Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
23 de septiembre, 2016
SOCIEDAD CIVIL
RD / Es un boletín
semanal –todos los lunes- de noticias de las OSC en República Dominicana y el
mundo. Aquí les remito el del pasado lunes. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/09/sociedad-civil-19-de-septiembre-2016.html
En este boletín se reseñan
semanalmente informaciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o
de interés para las mismas, nacionales e internacionales. SI DESEAN RECIBIRLO CADA LUNES EN SU CORREO, NOS LO HACEN SABER POR
ESTA VÍA.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD pide integrar a Aduanas y
Procuraduría
DGII cobrará dividendos a sectores
AIRD cita la evasión como amenaza a
industrias
Pide confiar en que se luchará contra
la evasión fiscal en RD
Comerciantes europeos esperan a
dominicanos
Las alianzas serán eje de cooperación
Distribuidores de gas aceptan medida
DGII recibe respaldo de comerciantes
para impresoras fiscales
RD gana premio Mejor Destino
Tomás Pérez dice el país no está
preparado para liberalizar mercado agropecuario
EDESUR y CDEEE inician trabajos del
Programa Rehabilitación de Redes en Cristo Rey
Comerciantes expresan preocupación a
ministro Montás por distorsiones afectan comercio
República Dominicana se prepara para
auditoría internacional sobre seguridad
Minerd, Conep y la Adru analizan el
estudio de Educa
El 76% empresas RD dice alianzas facilitan
negocios
Hoy:
Oportuno y certero
La vicepresidenta ve “alarmante” que
el 70% de las personas pobres son mujeres
El Gobierno presenta al Colegio
Médico su oferta final para acuerdo de salud
COPARDOM reitera revisión salarios para
el sector privado se hará en el 2017
Congreso
internacional auspiciado por el INFOTEP analiza perspectivas de la formación
docente.
Banco Popular y Loyola capacitan a
las PYME del sur
Abancord elogia trabajo realizado por
la SB
Cuba piden el fin del embargo de
EE.UU., pero ofrece un “diálogo respetuoso”
La Cepal propone un “pacto fiscal
global”
AIRD
pide integrar a Aduanas y Procuraduría
Campos de Moya
dijo que el sector industrial respalda la persecución de la evasión fiscal,
pero considera que para que el proceso sea más efectivo debe hacerse de manera
conjunta con Aduanas y la Procuraduría General de la República. También
respalda que la entidad recaudadora amplíe la base de contribuyentes, dentro
del marco actual, garantizando así una mayor equidad fiscal. Dijo al director
de Impuestos Internos que la industria
es su casa, y que por tanto está llamado a defenderla y a protegerla, ya que es
uno de los sectores que pagan más impuestos (34% del total de Impuestos
Internos según datos de la DGII) (Listín Diario).
DGII
cobrará dividendos a sectores
El director
general de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, anunció que se empezará a
cobrar dividendos a todos los sectores, como manda la ley. Para tal objetivo la
DGII emitirá una norma. De igual modo, el funcionario reveló que se han
detectado muchas inconsistencias en las exportaciones hacia Haití con la
finalidad de evadir impuestos, por lo que trabaja en coordinación con Aduanas
para emitir una norma y acabar con esta práctica. Reveló que muchas empresas
han estado usando un mecanismo de “exportaciones ficticias” hacia Haití. Habló
como orador invitado al Desayuno temático de la Asociación de Industrias
(AIRD), realizado en la Torre Empresarial (Listín Diario).
AIRD
cita la evasión como amenaza a industrias
Diversas
amenazas merodean alrededor de la industria y en algunas de ellas la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) está llamada a ser un ente que las
contenga, especialmente la evasión de impuestos, expresó Campos De Moya,
presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD). De
Moya, quien habló en un desayuno de los industriales con Magín Díaz, director
de la DGII, expresó que la industria debe enfocarse en incrementar la
productividad y la competitividad, pero consideró que algunas circunstancias
impiden hoy alcanzar esos objetivos con éxito (Diario Libre; ElDinero.com).
Pide
confiar en que se luchará contra la evasión fiscal en RD
El director de
Impuestos Internos, Magín Díaz, dijo que la población puede estar segura de que
tendrá una administración tributaria que perseguirá la elusión y el fraude y
que, al mismo tiempo, hará más fácil cumplir las obligaciones tributarias. El
funcionario consideró que hay mucho por hacer para facilitar el cumplimiento
voluntario, y puso de ejemplo la cantidad de horas que tiene que dedicar una
empresa para cumplir con sus obligaciones, indicando que el promedio en
República Dominicana está por encima del promedio de Centroamérica. Magín
ofreció esas declaraciones durante un desayuno con los industriales, organizado
por la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD) (Hoy).
Comerciantes
europeos esperan a dominicanos
Alrededor de
19 personas representantes del Gobierno, empresas de diversos sectores y
distintas organizaciones han confirmado su participación en la primera misión
comercial organizada por la Eurocámara de Comercio de República Dominicana que
en noviembre próximo visitará Bruselas, Frankfurt y Madrid. Esta información la
ofreció el presidente de la Eurocámara, Hans Witsenboer quien además indicó que
hay una larga lista de interesados en integrarse a la delegación. Algo novedoso
es que en la misión participarán empresas de sectores no tradicionales, como
las áreas de servicios, consultorías, logística e incluso arte, destacó
Witsenboer (Listín Diario).
Las
alianzas serán eje de cooperación
El 76% de las
empresas privadas consideran que las alianzas público-privadas para el
desarrollo sostenible (APPDS) pueden agregar valor financiero y socio-económico
al entorno dominicano, debido a que confían en la rentabilidad que está
envuelta en la oportunidad de estos negocios. Esto lo dijo el viceministro de
Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD), Inocencio García Javier, antes de iniciar un taller sobre
protocolos sobre el funcionamiento de alianzas público-privadas que tiene lugar
en el Edificio Corporativo de Claro, actividad que organizó la Red Nacional de
Apoyo Empresarial a la Proyección Ambiental (Ecored) (Listín Diario).
Distribuidores
de gas aceptan medida
Guillermo
Cochón, director general de La Asociación Nacional de Importadores,
Distribuidores y Transportistas de Gas Licuado dijo agradecer y apoyar la
resolución 210 emitida por el ministro de Industria y Comercio Temístocles
Montas. La resolución ratifica la realización de evaluaciones de riesgo a todas
las plantas envasadoras de GLP con el fin de determinar las adecuaciones de
seguridad requeridas en las mismas, las cuales incluyen la instalación en los
tanques , de válvulas internas con cierre neumático, térmico y remoto, a prueba
de exceso de flujo e impacto, con el fin de evitar escapes, y minimizar el
riesgo (Listín Diario).
DGII
recibe respaldo de comerciantes para impresoras fiscales
El director
general de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, se reunió con dirigentes de
la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana
(Fenacerd), quienes mostraron su respaldo a los planes de relanzamiento y
fortalecimiento de la DGII y rechazaron la rebeldía tributaria que promueven
algunos sectores del comercio. Durante el encuentro, el director general de la
DGII dijo que no es de interés para la administración tributaria atacar a
ningún sector comercial, pero aclaró que la misión de la institución es dar
cumplimiento a lo que las leyes y normativas establecen para combatir la
evasión fiscal, por lo que mostró una vez más su rechazo al chantaje de algunos
sectores que convocan a paros para incumplir con la ley (Listín Diario).
RD
gana premio Mejor Destino
República
Dominicana obtuvo el galardón como “Mejor Destino”, otorgado por la Revista
Tour MAG durante la celebración de la
“International French Travel Market” (IFTM)
Top Resa, que se realiza en París, Francia desde el martes y se extiende
hasta el viernes. Los participantes compiten en 15 categorías y los ganadores
son escogidos por los agentes de viajes, mediante dos rondas de votación,
tomando en cuenta la preferencia del turista a la hora de vacacionar, explica
el Ministerio de Turismo (MITUR) (Listín Diario).
Tomás
Pérez dice el país no está preparado para liberalizar mercado agropecuario
El embajador
dominicano en Estados Unidos, José Tomás Pérez elogió el discurso del presidente
Danilo Medina en la Septuagésimo Primera Asamblea General de la ONU en el que
proclamó la urgente necesidad de humanizar la economía con trato justo a
productores agropecuarios y fortalecer soberanía fiscal de los Estados. El
embajador dominicano en Estados Unidos dijo que la República Dominicana no está
preparada para liberalizar el mercado agropecuario, especialmente porque los
países ricos continúan subsidiando de manera directa o encubierta su producción
agropecuaria (Diario Libre).
EDESUR
y CDEEE inician trabajos del Programa Rehabilitación de Redes en Cristo Rey
La Empresa
Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), junto a la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), iniciaron los trabajos del Programa de Rehabilitación de
Redes Eléctricas en el circuito CUAR104, del sector Cristo Rey, que mejorará la
calidad de vida a unas 60 mil personas en cinco comunidades, con una inversión
de 5.6 millones de dólares. El administrador general de EDESUR, Radhamés Del
Carmen estuvo acompañado por la coordinadora de la Unidad Ejecutora de
Proyectos de la CDEEE, Marilyn Brito, y el especialista en energía del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Jorge Mercado (El Nuevo Diario).
Comerciantes
expresan preocupación a ministro Montás por distorsiones afectan comercio
El presidente
de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio Ramos
expresó al ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, la
preocupación del empresariado ante la situación que afecta al comercio formal
derivada, según indicó, de la informalidad que caracteriza al sector. Durante
una visita al titular del MIC, Antonio
Ramos precisó, por ejemplo, que el mercado nacional se perjudica
considerablemente con la exención fiscal a las compras por Internet por debajo
de 200 dólares, igual por las importaciones vía shipping y por la venta de ropa
usada (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional).
República
Dominicana se prepara para auditoría internacional sobre seguridad
La República
Dominicana da inicio a los pasos para recibir auditoría internacional sobre
seguridad que se realizará en febrero del próximo año, por la Organización
Internacional de Aviación Civil (OACI), la cual tendrá como centro de enfoque
el Aeropuerto Internacional José
Francisco Peña Gómez. Como parte de los trabajos, el director del Cuerpo
Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC),
general de brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, quien puso a
disposición de todas las agencias y empresas privadas que operan en la terminal
aeroportuaria, las direcciones operativas de la institución (El Nuevo Diario).
Minerd,
Conep y la Adru analizan el estudio de Educa
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, abogó
porque los planes y presupuestos educativos no estén al margen de lo
establecido en el Pacto Educativo para cumplir con los indicadores y avanzar en
los nueve ejes que se establecieron para la mejora de la educación del país.
Recordó que en 2014, como resultado de un verdadero consenso y una
participación activa del sector privado, más de 200 organizaciones firmaron el
Pacto Nacional para la Reforma Educativa, el cual traza los lineamientos más
importantes para lograr una educación universal, de calidad e incluyente para
todos (Hoy).
El
76% empresas RD dice alianzas facilitan negocios
El 76% de las
empresas del país considera que las Alianzas Público Privada para el Desarrollo
Sostenibles (APPDS) representan una oportunidad de negocios y mejora de la
competitividad en su cadena de valores, según el Diagnóstico Institucional
socioeconómico de la consultora española Codespa. El estudio fue presentado por
Inocencio García, viceministro de Cooperación Internacional del ministerio de
Economía del país, quien añadió que otros datos arrojaron que el 78% de las
empresas considera que las APPDS pueden contribuir al desarrollo del país (Hoy).
Hoy: Oportuno y certero
En su
editorial, el periódico Hoy señala que los tratados de libre comercio están
fundamentados en un criterio que en la práctica ha devenido en gran falsedad.
Se supone que cada compromisario de un tratado debe recibir el trato de “nación
más favorecida”. El Presidente Danilo Medina, en la parte de su discurso ante
la Asamblea General de la ONU, plantea de manera oportuna y certera esta
desigualdad. La nación más grande subsidia a sus productores, pero prohíbe que
las pequeñas hagan lo mismo, y esto pone los mercados al servicio del poderoso.
Su alocución
también pone en evidencia la hipocresía de la lucha contra los denominados
paraísos fiscales, el blanqueo de capitales, y destaca los riesgos que los
flujos financieros representan para la economía global (Hoy).
La vicepresidenta ve “alarmante” que el 70% de las
personas pobres son mujeres
La
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, calificó de “alarmante” que
el 70% de las personas que viven en la pobreza son mujeres, y señaló que la
igualdad de género en el país no sólo es necesaria sino “imprescindible”. La
Vicepresidencia presentó un informe titulado “Hacia un Piso de Protección
Social con Perspectiva de Género en la República Dominicana”. En el mismo se
identifica la desigualdad de género existente en el sistema de protección y
seguridad social dominicano y los posibles escenarios y costos necesarios para
superarla (Diario Libre; Hoy).
El Gobierno presenta al Colegio Médico su oferta final
para acuerdo de salud
Luego
de casi seis meses de reuniones, propuestas, declaraciones, huelgas y amenazas
de ruptura, el diálogo entre el Gobierno y Colegio Médico Dominicano (CMD) para
arribar a un acuerdo de reforma del sector salud parece concretarse con la
presentación de la “oferta final” del Ejecutivo a los médicos. De acuerdo con
el documento entregado al presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, se reitera el
25% de aumento salarial “con el cumplimiento de horario ya convenido”. Este
convenio de horario, un tema que mantuvo el diálogo en tensión por varias
semanas, y que motivó el abandono de Suero de las discusiones, establece que
“se reconoce que es responsabilidad del Director del Centro de Salud de la Red
Pública velar por el cumplimiento estricto de su asistencia diaria y calidad de
trabajo” (Diario Libre; El Nuevo Diario).
COPARDOM reitera revisión salarios para el sector
privado se hará en el 2017
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM),
Joel Santos reiteró que de acuerdo a la Ley vigente la próxima revisión
salarial para el sector privado se hará el año 2017, en el marco del Comité
Nacional de Salarios (CNS), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo.
Santos destacó que las revisiones para incrementar el salario mínimo se hace
dos años, y como se recuerda la última vez se acordó decretar un aumento en
este sentido fue el 20 de mayo de 2015, entrando en vigencia a partir del 1 de
junio de dicho año (El Nuevo Diario).
Congreso internacional auspiciado por
el INFOTEP analiza perspectivas de la formación docente.
El
Congreso Internacional sobre perspectivas de la formación de docentes,
celebrado este jueves, reunió a los máximos representantes del sistema
educativo dominicano, y a especialistas de las instituciones de formación
técnico profesional de cuatro países de Centroamérica y el Caribe.
La
Conferencia magistral del encuentro giró en torno al tema “Transformación de la
práctica pedagógica y su impacto en el proceso de formación para la inserción
laboral”. Estuvo a cargo de Rodrigo Filgueira, especialista del Centro
Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional
(OIT/Cinterfor)
En el
cónclave, especialistas de las instituciones de formación técnico profesional
de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá analizaron, junto a los
representantes de las instituciones educativas nacionales aspectos relacionados
con metodologías de enseñanza y aprendizajes y las mejores prácticas en el
desarrollo de la formación técnico profesional.
El
cierre del Congreso estuvo a cargo de Circe Almánzar, vicepresidenta de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, mientras que la ex
secretaria de Educación Jacqueline Malagón recogió las conclusiones (Proceso).
Banco
Popular y Loyola capacitan a las PYME del sur
El Banco
Popular Dominicano acordó con el Instituto Politécnico Loyola (IPL) ampliar su
Programa de Fortalecimiento Empresarial Impulsa a las PYME del sur del país,
mediante una serie de talleres de capacitación para un total de 105 pequeñas y
medianas empresas, que se están realizando desde el pasado mes de agosto en las
ciudades de San Cristóbal y de Baní. Con esta alianza en la zona sur, la oferta
formativa de Impulsa Popular se extiende a todo el territorio nacional,
cubriendo las necesidades de capacitación de las PYME dominicanas estén donde
estén radicadas, con diferentes módulos, talleres y diplomados, que les ayudan
a impulsar sus negocios a un nivel superior (Hoy; El Caribe; Acento.com).
Abancord
elogia trabajo realizado por la SB
La Asociación
de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord) elogió el
trabajo que realiza la Superintendencia de Bancos (SB) en procura de mejorar
los procesos internos de los intermediarios financieros.“Apoyamos
incondicionalmente el rol que ha venido desempeñando la Superintendencia de
Bancos, encabezada por el señor Luis Armando Asunción, el cual ha contribuido
con el fortalecimiento institucional y patrimonial de las entidades que
integran ésta Asociación”, dijo Abancord, entidad que agrupa a 30 entidades de
intermediación financiera que tienen más de 600 mil clientes (El Caribe).
Cuba
piden el fin del embargo de EE.UU., pero ofrece un “diálogo respetuoso”
Cuba afirmó en
la ONU que está dispuesto a continuar desarrollando un “diálogo respetuoso” con
Estados Unidos, pero insistió en la necesidad de que se levante el embargo
económico que castiga a la isla. El embargo económico y comercial “permanece en
vigor, sigue causando graves daños al pueblo cubano y continúa obstaculizando
el funcionamiento de la economía y sus relaciones con otros países”, afirmó el
canciller cubano, Bruno Rodríguez. Al participar en las sesiones de alto nivel
de la Asamblea General, el ministro cubano dijo que desde que EE.UU. y Cuba
decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas, en diciembre de 2014, “se han
registrado algunos avances” en los vínculos (El Nacional).
La
Cepal propone un “pacto fiscal global”
“Es necesario
construir un pacto fiscal global, que se haga cargo, entre otras cosas, de
terminar con el abuso de grandes empresas que evaden tributos y esconden sus
ganancias en los llamados paraísos fiscales”.El planteamiento fue hecho aquí por
la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, quien explicó que ese pacto “podría movilizar
importantes fondos para poder alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda 2030” (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario