Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
6 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales piden fortalecer la
promoción de las exportaciones
La AIRD define aumento de peajes como
“no tan excesivo”
Foro en Expo Mercado de Valores en
Septiembre
Isa Conde favorece reforma en MEM
SIE ordena a distribuidoras la
devolución de RD$4.8 millones
Rebajas de hasta RD$100 por reajuste
en los peajes
Transportistas suben precio de
pasajes por incrementos en tarifas de los peajes
Establecen alianzas estratégicas para
promover derechos del consumidor
Empresarios de Haina llaman a la
racionalidad y al equilibrio con aumento de los peajes
El aumento en los peajes beneficiará
a los choferes
Fundecom pide a Industria y Comercio
transparentar precios de los combustibles
Senasa mejorará servicios a sus
millones de afiliados
Danilo ordena buscar solución a los
médicos que se resisten aceptar su pensión
Experto insta a aprobar reglamento
ley salarial
Denuncia niños se quedan sin docencia
por falta de aulas
Considera urgente parar ganancias AFP
Finjus cuestiona moralidad en alza de
salario
CTI reconoce trabajo del BHD León
ABA valora positivamente actuaciones
de la Superintendencia de Bancos
El Estado es cliente preferencial de
la banca dominicana
Industriales
piden fortalecer la promoción de las exportaciones
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) pidió al Centro de Exportación
e Inversión de la República Dominicana el fortalecimiento de la oferta de
servicios de promoción y de generación de inteligencia de mercado como forma de
incrementar las exportaciones del país y de lograr avanzar hacia la meta
trazada de alcanzar un monto de US$20,000 millones. En un encuentro sostenido
entre la directiva de la AIRD y Henry Molina, director ejecutivo del CEI-RD,
los industriales indicaron que las empresas que deciden exportar se enfrentan a
múltiples obstáculos al intentar expandir sus actividades en mercados
extranjeros (Diario Libre; El Nuevo Diario; DiarioDominicano.com).
La
AIRD define aumento de peajes como “no tan excesivo”
El presidente
de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos de Moya,
definió como “no tan excesivo” los diferentes aumentos dispuestos por el Gobierno
para el pago en los peajes. De Moya ve correcto el aumento que se ha hecho, que
va desde RD$30 hasta RD$60, indicando que las vías con que cuenta el país son
de primera calidad en cualquier lugar del mundo, “por consiguiente, ese aumento
no lo veo que sea tan excesivo”. El dirigente empresarial lo que si ve mal es
el “excesivo aumento” que están anunciando los choferes del transporte público
de RD$5 en el precio de los pasajes para sus unidades que tienen que cruzar los
peajes (ElDinero.com).
Foro
en Expo Mercado de Valores en Septiembre
Bajo el marco
del primer día de Expo de Mercado de Valores RD 2016, el señor José Yude Michelén,
presidente de Alpha Valores, moderará el panel “Alianzas Público-Privadas para
generar bienestar y desarrollo en RD” en el que participarán el señor Rafael
Blanco Canto, presidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), el
señor Juan B. Vicini Lluberes del Consejo Económico Binacional Quisqueyano
(CEBQ) y el señor Campos De Moya, presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD). Los panelistas invitados abordarán los
beneficios de las Alianzas Público-Privadas y como estos proyectos de gran
envergadura pueden llevarse a la realidad mediante el uso de instrumentos que
ofrece el Mercado de Valores, como son los Fideicomisos (DiarioAlInstante.com).
Isa
Conde favorece reforma en MEM
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, consideró que en un futuro plan de reforma
se deben crear instrumentos que hagan más viable el financiamiento de los
proyectos que busquen generar energía con fuentes renovables, porque ese ha
sido un problema para su desarrollo. Isa Conde afirmó que las normas que rigen
las energías renovables deben ser bien concebidas para que dejen fluir los
proyectos, pues una permisología compleja, además de estancarlos, se presta a
prácticas discrecionales de funcionarios (Listín Diario; Dario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
SIE
ordena a distribuidoras la devolución de RD$4.8 millones
La
Superintendencia de Electricidad (SIE), a través de la Dirección de Protección
al Consumidor Minorista (Protecom), ordenó a las distribuidoras acreditar la suma
de RD$4,833,939, a 646 clientes, cuyas
reclamaciones resultaron procedentes. A la Empresa Distribuidora de
Electricidad del Sur, Edesur, se le ordenó acreditar RD$1,024,310.00 a favor de
217 usuarios, cuyas reclamaciones resultaron procedentes: 20 en San Cristóbal,
ocho en Azua, cuatro en San Juan de la Maguana, 17 en Barahona, siete en Baní y
dos en Elías Piña (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com).
Rebajas
de hasta RD$100 por reajuste en los peajes
Los autobuses
de las grandes compañías dedicadas al transporte público interurbano de más de
45 pasajeros pasaron de la categoría cuatro a la tres, por lo que ahora pagan
100 pesos menos de peaje, fruto de la reclasificación de las tarifas dispuestas
por la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD VIAL, que dirige la
ingeniera Eyla Vargas. El beneficio obedece a que en la categoría 4 esos
autobuses pagaban 400 pesos en los peajes de las circunvalaciones Santiago,
Coral II, La Romana y las circunvalaciones Juan Bosch I y II, mientras que al pasar a la categoría
3, ahora pasan a pagar 300 pesos. Mediante esa reclasificación otros vehículos
de la categoría dos que pagaban 240 pesos ahora solo pagarán RD$200, en los
peajes citados (Listín Diario).
Transportistas
suben precio de pasajes por incrementos en tarifas de los peajes
Luego del
sorpresivo aumento de la tarifa de los peajes, los dirigentes de los sindicatos
del transporte no se han hecho esperar, y de inmediato han declarado el
incremento de los precios del pasaje, mientras los usuarios califican como
“abusiva” y una “exageración” la medida tomada por el Gobierno durante el fin
de semana. El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del
Transporte (Conatra), Antonio Marte, informó que “se ha visto precisado” a
realizar un incremento de RD$5 en las rutas que van desde Santo Domingo hacia
el kilómetro 28 de la Autopista Duarte, Villa Altagracia, Haina, San Cristóbal,
La Caleta, Boca Chica, Yamasá, entre otras (Diario Libre; Acento.com).
Establecen
alianzas estratégicas para promover derechos del consumidor
Pro Consumidor
anunció la firma de dos convenios con la Asociación de Abogados y la Asociación
de Mayoristas de Provisiones (Amaprosan) de la provincia de Santiago de los
Caballeros, con el fin de propiciar sinergias con entidades públicas y privadas
y promover los derechos de los consumidores y usuarios conforme a las
disposiciones de las normativas vigentes. Estos acuerdos están enmarcados en el
programa de expansión de convenios interinstitucionales que realiza Pro
Consumidor en toda la geografía nacional, con el objetivo de que todos los
ciudadanos conozcan de sus derechos a través de nuestra ley 358-05 (El Nuevo Diario).
Empresarios
de Haina llaman a la racionalidad y al equilibrio con aumento de los peajes
La Asociación
de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur, hizo un llamado a la
racionalidad y al equilibrio en relación al aumento de las tarifas de los
peajes, tomando en cuenta la distancia de ese enclave industrial con relación
al centro urbano de Santo Domingo. El presidente de la entidad, Eduardo de
Castro, señaló que “teniendo el peaje más cercano” Haina termina pagando en
términos relativos más que otras zonas industriales del país, lo cual
constituye una desventaja competitiva para un parque industrial que acoge a
grandes contribuyentes al fisco (El Nuevo Diario; El Caribe).
El
aumento en los peajes beneficiará a los choferes
Los choferes
resultarán los grandes beneficiarios del aumento de varios peajes, pues sin
perder el tiempo anunciaron un incremento de 5 pesos a los pasajes. Esta acción
implica que un minibus de 35 pasajeros pagará en lo adelante 60 pesos de peaje
(en cada dirección). Con el incrementó al pasaje ellos recaudarán 175 pesos
adicionales y al restarle el impuesto del peaje les representa un superávit a
su favor por 145 pesos en cada viaje. Eso sin contar que en el trayecto va
tomando y dejando pasajeros. El anuncio en el aumento al pasaje fue hecho por
Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del
Transporte. Ante esto, Eduardo de Castro, presidente de la Asociación de
Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur, hizo un llamado a la
racionalidad y al equilibrio en relación al aumento de las tarifas de los
peajes, tomando en cuenta la distancia de ese enclave industrial con relación
al centro urbano de Santo Domingo (El Día).
Fundecom
pide a Industria y Comercio transparentar precios de los combustibles
La Fundación
por los Derechos del Consumidor (Fundecom) llamó al Ministerio de Industria y Comercio
(MIC) a transparentar la fórmula de cálculo del precio semanal de los
combustibles, como dispone en su artículo 24 la Ley 1-12 de Estrategia Nacional
de Desarrollo. La organización sostuvo que la aplicación de la ley determinaría
una rebaja automática de entre un 20 y un 25% en los precios de los
combustibles, de acuerdo con un estudio del Instituto de Energía de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La entidad sostuvo que “de
haberse transparentado” la fórmula de cálculo, para la semana del 3 al 10 de
septiembre 2016, los precios debieron ser de RD$159.67 para el galón de
gasolina Premium, de RD$147.20 para el galón de gasolina regular, de RD$112.48
para el galón de gasoil regular, y de RD$122.88 para el galón de gasoil óptimo
(Acento.com).
Senasa mejorará servicios a sus millones de afiliados
Para
combatir la pobreza con eficacia, es necesario que se trabaje en pos de
garantizar uno de los servicios fundamentales, como la salud. De ahí que el
Servicio Nacional de Salud (Senasa) ha puesto su voluntad y esfuerzo para
cumplir con esa parte, logrando colocar en su nómina de afiliados más de tres
millones de dominicanos en el régimen subsidiado, lo que representa el 40% de
la población del país, según sus ejecutivos. También, están afiliados 630,000
empleados públicos y privados al régimen contributivo, los cuales han elegido
libremente a Senasa como su administradora de riesgos de salud o ARS (Listín Diario).
Danilo ordena buscar solución a los médicos que se
resisten aceptar su pensión
El
presidente Danilo Medina se reunió con una comisión de funcionarios, encabezada
por Gustavo Montalvo y otros del sector salud, a quienes instruyó a buscarles
una salida a los médicos que fueron pensionados y que se resisten aceptar la pensión.
El jefe de Estado dijo que le busquen una solución, sea que se aplace la
pensión y continúen en sus puestos de trabajo, o cualquier otro tipo de medida.
El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, César Mella, a su salida de la reunión, dijo
que trabajarán en ese sentido, al tiempo que señaló que el acuerdo con el
Colegio Médico Dominicano es un hecho (Listín Diario).
Experto insta a aprobar reglamento ley salarial
Existe
una traba evidente para que la Ley No. 105-13 sobre Regulación Salarial del
Estado dominicano se aplique de forma efectiva: la promulgación de su
reglamento. A juicio del secretario general del Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo (CLAD), Gregorio de Jesús Montero, este el
gran desafío para que en el país se resuelva el problema de la inequidad de
salarios que prima en el sector público. Es por esto que Montero instó a que el
reglamento sea aprobado lo antes posible, porque de lo contario los
trabajadores de los niveles medios y bajos del sector público, ni la población
notarán el impacto de la legislación (Listín Diario).
Denuncia
niños se quedan sin docencia por falta de aulas
El presidente
de la Federación de Padres de niños de Colegios Privados y Escuelas Públicas,
Juan Ávila, denunció que cientos de estudiantes no han podido iniciar el año
escolar debido a la falta de cupo en algunas escuelas. Informó que algunos
centros se han dado a la tarea de discriminar a estudiantes, sobre todo los que
van de colegios privados, en sectores como Los Mameyes, La Independencia, San
José y otros sectores. Indicó que en el centro educativo Paula Montalvo, al
menos 41 niños no pudieron estar en las aulas por alegadamente falta de
espacio, pero que las autoridades prefieren inscribir los de otros sectores (Diario Libre).
Considera urgente parar ganancias AFP
El
presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera,
pidió al Senado detener el crecimiento de las ganancias de las Administradoras
de Fondos de Pensiones (AFP) con la aprobación de su iniciativa que reduce los
beneficios de un 30 a 15 por ciento.Señaló que la proyección es que en los próximos
cinco años las AFP se ganarán más de 16 mil millones de pesos, “por
prácticamente no hacer nada” que junto a los casi 20 mil millones que se han
ganado desde el 2006, serían más de 35 mil millones de pesos. Emplazó a las AFP
que digan públicamente el monto con que serán pensionados los cotizantes del
Sistema de Seguridad Social, porque hay diferentes versiones sobre el asunto (El Nacional).
Finjus cuestiona moralidad en alza de salario
Finjus
consideró que el Senado de la República debió analizar si el aumento de salario
que hicieron es moral o no.En un documento donde analiza el alza de salario de
los senadores, la Fundación Institucionalidad y Justicia plantea que la aplicación
de cualquier norma, procedimiento, ordenanza o elemento inherente a la
democracia formal, deberá realizarse siempre tomando en cuenta el contenido del
Estado Social y Democrático de Derecho y el interés colectivo al que se
representan. “Es cierto que la ley
105-13 establece en su artículo 17, que el Ministerio de la Administración
Pública queda facultado para revisar cada dos años y actualizar, si procede,
las escalas salariales de los entes y órganos dependientes o vinculados al
Poder Ejecutivo, tomando en cuenta para su indexación la tasa de inflación
correspondiente publicada por el Banco Central”, señala el texto. Finjus
expresa su preocupación al respecto y llama a la sociedad dominicana a
persistir en la construcción de marcos legales pero también éticos, para
abordar problemas que, como el aumento a los senadores, tienen connotaciones
que van más allá de lo legal (El Caribe).
CTI
reconoce trabajo del BHD León
El Centro de
Tecnología de Innovación (CTI) sobre inclusión y equidad en los ecosistemas
financieros del mundo destacó el impacto y el alcance de las propuestas de
valor relativas a educación, salud, hogar y negocios que el Banco BHD León
ejecuta para las mujeres como parte de su Estrategia de Género. En un análisis
sobre los avances en materia de inclusión financiera en República Dominicana,
el más reciente informe anual The Bookings, del El informe es parte de una
serie de publicaciones destinadas a proporcionar a legisladores, sector
privado, organizaciones no gubernamentales y público en general la información
que puede ayudar a mejorar la inclusión financiera de la mujer en el mundo. La
Estrategia de Género BHD León fue destacada como herramienta para lograr este
objetivo en República Dominicana (Listín Diario; Diario Libre, El Día; El Caribe; ElDinero.com).
ABA
valora positivamente actuaciones de la Superintendencia de Bancos
La Asociación
de Bancos Comerciales (ABA) valoró la mejora continua en los procesos internos
de la Superintendencia de Bancos, que permite respuestas ágiles y oportunas a
requerimientos del sistema bancario en el marco de su expansión y en el
desenvolvimiento normal de sus actividades, en beneficio de los sectores
económicos de nuestro país y del público en general. Asimismo, la ABA resaltó
los trabajos desarrollados por la entidad para seguir fortaleciendo la
supervisión basada en riesgo, un aporte que ha sido reconocido por organismos
internacionales (El Nuevo Diario).
El
Estado es cliente preferencial de la banca dominicana
La
construcción de infraestructuras públicas es una de las razones de los créditos
al sector público. El sector público ha sido, históricamente, uno de los
principales clientes de la banca dominicana, lo cual guarda una relación
estrecha con la capacidad de pagos o solvencia estatal. Todas las instituciones
de intermediación financiera han mantenido una excelente relación de negocios
con el Estado. Las estadísticas cortadas a julio de este año, publicadas por la
Superintendencia de Bancos (SB), establecen que, además, el Gobierno constituye
un cliente preferencial si se toma en cuenta el promedio de la tasa de interés
que paga por los préstamos. Por supuesto, hay excepciones. La cartera de
crédito al sector público finalizó julio en RD$64,288.5 millones, de los cuales
RD$47,088.8 millones (73.2%) corresponden al Gobierno central y RD$17,199.7
millones (26.8%) a las instituciones descentralizadas (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario