Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
14 de septiembre, 2016
Antigobiernistas
Milton Tejada C.
¿Cuento? No, más bien el relato de
las angustias de Fanny, una entre tantos miles de dominicanos que por el simple
hecho de ser “enemigos del régimen” eran perseguidos, ignorados, maltratados
hasta por aquellos a quienes consideraban sus amigos a la hora de “caer en
desgracia”.
Allá, en Villa Trina, un pueblito
pequeño en las montañas de Moca y cuyos habitantes vivían en su mayor parte del
cultivo y venta del café, Pucho, su hermano, la había contratado como asistente
administrativa. Pucho estaba amasando una de las fortunas más sólidas del lugar
y Fanny, que con 28 años arriba aún no sentaba cabeza, se fue de la ciudad a
ese pueblito a trabajar con él. “Desde que escuché a unos guardias hablar de
cómo mataban a los haitianos, como enganchaban a los niños en el filo de sus
bayonetas, mi madre y yo nos dijimos que no podíamos ser trujillistas”,
confesaba Pucho cuando le preguntaban por su radical oposición al gobierno de
Trujillo o a los gobiernos de los que consideraba sus títeres, hasta su
militancia en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresarios piden cautela y diálogo
con sectores antes de tocar incentivos fiscales
Turismo en el país consolida su
crecimiento
Presidente del Indotel impulsará
transición de televisión análoga a digital
Diputados estudian tres proyectos de
préstamos por 220 millones de dólares
71% de industria es formal
Advierten sanciones a los que no
declaren sus bienes
Cambio en ProCompetencia luego estudio
mercado cervezas
Sobreproducción de pollos y falta de
dólares afectan a las Pymes
Montás repasa con embajador EEUU
temas comercio bilateral y agenda común
Experto aconseja invertir en la
capacitación de personal
La AEIH considera “sintomático” cambio
en Pro Competencia tras la publicación de estudios
Mayoristas de combustible respaldan
postura de Impuestos Internos sobre las exenciones
Falcondo resalta el impacto económico
de sus operaciones tras cambio de accionista
SEC respalda posición del director de
la DGII sobre exención y evasión de impuestos
Embajador dominicano en Haití dice
“no existe impedimento alguno para la exportación”
Sólo el 40% de las clínicas en el
país están habilitad
Los resultados de la economía
dominicana chocan con la especulación
La SIV alerta que Tanama Lodge y
Grupo Bonnet no están inscritas en su registro
Leonel dice América Latina y el
Caribe aún no han asimilado la idea de que la innovación es el motor del
crecimiento
Banco Mundial insta a economías
latinoamericanas a adaptarse a rebaja de demanda externa
Empresarios
piden cautela y diálogo con sectores antes de tocar incentivos fiscales
Los
empresarios están en la disposición de abordar con las autoridades el espinoso
tema de la revisión de los incentivos fiscales a diversos sectores de la
economía, cifrados para este año en más de RD$212 mil millones, según
estimaciones oficiales. En este planteamiento coincidieron los presidentes de
la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la
Asociación Dominicana de Jóvenes Empresarios (ANJE), al referirse a las fuertes
críticas que hizo al esquema de incentivos tributarios el director general de
Impuestos Internos, Magín Díaz (Acento.com).
Turismo
en el país consolida su crecimiento
La llegada de
pasajeros no residentes a República Dominicana por vía aérea en agosto alcanzó
un total de 502,320 viajeros, para un aumento de 36,514 con respecto al mismo
mes del año anterior. En términos relativos esto representa un crecimiento de
7.8%, esto según el último informe del Banco Central. De acuerdo al mismo
documento, el flujo de los extranjeros no residentes registró un incremento
interanual de 8.1%, equivalente a 32,265 turistas adicionales. Asimismo, se
observó un crecimiento anualizado de 6.1% en el flujo de llegada de dominicanos
no residentes, con 4,249 viajeros más que en agosto de 2015, lo que demuestra
que este sector es un área que se mantiene en crecimiento constante (Listín Diario).
