríquez,
anunció que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica,
autorizó la importación de aguacate Hass dominicano. Luego de una reunión que
se celebró la semana pasada, entre el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis
Felipe Arauz y los representantes de la Cámara de Exportadores e Importadores
de Productos Perecederos de Costa Rica, llegaron al acuerdo de permitir la
importación del aguacate que está libre de plagas, especialmente la del virus
“Mancha del sol”, informó el Embajador (Diario
Libre).
MIREX y CONEP se comprometen fortalecer competitividad
económica y generar empleos
El Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, sostuvo una reunión con la directiva del
Consejo Nacional de Hombres de Empresas Privadas, CONEP y la definió
satisfactoria por los amplios temas tratados e interés de ambos a impulsar una
agenda común, así fortalecer la competitividad económica y generación masiva de
empleos. Tras finalizar el encuentro que duró dos horas y media, Miguel Vargas
Maldonado, informó que trato diversos e interesantes temas de interés para el
país y que recibió de los miembros del CONEP su agenda de Trabajo con proyectos
y propuestas (El
Nuevo Diario).
Director de Codocafe resalta logros de la institución
El director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), José Fermín Núñez, destacó los múltiples
logros alcanzados por la institución en el último cuatrienio del presidente
Danilo Medina. El ejecutivo señaló que el CODOCAFE como institución es quien
diseña y ejecuta las políticas cafetalera del país y en el periodo 2012-2016 se
han renovado 181,818 tareas de café y fomentado unas 18,643 tareas, para un
total de 200, 461 tareas sembradas con plantaciones nuevas tolerantes a la
Roya, beneficiando a unos 9,919 productores (El
Día).
Dicen RD exporta 80% de su banano
Los productores de banano del país exportan el 80 por ciento de su
producción y generan ingresos por ese concepto superior a los 400 millones de
dólares, informó el director del Instituto de Formación Técnico Profesional
(Infotep), Rafael Ovalles. El funcionario hizo la afirmación durante la firma
de un acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para mejorar
la productividad de diez empresas bananeras pequeñas y medianas de la Línea
Noroeste, con una inversión de 23,585 dólares. Esas empresas mejorarán su
productividad y las condiciones laborales de sus trabajadores mediante la
aplicación por primera vez en República Dominicana de la metodología utilizada
por el programa SCORE (El
Nacional).
Indotel y Obras Públicas acuerdan incluir tuberías para
fibra óptica en carreteras
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acordaron desarrollar
planes conjuntos para que en “los proyectos de construcción de carreteras
incluyan las tuberías de fibra óptica”, que permitan conducir cables de banda
ancha e Internet a los lugares más apartados del país. El presidente del
Indotel, José Del Castillo Saviñón, y el ministro de Obras Públicas, Gonzalo
Castillo, trataron el tema durante una visita de cortesía que este último
realizó a la sede del órgano regulador (Acento.com).
La producción agrícola dominicana crece a ritmo lento
La producción agrícola de República Dominicana registró un leve
crecimiento durante el 2015, incluido algunos bienes cultivos de la
rectificación técnica, mientras que otros vieron descender su rendimiento por
debajo del promedio de quintales por tarea establecido por el Ministerio de
Agricultura. El arroz, aunque registró una diferencia negativa entre las tareas
sembradas y las cosechadas de 1.4%, debido a que se sembraron 2,571,143 y se
cultivaron 2,534,830, tuvo un rendimiento de 4.66 quintales por tarea, solo un
0.34 más que el promedio establecido por la institución. Las habichuelas rojas
también tuvieron un ligero rendimiento positivo en 2015. Con una productividad
promedio de 1.14 quintales por tarea, el año pasado el producto generó 1.35
quintales, 0.21 por encima de la media, cosechándose las 274,045 tareas que
fueron sembradas (ElDinero.com).
CONEP respalda apertura de Haití
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) anunció su
disposición a colaborar para que se establezcan medidas que formalicen el
comercio entre República Dominicana y Haití, y resaltó como un logro para ambas
naciones el levantamiento de la veda a 23 productos, concretado la semana
pasada. El presidente del Conep, Rafael Blanco Canto, y parte de la directiva
de la entidad sostuvieron una reunión con el canciller Miguel Vargas, al que le
manifestaron su apoyo para fortalecer juntos la marca país, promocionándolo
como un destino seguro, competitivo y sostenible. El CONEP llamó a ambas
naciones para desarrollar programas en conjunto para la formalización del
comercio, la profesionalización de los servicios y controles aduanales en la
frontera, y el desarrollo de infraestructuras y procesos efectivos de
intercambio comercial (Diario
Libre; Hoy).
Colegio Médico acuerda reunión
mensual con autoridades de Salud Pública
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS),
Nelson Rodríguez Monegro se reunió con una comisión del Colegio Médico
Dominicano (CMD), encabezada por su presidente Waldo Ariel Suero, donde
trataron la situación asistencial de los hospitales, pensiones y nombramientos,
y acordaron realizar una mesa de trabajo
que se reunirá todos los meses. Rodríguez Monegro ponderó que ambas entidades
trabajen en la parte operativa del sistema sobre todo, “la asistencial de la
Red Hospitalaria” (Listín
Diario; Diario
Libre).
Banco Central dice IPC fue de -0.06%
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de -0.06% en el
mes de agosto, ubicando la inflación acumulada de los primeros ocho meses del
año en 0.31%. Con este resultado, la inflación anualizada, medida desde agosto
de 2015 hasta agosto 2016, se colocó en 1.47%, manteniéndose por debajo del
límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (±
1.0%) (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe; ElDinero.com).
Más de 1.500 empresas asistirán a Conferencia Internacional
de Logística
Más de 1.500 empresas asistirán a la 13 Conferencia Internacional de
Logística que tendrá lugar en Shanghái entre el 18 y 21 de septiembre, según
han anunciado los organizadores del evento. La Asociación Internacional de
Transportistas de Mercancías (CIFA, por sus siglas en inglés) y WCA, la mayor
asociación independiente de logística, respaldada por el Ministerio de Comercio
chino, organizadores de la cita, aseguran que la conferencia busca “construir
nuevas asociaciones, generar nuevos negocios y explorar nuevas vías de
comercio”. El país asiático acogerá por segunda vez el encuentro internacional
debido al interés del gobierno “en mejorar la logística de sus empresas y
fomentar la colaboración internacional”, asegura Dan March, Director General de
WCA (Hoy).
Obama presiona por el TPP aunque le quedan pocos meses
El presidente Barack Obama está usando su viaje a China y Laos para
llamar la atención a una propuesta de pacto de libre comercio entre los países
que bordean el Océano Pacífico. Aunque el llamado Acuerdo de Asociación
Transpacífico se ha topado con una oposición fuerte entre ambos partidos en el
Congreso, el gobierno de Obama está presionando por su caso. Tanto partidarios
como enemigos del plan de pacto comercial creen que todavía podría ocurrir una
votación en el Congreso por el acuerdo de 12 naciones -entre ellas Chile,
México y Perú-, pese a que Obama está en los últimos meses de su segundo y
último mandato. Obama defendió el lunes en China el acuerdo comercial, también
conocido como TPP por sus siglas en inglés. El mandatario dijo que es
“indiscutible que crearía un mejor acuerdo para nosotros que la situación actual”
(El
Nacional).
Falta de servicios portuarios y logísticos estacan zonas
francas en El Salvador
Cuando el Grupo Calvo se instaló en el departamento de La Unión, en el
extremo oriental de El Salvador, sus planes de generación de empleos rondaban
entre los 350 y 400 trabajadores. Trece años después, excederse de ese presupuesto ha sido positivo: la empresa está
generando 1.500 trabajos directos, y alrededor de 500 más cuando atracan las
embarcaciones colmadas de peces. Según un reporte del Economista, desde su
anclaje en El Salvador, la firma de origen español se amparó en la Ley de Zonas
Francas, que con el transcurso de los años se ha venido adecuando a un sector
económico relativamente nuevo para El Salvador, el cual ha mostrado con hechos
su impacto económico, sostiene Boris Quintanilla, Country Manager de Grupo
Calvo. El Grupo ya sobrepasó en 2015 la barrera de los US$100 millones en
exportaciones, pero para ganar más competitividad necesita de infraestructura,
pero sobre todo sacarle partido a la que ya existe, como el Puerto de La Unión
(MundoMarítimo.cl).
No hay comentarios:
Publicar un comentario