Presidente
del Indotel impulsará transición de televisión análoga a digital
Uno de los
objetivos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) durante
esta gestión será impulsar la migración de la televisión análoga hacia la
digital en el país, transición para la que se tiene como meta el 2021. El
presidente del Indotel, José del Castillo Saviñon dijo que la transición hacia
la televisión digital “es un compromiso que tiene la República Dominicana en
cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones, pero también del
compromiso internacional que ha asumido el país” a través de organismos
mundiales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), indica el instituto (Listín Diario).
Diputados
estudian tres proyectos de préstamos por 220 millones de dólares
La Cámara de
Diputados envió a la comisión de Hacienda tres préstamos por un monto de US$220
millones para serán utilizados en el financiamiento del mejoramiento de
servicios Agua, Pacto para la Educación y para la Red de Distribución y
Reducción de Pérdidas Eléctricas, ejecutado por la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). El primer préstamo por un monto de
US$120 millones, será utilizado para el financiamiento del proyecto de Modernización
de Red de Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas. Mientras que el
segundo préstamo es por US$50 millones será para el financiamiento del programa
de mejoramiento de los servicios de Agua y Saneamiento. En tanto que, el último
préstamo es también por la suma de US$50 millones será para utilizados en el financiamiento de Apoyo al
Proyecto Nacional del Pacto para la Educación (Listín Diario; El Nuevo Diario).
71%
de industria es formal
La industria
manufacturera se ubica entre los sectores de mayor nivel de formalidad dentro
de las diferentes ramas de actividad económica de República Dominicana, de
acuerdo al Banco Central, empleando aproximadamente a 302,000 dominicanos,
porcentaje equivalente a un 71.1%. Se observa que en la elaboración de
productos alimenticios y bebidas se emplearon para el año 2015, 96,778 personas
(Listín Diario).
Advierten
sanciones a los que no declaren sus bienes
La Cámara de
Cuentas de la República Dominicana (CCRD) advirtió a los funcionarios de las
instituciones públicas que están obligados a presentar declaración jurada de su
patrimonio, que si no cumplen con esta disposición, dentro del plazo
establecido por la ley 311-14, incurrirían en “faltas graves” que podrían
generar diversas sanciones, incluida la destitución del cargo. La advertencia
la hizo José Augusto Medina, miembro de la Oficina de Evaluación y
Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, un organismo
especial de la CCRD que tiene como atribuciones comprobar la veracidad de la
información contenida en las declaraciones juradas y controlar el cumplimiento
de la presentación de la misma (Listín Diario).
Cambio
en ProCompetencia luego estudio mercado cervezas
Luego de un
debate provocado por un informe de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (CNDC), en el que se establecía que la Cervecería Nacional
Dominicana incurría en prácticas desleales y abuso de posición dominante en el
mercado de cerveza y ron en el país, la Cámara de Diputados escogió a Yolanda
Martínez como miembro del Consejo Directivo del órgano protector, en
sustitución de Michelle Cohén. Pese a que el documento motivador enviado al
Congreso Nacional por el presidente Danilo Medina dice que la terna se envía
porque la actual gestión al frente de la CNDC terminó el pasado 12 de marzo, la
sustitución coincidencialmente llega luego del descontento provocado por el
informe publicado por la administración de Cohén. El informe de la CNDC, además
de que había sido rechazado por la misma Cervecería Nacional Dominicana,
también lo fue por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), entidad
que calificó de ilegal dicho estudio (Diario Libre).
Sobreproducción
de pollos y falta de dólares afectan a las Pymes
La situación
de baja disponibilidad de dólares en el mercado cambiario, conjuntamente con
una sobreproducción de pollos ha estado afectando a pequeños y medianos
productores avícolas de la región del Cibao y otras partes del país. Por tal
motivo, dirigentes de varias asociaciones de medianos y pequeños avicultores de
Moca y La Vega denunciaron que si se mantiene esa tendencia, dentro de dos o
tres meses, millares de productores del ave podrían desaparecer (Diario Libre).
Montás
repasa con embajador EEUU temas comercio bilateral y agenda común
El ministro de
Industria y Comercio (MIC), ingeniero Temístocles Montás recibió la visita del
embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, quienes sostuvieron una
amena conversación durante 40 minutos. Durante la reunión el embajador y el
funcionario abordaron temas de comercio bilateral, comercio internacional y pasaron revista a temas de interés común
que están en la agenda común. Montás solicitó a Brewster el apoyo del
Departamento de Comercio de Estados Unidos para que asesore al Ministerio de
Industria y Comercio (MIC) en temas relativos a su fortalecimiento
institucional (El Nuevo Diario; Hoy; Acento.com).
Experto
aconseja invertir en la capacitación de personal
Las empresas
que invierten en la capacitación de su personal tienen mejores resultados,
según consideraciones de Alberto Herrera, quien es profesor de la escuela
internacional de negocios ADEN.El especialista en marketing y gestión comercial
hizo esta afirmación durante una conferencia en la que estuvo presente personal
de gerencia de gestión humana y administración de distintas empresas, al que
invitó a conocer las motivaciones que mueven a los empleados de sus respectivas
instituciones y utilizar esos conocimientos para potenciar la efectividad. De
acuerdo con Herrera, los líderes deben trabajar en mejorar las virtudes y los
valores de su personal para mantener en la empresa a los buenos talentos,
también sugiere que nunca debe faltar la comunicación a lo interno de las
empresas, ya que esto puede ir en perjuicio de cualquier organización (El Caribe).
La
AEIH considera “sintomático” cambio en Pro Competencia tras la publicación de
estudios
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH) acogió con
desconcierto la sustitución de la titular de la Comisión Nacional de Defensa de
la Competencia (Pro Competencia), Michelle Cohen, cuando aún está pendiente la
designación del director ejecutivo del organismo. Antonio Taveras, presidente
del gremio empresarial, consideró “sintomático” que la destitución se produzca
antes de que el Congreso nombre al director ejecutivo de Pro Competencia
-posición que está vacante desde el 2011-, y después que el organismo publicara
una serie de estudios que reflejan una alta concentración en varios mercados de
la República Dominicana (Acento.com).
Mayoristas
de combustible respaldan postura de Impuestos Internos sobre las exenciones
La Sociedad de
Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) saludó la postura del director de
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, sobre los efectos
negativos que tienen la exoneración y evasión de impuestos en algunos sectores.
El presidente de la SEC, Demetrio Almonte, señaló que esa entidad ha sido
portavoz de las distorsiones que se están presentando en el mercado de
combustibles debido a la comercialización irregular del combustible exonerado
de impuestos que reciben los sindicatos del transporte público urbano e
interurbano (Acento.com).
Falcondo
resalta el impacto económico de sus operaciones tras cambio de accionista
La
Falconbridge Dominicana (Falcondo) reportó que sus actividades mineras han
generado la cantidad de 1,334 empleos -entre contratados y fijos- desde
mediados de agosto del pasado año, fecha en que la firma extranjera Americano
Nickel Limited pasó a ser su accionista mayoritario. De esas plazas laborales,
475 son empleados directos y 859 bajo contrato temporal. El 57% de esa
empleomanía se ha creado en Bonao y otras comunidades de la provincia Monseñor
Nouel, y un 30% en localidades aledañas a la Loma La Peguera (Bonao), donde se
concentran las operaciones de extracción de ferroníquel de Falcondo (Acento.com).
SEC
respalda posición del director de la DGII sobre exención y evasión de impuestos
La Sociedad de
Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) saludó las declaraciones del
director de Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, sobre
los efectos negativos que tienen la exoneración y evasión de impuestos en
algunos sectores. El presidente de la SEC, Demetrio Almonte, señaló que esa
entidad ha sido portavoz de las distorsiones que se están presentando en el
mercado de combustibles debido a la comercialización irregular del combustible
exonerado de impuestos que reciben los sindicatos del transporte público urbano
e interurbano (ElDinero.com).
Embajador
dominicano en Haití dice “no existe impedimento alguno para la exportación”
El embajador
dominicano en Haití declaró que no existe impedimento alguno para la exportación
de los 23 productos cuyo ingreso por vía terrestre estaba restringida por
disposición de las autoridades anteriores del vecino país. En una declaración
ofrecida durante una visita al canciller dominicano Miguel Vargas, el embajador
Rubén Silié dio seguridades de que las exportaciones por vía terrestre se
desarrollan normalmente y que el único requisito es el pago de los aranceles
que norman el comercio internacional (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; Acento.com).
Sólo el 40% de las clínicas en el país están habilitadas
Sólo el
40% de los centros privados de salud a nivel nacional está al día en la
habilitación, mientras que otro porcentaje está en proceso de habilitación y
hay otra cantidad que se están contactando para que procedan a someterse al
procedimiento. Así lo afirmó la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán
Marcelino, al asegurar que los tres centros médicos del grupo Integral,
allanados recientemente en el marco de la investigación sobre el caso de la
niña Carla Massiel, estaban habilitados, pero que, al igual que una gran cantidad
de establecimientos y servicios, se encuentran actualmente en el proceso de
renovación de ese requisito (Listín Diario).
Los
resultados de la economía dominicana chocan con la especulación
El Banco
Central (BC), ha logrado mantener la estabilidad de la economía dominicana. Es
una verdad irrefutable cuando se parte de los resultados que muestran las principales
variables macroeconómicas de los últimos años: inflación controlada y
estabilidad en la tasa de cambio y de interés. Cualquier especulación tiene de
frente los resultados que en términos macroeconómicos muestran las autoridades
monetarias y financieras. Sin embargo, la cotización del dólar es, sin quizá,
lo que mayor preocupación genera. ¿Cuál ha sido el nivel de devaluación de la
moneda? Por suerte, los resultados establecen que también ha sido obediente a
la política monetaria y financiera. En los primeros seis meses de este año
apenas se registró una devaluación de -1%, mejor que Costa Rica, Honduras,
Argentina, Nicaragua y México. ¿Qué ha pasado con las principales fuentes o
sectores generadores de divisas durante los últimos dos años? Con excepción de
las exportaciones de bienes, los ingresos por turismo, remesas e inversión
extranjera han sido de los mejores de los últimos años (ElDinero.com).
La
SIV alerta que Tanama Lodge y Grupo Bonnet no están inscritas en su registro
La
Superintendencia de Valores (SIV) advirtió que en sus archivos del registro del
mercado de valores no se encuentran registradas las empresas Tanama Lodge y Grupo
Bonet ni tampoco un fideicomiso de oferta pública asociado a estas empresas,
como se especifica en la publicidad en portada falsa de un periódico de
circulación nacional de fecha lunes 12 de septiembre de 2016. En otras
palabras, estas entidades no cuentan con la autorización de ese órgano
regulador para realizar ofertas públicas en el mercado de valores dominicano.
La SIV exhortó a las entidades y personas no autorizadas a abstenerse de
realizar las actividades reguladas por la Ley del Mercado de Valores (19-00)
que se encuentran tipificadas como delitos (ElDinero.com).
Leonel
dice América Latina y el Caribe aún no han asimilado la idea de que la
innovación es el motor del crecimiento
El
expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, aconsejó la
aplicación de políticas públicas para impulsar la innovación y la investigación
en la región de América Latina y el Caribe, en vista de que ambos mecanismos
juegan un papel determinante en el desarrollo económico y social de los países.
Fernández hizo el planteamiento al intervenir como orador principal en la II
Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), evento en el que participa en su
calidad de presidente de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe
(Fundación EU-LAC) (Listín Diario).
Banco
Mundial insta a economías latinoamericanas a adaptarse a rebaja de demanda
externa
El vicepresidente
del Banco Mundial (BM) para Latinoamérica y el Caribe, Jorge Familiar, indicó
que las economías latinoamericanas tienen que hacer un trabajo de adaptación
para adecuarse a la reducción de la demanda de materias primas desde el
exterior. “Esta nueva situación de demandas y precios de las materias primas no
es algo de corto plazo, es algo que va a estar con nosotros por mucho tiempo.
Lo primero que se tiene que hacer es adaptar las economías (latinoamericanas) a
esta nueva realidad”, destacó Familiar (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario